Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 380.551 - 380.625 de 497.255
-
PRACTICA N° 5 DETERMINACION DE LA CALIDAD DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
Jahir Fiestas DiazPRACTICA N° 5 DETERMINACION DE LA CALIDAD DE SEMILLAS OLEAGINOSAS 1. OBJETIVOS * Determinar la calidad de semillas oleaginosas, mediante su peso, absorción de agua y humedad. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO Los factores que influyen en la calidad de los granos y semillas son: * Clima: el cual ejerce una gran
-
PRACTICA N° 5 DETERMINACION DE LIPIDOS
pmarlysINFORME DE LABORATORIO #3 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR PRACTICA N° 5 DETERMINACION DE LIPIDOS INTRODUCCION Se sabe que bajo el nombre de lípidos se agrupa una serie de sustancias que tienen en común ciertas características de solubilidad en solventes orgánicos. Los lípidos son biomoleculas orgánicas formadas principalmente por, carbono e
-
Practica N° 5 extracción e identificación cualitativa de lípidos
Ingrith MonsalvePractica N° 5 extracción e identificación cualitativa de lípidos Juan Pablo Magno Sanchez, Yinereth Castro Trochez, Luis Felipe Peña Universidad de la Amazonia Facultad de Ciencias Agropecuarias Medicina Veterinaria y Zootecnia Programa de Bioquímica Florencia/Caquetá 02-07-2022 Resumen Esta práctica fue efectuada con el fin de extraer y poder caracterizar algunos
-
Practica N° 5 Permeabilidad celular
GeniPVBenemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias químicas http://poblano.mx/archivos/2014/08/nuevo-logo-buap-2014.png Practica N° 5 Permeabilidad celular Equipo 2: Génesis Gabriela Pitalúa Vega María Fernanda Merino Mateo Luis Fernando Ovando Beristain Alma Abril Vázquez López Permeabilidad celular 1. Diga qué es una solución salina isotónica (para el humano), en cuanto composición y
-
PRÁCTICA N° 5 “TERMOQUÍMICA”
gerard216INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LABORATORIO DE FISICOQUIMICA INTEGRANTES: Baños Valadez Gerardo García Reyes Jesús Gerardo PRÁCTICA N° 5 “TERMOQUÍMICA” PROFESORA: Jessica Jacqueline Ramírez Perea GRUPO: 2IM1 FECHA DE ENTREGA: 09/10/2017 ________________ ________________ INTRODUCCIÓN ________________ OBJETIVOS GENERALES * Realizar un análisis cualitativo de algunos calores de reacción
-
PRACTICA N° 5-CONSERVACION DE ENERGIA
valocataPRACTICA N° 5-CONSERVACION DE ENERGIA Universidad Católica de Colombia RESUMEN: En esta práctica de laboratorio se realiza el tiro parabólico de una esfera en repetidas ocasiones para determinar una distancia promedio, a partir de este dato y de las ecuaciones de energía se determina la energía cinética, mecánica y potencial
-
PRÁCTICA N° 5. EXTRACCIÓN DE ADN V E G E TA L
Richar CcasoU N S A PRÁCTICA N° 5. EXTRACCIÓN DE A DN V E G E TA L 1. OBJETIVOS Obtener ADN de diferentes tejidos vegetales empleando el método de extracción basado en CTAB. 2. INTRODUCCIÓN La extracción consiste en el aislamiento y purificación de moléculas de ADN y se basa
-
Práctica N° 5: Actividad enzimatica (proteasas)
carolina4336PRÁCTICA N° 5: ACTIVIDAD ENZIMATICA (PROTEASAS) 1. MARCO TEÓRICO Las enzimas son polímeros de aminoácidos importantes para la regulación química de las células y los organismos gracias a su capacidad de acelerar reacciones químicas. La catálisis es esencial para hacer que muchas reacciones bioquímicas de importancia crucial se produzcan en
-
Práctica N° 5: Geometría Molecular
MAIKOL DIAZ LEONEl uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor Pagina 1 de 24 UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Práctica N° 5: Geometría Molecular INFORME N° 5 Nombres y Códigos: Maikol Stiven Diaz Leon (5500986)
-
Práctica N° 5: Propiedades Químicas de Aldehídos y Cetonas
Stefanny OrtizLaboratorio de Introducción a la bioquímica Práctica N° 5: Propiedades Químicas de Aldehídos y Cetonas Fecha: 26 de septiembre de 2023 Nombre: Stefanny Ortiz Ramirez Nombre: Isabela Castillo ________________________________________________________________________________ Justificación: Para la Ingeniería Biológica, los aldehídos y las cetonas son de gran importancia en una amplia variedad de contextos; sin
-
PRÁCTICA N° 5: “CONSERVACIÓN EX SITU DEL JARDIN BOTÁNICO DE MADRID”
Miguel ImanCURSO: Gestión de la Biodiversidad PROFESOR: Gustavo R. Dreyfus Raymond SEMESTRE: 2022-2 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA SALUD - CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES PRÁCTICA N° 5: “CONSERVACIÓN EX SITU DEL JARDIN BOTÁNICO DE MADRID” Autores: LUIS MIGUEL ARISMENDIZ IMÁN Curso: GESTIÓN DE LA
-
PRACTICA N° 6 DETERMINACION DE FIBRA CRUDA
Fernando CordovaPRACTICA N° 6 DETERMINACION DE FIBRA CRUDA I.- OBJETIVO: Determinar el porcentaje de fibra cruda en una muestra de alimento o producto alimenticio comparandola con lo señalado por el proveedor. II.- FUNDAMENTO: La fibra representa la porción no digerible de los alimentos y, por consiguiente, mientras mayor sea su concentración
-
PRÁCTICA N° 6 Diagnóstico Coproparasitoscópico Mediato Directo y por Centrifugación Flotación
karsotoResultado de imagen de uanl Resultado de imagen de uanl fcb ________________ Práctica No. 6 Diagnóstico Coproparasitoscópico Mediato Directo y por Centrifugación Flotación PRÁCTICA N° 6 Diagnóstico Coproparasitoscópico Mediato Directo y por Centrifugación Flotación INTRODUCCIÓN El Coproparasitoscópico mediato directo es utilizado para examinar heces duras o pastosas. Se denomina mediato
-
Práctica N° 6 ENSAYO DE DUREZA BRINELL
maycol7Universidad Católica Santa María Facultad de Ciencias e Ingenerías Físicas y Formales Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/36/EscudoUCSM.jpg Programa Profesional de Ing. Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica Docente: Ing. Emilio Chire Ramírez Alumno: Jorge Fernando Quispe Cornejo Curso: Materiales de Fabricación I Grupo 2 : Martes de 4:00 – 6:00pm Primer Semestre Arequipa-Perú 2014
-
PRÁCTICA N° 6 EQUILIBRIO LÍQUIDO VAPOR – PRESIÓN DE VAPOR DEL AGUA
Gustavo XavierUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR C:\Users\Dell\Desktop\FIQ UCE.jpg C:\Users\Dell\Desktop\images.png FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE TERMODINÁMICA I LABORATORIO DE TERMODINÁMICA I PRÁCTICA N° 6 EQUILIBRIO LÍQUIDO VAPOR – PRESIÓN DE VAPOR DEL AGUA Nombre: Ximena Salazar Leonel Sotalín Benancio Tipantaxi Gustavo Vintimilla Semestre: Tercero Paralelo: P1 Profesor: Dra.
-
PRACTICA N° 6 Estequiometria Reactivo Limite ,Punto Estequimetrico y Puerza
Joseph GallegoInforme de Laboratorio de Química II Joseph Ramirez Gallego Programa de ingenieria química e Ingenieria de produccion agroindustrial UNIVERSIDAD DE LA SABANA- FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA PRACTICA N° 6 Estequiometria Reactivo Limite ,Punto Estequimetrico y Puerza 1. Objetivos 1. Objetivo General * Aprender a calcular he indentificar los reactivos limites
-
Práctica N° 6 Ley de Conservación de la Masa y Clasificación de Reacciones Químicas
XMelvinXUNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA escudo sin nombre Práctica N° 6 Ley de Conservación de la Masa y Clasificación de Reacciones Químicas. INFORME N° 6 1. INTEGRANTES: ______________________________________________________________________________________________________________________ 2. OBJETIVOS 2.1 Objetivo General ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.2 Objetivos Específicos ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. DATOS TOMADOS EN EL LABORATORIO (Valor 0,5 punto). Masa inicial de cobre
-
Práctica N° 6 Reacciones Químicas
Lizeth Velasquez"Año del Diálogo y Reconciliación Nacional" Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingieneria Ambiental Práctica N° 6 Reacciones Químicas Estudiante: Lizeth Brenda Mamani Velasquez Codigo: 2017-178039 Turno: Miercoles 9:00am – 11:00am Fecha: 20/06/2018 Práctica N° 6 Reacciones Químicas 1. Objetivos 1. Realizar algunas reacciones químicas.
-
PRACTICA N° 6 “CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE UN POLÍMERO: MEZCLA DE UN METAL Y POLÍMERO”
Ruth Allyson Quintana CabadaLaboratorio de Materiales Poliméricos y Compuestos Escuela Profesional de Ingeniería de Materiales PRACTICA N° 6 “CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE UN POLÍMERO: MEZCLA DE UN METAL Y POLÍMERO” 1. OBJETIVO * Evaluar la conductividad eléctrica de materiales a base de polímeros combinando estos con partículas metálicas y su efecto de la combinación
-
PRÁCTICA N° 7 CARBOHIDRATOS
Lauracuellar28PRÁCTICA N° 7 CARBOHIDRATOS Cuellar Gaspar Laura, García López Sergio Alejandro, Ortiz Garzón Leidy Tatiana Estudiantes Del Programa De Ingeniería de Alimentos, v semestre, Facultad De Ingenierías Universidad De La Amazonia. Florencia (Caquetá) RESUMEN Durante la práctica de laboratorio se llevó a cabo la determinación del contenido de azucares reductores,
-
PRACTICA N° 7 CITOLOGIA: OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
952005060PRACTICA N° 7 CITOLOGIA: OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS I. INTRODUCCION: El estudio de los seres vivos muestra que la evolución produjo una inmensa diversidad de formas. Existen alrededor de cuatro millones de especies diferentes entre bacterias, protozoos, vegetales, animales y hongos, cuya morfología, función y comportamiento es diferente. Sin embargo,
-
Practica N° 7 Citoplasma
celesteeehhhhNombre de la práctica de laboratorio Practica N° 7 Citoplasma Fecha: 4-Mayo-2020 Lugar Laboratorio Multifuncional Duración 90 minutos Horario Curso PROCESOS BIOLOGICOS Grupo Nº de estudiantes Docente/s L. CASTAÑEDA, B. TUESTA, M. AYALA Unidad curricular I. Objetivos deaprendizaje * Reconocer e identificar al citoplasma y sus importancias en las células.
-
Practica N° 7 Definición de Clases de Usuario
Ingryd CcPractica N° 7 Definición de Clases de Usuario Clase Rectangulo I OBJETIVOS * Que los alumnos sean capaces de definir sus propias clases. * Instanciar objetos * Constructores II Ejercicio Dos rectangulos A y B , cuyos lados son paralelos a los ejes X y Y, pueden encontrarse en cualquiera
-
PRÁCTICA N° 7 Depredación de gusanos de plastilina
CtrinaaUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-SEDE PALMIRA Facultad de ingeniería y administración PRÁCTICA N° 7 Depredación de gusanos de plastilina Autoras: Valentina Agudelo Gómez Kelly Andrea Benitez Sinisterra Isabella Monroy Estupiñan Profesor: Joel Tupac Otero Ospina Asignatura: Ecología SEMESTRE 2022-1 PALMIRA-VALLE DEL CAUCA MIÉRCOLES 18 DE MAYO RESUMEN En el siguiente informe
-
PRACTICA N° 7 DETERMINACION DE ESTRUCTURA DE LOS SUELOS
Iván Pari OrmacheaPRACTICA N° 7 DETERMINACION DE ESTRUCTURA DE LOS SUELOS La es la forma o disposición como se unen y ordenan las partículas primarias del suelo (arena, limo y arcilla), para formar partículas compuestas (agregados)co: desde el punto de vista del crecimiento de las plantas, se evalúa la capacidad estructural del
-
PRÁCTICA N° 8 TEMA: MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN
Nicol FloresPRÁCTICA N° 8 TEMA: MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN Equipos: - Fisiógrafo - Neumógrafo de impedancia - Respirador artificial - Transductor de presión - Manómetro de agua Materiales Requeridos: - Un perro - Un Equipo de cirugía estéril - Cánula traqueal - Pentotal Sódico Introducción La respiración incluye dos procesos: la
-
PRACTICA N° 9 DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUÍDOS
JEAN FRANCO NORONHA CHACALIAZA“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDE´PENDENCIA” FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL INGENIERÍA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PRACTICA N° 9 DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUÍDOS INTEGRANTES: * CHAVESTA RUELAS, STEFANY PATRICIA 18170318 * GONZALES DE LA CRUZ, NEVIL SMITH 18170117 * LA ROSA VIDAL, DANIEL
-
PRÁCTICA N° 9 Determinación de la Dureza del Agua
ara1997ramosESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CARRERA: BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA SEGUNDO NIVEL PARALELO “B” PERÍODO LECTIVO: ABRIL/2017 - AGOSTO/2017 PRÁCTICA N° 9 Determinación de la Dureza del Agua 1. DATOS GENERALES: NOMBRES: CÓDIGOS: Cargua Diana 3000 Díaz Lola 3148
-
PRÁCTICA N° 9 MEDIDA DE LA TRANSPIRACIÓN
YASMINILPRÁCTICA N° 9 MEDIDA DE LA TRANSPIRACIÓN Introducción La transpiración en las plantas es la pérdida de agua en forma de vapor principalmente a través de los estomas, también puede ocurrir por el tejido epidérmico, mediante este proceso la perdida de agua puede llegar hasta un 90%. La transpiración se
-
PRÁCTICA N° 9 “PROGRAMA SIMULADOR HYDROFLO”
Santiago ChuldeEscuela Politécnica Nacional Facultad de Ingeniería en Geología y Petróleos Laboratorio de Mecánica de Fluidos PRÁCTICA N° 9 “PROGRAMA SIMULADOR HYDROFLO” GRUPO: N° 1 INTEGRANTES: .-Juan Francisco Díaz Analuisa .-Carlos Antonio Martínez Mena OBJETIVO Aprender y comprender el funcionamiento del programa Hydroflo. RESUMEN En el presente informe se dan a
-
PRACTICA N° 9: TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MATERIALES HISTOLÓGICOS PARA MICROSCOPIA DE LUZ
Leonel17gilPRACTICA N° 9: TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MATERIALES HISTOLÓGICOS PARA MICROSCOPIA DE LUZ Andrés Contreras1, Leonel Gil2, Isaac Pereira3 UNIVERSIDAD DE SUCRE Facultad de Educación y Ciencias Programa de Biología II semestre Dirigido a: Eydyeliana Month Juris4 eydyeliana.month@unisucre.edu.co RESUMEN La histología es una disciplina que forma parte de la biología,
-
Practica n° DENSIDAD DE UNA SUSTANCIA
AnotherpersonResultado de imagen para logo unison Universidad de Sonora “Departamento de Ciencias Químico-Biológicas Lic. Químico Biológico Clínico” Lab. Física I Prof. Pérez Rodríguez Alain Practica n° DENSIDAD DE UNA SUSTANCIA Equipo: Camacho Ramos Juan pablo Camarillo Grijalva Ximena Berenice Peña Contreras Francia María Pérez Aragón Martin Octavio Hermosillo, Sonora. Entrega:
-
PRACTICA N° II. CAMPO ELÉCTRICO
predros10.jpg ________________ PRACTICA N° II. CAMPO ELÉCTRICO. 1. INTRODUCCIÓN. El campo eléctrico es un campo de fuerza que caracteriza el espacio que rodea a una carga eléctrica, al igual que el campo gravitacional es el campo de fuerza que caracteriza al espacio que rodea a una masa. Para una carga
-
Practica N° mediciones y errores
zaraihuamaniLargo =_______ + ______ 3. Ahora trabajarás con la balanza. Equilíbrala y observa su aproximación. La balanza es de vigas, está dada por su menor división, si es de brazos iguales, está dada por su sensibilidad (la menor masa que hay que poner en uno de los platillos para que
-
PRACTICA N°.1 MUESTREO DE LIQUIDOS EN REPOSO “METODO DE LA BOTELLA”
javier899CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios N°48 SUBMODULO: ANALIZA MUESTRAS DE AGUA CON BASE A NORMAS NOMBRE DEL ALUMNO: JUAN ADAN FONSECA HERNANDEZ PROFESORA: ING. DORIANA VALDIVIESO LINARES ESPECIALIDAD: LABORATORISTA QUIMICO REPORTE DE PRÁCTICA: MUESTREO DE LIQUIDOS EN REPOSO “METODOS DE LA BOTELLA” GRUPO: “M” GRADO: “5” PRACTICA
-
PRACTICA N°01 “PRINCIPIOS BASICOS Y ELEMENTOS DE ORTODONCIA”
Rodrigo Castro LeonPRACTICA N°01 “PRINCIPIOS BASICOS Y ELEMENTOS DE ORTODONCIA” I.- OBJETIVOS 1. Conocer los principios básicos en ortodoncia. 2. Conocer algunos elementos auxiliares en el diagnostico en ortodoncia. II.- MARCO TEORICO MODELOS DE ESTUDIO http://www.drluismontalvan.com/portal/images/stories/modelos%20dentales.jpg Son registros construidos en yeso que reproducen la oclusión anatómica, bucal y dental del paciente. Son
-
Practica n°02 carbohidratos
melisaaxsPractica n°02 carbohidratos 1. OBJETIVOS Determinar el contenido de carbón 2. PARTE TEORICA Los carbohidratos son polihidroxialdehidos y polihidroxicetonas derivados de alcoholes. Se clasifican de acuerdo al número de carbonos que contiene la cadena (triosas, tetrosas, pentosas, etc...) y de acuerdo al número de monómeros que posea la molécula (monosacáridos,
-
Práctica n°04 métodos de extracción
JoseTiconaTiconaPRÁCTICA N°04 MÉTODOS DE EXTRACCIÓN 1. OBJETIVOS * Aprender el método de extracción del extracto acuoso de Sargassum spp. * Aprender el método de extracción del extracto alcohólico de la menta. * Aprender y conocer cómo utilizar los materiales, equipos presentados la parte (4) de materiales utilizados para el extracto
-
PRÁCTICA N°05 ENLACE QUÍMICO I
yunior12-3PRÁCTICA N°05 ENLACE QUÍMICO I MARCO TEÓRICO: La tendencia universal de la materia es alcanzar el menor estado de energía,pues de esta manera logra estabilidad. De acuerdo a esta tendencia , los átomos se unen entre ellos mediante enlaces químicos. TIPOS DE ENLACES QUÍMICOS : -Enlace iónico o electrovalente:Este enlace
-
PRÁCTICA N°05 EXTRACCION DE ADN
Jona551UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA: BIOLOGÍA TEMA : CICLO : III ESTUDIANTES: DOCENTE : DR. QUISPE VILLANUEVA MANUEL SIXTO NUEVO CHIMBOTE – PERÚ 2019 ________________ PRÁCTICA N°05 EXTRACCION DE ADN 1. INTRODUCCIÓN Según el modelo estructural propuesto por Watson y Crick en
-
Practica n°07 “Movimiento circular uniforme”
miracle47PRACTICA N°07 “MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME” 1. OBJETIVOS: Establecer experimentalmente la relación entre la fuerza centrípeta y el radio de la trayectoria. Establecer experimentalmente la relación entre la fuerza centrípeta y la masa de la partícula 2. MATERIAL Y EQUIPO DE LABORATORIO: 1. Equipo de movimiento circular (Phywe) 2. Mordazas de
-
Practica N°09 Aminas
INCONGNITOPractica N°09 Aminas TACNA-PERÚ 2022 ________________ AMINAS 1. Objetivos I.1. Objetivo general Identificar aminas al sintetizar y por su reactividad I.2. Objetivo especifico • Examinar y obtener el bencildiisopropilamina • Examinar la reactividad de algunas aminas 2. Fundamento teórico II.1. Aminas. Según L.G.Wade Jr.(2012) las aminas que se pueden encontrar
-
Practica N°1 : REACCIONES DE CARACTERIZACIÓN DE ALCOHOLES
Piero Acuña VargasUniversidad Privada Norbert Wiener Facultad de Farmacia y Bioquímica Practica N°1 : REACCIONES DE CARACTERIZACIÓN DE ALCOHOLES Curso: química Orgánica II Docente : Daniel Ñañez del Pino Sección: FB4M1 Ciclo: IV Alumno: Acuña Vargas Paolo 2022 Índice I.-Introducción II.-Marco Teórico III.-Competencias IV.- Parte Experimental 4.1. Materiales y Reactivos 4.2. Procedimiento
-
PRACTICA N°1 ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
Amandä GonzalezPRACTICA N°1 ACTIVIDAD ENZIMÁTICA OBJETIVO: Determinar la manera en cómo trabajan las enzimas. INTRODUCCIÓN: EL HIGADO: El hígado es considerado la fábrica química del organismo, pues realiza funciones que proporcionan al cuerpo las condiciones indispensables para vivir, estar alertas y saludables, sin embargo, las enfermedades hepáticas figuran entre las principales
-
Práctica N°1 Análisis de Magnesio por Gravimetría de Precipitación
leidybloomyUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Laboratorio de Quimica Analitica Práctica N°1 Análisis de Magnesio por Gravimetría de Precipitación Leidy Johanna Lezcano Lopera Diego Alejandro Cardona Restrepo Tiffany Aleris Marin Restrepo 07 de septiembre de 2016 Medellín, Antioquia Objetivos Aplicar conceptos teóricos relacionados con la gravimetría de precipitación en el análisis de magnesio
-
PRÁCTICA N°1 CORRECCIÓN DEL LEVANTAMIENTO DE UNA POLIGONAL CON WINCHA Y JALONES
404020UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS EN CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUA INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUA unas http://sphotos-b.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-frc1/252128_203377023054395_7746265_n.jpg unas1005 PRÁCTICA N°1 CORRECCIÓN DEL LEVANTAMIENTO DE UNA POLIGONAL CON WINCHA Y JALONES ESTUDIANTE : TITO GUTIERREZ, Laura Sally CURSO : CARTOGRAFIA GENERAL DOCENTE :
-
PRÁCTICA N°1 DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA EN LA UREASA
Renzo HurtadoPRÁCTICA N°1 DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA EN LA UREASA 1. INTRODUCCIÓN Las enzimas son biocatalizadores específicos de las naturalezas proteicas que provocan las aceleraciones en las reacciones químicas, generando cambios físicos, durante esta; pero recuperando su forma original cuando dichas reacciones han culminado. Generalmente, una reacción química catalizada por
-
PRACTICA N°1 ELECTROSCOPIO
Yojana Reynaga AlcázarPRACTICA N°1 ELECTROSCOPIO OBJETIVOS: * Identificar las leyes de coulomb por observación directo de fenómenos de transferencia. * Observar la presencia de la fuerza entre cargas eléctricas. * Observar la diferencia del comportamiento de materiales, conductores y materiales aislantes. * Deducir experimentalmente la existencia de los dos tipos de carga
-
Práctica N°1 Identificación de reactivos
924939431“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA Ingenierías En Industrias Alimentarias Curso: Toxicología De Alimentos Tema: IDENTIFICACIÓN DE REACTIVOS Elaborado por: Quispe Aracayo, Zuguey Cinthia Docente: Ing. Jhony Arisaca Parrillo Juliaca - 2022 PRACTICA N°1 IDENTIFICACIÓN DE REACTIVOS 1. INTRODUCCIÓN Los laboratorios de diferentes ramas es
-
PRACTICA N°1 MEDICIÓN DE LA VISCOSIDAD DE FLUIDOS NEWTONIANOS
yanin95INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATÁN C:\Users\Tania\Pictures\practicas bi0quimica\l0g0.jpg C:\Users\Tania\Pictures\practicas bi0quimica\l0g0itssy.jpg ING. BIOQUÍMICA FENOMENOS DE TRANSPORTEÓ DOCENTE: FILOGONIO CHAN LÓPEZ REPORTE DE LABORATORIO PRACTICA N°1 MEDICIÓN DE LA VISCOSIDAD DE FLUIDOS NEWTONIANOS INTEGRANTES: * ALONZO SOLIS EMMANUEL * ALVARADO CACHON LEONARRDA * ALVARADO VAZQUEZ LIZETTY * CERVANTES SANTANA
-
PRACTICA N°1 MOSAICO DE CONTACTO
HUEVON369________________ PRACTICA N°1 MOSAICO DE CONTACTO Objetivo El objetivo de esta práctica a sido construir un mosaico fotogramétrico o de contacto con fotografías aéreas después realizar un análisis foto interpretativo, para después construir su eje de vuelo vertical y extraer información y saber su área útil de cada fotografía y
-
PRÁCTICA N°1 PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO, REACTIVOS Y SOLUCIONES
Ingrid GonzálezASIGNATURA: Citogenética Humana SECCIÓN: LC7M1 SEMESTRE: 2019-I GRUPO: B ALUMNO: Gonzales Collantes, Ingrid Desyree DOCENTE: Lic. Haydee Ana, Guadalupe Gómez LIMA- PERÚ 2019 PRÁCTICA N°1 PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO, REACTIVOS Y SOLUCIONES MARCO TEORICO La calidad de los cromosomas para su correspondiente análisis va a depender de muchos factores,
-
PRACTICA N°1 PREPARACIÓN DE UNA MUESTRA FIJA PARA TINCIÓN Y TINCIÓN SIMPLE CON COLORANTES BÁSICOS
Alessandra Ampuero AntazuAlessandra Ampuero Antazu Microbiología General PRACTICA N°1 PREPARACIÓN DE UNA MUESTRA FIJA PARA TINCIÓN Y TINCIÓN SIMPLE CON COLORANTES BÁSICOS INTRODUCCIÓN En la elaboración de esta práctica se ha hecho uso de la mucosa bucal, para poder ver y reconocer las células que estan en ellas. Las células epiteliales de
-
PRACTICA N°1 PROPIEDADES FISICAS I. DENSIDADES
Maria RamirezINFORME LABORATORIO DE QUIMICA PRACTICA N°1 PROPIEDADES FISICAS I. DENSIDADES ZOOTECNIA ALEJANDRO HENAO PINEDA MARIA DEL CARMEN RAMIREZ MONA 27/02/2019 DATOS U OBSERVACIONES PIGNOMETRO TEMPERATURA 25° V.PIGNOMETRO PESO VACIO P.LLENO DE ETANOL 10,055ml 16.86g 24.75.46g PROBETA CANTIDAD DE ETANOL PESO VACIA P.LLENA DE ETANOL 5.6ml 53.83g 57.34g DENSIDAD DE UN
-
PRÁCTICA N°1 TRANSPORTE PRIVADO Y DEMANDAS ENERGÉTICAS
Daniela Fonseca AndradePONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES DANIELA FONSECA INVESTIGACIÓN II PRÁCTICA N°1 TRANSPORTE PRIVADO Y DEMANDAS ENERGÉTICAS El transporte privado representa 16 % de las demandas energéticas nivel nacional, este nivel se da por el crecimiento y demanda de vehículos tipo jeep y automóviles (MSCE,2014),
-
PRACTICA N°1 USO DE INSTRUMENTOS DE MEDICION
thedemonslayerxdINTRODUCCIÓN La necesidad, de prevenir accidentes fatales, desarrollar tecnologías e innovaciones, que se ayuden a satisfacer nuestras necesidades como humanos, también llega al área de la construcción. Construir edificaciones u construcciones, que pueda permitir acceder a estándares de seguridad hoy en día, es obligatorio y no opcional, como futuros profesionales.
-
PRACTICA N°1 VENDAJES EN PRIMEROS AUXILIOS EN CANINOS Y ADMINISTRACIÓN DE ANTIPARASITARIO
yesita25FMVZ-UNAMBA ANIMALES DE COMPAÑIA UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC Descripción: ESCUDO OFICIAL UNAMBA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA “ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA” CURSO : ANIMALES DE COMPAÑIA DOCENTE: MVZ. CRISTIAN HERRERA ALUMNO: TEVES TORRES RONY CARLOS ABANCAY - APURÍMAC 2015 PRACTICA N°1 VENDAJES EN
-
PRACTICA N°1 “BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO DE FISIOLOGIA”
Jessica TejadaFISIOLOGIA PRACTICAS PRIMERA FASE PRACTICA N°1 “BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO DE FISIOLOGIA” I. COMPETENCIAS El alumno será capaz de: * Aprender las normas básicas de bioseguridad en el laboratorio. * Identificar peligros y riesgos existentes en el laboratorio. * Valorar la importancia de la bioseguridad en el laboratorio. 1. Normas de
-
Practica N°1 “Propiedades Físico Químicas de los Alcoholes”
Victor2504INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC http://www.ittepic.edu.mx/images/escudo_itt_grande.gif Carrera: Ingeniería Bioquímica Materia: Química Orgánica II Nombre del Alumno: Víctor David Valdez Barrios Número de Control: 14400299 Número y Nombre de la Práctica: Practica N°1 “Propiedades Físico Químicas de los Alcoholes” Fecha de Realización: 31-Agosto-2015 Fecha de Entrega: 7-Septiembre-2015 INTRODUCCIÓN: Los alcoholes son compuestos
-
Práctica N°1 “RECONOCMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO”
ALONDRA.HUARCAYAhttp://www.colegiomayor.edu.pe/images/sport/TECSUP.jpg QUÍMICA Práctica N°1 “RECONOCMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO” INTEGRANTES: * OBLITAS ARBILDO AIVANJO * CASTILLO ARRATEA ELVIS JULIAN * QUISPE TABOADA EDILSON * HUARCAYA AGUILAR ALONDRA DOCENTE: MELISSA RAVANAL SECCIÓN: C-01-12 HORA Y FECHA DE REALIZACIÓN: 3:30-6:00PM-14 de agosto HORA Y FECHA DE ENTREGA: 3:30PM- 28 de agosto 1.
-
Practica N°1, Leyes De Los Gases, Química Aplicada, ESIME ZACATENCO
EdUaRd00INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Laboratorio de Química Aplicada Practica N°1 Leyes de los Gases Equipo: 3 Integrantes: Profesor: Grupo: 2CV1 Practica No. 1 Leyes de los gases. Objetivo: El alumno demostrará con los datos obtenidos en el laboratorio,
-
PRÁCTICA N°1- FISICA- ciclo 2014-0-EPU
ElvisCGPRÁCTICA N°1- FISICA- ciclo 2014-0-EPU Sistema de Unidades-Factores de conversión-vectores 1. De las siguientes magnitudes físicas: ¿Cuál (es) son escalares? 1. Potencia 2. Densidad Lineal 3. Temperatura Absoluta 4. Tiempo 5. Intensidad Luminosa a) I y II b) I, II y III c) II, IV y V d) I, III
-
Práctica N°1. Conocimiento y manejo del material de laboratorio
valentinamm123República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Barcelona, Estado- Anzoátegui Práctica N°1. Conocimiento y manejo del material de laboratorio. PROFESORA: INTEGRANTE: xxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxx C.I:xx xxx xxx xxxxxxx C.I:xxxxxxxx Sección 10 Enero, 2017 INTRODUCCIÓN La química es una ciencia experimental, en
-
PRÁCTICA N°1. DIFERENCIA ENTRE COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS
Ricardo SneiderUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Escuela de Ciencias Química Laboratorio de Química Orgánica Rodman Santiago Sánchez Jaime. Cod: 202021396 Ricardo Sneider Téllez Pérez. Cod: 202022566 Yeimy Lorena Velandia Piñeros. Cod: 202022556 Título PRÁCTICA N°1. DIFERENCIA ENTRE COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS Resumen En esta práctica se realizó la diferenciación entre
-
Práctica N°1. Factores que influyen en las separaciones cromatográficas
john_2pINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL ACADEMIA DE QUÍMICA ORGÁNICA C:\Users\Erika\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCacheContent.Word\images (2).png C:\Users\Erika\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCacheContent.Word\LOGO-POLIGUINDA-PANTONE222.jpg Práctica N°1. Factores que influyen en las separaciones cromatográficas. OBJETIVO Analizar la influencia de algunos factores que afectan las separaciones cromatográficas. RESULTADOS Polaridad del disolvente Volúmenes de muestra Concentración de la muestra
-
Práctica N°1. Laboratorio de Química Orgánica
Gabriela FloresUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS https://lh3.googleusercontent.com/eo1Ml4d1s0U3dTreBCNDT5oPjeZ4IprhgMtz3CfcOp3JdzWPVZb9z9yFBjTO59pf3amQQHs2KCZEQcgjbjbAXBBvB5ogmxYwyLHq9NitPABk04iy8kSFLz_pyGj1rg Universidad del Perú. Decana de América. “Año de la universalización de la salud” https://lh3.googleusercontent.com/eo1Ml4d1s0U3dTreBCNDT5oPjeZ4IprhgMtz3CfcOp3JdzWPVZb9z9yFBjTO59pf3amQQHs2KCZEQcgjbjbAXBBvB5ogmxYwyLHq9NitPABk04iy8kSFLz_pyGj1rg UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Práctica N°1 CURSO: Laboratorio de Química Orgánica DOCENTE: CESAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ INTEGRANTES: FLORES BARRAZA, GABRIELA SALOME 19170192 MANTARI
-
Practica N°10 - Filtros Pasivos 2do Orden
Patrick VelardeFACULTAD INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS PAG DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA LABORATORIO CIRCUITOS ELÉCTRICOS 2 PRÁCTICA N°10 FILTROS PASIVOS DOCENTE: Ing. Darío Paredes Málaga TRABAJO: PRACTICA N°9 – FILTROS PASIVOS INGENIERO: Dario Paredes Malaga ESTUDIANTES: Aranzamendi Neira, Jerman Ricardo 20201930 Condori Pilco, Jhoon Eddy
-
PRACTICA N°12 CAMPO MAGNETICO DEBIDO A UNA ESPIRA CIRCULAR
rafitaelgoleadorUNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA ESCUELA DE PRE GRADO FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y FORMALES PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL ASIGANTURA: FISICA 2 DOCENTE: WILSON CABANA PRESENTADO POR: Felipe Rafael Nieves Guzmán Christian Ramos Quispe AREQUIPA – PERÚ 2014 PRACTICA N°12 CAMPO MAGNETICO DEBIDO A UNA ESPIRA CIRCULAR
-
Practica N°12: CROMATOGRAFIA DE AMINOACIDOS
lucyynatsuPractica N°12: CROMATOGRAFIA DE AMINOACIDOS MARCO TEORICO: El estudio y caracterización de las distintas biomoléculas (azúcares, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos, etc.) requiere en numerosos casos su aislamiento y purificación a partir de mezclas complejas como son los preparados de cualquier material biológico. Una de las técnicas bioquímicas más clásicas y
-
PRÁCTICA N°12: EDUCACIÓN SANITARIA DE FITOCOSMÉTICOS
DavidmianuPRÁCTICA N°12: EDUCACIÓN SANITARIA DE FITOCOSMÉTICOS 1. COMPETENCIA: Realiza formulaciones de fitocosméticos de acuerdo a los principios activos que poseen las especies vegetales. 2. MÉTODO A UTILIZAR: Sincrónico y asincrónico 3. RECURSOS UTILIZADOS: * Clases sincrónicas: Uso del Google meet * Clases asincrónicas: Uso del Moodle (aula virtual) Recurso: Archivo
-
PRÁCTICA N°18 ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
MARIA DEL CIELO TORRES GOMELPRÁCTICA N°18 ALIMENTOS TRANSGÉNICOS FUNDAMENTO TEORICO Los alimentos transgénicos son el grupo de alimentos que incluyen en su composición genética ,algún gen de otra especie que le fue incorporado a través de la utilización de técnicas genéticas. Con la ayuda de la biotecnología es posible transferir un gen desde un
-
PRÁCTICA N°1: ENSAYO DE PERFORACIÓN Y HUMEDAD
Andrés David Durán Ariza PRÁCTICA N°1: ENSAYO DE PERFORACIÓN Y HUMEDAD Universidad de Cartagena Andrés David Durán Ariza a, Raúl Antonio Martínez Ballestas a, Mauricio Andrés Mercado Imitola a Rubén Dario Aguilar Collazo b RESUMEN Características del suelo como la humedad o la cantidad de arena que contiene, son de gran importancia en
-
PRÁCTICA N°1: LEY DE HOOKE
armanimaniaPráctica N°1: “Ley de Hooke” RESUMEN. El objetivo de la práctica es obtener el valor de la constante elástica del resorte y determinar si se puede calcular esta para el caso de la liga. Para encontrar estas constantes y verificar si la liga obedece la ley de Hooke se grafico
-
PRACTICA N°1: PESO VOLUMETRICO SECO SUELTO Y
askerobabasPESO VOLUMETRICO SECO SUELTO Y SECO COMPACTO DE LOS AGREGADOS PETREOS Resultado de imagen para logo uabjo Resultado de imagen para logo uabjo arquitectura UABJO FACULTAD DE ARQUITECTURA C.U PRACTICA N°1: PESO VOLUMETRICO SECO SUELTO Y SECO COMPACTO LOS AGREGADOS PETREOS. INTEGRANTES DEL EQUIPO: - RODRIGUEZ VASQUEZ ETHEL LIZETTE -
-
PRACTICA N°1: PESO VOLUMETRICO SECO SUELTO Y SECO COMPACTO LOS AGREGADOS PETREOS
askerobabasPESO VOLUMETRICO SECO SUELTO Y SECO COMPACTO DE LOS AGREGADOS PETREOS Resultado de imagen para logo uabjo Resultado de imagen para logo uabjo arquitectura UABJO FACULTAD DE ARQUITECTURA C.U PRACTICA N°1: PESO VOLUMETRICO SECO SUELTO Y SECO COMPACTO LOS AGREGADOS PETREOS. INTEGRANTES DEL EQUIPO: - RODRIGUEZ VASQUEZ ETHEL LIZETTE -