Practicas Organica
feti11 de Octubre de 2014
22.307 Palabras (90 Páginas)241 Visitas
PRÁCTICA # 1
SÍNTESIS DE CICLOHEXANOL MEDIANTE
HIDRATACIÓN DE CICLOHEXENO
OBJETIVO
Estudiar experimentalmente las etapas que involucra la síntesis de un compuesto orgánico: sistema de reacción, aislamiento, purificación y caracterización del producto; tomando como modelo una reacción de adición electrofílica.
ANTECEDENTES
Entre muchas reacciones en las que se originan alcoholes se pueden mencionar las siguientes:
1) Por reacción del oxido de plata húmedo sobre los derivados halogenados de los hidrocarburos saturados. El oxido de plata húmedo actúa como AgOH.
CH3-CH2I + AgOH AgI + CH3-CH2OH
2) Por reducción de aldehídos y cetonas se obtienen alcoholes primarios y secundarios, respectivamente.
CH3 –CHO + H2 CH3-CH2OH
CH3-CO- CH3 + H2 CH3-CHOH-CH3
3) Algunos alcoholes se producen en ciertas reacciones provocadas por unas sustancias, denominadas enzimas que son producidas por microorganismos (fermentaciones).
DIAGRAMA DE FLUJO
1) 2) 3) 4)
Agitar y
2ml H2SO4 4 ml enfriar
+ ciclohexeno
2ml H2O
5) 6) 7) 8)
extraer la fase se lava con se desecha la se lava con
orgánica con 1ml de NaHCO3 fase acuosa agua a pH neutro
pipeta beral
9) se seca con
Fase Na2SO4
orgánica anhidro
TOXICIDADES
H2SO4
PM= 98.1g/mol Ebullición: 340°C
Fusión: 10°C Densidad: 1.8g/cc
Peligro corrosivo. Reacciona con el agua. Puede ocasionar daño a los riñones y pulmones, a veces puede ocasionar la muerte. Peligro de cáncer. Puede ser fatal si se inhala. Ocasiona severas irritaciones al contacto con los ojos, piel, tracto respiratorio y tracto digestivo con posibles quemaduras.
NaCl
PM= 40 g/mol Ebullición: 1390°C
Fusión: 318°C Densidad: 2.1g/cc
Contacto con la piel: irritaciones y enrojecimiento
Contacto con ojos: leves irritaciones, ardor y enrojecimiento.
Ingestión: nauseas, vómito (grandes cantidades).
Si la manipulación es adecuada no debe esperarse efectos tóxicos.
NaHCO3
Inhalación: afecta el tracto respiratorio superior. El gas causa dificultad para respirar, tos y ulceras en la nariz, traque y laringe.
Contacto con ojos: severa irritación, causa quemaduras. Reduce la visión o inclusa la pérdida total.
Contacto con la piel: en forma de vapor o disoluciones concentradas causa quemaduras serias, dermatitis y fotosensibilización.
Ingestión: produce corrosión de las membranas mucosas de la boca, esófago y estómago. Los síntomas que se presentan son disfagia, vomito, nauseas, sed intensa y diarrea.
Na2SO4
PM= 142.1/mol Fusión: 888°C Densidad: 2.7g/cc
Inhalación: irritación, quemaduras químicas y edema pulmonar.
Contacto con piel: irritación, dermatitis, enrojecimiento.
Contacto con ojos: irritación, quemaduras químicas, ceguera, disturbios visuales.
Ingestión: irritación, nauseas y vomito.
Primeros auxilios.
Inhalación: trasladar a la víctima al aire fresco. Si no respira administrar respiración artificial. Si respira con dificultad administrar oxígeno.
Ingestión: lavar la boca con abundante agua durante 15 minutos. Si está consciente suministrar abundante agua.
Contacto con piel: retirar la ropa y calzado contaminado. Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón.
Contacto con ojos: lavar con abundante agua durante 15 minutos, levantar y separar los parpados para asegurar la remoción completa del químico.
OBSERVACIONES
Luego de haber mezclado el agua con el ácido sulfúrico, la mezcla tuvo una reacción exotérmica. Pasamos a enfriar en el hielo y este paso duró muy poco. Agregamos el Ciclohexeno y nuestra mezcla tomó un color negro, parecido al petróleo, con una alta viscosidad y un olor muy desagradable. Por último pasamos una pequeña alícuota de nuestra mezcla anterior a un microvial.
CUESTIONARIO
1. ¿Por qué la reacción de hidratación del Ciclohexeno se debe realzar a baja temperatura?
Para que absorba el calor liberado por la mezcla de ácido sulfúrico más agua ya que es exotérmica, aparte de que el hielo sirvió para separar las fases.
2. En general, ¿las reacciones de hidratación de alquenos son estereoselectivos, por qué?
Por qué puede dar como resultado un compuesto cis o compuesto trans.
3. En general, ¿las reacciones de hidratación de alquenos son regioselectivos, por qué?
Si por qué el momento de protonar al alqueno el protón busaca el carbono menos sustituido para así dar un carbocatión más estable.
4. Complete las siguientes reacciones de hidratación:
a) 2-metil-2-buteno
b) 2-penteno
c) E-estilbeno
d) Z-estilbeno
e) 1-metil-1-ciclohexeno
f) 3-metil-1-ciclohexeno
5. De acuerdo con el principio de LeChatelier ¿Cómo puede desplazar el equilibrio de hidratación de alquenos hacia el alcohol?
Aumentado la concentración del ciclohexeno
6. De acuerdo al principio de LeChatelier ¿cómo puede desplazar el equilibrio de deshidratación de alcoholes hacia el alqueno?
Reducir la concentración del alqueno o aumentar la concentración del alcohol
7. Describa los métodos para tratar cada uno de los residuos generados en esta práctica.
La solución acuosa como esta en medio ácido se neutraliza y se vacía al resumidero. El ciclohexanol no se desecho con oxidantes.
CONCLUSIONES
Después de todo el proceso hecho en esta práctica concluimos que algún reactivo utilizado no fue el correcto, debido que nuestro producto no fue el esperado ya que las características mencionadas en la práctica no fueron las mismas carateristicas obtenidas.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/Ficheros/0a100/nspn0087.pdf
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/Ficheros/801a900/nspn0822.pdf
PRÁCTICA # 2
SÍNTESIS DE 7,7-DICLOROBICICLO(4.1.0)HEPTANO
OBJETIVO
Adición de un carbeno a ciclohexeno, en un sistema de catálisis de transferencia de fases, para obtener un compuesto bicíclico.
PROCEDIMIENTO
En un matraz erlenmeyer de 10 mL con un agitador magnético, coloque 1g de hidróxido de sodio y añada 1 mL de agua fría. Agite para disolver la base. Se generará una gran cantidad de calor mientras el hidróxido se disuelve, por lo que la solución debe enfriarse en un baño de agua para que esté a temperatura ambiente.
PRECUACIÓN: El hidróxido de sodio es muy corrosivo. Si se salpica en la piel, se debe lavar con abundante agua.
Añada 5 gotas (0.2g) de cloruro de tricaprilmetil amonio (Aliquat 336) a la solución básica seguido de una solución de 1 mL (0.81g) de ciclohexeno en 1 mL de cloroformo. Tape el frasco con un tapón de hule y agite por 20 minutos; se debe formar una emulsión espesa. Durante este tiempo, el matraz se calienta mientras la reacción procede.
Aislamiento del producto
Transfiera la mezcla de reacción a un tubo de ensaye con la ayuda de 5 mL de agua; lave el matraz con 2 mL de diclorometano y añada al tubo de ensaye. Agite la mezcla con una pipeta Pasteur varias veces para extraer el producto a la fase orgánica, que queda en la parte inferior. Separe esta capa y transfiérala a un matraz Erlenmeyer de 20 mL. Extraiga una vez más la fase acuosa con diclorometano y combine
...