ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 379.426 - 379.500 de 497.094

  • Practica No.1 Efecto sobre la temperatura de la membrana

    Practica No.1 Efecto sobre la temperatura de la membrana

    BetzaFelixUniversidad Mariano Gálvez de Guatemala. Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud Fisiología http://2.bp.blogspot.com/-L0wtrCnKKO4/UD7fPQMgF8I/AAAAAAAAACg/Xx-OfIOF5C8/s758/LOGO_UMG_juvenil.jpg Nombre: Jeimmy Betzabé Felix Martínez No. de Carné: 8200-15-3647 II Ciclo. Huehuetenango, 03 de septiembre de 2015 Introducción La célula requiere de una barrera física que la separe y en determinadas situaciones, la aísle del

  • PRACTICA No.1 EXTRACCION DE SANGRE VENOSA (VENIPUNTURA)

    PRACTICA No.1 EXTRACCION DE SANGRE VENOSA (VENIPUNTURA)

    chaaacosLaboratorio de hematología I LIC. FARMACOBIOLOGO MATERIA : HEMATOLOGIA SEMESTRE: IV DOCENTE:QBP MARISA DE LA CRUZ JAVALERA PRACTICA No.1 EXTRACCION DE SANGRE VENOSA (VENIPUNTURA) PRIMERA PARTE OBJETIVO: Aprender una técnica adecuada para extraer sangre periférica sin descuidar el más mínimo detalle en su totalidad; todo esto para evitar un examen

  • Práctica No.1 Física Área 1 Prof. Erosa ENP6

    Práctica No.1 Física Área 1 Prof. Erosa ENP6

    Leonardo SánchezUniversidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria Plantel 6 Antonio Caso Práctica 1: Suma de fuerzas concurrentes Alumno: Sánchez Ramírez Oscar Leonardo Prof: José Erosa León Grupo: 651 Ciclo Escolar: 2015-2016 Objetivo de la Práctica: Conocer la equilibrante del sistema y el ángulo que lo provoca. Materiales Utilizados: *

  • Practica No.1 Mediciones

    Practica No.1 Mediciones

    EDSON JAVIER BELLO MARTINEZInstituto Tecnológico Superior de Misantla Metrología y Normalización Ing. Jorge Roa Diaz Practica No.1 Mediciones Ingeniería Electromecánica Bello Martínez Edson Javier 06/10/21 104B Desarrollo de la practica Resultados Conclusiones Recomendaciones Bibliografia Anexo OBSERVACIONES____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ PRACTICA NO.1 MEDICIONES Tabla 1. Registro de datos Instrumentos de medición Medición de hoja Ancho Largo Cm

  • PRACTICA No.1 MEDIDAS ELECTRICAS PRELIMINARES EN CIRCUITOS (SERIE, PARALELO Y MIXTOS EN CORRIENTE ALTERNA)

    santiagoq23PRACTICA No.1 MEDIDAS ELECTRICAS PRELIMINARES EN CIRCUITOS (SERIE, PARALELO Y MIXTOS EN CORRIENTE ALTERNA) Por: SANTIAGO QUIROZ ESTEBAN RUIZ ALEJANDRO CEBALLOS ISABEL CRISTINA YEPES LABORATORIO DE CIRCUITOS II GUILLERMO OVIDIO OCAMPO GUARIN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRICA MEDELLIN 2012 OBJETIVOS • Verificar experimentalmente las leyes de voltaje y

  • PRÁCTICA No.1 MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN

    PRÁCTICA No.1 MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN

    LOPEZ Marcial diana lauraPRÁCTICA No.1 MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN INTRODUCCIÓN En microbiología la esterilización es un proceso de destrucción y remoción de toda forma de vida, por lo tanto, un objeto estéril está libre de organismos viables, se dice que un microorganismo está vivo o viable cuando es capaz de reproducirse. El termino estéril

  • Practica No.1 Mis Apuntes sobre Microbiología

    Practica No.1 Mis Apuntes sobre Microbiología

    ANGIE VALENTINA CONTRERAS BONILLAPractica No.1 Mis Apuntes sobre Microbiología… Nombre – Apellidos. Codigos Por: Dr. Cristóbal Zambrano Parada Bacteriólogo. U. Javeriana Esp. Adm y Docencia Universitaria. UdeS Maestrantes en Practicas Pedagógicas. UFPS Código UFPS 03528 1. MARCO TEORICO. Las bacterias (del griego bakterion = bastón) son celulas procariotas con variedad metabólica que se

  • PRACTICA No.1 Molienda y Tamizado de Agregados Finos

    PRACTICA No.1 Molienda y Tamizado de Agregados Finos

    EduardoDs_PRACTICA No.1 Molienda y Tamizado de Agregados Finos INTRODUCCION Los agregados constituyen alrededor del 75% en volumen de una mezcla típica de concreto. El termino agregados comprende las arenas, gravas naturales y la piedra triturada utilizada para preparar morteros y concretos. La limpieza, sanidad, resistencia forma y tamaño de las

  • Práctica No.1 Oxidación de los metales y propiedades periódicas

    Práctica No.1 Oxidación de los metales y propiedades periódicas

    Hannia_2141516Práctica No.1 Oxidación de los metales y propiedades periódicas Objetivos: -Observar la tendencia de oxidación que presentan algunos metales. -Relacionar las propiedades periódicas con la tendencia a oxidarse. -Distinguir cuando se está efectuando una reacción y de qué forma. Procedimiento Experimental: Tienes frente a ti cinco tubos de ensaye, conteniendo

  • PRACTICA No.1 PRODUCCIÓN DE POBLACIONES MONOSEXUALES DE PECES

    PRACTICA No.1 PRODUCCIÓN DE POBLACIONES MONOSEXUALES DE PECES

    sageacuaLABORATORIO DE GENÉTICA ACUICOLA PRACTICA No.1 PRODUCCIÓN DE POBLACIONES MONOSEXUALES DE PECES. INTRODUCCIÓN La reversión sexual es una de manipulación genética no transgénica. Es la más común para la obtención de poblaciones monosexo en acuacultura, basado en productos hormonales. Es el cambio generado en el fenotipo de la población de

  • Practica No.1 Propiedades Químicas Y Físicas De Compuestos Aromáticos

    cenaidoreginaldoContenido Introduccion……………………………………2 Objetivos………………………………………2 Material y reactivos…………………………….2 Metodología…………………………………….2 Resultados ………………………………….…2 Análisis…………………………………………2 Conclusion…………….…………….2 Bibliografias…………………………………2 Introducción Los hidrocarburos aromáticos forman una familia particular de hidrocarburos no saturados, es decir, aquellos compuestos que presentan por lo menos un enlace múltiple (sea doble o triple). Generalmente se clasifican en esta familia los hidrocarburos que tienen

  • PRÁCTICA No.1 RELACIÓN ENTRE LAS CAPACIDADES CALORÍFICAS DE UN GAS

    PRÁCTICA No.1 RELACIÓN ENTRE LAS CAPACIDADES CALORÍFICAS DE UN GAS

    aracelimataINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL http://rafflesc.files.wordpress.com/2011/02/upiicsa.gif?w=244&h=300 http://www.cectijuana.ipn.mx/v2/images/logipn.png UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS LABORATORIO DE QUÍMICA INDUSTRIAL PRÁCTICA No.1 RELACIÓN ENTRE LAS CAPACIDADES CALORÍFICAS DE UN GAS PROFESORA: PLANOS LOUREIRO ANTONIO SECUENCIA: PRESENTADO POR: EQUIPO #2 OBJETIVO: Determinar el valor de la relación Cp/Cv para el aire para

  • PRACTICA No.1 SOLUBILIDAD, ESTABILIDAD TÉRMICA, PUNTOS DE EBULLICIÓN Y FORMACIÓN DE CARBONO

    PRACTICA No.1 SOLUBILIDAD, ESTABILIDAD TÉRMICA, PUNTOS DE EBULLICIÓN Y FORMACIÓN DE CARBONO

    AlexakimUniversidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de ciencias médicas y la salud Química orgánica Jenifer Roxana Ortíz Alcón 6200- 17- 138 Mesa: 6 Lindember Josías Cano Morales 6200- 17- 407 Kimberlly Alexandra Pinto Díaz 6200- 17- 424 Luis Enrique Hernández Félix 6200- 16- 7670 Lourdes Maittee Tello López 6200- 17-

  • PRACTICA No.1 TAQUIMETRIA

    PRACTICA No.1 TAQUIMETRIA

    CesarCastro24PRACTICA No.1 TAQUIMETRIA Por definición la taquimetría es el procedimiento topográfico para calcular distancias y elevaciones de puntos de manera rápida utilizando un teodolito y una mira. Este procedimiento se utiliza para levantamientos de poca precisión, tales como anteproyectos preliminares. Objetivos: • Efectuar el levantamiento de un terreno, ubicando los

  • Practica No.1 Teoría De Errores

    abtt01Objetivo Determinar la incertidumbre en una medición directa e indirecta con la utilización de la propagación de las incertidumbres. Introducción Teórica Para realizar una medición indirecta es necesario señal la incertidumbre asociada a dicho resultado por ejemplo puede ser en el experimento de un péndulo. Pero muchas veces la incertidumbre

  • Practica No.1 “Conocimiento y Manejo del Material de Laboratorio”

    Practica No.1 “Conocimiento y Manejo del Material de Laboratorio”

    faa2841d63Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas Practica No.1 “Conocimiento y Manejo del Material de Laboratorio” Equipo 4 Secuencia: 1IV34 OBJETIVOS * Identificar por nombre el material de laboratorio proporcionado y clasificarlo según su uso. * Conocer el uso general de algunos materiales y

  • PRACTICA No.1 “ENLACES”

    alanjPRACTICA No.1 “ENLACES” OBJETIVO: El alumno identificara el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y formar moléculas, de acuerdo a las propiedades características que presentan. CONSIDERACIONES TEORICAS: ENLACE QUÍMICO: Son las fuerzas de atracción que mantienen unidos los átomos en las moléculas y los iones en los

  • PRACTICA No.1 “IDENTIFICACIÓN DE CATIONES POR EL MÉTODO DE ENSAYO A LA FLAMA”

    PRACTICA No.1 “IDENTIFICACIÓN DE CATIONES POR EL MÉTODO DE ENSAYO A LA FLAMA”

    Elisa NavaINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN LAB. QUIMICA BASICA ICV34 PRACTICA No.1 “IDENTIFICACIÓN DE CATIONES POR EL MÉTODO DE ENSAYO A LA FLAMA” INTEGRANTES: Arreguín Ríos Ana Belén Mondragón Pliego Alan Fernando Nava Rodríguez Elisa Mariela Introducción En esta primera practica titulada “Identificación

  • PRACTICA NO.1 “ISOMERÍA CIS-TRANS”

    PRACTICA NO.1 “ISOMERÍA CIS-TRANS”

    Mario Gálvez CoronaUniversidad de Sonora - Wikipedia, la enciclopedia libre XXXVI MUESTRA ESTUDIANTIL 2018 – Licenciatura de Químico en Alimentos UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICO-BIOLÓGICAS MATERIA: LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA CARRERA: QUÍMICO EN ALIMENTOS REPORTE DE PRACTICA NO.1 “ISOMERÍA CIS-TRANS” DOCENTE: AGULAR

  • Practica No.1 “Manejo de animales de laboratorio”

    miky04Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad De Ciencias Químico Biológicas Farmacología 1 Practica No.1 “Manejo de animales de laboratorio” Dr. Lorenzo Ulises Osuna Martínez Equipo: López Ibarra Leonel Antonio Beltrán Hidalgo Scarlette Dlydia González Baca Mario Alberto Cano Barraza Leticia Blanco Daniel Miguel Ángel Orozco Báez Emanuel Manejo de animales de

  • Practica No.1 “Manejo de material y equipo de Laboratorio”

    Practica No.1 “Manejo de material y equipo de Laboratorio”

    Moorita17http://www.pymempresario.com/wp-content/uploads/2010/04/ipn.jpg Instituto Politénico Nacional http://www.monografias.com/trabajos12/hlaunid/Image2114.gif Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas Nombre de la materia: Laboratorio de Química Energética y Ambiental Secuencia: 1TM31 Horario: Martes de 11:00-13:00 Salón: Laboratorio 8 Nombre de la práctica: Practica No.1 “Manejo de material y equipo de Laboratorio” Profesora: Campos Gonzalez

  • Practica no.1 “Maquinas Simples”

    Practica no.1 “Maquinas Simples”

    Ashley PrunedaDibujo con letras Descripción generada automáticamente con confianza baja Un dibujo de una cara feliz Descripción generada automáticamente con confianza baja INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS NO.8 “NARCISO BASSOLS” Practica no.1 “Maquinas Simples” Rap 1: Describe los elementos que intervienen en un mecanismo o máquina para

  • PRACTICA NO.1 “USO Y MANEJO DEL MATERIAL Y UTENSILIOS DE LABORATORIO”

    PRACTICA NO.1 “USO Y MANEJO DEL MATERIAL Y UTENSILIOS DE LABORATORIO”

    EmulmsCECyT 10 “Carlos Vallejo Márquez” Métodos Analíticos. PRACTICA NO.1 “USO Y MANEJO DEL MATERIAL Y UTENSILIOS DE LABORATORIO” UNIDAD DE APRENDIZAJE MÉTODOS ANALÍTICOS. COMPETENCIA PARTICULAR: Aplica el conocimiento de los materiales de vidrio y utensilios de laboratorio para su aplicación adecuada, así como, también el empleo de las operaciones comunes

  • PRACTICA NO.1.- “APARATOS Y MAQUINAS”

    PRACTICA NO.1.- “APARATOS Y MAQUINAS”

    Barbacoa GamingUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA LABORATORIO MECANICA DE MATERIALES PRACTICA NO.1.- “APARATOS Y MAQUINAS” MATRICULA NOMBRE CARRERA 1859549 MARCHAN MORENO JUAN CARLOS IMA GRUPO SALON HORA 511 L MAT M2 CATEDRATICO: ING. MARIA DE JESUS NANEZ RODRIGUEZ EL DIA 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2020-

  • Práctica No.12 “Determinación de la fluidez de un mortero y elaboración de especímenes.”

    Práctica No.12 “Determinación de la fluidez de un mortero y elaboración de especímenes.”

    Blu RobleroPráctica No.12 “Determinación de la fluidez de un mortero y elaboración de especímenes.” INTRODUCCIÓN Una propiedad física que tienen los morteros es la fluidez que consiste en la facilidad o dificultad que tiene la mezcla de mortero sobre una superficie lisa. OBJETIVO * Determinar el porcentaje de fluidez en un

  • Práctica No.13 Análisis cualitativo y cuantitativo de uno y multicomponentes de compuestos orgánicos e inorgánicos mediante espectrofotometría visible

    Práctica No.13 Análisis cualitativo y cuantitativo de uno y multicomponentes de compuestos orgánicos e inorgánicos mediante espectrofotometría visible

    Arturo NogueronInstituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología Métodos Cuantitativos Práctica No.13 Análisis cualitativo y cuantitativo de uno y multicomponentes de compuestos orgánicos e inorgánicos mediante espectrofotometría visible Profesor: Ramirez Balderas Juan Rojas Saenz Héctor Javier EQUIPO:#4 Integrantes: Rugarcia Gil Alberto Romero Valderrama Carlos David Santiago de Jesus Berenice Tovar

  • Práctica No.1: Ley de interacción entre polos magnéticos

    Práctica No.1: Ley de interacción entre polos magnéticos

    Alex CarmonaInstituto Politécnico Nacional Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 1 “Gonzalo Vázquez Vela” Nombre: Carmona Sánchez Alex Emiliano Grupo: 6IM32 Práctica No.1: Ley de interacción entre polos magnéticos Fecha de realización: 02/03/21 Fecha de Entrega: 03/03/21 Nombre de la profesora: Russi Garcia Rosa Estela Evidencia de la Práctica (Fotos) Persona

  • Práctica No.1: manejo de Voltmetro

    Práctica No.1: manejo de Voltmetro

    Montserrat GarciaInstituto Politécnico Nacional Descripción: IPN_AR mediano Escuela Nacional de Ciencias Biológicas “Ingeniería en Sistemas Ambientales” Descripción: IPN_AR mediano PRACTICA #1: MANEJO DEL VOLTMETRO Equipo: 2 Asignatura: Laboratorio de Electricidad y Magnetismo Fecha de entrega: 1 de Octubre de 2015 INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES OBJETIVOS: 1. Identificar los elementos que comprenden

  • PRACTICA No.2 : TINCIÓN DE MICROORGANISMOS

    shirley025PRACTICA No.2 : TINCIÓN DE MICROORGANISMOS LIC. MARIA DEL CARMEN GONGORA MICROBIOLOGÍA UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE PALMIRA INDICE INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………pág.3 JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………………………...pág.4 OBJETIVOS GENERALES……………………………………………………………………….…pág.5 MARCO TEORICO………………………………………………………………………………...pág.6-7 METODOLOGÍA…………………………………………………………………………………...pág.8-9 RESULTADOS Y DISCUSIONES……………………………………………………..……pág.10-21 TABLA DE TINCIONES Y COLORANTES………………………………………………….. pág.22 CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………….pág.23 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………pág.24 INTRODUCCIÓN En su mayor parte los microorganismos son demasiado pequeños para obsérvalos a simple

  • Práctica No.2 Actividad de la catalasa

    scabisan14PRÁCTICA No.2 ACTIVIDAD DE LA CATALASA. Introducción. La Catalasa es una enzima presente en muchos tipos de células. Su función es proteger a las células del efecto tóxico del peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) producido en distintas reacciones redox. La catalasa es una enzima muy potente: una molécula de catalasa

  • Practica No.2 Determinación del peso molecular.

    Practica No.2 Determinación del peso molecular.

    Mar Rosas AlvaradoInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Laboratorio de química aplicada Practica No.2 Determinación del peso molecular. Grupo: 2EM4 Equipo: 2 Integrantes: Rosas Alvarado Marlen Peralta González Alejandro Quirino Reyes Oscar Rojas Badillo José Eduardo Prora: Ing. Mayra Aide Modesto Carrillo Índice: 1. Objetivo………………………………………..………3 2. Consideraciones teóricas.

  • PRACTICA NO.2 DINÁMICA DE LA ROTACIÓN MOMENTO DE INERCIA DE UN SISTEMA

    PRACTICA NO.2 DINÁMICA DE LA ROTACIÓN MOMENTO DE INERCIA DE UN SISTEMA

    KdsocioResultado de imagen para logo de la landivar Universidad Rafael Landívar Facultad de Ingeniería Física II Ing. Calixto Monteagudo PRACTICA NO.2 DINÁMICA DE LA ROTACIÓN MOMENTO DE INERCIA DE UN SISTEMA Kevin Serrano - 1012917 Walter Osoy Veliz – 1126017 Guatemala, 13 de febrero del 2019 Contenido RESUMEN 1 Marco

  • PRÁCTICA NO.2 SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES POR CROMATOGRAFÍA EN CAPA DELGADA

    PRÁCTICA NO.2 SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES POR CROMATOGRAFÍA EN CAPA DELGADA

    sebastiandelarosUNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO C:\Users\anahi\OneDrive\Imágenes\descarga.jpg C:\Users\anahi\OneDrive\Imágenes\descarga.png DEPARTAMENTO DE PREPARATORIA AGRÍCOLA QUIMICA II GABRIELA SALAZAR CERVANTES PRÁCTICA NO.2 SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES POR CROMATOGRAFÍA EN CAPA DELGADA. C:\Users\anahi\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\IMG-20190529-WA0037.jpg EQUIPO #4: CASTILLO GONZÁLEZ ANAHÍ CRUZ RAMÍREZ DIANA PAOLA DE LA CRUZ GARCÍA JESÚS NICANDRO DE LA ROSA IBARRA SEBASTIÁN GÓMEZ REYES KATIA ITXEL

  • Práctica No.2 tensión superficial

    Práctica No.2 tensión superficial

    juan8900UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CAMPUS 4 MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA FISICOQUÍMICA FISIOLÓGICA PRÁCTICA No.2 TENSIÓN SUPERFICIAL EQUIPO 3 Chavarria Neri Lizbeth Hernández Arellano Alan Ramírez Vázquez Diana Lizeth Ramos Gonzalez Kenia Ruiz Cruz América Citlali Sánchez Valdez Sergio PROFESOR: Rubén Arturo Torres León Fecha

  • PRÁCTICA NO.2 “BALANCE DE FERMENTACIÓN”

    PRÁCTICA NO.2 “BALANCE DE FERMENTACIÓN”

    miguel1999http://www.clep-cedep.org/sites/default/files/logo_ipn.jpg http://servicios.encb.ipn.mx/alumnos/ima/ENCB-SF.gif INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA LABORATORIO DE FISOLOGÍA Y BIOQUÍMICA MICROBIANA PRÁCTICA NO.2 “BALANCE DE FERMENTACIÓN” Grupo: 6QM1 Sección: 1 Equipo: 4 Alumnos: Flores Saldaña Nayeli Deni Gatica Acevedo Jesús Emanuel Ramírez Santiago José Luis Salcedo Hernández Roberto HIPOTESIS Si la levadura

  • Práctica No.2 “DINÁMICA DE LA ROTACIÓN MOMENTO DE INERCIA DE UN SISTEMA”

    Práctica No.2 “DINÁMICA DE LA ROTACIÓN MOMENTO DE INERCIA DE UN SISTEMA”

    Oscar Manuel Sandoval PintoUniversidad Rafael Landívar Facultad de ingeniería Física II Sección: 08 Práctica No.2 “DINÁMICA DE LA ROTACIÓN MOMENTO DE INERCIA DE UN SISTEMA” José Carlos Samayoa Pontaza Carné: 1305318 Oscar Manuel Sandoval Pinto Carné: 1267618 Guatemala 12 de septiembre del 2019 RESUMEN Esta práctica de laboratorio tiene como objetivos estudiar la

  • Práctica No.2. Cuantificación de extracto etéreo y fibra cruda

    Práctica No.2. Cuantificación de extracto etéreo y fibra cruda

    Aneth ZlPráctica No.2. Cuantificación de extracto etéreo y fibra cruda I. Cuantificación de Extracto Etéreo Referencias. AOAC Método 962.09. Material. 1 pinzas para crisol 1 desecador 1 guantes de asbesto 1 espátula acanalada 1 torunda de algodón 1 mortero 1 perilla 1 piceta 1 Papel filtro whatman Reactivos. 200 ml éter

  • Practica No.21 Nomenclatura de compuestos inorgánicos

    Practica No.21 Nomenclatura de compuestos inorgánicos

    Marivi AlvarezC:\Users\USUARIO\Desktop\descarga.png Departamento de Ciencias Químico-Biológicas. Reporte No. 1 de Laboratorio de Química Inorgánica. Practica No.21 Nomenclatura de compuestos inorgánicos. Integrantes: Jesús Sebastián Duarte Borrego Martin Eduardo Murillo Herrera Viernes 17 de enero del 2020, Hermosillo Sonora. Introducción. Esta práctica está diseñada para recordad y reforzar los conocimientos previos a la

  • Practica No.2: ANÁLISIS DE SUELOS

    Practica No.2: ANÁLISIS DE SUELOS

    Luisa Quevedo MartínezInforme de Laboratorio. QUÍMICA AMBIENTAL. Practica No.2: ANÁLISIS DE SUELOS HERNANDEZ, Karen Lorena y QUEVEDO, Luisa Fernanda. VI Semestre. Programa de Química. Escuela de Ciencias. Instituto Universitario de la Paz. Barrancabermeja. Santander. Colombia. 2018. RESUMEN En la pasada práctica de laboratorio se llevó a cabo la determinación de algunos parámetros

  • Practica NO.2: Ley de la conservación de la materia

    KatcoreasUNIVERSIDAD DE ORIENTE “UNIVO” REGIONAL SAN MIGUEL FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA CARRERA INGENIERIA CIVIL CATEDRA DE: QUIMICA TECNICA PRESENTADO POR: KATHERINE YESENIA COREAS HERRERA. LENEBON STEFANY GIRON GUERRERO KATHERINE CECILIA MORALES GONZALES MAURICIO ALFREDO TORRES PINEDA CATEDRÁTICA: LIC. JUDITH SALMERON LUNES 12 DE ABRIL, 2015 Practica NO.2 LEY DE

  • Práctica No.2: Manejo De Algunos Animales De Laboratorio Y vías De Administración.

    CliopemeliaPráctica no.2: Manejo de algunos animales de laboratorio y vías de administración. Resultados: Ratón. (Marca) Pentobarbital Sódico administrado. Vías de administración. Tiempo de latencia. Minuto. Duración del efecto. 1 0.168 ml Intramuscular (IM) Medio. 2.30 20:14 min 2 0.181 ml Intraperitonial (IP) Corto. 0:54 19:21 min 3 0.175 ml Subcutánea

  • Práctica No.2: Simulación en la formación de fósiles en el laboratorio

    Práctica No.2: Simulación en la formación de fósiles en el laboratorio

    Ruy5UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR Simulación en la formación de fósiles en el laboratorio (Práctica) Biología II Méndez Garduño Rodrigo Alejandro 403A Práctica No.2: Simulación en la formación de fósiles en el laboratorio Introducción: Desde que la evolución fue concebida como una teoría,

  • Práctica No.2: “DETERMINACIÓN DE ALCOHOL ETÍLICO”

    Práctica No.2: “DETERMINACIÓN DE ALCOHOL ETÍLICO”

    Chucho Lopez JuarezBENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ANÁLISIS INSTRUMENTAL OTOÑO 2019 Integrantes: * García Hernández Jaqueline * Hernández Hernández Marilyn Fernanda * López Juárez Jesús * Reyes Meneses Daniela Profesora: Dra. María Elena Hernández Torres Práctica No.2: “DETERMINACIÓN DE ALCOHOL ETÍLICO” Objetivos. 1. Determinar la concentración de etanol

  • PRACTICA NO.3 (PARTE B) DENSIDAD

    PRACTICA NO.3 (PARTE B) DENSIDAD

    Guillermo BalcarcelUniversidad Rafael Landívar Facultad de Ingeniería Ingeniería en Informatica y Sistemas Laboratorio de Quimica I, Seccion 08 Catedratico: Ing Mario Letona PRACTICA NO.3 (PARTE B) DENSIDAD Nelson Guillermo Balcarcel Martinez Carné: 1154618 Guatemala, 20 de febrero 2018. Indice Contenidos Pág 1. Abstract…………………………………………………………………………………1 2. Resultados……………………………………………………………………………..2 3. Resultados……………………………………………………………………………..3 4. Discusion de resultados……………………………………..……………………….4

  • Practica No.3 Determinación de Carbohidratos y Proteínas

    Practica No.3 Determinación de Carbohidratos y Proteínas

    DMacacoLogotipo - UAA | Universidad Autónoma de Aguascalientes ... López Martínez David Brandt Valdés karolin Centro de Ciencias Basicas Biología Celular Dra. Claudia Monserrat Valle Rodríguez PRACTICA NO.3 Determinación de Carbohidratos y Proteínas Introducción Químicamente un carbohidrato es diferente a la de una proteína. Cada una de estas biomoléculas tiene

  • PRÁCTICA No.3 OXIDACIÓN REDUCCIÓN

    PRÁCTICA No.3 OXIDACIÓN REDUCCIÓN

    kroo.0510PRÁCTICA No.3 OXIDACIÓN REDUCCIÓN. Objetivo: El alumno conocerá un proceso de oxidación reducción. MATERIAL REACTIVOS -2 vasos de precipitados de 100cc -1 embudo. -1 triangulo de -porcelana. -Papel filtro -2 probetas de 100ml -1 pipeta graduada. -2 espátulas. -1 anillo de fierro. -NaHCO3 solución al 25% de peso -H2SO3 solución

  • Practica No.3 QUIMICA

    Osva5827INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENÍERIA QUIMÍCA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS **LABORATORIO DE TERMODINAMICA ** PRÁCTICA No.3 **EQUILIBRIO LIQUIDO-VAPOR DE UN SISTEMA QUE OBEDECE LA LEY DE RAOULT** NOMBRE DEL PROFESOR: Ing. María Mateos Hernández GRUPO: SECCIÓN: “B” EQUIPO: 1 NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: REYES RIVERÓN DIANA TREJO ESTRADA MAYRA

  • Practica No.3 Quimica organica.

    Practica No.3 Quimica organica.

    Sebastian LQCRISTALIZACION POR PAR DE CCDISOLVENTES Reporte No. 2 Práctica No. 2. Fecha: 31 de agosto de 2016 Equipo: Lagar Quinto Sebastian Clave: 12 Tovar Escobar David Clave:17 PROBLEMA A RESOLVER Realizar la purificación y calcular el rendimiento porcentual de un compuesto orgánico solido utilizando el método de la cristalización por

  • Práctica no.3 Reacciones de metátesis en solución acuosa

    Práctica no.3 Reacciones de metátesis en solución acuosa

    Hans MarroquinPráctica no.3 Reacciones de metátesis en solución acuosa Sumario Esta práctica se basó en 20 reacciones que tenían como objetivo observar la solubilidad de los productos de las reacciones de metátesis. Se utilizó un palillo de dientes y el tablero donde se emplearon las reacciones a llevar a cabo. Para

  • Práctica No.3 Simplificación de circuitos lógicos

    Práctica No.3 Simplificación de circuitos lógicos

    Ornan Acevedo ¿LABORATORIO NO. 3 DISEÑO DIGITAL 1 LABORATORY NO. 3 DIGITAL DESIGN 1 LABORATORIO DE DISEÑO DIGITAL I PRACTICA No.3 SIMPLIFICACION DE CIRCUITOS LOGICOS RESUMEN En este exitoso laboratorio, utilizamos el código HDL para simular un circuito que llevara a cabo operaciones matemáticas básicas, en particular, suma y resto. Utilizamos el

  • PRÁCTICA No.3 UBICUIDAD MICROBIANA

    PRÁCTICA No.3 UBICUIDAD MICROBIANA

    RONNEBLA13EI sorprendente Mundo de Ios MiCroorganismos Los microbios fueron Ias primeras formas de vida, no hay Iugar donde eIIos se encuentre y por si decirIo dominan eI mundo, En eI VaIIe de Ia muerte en Nevada eI cuaI es uno de Ios Iugares más caIurosos deI mundo, se Iograron descubrir

  • PRÁCTICA NO.3 “DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE ALGUNOS ELEMENTOS PRIMARIOS PRESENTES EN LA MATERIA ORGÁNICA”

    PRÁCTICA NO.3 “DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE ALGUNOS ELEMENTOS PRIMARIOS PRESENTES EN LA MATERIA ORGÁNICA”

    Grace MarquezINSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA C:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\Mis imágenes\Logos\Logo-ITSON-Azul-1.jpg Depto. Ciencias Agronómicas y Veterinarias LAB. Bioquímica veterinaria PRÁCTICA NO.3 “DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE ALGUNOS ELEMENTOS PRIMARIOS PRESENTES EN LA MATERIA ORGÁNICA” OBJETIVO El alumno identificará algunos elementos biogenéticos primarios presentes en la materia orgánica, demostrará además que los compuestos inertes, participan

  • PRACTICA NO.3- PROPIEDADES PERIODICAS DE LOS ELEMENTOS

    PRACTICA NO.3- PROPIEDADES PERIODICAS DE LOS ELEMENTOS

    M0987Logos Oficiales - Tecnológico Nacional de México Escudo – Tecnológico Nacional de México Campus Los Mochis INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LOS MOCHIS REPORTE DE LABORATORIO PRACTICA NO.3- PROPIEDADES PERIODICAS DE LOS ELEMENTOS ALUMNA: SANDOVAL COTA MELISSA MARIBEL MAESTRA: MONROY GARCIA IMELDA CARRERA: INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS SEMESTRE: 1 NO.CONTROL: 22440278 MATERIA:

  • Práctica No.3. Ley de la difusión gaseosa

    Práctica No.3. Ley de la difusión gaseosa

    Patricio Sánchez Sebastián AldairUn dibujo de un perro Descripción generada automáticamente con confianza media Práctica No.3 Ley de la difusión gaseosa Objetivo: El alumno determinará la velocidad de difusión de diferentes gases y comprobará la Ley de Difusión de Tomás Graham. Grupo: 2SM1 Equipo No. Integrantes: * Almonacid Canales Yosef Abdiel. * Domínguez

  • Práctica No.3: Titulación ácido - base

    Práctica No.3: Titulación ácido - base

    eleQo_UNIVERSIDADA AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Facultad de Enfermería y Nutriología. Práctica No.3: Titulación ácido - base Química Analítica Docente: María Guadalupe Ruacho Soto Grupo: 4LN1 Fecha de práctica: 21/09/2015 Integrantes: * 274656 Karina Carbajal Pérez * 274664 Eva Lizeth Gámez Cardenas * 276975 Lariza Quiñonez Ochoa * Francisco Abdalah Puente González

  • Práctica No.3: “Solubilidad”

    Práctica No.3: “Solubilidad”

    Missael CastilloUniversidad Nacional Autónoma de México Resultado de imagen para unam escudo Resultado de imagen para fq unam Facultad de Química Química General I Laboratorio Grupo: 58 Práctica No.3: “Solubilidad” Integrantes del Equipo: * Aguilar Ortega Erika * Castillo López Julio Missael * Cruz Núñez Juan Carlos * Reyes Medina Erick

  • Práctica No.4 " Principio de arquimides "

    Práctica No.4 " Principio de arquimides "

    FrozahhLOGOTIPOS – Identidad Búho Universidad de Sonora DIVISIÓN DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Fluidos y Electromagnetismo Reporte de práctica número 4. PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES Presenta: Acuña Hernández Lizbeth Dórame Rojas Ramón Grupo 3 Horario: Viernes 8:00 am – 9:00am Docente Prof. Raúl Archuleta García Hermosillo, Sonora 25/02/2021 Objetivo. 1.

  • Practica no.4 Aceleración de la gravedad

    Practica no.4 Aceleración de la gravedad

    Dan de LeonFacultad de estudios superiores cuatitlan Campo 4 Unam Practica no.4 Aceleración de la gravedad Por; Pinto de león Vargas Daniel Lunes 2252c 13:00 a 15:00 INTRODUCCIÓN. La aceleración de la gravedad es un concepto importante en el estudio de la Estática ya que es parte inherente del concepto del peso

  • Práctica nO.4 Deshidratación e inclusión en parafina

    Práctica nO.4 Deshidratación e inclusión en parafina

    Eduardo BenitezPRÁCTICA No.4 DESHIDRATACIÓN E INCLUSIÓN EN PARAFINA INTRODUCCIÓN La deshidratación es la perdida de agua y sales minerales, continuando con la técnica histológica, después que los tejidos se han fijado se elimina el fijador y se deshidrata. Debido a que gran parte del tejido está constituido por agua, se aplica

  • Practica No.4 Determinacion del calor especifico

    Practica No.4 Determinacion del calor especifico

    zury19UNIIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Zona Poza Rica-Tuxpan Ingeniería Química Laboratorio de fisicoquímica Practica No.4 Determinacion del calor especifico Equipo 5 INTRODUCCION: Se define como la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de la unidad de masa de un elemento o compuesto en un grado. En el

  • Práctica No.4 Medición de las propiedades de la materia

    Práctica No.4 Medición de las propiedades de la materia

    f3g1r3Práctica No.4 Medición de las propiedades de la materia Objetivo: Medir la masa, volumen y densidad de objetos de uso común para clasificar estos valores en propiedades intensivas y extensivas. Fundamento Realizar la investigación con respecto a los temas vistos para esta práctica. Materiales: Vaso de precipitados Balanza analítica Probeta

  • Práctica No.4 PERDIDAS POR FRICCION Y ACCESORIOS

    Práctica No.4 PERDIDAS POR FRICCION Y ACCESORIOS

    Melina Harohttp://www.iquce.edu.ec/virtual/pluginfile.php/2/course/section/13/FIQ%20UCE.jpg Resultado de imagen para facultad de ingenieria quimica uce UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE FENOMENOS DE TRANSPORTE I Práctica No.4 PERDIDAS POR FRICCION Y ACCESORIOS NOMBRE: Díaz Daniela PARALELO: 1 AYUDANTE: Constante Yessenia Quito, Ecuador 2018 – 2019 RESUMEN DESCRIPTORES PRÁCTICA N°4: PERDIDAS POR

  • PRACTICA NO.4 “INSTRUMENTOS DE MEDICION”

    PRACTICA NO.4 “INSTRUMENTOS DE MEDICION”

    DiegoValdesDIEGO VALDES VALADEZ 5 “A” NUEVO CONTINENTE PRACTICA NO.4 “INSTRUMENTOS DE MEDICION” OBJETIVO: Que el alumno conozca el fundamento y uso de cronometro, flexómetro, balanza, y dinamómetro. Material: Cronometro, Flexómetro, balanza granataria, dinamómetro, pesas y cordel. INTRODUCCION UNIDAD: concepto abstracto que se utiliza para designar a todo aquello que se

  • Practica No.4. Nitración de Benzoato de metilo

    Practica No.4. Nitración de Benzoato de metilo

    J.magueyalLaboratorio de Química Orgánica ll, Grupo C. Agosto-Diciembre 2017 Practica No.4. Nitración de Benzoato de metilo. Nombre del estudiante: Magueyal Lopez Jaime Equipo No. Profesor Dr. Clarisa Villegas Gómez Fecha: 18 de Septiembre de 2017 Introducción. Nitración aromática. El benceno puede ser nitrado mediante una mezcla de los ácidos nítrico

  • PRÁCTICA No.4: OPTIMIZACIÓN DE UNA FORMULACIÓN FARMACÉUTICA EN FORMA DE SUSPENSIÓN

    PRÁCTICA No.4: OPTIMIZACIÓN DE UNA FORMULACIÓN FARMACÉUTICA EN FORMA DE SUSPENSIÓN

    xareni montserratImagen que contiene Gráfico de proyección solar Descripción generada automáticamente Dibujo en blanco y negro Descripción generada automáticamente con confianza baja INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA LABORATORIO DE DISEÑO Y ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS REPORTE PRÁCTICA No.4: OPTIMIZACIÓN DE UNA FORMULACIÓN FARMACÉUTICA EN FORMA DE SUSPENSIÓN GRUPO: 8FV1

  • PRACTICA NO.4: VISUALIZACION DE ACIDOS NUCLEICOS (DNA) MEDIANTE LA ELECTROFORESIS EN GELES DE AGAROSA

    PRACTICA NO.4: VISUALIZACION DE ACIDOS NUCLEICOS (DNA) MEDIANTE LA ELECTROFORESIS EN GELES DE AGAROSA

    felipe3442UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR PRACTICA NO.4: VISUALIZACION DE ACIDOS NUCLEICOS (DNA) MEDIANTE LA ELECTROFORESIS EN GELES DE AGAROSA NOMBRE: CODIGO: OBJETIVO: * Desarrollar habilidades para la preparación de geles de agarosa y electroforesis de moléculas de DNA INTRODUCCION: La electroforesis es una técnica usada

  • Práctica No.4”Sintesis de acetato de isoamilo (esterificación de Fischer)”

    Práctica No.4”Sintesis de acetato de isoamilo (esterificación de Fischer)”

    quique36ful .INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL http://servicios.encb.ipn.mx/alumnos/ima/ENCB-SF.gif ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS. QUÍMICO BACTERIÓLOGO PARASITÓLOGO. Práctica No.4”Sintesis de acetato de isoamilo (esterificación de Fischer)” GRUPO: 2QM2 EQUIPO: 21 SEMESTRE: 2° OBJETIVOS: 1. Efectuar la síntesis de un éster por método de Fischer. 2. Analizar los factores que se requieren para conseguir que una

  • Practica No.5 Electroquímica

    Practica No.5 Electroquímica

    Marvin ToledoPractica No.5 Electroquímica Jose Emilio Hernández Huerta Índice Objetivo El objetivo principal de esta práctica es que el alumno aplique los conocimientos de Electroquímica, para obtener un electro-depositó, con los materiales proporcionados por el laboratorio y la correcta técnica para “bañar” o “chapar” un material mediante un proceso químico así

  • Practica No.5 Electroquímica

    Practica No.5 Electroquímica

    EXPLADIUMESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA Imagen que contiene Logotipo Descripción generada automáticamente ACADEMIA DE QUIMICA LABORATORIO QUÍMICA BÁSICA Practica No.5 Electroquímica Electroquímica Profesora: Sandra Irma Aguirre Maturano Carrera: ICA Grupo: 1AV2 INTEGRANTES: * CEBALLOS LEON EDGAR JESUS * PACHECO DOMINGUEZ DIEGO MARIO * BECERRIL RUIZ FERNANDO * PALACIOS

  • Practica No.5 Ley de Hooke.

    Practica No.5 Ley de Hooke.

    Luisfelipe12Ley de Hooke. Practica No.5 04 de abril de 2016. Luis Felipe Michel Martínez FACULTAD DE INGENIERÍA ARQUITECTURA Y DISEÑO CARRETERA TRANSPENINSULAR ENSENADA-TIJUANA NUMERO 3917, COLONIA PLAYITAS. Ensenada, B.C., C.P. 22860. Teléfono 646-1750744, Fax 646-1744333. E-mail: Luis.felipe.michel.martinez@uabc.edu.mx RESUMEN: En física, la ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke,

  • PRACTICA No.5 “PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA EN PROCESOS A PRESION CONSTANTE”

    PRACTICA No.5 “PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA EN PROCESOS A PRESION CONSTANTE”

    PetroleroscrINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA ACADEMIA DE FISICOQUÍMICA LABORATORIO DE TERMODINÁMICA BÁSICA Imagen relacionada Resultado de imagen para ipn PRACTICA No.5 “PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA EN PROCESOS A PRESION CONSTANTE” Numero de Equipo: 1 Objetivo: El estudiante obtendrá datos

  • Práctica No.5, Determinación de entalpías de disolución

    Práctica No.5, Determinación de entalpías de disolución

    Eleazar EstebanUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS PRÁCTICA No.5 DETERMINACION DE ENTALPÍAS DE DISOLUCIÓN EQUIPO No.6 Integrantes de equipo: * Sotelo Ayala Helem * Tamez González David * Tijerina Amaya Eleazar Esteban * Vera Haro Odalis Marisol GRUPO: BG CARRERA: LCA, QBP MATERIA: Fisicoquímica NOMBRE DEL MAESTRO: Dr.

  • Practica no.5: caída libre

    Practica no.5: caída libre

    Santiago HerreraInforme no.5: caída libre Brayan Vega Gómez - 20212200045 Federico Guzmán Ortiz - 20212200686 Jeisson Ernesto Diaz Mosquera - 20221207213 Carlos Andrés Trujillo Ramírez - 20221206234 Carlos Mauricio Quintero Polania - 20212200385 Ingeniería civil - Tec. Obras civiles María Crucelly Salazar Aristizábal Física Mecánica Surcolombiana Neiva-Huila-Colombia 16-07-2022 1. Objetivos: *

  • PRÁCTICA No.5: CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS. PROPIEDADES DE LA MATERIA

    PRÁCTICA No.5: CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS. PROPIEDADES DE LA MATERIA

    Andres FrncoFacultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Químicas PRÁCTICA No.5: CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS. PROPIEDADES DE LA MATERIA. OBJETIVO: Comprobar experimentalmente ciertas propiedades de la materia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Establecer por medio de la observación los cambios que presenta la materia en una reacción y sus consecuencias en

  • Practica No.5: POTENCIAL DE ACCIÓN COMPUESTO

    Practica No.5: POTENCIAL DE ACCIÓN COMPUESTO

    lalito3209INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Laboratorio de Fisiología General Practica No.5: POTENCIAL DE ACCIÓN COMPUESTO Equipo No.2 Grupo: 4FM1 Integrantes: Álvarez Araujo Diana Hernández Ochoa Eduardo Ortega Valerio Areli Paz Cayetano Verónica Suárez de la Rosa Karla Marycruz Profesores: Dra. Margarita Franco Colín. Dra. Sonia Guzmán Vázquez.