Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 375.076 - 375.150 de 497.091
-
Practica 1 Beneficio de minerales
Irving SalazarUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE BENEFICIO DE MINERALES PRACTICA 1. CARACTERIZACIÓN DE MINERALES FAUSTINO JUAREZ SANCHEZ 11 DE MARZO DE 2021. INTRODUCCIÓN : Un mineral es una composición física y química que se encuentra en estado sólido e inorgánico en la corteza terrestre con una
-
Practica 1 Biologia General INSTRUMENTACION
keilykeilyINTRODUCCIÓN Un laboratorio es un espacio físico que se encuentra equipado con los medios necesarios para llevar a cabo experimentos, investigaciones o trabajos de carácter científico o técnico, para ampliar los conocimientos que se tienen sobre un tema particular. En estos espacios, las condiciones se encuentran controladas y con normativas
-
Practica 1 biologia molecular ADN
Mayra Ines Esquivias________________ INTRODUCCIÓN OBJETIVO El alumno adquiere el conocimiento practico de los procedimientos para el aislamiento y purificación del ADN eucariótico. El alumno obtiene el ADN de células sanguíneas humanas. El alumno realiza la identificación del ADN mediante espectrofotometría y electroforesis respectivamente. El alumno conoce los distintos métodos para identificar y
-
Practica 1 biologia.
daider9Fecha de elaboración: 08/Sep/2015 Pérez Sandoval Lesli J. Fecha de entrega: 18/Sep/2015 Reyes Ramírez Diana Aidé Título: “Cómo resolver un problema Biológico” Introducción A través de los años, el hombre se ha cuestionado acerca de su entorno y la forma en la que se desenvuelve en él. Es por ello
-
Practica 1 Bioquimica
mishidude2LICENCIATURA EN CIENCIAS GENOMICAS Práctica de laboratorio 2 Respiración celular II 1.- INTRODUCCIÓN: La mayoría de las células eucarióticas y muchas bacterias , bajo condiciones aeróbicas, oxidan todo el combustible orgánico a CO2 y H2O. La glicólisis es la primera fase de la oxidación completa de la glucosa. El piruvato
-
Practica 1 bioquimica
María Cerna1. INTRODUCCION Es importante recordar que las calorías (unidad básica de medida para el contenido de energía) provienen de los alimentos que ingerimos (CHO, Lípidos y Proteínas), ellas son las que nos permiten mantener las funciones vitales del cuerpo y por ende realizar las actividades diarias, por eso es primordial
-
Practica 1 Bioquimica II ESM
Cori99INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA PRACTCA NO. 1 Resumen de la practica No.1 El método científico y el método clínico aplicados a la práctica médica. Un método se integra con un conjunto de procedimientos que deben seguirse con determinado orden y precisión; no obstante, tal orden no es
-
Practica 1 Bioseguridad
Yuna SamLogotipo Descripción generada automáticamente Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Químicas Carrera: Bioquímica y Farmacia Guía de Prácticas de Laboratorio Un dibujo de una bandera Descripción generada automáticamente con confianza media Práctica No.1 Normas de bioseguridad y manejo de muestras biológicas, materiales, equipos y procedimientos Objetivos de la práctica de
-
PRACTICA 1 BOCETO ICE
Yabin SureshINTRUDUCCIÓN ¿A QUÉ NOS DEDICAMOS? Nuestra misión es formar científicos y técnicos del más alto nivel y contribuir de manera sobresaliente a la solución de problemas relevantes para el País y para la sociedad en general. VISIÓN Ser la institución líder en la formación de investigadores de alto nivel y
-
Practica 1 Caída libre
Ariacna SaldañaPractica 1 Caída libre INTRODUCCION. CAIDA LIBRE El físico italiano Galileo Galilei (1564-1642) demostró en 1590, que todos los objetos, ya sean grandes o pequeños, en ausencia de fricción, caen a la Tierra con la misma aceleración, por lo que si se deja caer desde cierta altura una piedra grande
-
Practica 1 Calculo
shumttEjercicio 1 Codigo: clear all %Limpiar las variables o quitarlas para evitar confuciones al ejecutar una funcion. clc %Limpiar lo que es el cuadro de resultado o el comando windows te recomiendo que las pongas al principio cuando habras un editor o cuando programes en matlab real max %es un
-
Práctica 1 CALCULO DE DENSIDADES
ronycaceresPráctica 1 CALCULO DE DENSIDADES OBJETIVOS * Calcular el peso específico de la calcita, en sus distintos colores * Calcular el peso específico de la madera utilizada para la combustión en el horno * Calcular el peso específico de la cal producida (propia) 1.- Determinación de la densidad de la
-
Practica 1 Ciencias básicas 1
ricardo1305fFacultad de estudios superiores Cuautitlán Profesor: 26 de agosto de 2012 Asignatura: Laboratorio de ciencias básicas Introducción En esta práctica realizaremos los experimentos necesarios para comprobar, si el estiramiento de un resorte incrementa o disminuye y en qué proporción lo hace , para lo cual nos apoyaremos con conceptos básicos
-
Practica 1 Cinematica Y Dinamica
fekalaMOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO. PRACTICA No. 1 OBJETIVOS Determinar la magnitud de la aceleración de un cuerpo que se desplaza de manera rectilínea sobre un plano inclinado. Realizar las gráficas (s vs t), (v vs t) y (a vs t) que representan el comportamiento del movimiento de dicho cuerpo. ANTECEDENTES.
-
Practica 1 cinematica y dinamica
Lilian T. MuñozFacultad de Estudios Superiores Aragón - Wikipedia, la enciclopedia libre unam-escudo-azul - Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón Laboratorio de cinemática y dinámica Practica 1 Movimiento Rectilíneo Uniforme Alumna: Torres Muñoz Lilian Michel Grupo: Lunes 16:00-17:30 Fecha de entrega: 19-10-2020
-
Práctica 1 circuitos electricos
Victor CastelloIntroducción El dia 4 de Febrero del 2020, se realizó en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Puebla, dentro del laboratorio de ingeniería electrónica, la primera práctica para la materia de Circuitos Eléctricos 1, el proyecto fue realizado por los alumnos Victor Hugo Castillo Linares y Daniela Gomez Velazquez; de
-
Practica 1 Coloides
dozyMFUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LICENCIATURA: QUÍMICO EN ALIMENTOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: LABORATORIO DE SISTEMAS COLOIDALES Y CINÉTICAQUÍMICA Práctica 1. Coloides Elaborado por: Gerardo Mejía Martínez Cristian Romero Sánchez 5° semestre Grupo 54 Practica 1. Coloides Objetivo. Estudiar las propiedades coloidales de la leche y la
-
Practica 1 componente celulares de la respuesta inmune
Ari DelgadilloPractica 1 componente celulares de la respuesta inmune La respuesta inmune es un conjunto de mecanismos celulares y moleculares. Son diversas células que se han especializado en la defensa de nuestro organismo, distribuidas en diferentes tejidos u órganos de nuestro cuerpo, uno de los tejidos es la sangre. La sangre
-
Practica 1 Condiciones de trabajo filtro de óxido de holmio
cordex Condiciones de trabajo filtro de óxido de holmio Sustancia Lámpara Modo Intervalo de λ Velocidad de barrido Ordenada límite Filtro de óxido de holmio UV ABS 700-200 nm 120nm/min 0-3 DATOS EXPERIMENTALES V1C1=V2C2 Para 25 ppm: V1=V2C2/C1=((10ml)*(25 ppm))/(100 ppm) =2.5ml Para 50 ppm: V1=V2C2/C1=((10ml)*(50 ppm))/(100 ppm) =5.0ml Para 75
-
Practica 1 Cuestionario
poncho281089Cuestionario 1.- Mencione la importancia de conocer el uso del material y del equipo de laboratorio, describiendo los diferentes tipos de material y su uso. La importancia que encontramos al conocer el material es que podemos manipular adecuadamente el material y así poder sacar las medidas pedidas o lo que
-
Practica 1 Cuestionario Previo Electricidad Y Magnetismo
f_perro36Defina carga eléctrica R= No podemos decir que es carga eléctrica; sólo podemos describir sus propiedades y su comportamiento. La carga eléctrica, es una delas propiedades fundamentales de las partículas de que está hecha la materia. Las interacciones responsables de la estructura y de las propiedades de átomos y moléculas
-
Practica 1 Cuetionario Preeliminar
AlexChuckyCUESTIONARIO PREVIO ¿Qué es densidad? R: La densidad es una medida utilizada por la física y la química para determinar la cantidad de masa contenida en un determinado volumen Densidad = masa / volumen. ¿Por qué se utiliza como parámetro la densidad del agua? Porque justo tiene la virtud de
-
Práctica 1 Cultivo de Tejidos Vegetales
danielauttBenemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias Biológicas Licenciatura en Biotecnología Cultivo de Tejidos Vegetales Primavera 2019 Practica I. Proliferación de yemas axilares en Dalia y Stevia Alumno: Velazquez Alba Ismael Uriostegui Torres Daniela Fecha: 19 de marzo del 2019 ________________ INTRODUCCIÓN El término “callo” en los primeros días
-
Practica 1 De Biologia UVM
carlocortesPractica # 1 Conocimiento y manejo del laboratorio. MATERIAL DE LABORATORIO El laboratorio de biología es el recinto en donde se trabaja con material relativo a los seres vivos, en él se realizan prácticas a nivel celular o microscópico como a nivel macro celular, órganos, tejidos o sistemas, con dichas
-
Practica 1 De Celula
GrenudoLa Instrucción Se ha observado que la profesión de maestro es venerada pues atiende el cultivo de nuestra inteligencia con la misma solicitud que un jardinero cuida de sus plantas. Los hombres dotados de memoria y voluntad pero sin entendimiento son por consecuencia una persona regida por sus instintos brutales,
-
Practica 1 De Circuitos Ca Cd
rodrigo_spacePRACTICA 1 INTRODUCCION AL SOFWARE NECESARIO PARA EL ANALISIS DE CIRCUITOS INTRODUCCION En esta práctica se realizan las simulaciones en spice (MULTISIM) de tres circuitos de cd. PROCEDIMIENTO 1.0 ABRA UNA CARPETA DE TRABAJO, DONDE SE GUARDARA LA INFORMACION. LUEGO, ASIGNE UN NOMBRE AL RPOYECTO. • CONTRUYA Y EDITE LOS
-
Practica 1 De Electroquimica
oyuvibESPECTRO IR 37 4-metil -2 pentanona Zona NUEMRO DE ONDA (〖cm〗^(-1)) TIPO DE VIBRACION GRUPO FUNCIONAL 3000-2500 2960 C-H Estiramiento asimétrico 〖-CH〗_3 2880 C-H Estiramiento simétrico 〖-CH〗_3 1800-1600 1710 C=O Estiramiento Carbonilo cetona 1600-1400 1470 C-H Torsión tijera 〖-CH〗_2- 1400-1200 1370 C-H Torsión simetría 〖-CH〗_3 CONCLUSIÓN. En el presente espectro
-
PRACTICA 1 DE EQUILIBRIO
selene17PREVIO PRACTICA 1 DE EQUILIBRIO Potenciales termodinámicos: Cuestionario Previo 1. ¿Qué es una reacción de óxido-reducción? Una reacción de óxido-reducción se caracteriza porque hay una transferencia de electrones, en donde una sustancia gana electrones y otra sustancia pierde electrones: • la sustancia que gana electrones disminuye su número de oxidación.
-
Practica 1 de fisica esime culhuacan
REDNECKResultado de imagen para esime culhuacan escudo Resultado de imagen para esime culhuacan escudo INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Culhuacán. FISICA CLASICA GRUPO: 1CM33 EQUIPO: 2 Práctica 1: Mediciones & Cálculo de errores. 28 de Agosto del 2018 Integrantes: * Barba Sifuentes Vily Ramses
-
Practica 1 de fisicoquimica Densidad y Refractómetria
Marco20qPractica nº 1 Densidad y Refractómetria Objetivos: Refractometria. 1.- Comprender el concepto de índice de refracción 2.- Manipular el refractómetro de ABBE 3.- Determinar el índice de refracción de varias sustancias 4.- Encontrar la relación que existe entre el índice de refracción con la densidad y concentración 5.- Calcular el
-
Practica 1 De Hemostasia
albertocyrusIntroducción: La sangre consta de elementos formes suspendidos y transportados por un líquido denominado plasma. Los elementos formes (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) actúan, respectivamente, en el transporte de oxígeno, la defensa inmunitaria y la coagulación de la sangre. Él plasma es un líquido de color pajizo que consta de agua
-
Practica 1 De Hemostasia
sharenyr25Introducción: La sangre consta de elementos formes suspendidos y transportados por un líquido denominado plasma. Los elementos formes (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) actúan, respectivamente, en el transporte de oxígeno, la defensa inmunitaria y la coagulación de la sangre. Él plasma es un líquido de color pajizo que consta de agua
-
Practica 1 de inf biomedica
Carlos Tamez1.- Reporte de cuantos libros tiene Bookself y los nombres de 5 de ellos. Nuestras 5 bases de datos interés fueron: * Biotechnology. * Chemistry * Animal testing Alternatives. * Molecular Biology. * Virus. Bookshelf cuenta con 8385 documentos por escoger de los cuales tan solo 1204 son libros. Escogimos
-
Practica 1 de lab de física
martinjosetObjetivos: * Reconocer el lenguaje técnico de la Física en cuanto a sus sistemas de medición y unidades. * Conocer el instrumento de medición vernier. * Introducir al estudiante en la toma correcta de mediciones, obtención de áreas y volúmenes y familiarizarlo con los distintos sistemas de unidades existentes. Desempeño
-
Practica 1 De Labo De Organica
taniahp14DETERMINACION DEL PUNTO DE FUSION INTRODUCCIÓN El punto de fusión de un sólido cristalino es la temperatura a la cual la fase solida y liquida se encuentran en equilibrio bajo la presión de una atmosfera. También el punto de fusión es una propiedad física característica de cada sustancia; es una
-
Practica 1 De Laboratorio
sebasplataMETODOS 1) Ejercicio 1 a) Preparamos un montaje húmedo usando una gota de agua como disolución acuosa, luego recortamos un trozo de papel periódico que tuviera la letra “e”, este debía medir 7 milímetros, a continuación colocamos el trozo de papel en montaje, por ultimo observamos la muestra en el
-
Practica 1 de mecanica de suelos II
ybisyisNo hay texto alternativo automático disponible. Resultado de imagen para esia zacatenco logo INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESIA ZACATENCO MATERIA: MECANICA DE SUELOS II PROFESOR: CUEVAS OCHOA HUMBERTO PRACTICA N°1 COMPRESIÓN TRIAXIAL PRACTICA No. 1 “COMPRESION SIMPLE” DETERMINACION DE LA RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE I.-
-
Practica 1 de potencia fluida
Karla NeiraImagen2 logo_uanl_simple_color http://drarturotorresbugdud.com/images/fime.png Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica LABORATORIO DE POTENCIA FLUIDA Actividad #1 Descripción del equipo Parker de laboratorio y su simbología Alumna: Karla Lizette Neira Márquez Hora: M4 Matricula: 1666997 Grupo: 212 Carrera: IMA Instructor: Ing. Raúl Gutiérrez Herrera Imagen2 http://www.fime.uanl.mx/kiosko/imagen/principal/oso.png Fecha
-
Practica 1 De Quimica
alexhdsxPractica de laboratorio #1 20/09/2011 Química I Ingeniería Mecánica Grupo “B” Jose Rogelio Muñoz Erives Jose Irving Guerra Rosales Jose Luis Carrasco Méndez Jose Rigoberto Nevarez Portillo Adán Humberto Guevara Martínez Alejandro Martínez Almanza Said Saúl Villalobos Silva Índice Objetivo………………………………pág. 3 Introducción…………………………pág. 3-4 Reglas básicas de seguridad
-
Practica 1 De Quimica
DROGASINSTRUMENTOS DEL LABORATORIO DE QUIMICA CLASIFICACION INSTRUMENTO CARACTERISTICAS Refrigerante de serpiente Su nombre se debe a la característica de su tubo interno en forma de serpentín. Se utiliza para condensar líquidos. Refrigerante de rosario Es un tubo de vidrio que presenta en cada extremo dos vástagos dispuestos en forma alterna.
-
Practica 1 De Quimica
elena_kiddoOBJETIVO GENERAL Identificar el material de laboratorio, por nombre, señalando es uso que se le puede dar. Determinar la masa, el volumen, la densidad, la temperatura y la presión de algunos compuestos químicos aplicando los conceptos de incertidumbre, precisión y error. OBJETIVOS PARTICULARES •Lograr identificar el material de laboratorio y
-
Practica 1 De Quimica Aplicada
sidgrifPractica No: “CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MATERIAL DE LABORATORIOS”. QUIMICA APLICADA. Profesor: Pérez Monroy Luis Alberto FECHA: 14/Agosto/2013. INDICE: TEMA Paginas Objetivos 3 Resumen 4 Marco Teórico 5 Material Y materias primas 7 Desarrollo Experimental 8 Tabla de resultados 10 Cálculos y gráficos 11 Cuestionario 12 Conclusiones 14 Bibliografía 15
-
Practica 1 De Quimica Aplicada
dany9408*OBJETIVO El alumno demostrará con los datos obtenidos en el laboratorio, las leyes de Boyle, Charles-Gay lussac y la ley combinada del estado gaseoso *CONSIDERACIONES TEORICAS Ley de Boyle La relación entre el volumen y la presión de un gas fue establecida por primera vez en 1662 por el químico
-
Practica 1 De Quimica Aplicada UPIICSA
antenajersonUNIDAD PROFESIONAL INTERDICIPLINARIA DE INGENIERIA y CIENCIAS SOCIALES y ADMINISTRATIVAS. REPORTE de LABORATORIO. Nombre de la práctica: conocimiento y manejo del material del laboratorio No. De la práctica: 1 Secuencia: Integrantes Gutiérrez Rodríguez Jerson Emmanuel. Armendáriz Rincón Cristian Arturo Gonzales Yareb OBJETIVO -El principal objetivo de la practica 1 es
-
Practica 1 De Quimica Industrial
edjesoInstituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas Química Industrial I Alumnos: boleta firma Profesor(a): Romero Sánchez María del Rocío Practica N-1 CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MATERIAL DE LABORATORIO OBJETIVOS: Identificar el material de laboratorio, por nombre, señalando el uso que se le puede dar.
-
Practica 1 De Quimica Industrial Upiicsa
eINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS QUIMICA INDUSTRIAL VAZQUEZ COLORES JUAN SEBASTIAN SECUENCIA: 2IV38 EQUIPO # 3 PROFESORA: MARÍA DOLORES NAVA TIRADO PRACTICA No. 1 RELACIÓN ENTRE LAS CAPACIDADES CALORÍFICAS DE UN GAS OBJETIVOS El alumno determinara el valor de la relación Cp/Cv para
-
Practica 1 De SIG
INTRODUCCIÓN Proyectos ArcView Toda la actividad en Arcview tiene lugar dentro del proyecto, una colección de documentos asociados con los que se trabaja durante la sesión de Arcview. Los proyectos pueden contener cinco tipos de documentos: vistas, tablas, gráficos, layouts (o salidas impresas) y scripts. La ventana de Proyecto muestra
-
Practica 1 De Termodinamica
nany_09Existe una constante física que relaciona varias funciones de estado, entre ellas la energía, la temperatura y la cantidad de moles de un gas. Esta constante es denominada constante universal de los gases ideales. Este valor constante es utilizado en la ecuación de estado de los gases ideales, que combina
-
Práctica 1 de ternodinámica
JennifferElisabhet Guaman GaratePRESION Presión Calibre Manómetro Inclinado Manómetro Vertical mm H2O PAG1 mm H2O PAG2 mm H2O EQUILIBRADO mm H2O PAG1 mm H2O PAG2 mm H2O EQUILIBRADO mm H2O 0 220 210 -8.09 240 240 0 50 268 265 -2.42 273 107 166 100 294 236 46.92 297 184 113 150 336
-
Practica 1 del estudio del trabajo Cubos ; Calculadora ; fotos
0will5guensoEquipos, materiales y herramientas utilizadas Cubos ; Calculadora ; fotos ; cronometro, 4 hombres Descripcion del proceso-Descripcion de cada uno de los metodos con sus fotos 1ro metodo IMG-20190528-WA0009.jpg En el primero metodo , utilizamos 16 cubos que componen de 4 colores diferentes (azul, rojo, amarillo, verde) que hemos tomado
-
PRACTICA 1 DEL LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA
dendelInstituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo, ITESA http://noticias.universia.net.mx/mx/images/migracion/132x228/e/es/estrenan-itesa.jpg Ingeniería en Industrias Alimentarias Laboratorio De Química Analítica PRÁCTICA 1 “UTILIZACIÓN DE LA BALANZA ANALÍTICA” 2R12 31 Enero del 2019 I. COMPETENCIA ESPECÍFICA Que el alumno se familiarice con el uso y manejo adecuado de la balanza analítica. II.
-
PRÁCTICA 1 Densidad de los materiales
Ian yamil Ian yamilUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CAMPUS ARAGÓN DIVISIÓN DE CIENCIAS FISICO-MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS INGENIERÍA MECÁNICA LABORATORIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE MATERIALES PRÁCTICA 1 Densidad de los materiales INTEGRANTES DEL EQUIPO 1: RUIZ ALVARO JULIO CESAR PANIAGUA FLORES IAN YAMIL SUAREZ PINEDA MANUEL GARCIA
-
PRACTICA 1 DENSIDAD EN ACEITE DE OLIVA (METODO DEL PICNOMETRO)
Zayda LimonPRACTICA 1 DENSIDAD EN ACEITE DE OLIVA (METODO DEL PICNOMETRO) Objetivo: Determinar la densidad de los aceites que se elaboran industrialmente; esta determinación física; nos va a ofrecer junto con el índice de refracción y punto de fusión información en relación a su identidad, pureza, fraude, etc., datos de mucha
-
Practica 1 Descriptive Statistics
ANA17SSAna Leticia Sahagún Serrano A01634109 Statistics Variable linea N N* Mean SE Mean StDev Minimum Q1 Median Q3 Maximum valor Linea 1 80 0 128.72 0.630 5.63 116.62 125.39 128.23 131.99 144.48 Linea 2 70 0 121.30 0.225 1.88 119.13 119.88 120.87 122.21 127.28 Observando el gráfico se puede concluir
-
Practica 1 Deteccion De Una Onda
SeveroRObjetivo: Describir algunas características geométricas de las ondas electromagnéticas en el laboratorio. Introducción: La propagación de las ondas electromagnéticas por el espacio libre se suele llamar propagación de radiofrecuencia (RF), o simplemente radio propagación. Aunque el espacio libre implica al vacío, con frecuencia la propagación por la atmosfera terrestre se
-
PRÁCTICA 1 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN CELULAR
vainillowTECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA “José María Morelos y Pavón” SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA ACADEMIA DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA INGENIERÍA DE BIORREACTORES DOCENTE: MIGUEL ANGEL ZAMUDIO JARAMILLO ALUMNO: GERARDO SEBASTIAN PRIMO LUGO N° DE CONTROL: 18121308 PRÁCTICA 1 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN CELULAR INTRODUCCIÓN
-
Práctica 1 Determinación de la densidad
Santoscoy03Resultado de imagen para Universidad de guadalajara escudo Resultado de imagen para CUCEI logo Práctica 1 * Determinación de la densidad Universidad De Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, Licenciatura en Química, Depto. de Química. Blvd. Gral. Marcelino García Barragán 1421, Guadalajara, Jalisco, México. Resumen Esta experimentación fue
-
Practica 1 DETERMINACION DE PUNTO DE FUSIÓN
VALERIA YAMYLEE MORALES MIRAMONTESINTRODUCCIÓN Los compuestos orgánicos existen en los tres estados físicos de la materia: gases, líquidos y sólidos. Los compuestos orgánicos puros, presentan propiedades físicas características, que las convierten en un criterio útil para determinar la pureza de una sustancia. Cuando un sólido cristalino se calienta, sus átomos vibran con más
-
Práctica 1 DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE FUSIÓN
SakurasmPráctica No. 1 “DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE FUSIÓN” Objetivo. Determinar una sustancia problema a partir de su punto de fusión, dadas dos sustancias diferentes con puntos de fusión parecidos. Resultados: Tabla 1. “Puntos de fusión estándares usados en la calibración.” Estándar pf°C teórico pf°C experimental Benzonfenona 48 49-51 Ácido benzoico
-
Practica 1 Determinación del punto de fusión
Nohemi Dominguez“Determinación del punto de fusión” PRACRICA 1 Laboratorio de Química Orgánica 1 Hermosillo, Sonora. Cuestionario 1. Defina concepto punto de fusión El punto de fusión de una sustancia es la temperatura a la que cambia de estado sólido a líquido. En el punto de fusión, la fase sólida y
-
Practica 1 DETERMINACION DEL PUNTO DE FUSIÓN Calibración del aparato de Fisher-Johns
313175510Rivera Vázquez Georgina Rebeca Grupo 37 Practica 1 DETERMINACION DEL PUNTO DE FUSIÓN 1. Calibración del aparato de Fisher-Johns. Se utilizaron 3 sustancias cuyo punto de fusión era conocido, de esta forma se determino su punto de fusión en el aparato de Fisher-Johns. Tabla 1. puntos de fusión de los
-
Práctica 1 Difusión
anahiperez20Resultado de imagen para uaaan Práctica 1 Difusión Nombre del alumno: Ana Isabel Pérez Enríquez Nombre profesor: Héctor Mario Quiroga Garza Fecha de entrega: 01 de febrero del 2019 INTRODUCCIÓN Las soluciones entran y salen de las células, es conocido este fenómeno como difusión de las moléculas que la componen.
-
Practica 1 Dinamica
playgoCiclo escolar: Agosto 2013- Enero 2014 Ingeniería Mecatrónica Laboratorio de Dinámica Practica No. 1 Título de la práctica: “REGLAMENTO” Catedrático: Ing. Armando García Manzano Alumno: Lara Herrerías Aldo Emanuel Grupo: 301 Mecatrónica Fecha de realización: 12 de agosto 2013 Vo. Bo. __________________ Para asegurar la calidad de la docencia en
-
Practica 1 el (pH) en susutancias cotidianas
0836747892917UNIVERSIDAD ALZATE DE OZUMBA Logo2 INCORPORADA A LA UNAM 8898-62 LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Materia: Procesos Bioficiologicos ll Tema: Practica 1 el (PH) EN SUSUTANCIAS COTIDIANAS Integrantes: Ruiz Téllez Isabel Hiromy, Pérez Trueba Rafael , Martínez Moreno Alison Julie, Rosas Ramírez Jesús, Delgadillo Covarrubias Uriel , Blancas Jiménez Andri Antonio, INTRODUCCION:
-
Practica 1 Electricidad
kameehameehaa.- Objetivo General Aplicar la ley de ohm y las leyes combinatorias para la determinación de la caída de potencial en los circuitos serie, paralelo y mixto, así como identificar y operar la función del voltímetro de corriente directa en el multímetro. Il.- Objetivos Específicos 1.- Aplicara la ley de
-
Practica 1 Electricidad Y Magnetismo Esime
EdugcI. Electrización del cuerpo Existen tres procedimientos por medio de los cuales los cuerpos pueden electrizarse por frotamiento, por contacto y/o por inducción. 1.1. Electrización por frotamiento Dispositivo. Se emplea un péndulo eléctrico, figura 1. Figura 1 Procedimiento: Realice las actividades siguientes y explique sus observaciones en cada caso: a)
-
Practica 1 Electricidad Y mágnetismo Fes Aragón
FredyAgui05Objetivo general Identificar y comprender el concepto de electricidad, cargar, descarga (por ionización y conducción) y electrostática, con el adecuado desarrollo de las habilidades prácticas propias de un buen aprendizaje y el desarrollo adecuado de estas con el propósito de establecer la percepción del estudiante sobre su entorno y futuras
-
Practica 1 Electrodinamica, Campo Magnetico De Un Iman
ivanoliv1. Introducción La ciencia del magnetismo tuvo su origen en la antigüedad. Se desarrollo a partir de la observación de que ciertas piedras en estado natural se atraían entre si y también atraían a pequeños trozos de un metal, el hierro, pero no de otros metales, como el oro o
-
Practica 1 Electromagnetismo
kiike19Instrumento: Wattímetro Tipo: Instrumento electrodinámico sin hierro, trabaja con corriente continua y alterna Clase: 0.5 Posición de Trabajo: horizontal Tensión de Prueba: 2kv Escalas: 0-100 C:\Users\Adriana\Desktop\potenciometro W.jpg Instrumento: Factorimetro Tipo: Instrumento electrodinámico sin hierro Clase: *** Posición de Trabajo: Horizontal Tensión de Prueba: 2kv Escalas: Inductivo 0.2- 1 Capacitivo 1-
-
Practica 1 Electromagnetismo UPIICSA
SilbatoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ASIGNATURA: ELECTROMAGNETISMO PRÁCTICA #1 ELECTRIZACIÓN DE LOS CUERPOS NOMBRE DEL PROFESOR: GUTIERREZ GARCIA XINAH HERON FECHA DE REALIZACIÓN: 07/08/2013 FECHA DE ENTREGA: 16/08/2013 SECUENCIA: 1TV31 ELECTRIZACIÓN Cuando a un cuerpo se le dota de propiedades eléctricas, es decir, adquiere cargas eléctricas, se dice que ha sido electrizado.
-
Practica 1 electronica funciones del osiloscopio
Isaac ValderramaElectrónica 1 Equipo 2 4EM3 Objetivo: Que el alumno identifique todo el material y equipo de trabajo que se encuentra en el laboratorio y que de la misma manera aprenda a controlarlo y utilizarlo de manera correcta. Marco Teórico: En los tableros de trabajo del laboratorio de electrónica tenemos tres
-
PRACTICA 1 ELECTROQUÍMICA
JANYS2205CUESTIONARIO 1. Explique ¿Cuáles son los conductores de primera clase? ¿Cuáles son los conductores de segunda clase y como se relacionan con los electrolitos? * Conductores de primera clase: Son los que conducen la corriente eléctrica sin sufrir ninguna modificación química. Ejemplo: los metales. Existe movimiento de electrones libres. *
-
Práctica 1 Enlace Químico
armin55Universidad de Guanajuato División de Ciencias Naturales Y Exactas. Laboratorio de Química Inorgánica I. Q. Ma. Teresa Betancourt Maldonado Práctica No. 1 “Enlace Químico” Roberto Gasca González Fecha de elaboración: 20/Agosto/2012 Fecha de entrega: 29/Agosto/2012 Objetivo(s): Identificar los mejores criterios para determinar si un compuesto es Iónico o covalente.
-
Practica 1 Enlaces
EderOlmosInstituto Politécnico Nacional ESIME Zacatenco Ingeniería Eléctrica Laboratorio de Química básica Practica No. 1 Enlace Químico Integrantes: Grupo: 1EM1 No. De quipo: Integrantes Profesor: Abel Betanzos Cruz Fecha: 20/abril/2015 Objetivo: El alumno identificara el tipo de enlace que dormán los atamos al unirse y formar moléculas, de acuerdo a
-
Practica 1 Enlaces
celiarocheObjetivo: El alumno identificara el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y formar moléculas, de acuerdo a las propiedades características que presentan. Consideraciones Teóricas ¿Qué es un enlace? Enlace significa unión, un enlace químico es la unión de dos o más átomos con un solo fin, alcanzar