Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 412.876 - 412.950 de 497.383
- 
      
              Química II sistemas dispersos
jose2001JCOLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS Ver las imágenes de origen Ver las imágenes de origen PLANTEL 145 TUXTLA-SUR Docentes: * Juárez Zúñiga Cristina Guadalupe * Ramos López Dulce Berenice ASIGNATURA: Química II TIEMPO ASIGNADO: 4 horas No. de sesiones: 2 Semestre: 2 Fecha: abril de 2019 Bloque III. Comprendes la
 - 
      
              QUIMICA II VOLVIENDO A LO BÁSICO
Ana Marcela AguayoQUIMICA II VOLVIENDO A LO BÁSICO Masa es la cantidad de materia de un elemento. Todos los aspectos cuantitativos de la química descansan en conocer las masas de los compuestos estudiados. Conceptualmente, masa atómica (m. a.) es la masa de un átomo, y la masa de un átomo en particular
 - 
      
              QUIMICA II ¿POR QUE EL CARBONO Y EL SILICIO NO?
jhoanayucrlogotipo UCSP (horizontal) INGENIERIA INDUSTRIAL QUIMICA II ¿POR QUE EL CARBONO Y EL SILICIO NO? ALUMNOS: Beltrán Luna Sebastián Zevallos Ponce Christian SEMESTRE: III 2016 IND 3-7.1 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO 2 RESUMEN 3 2-. OBJETIVOS 4 3.- FUNDAMENTO TEORICO 4 3.1. POR QUE NO EL SILICIO 4
 - 
      
              QUÍMICA II “ACTIVIDAD EXPERIMENTAL DE ACIDOS Y BASES”
Max EspinosaResultado de imagen para colegio de bachilleres del estado de puebla c COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA PLANTEL 21 QUÍMICA II “ACTIVIDAD EXPERIMENTAL DE ACIDOS Y BASES” PROFESOR: JOSE SERGIO PERALTA ALATRISTE INTEGRANTES: * Coraza Castañeda Miguel Ángel * Espinosa Lara Maximiliano Omar * Hernández Ortiz Mitzy Araceli
 - 
      
              Química II “Clasificación de las reacciones”
Daniel LozanoUniversidad Autónoma de Nuevo León Resultado de imagen para uanl logo Resultado de imagen para prepa 22 Preparatoria no.22 Química II “Clasificación de las reacciones” Nombre: Lozano Garcia Eduardo Daniel Matricula: 1855731 Grupo: 419 Maestra: Karly Queen Ramos Osorio Etapa 1 / actividad de organización y jerarquización Fecha. 30 de
 - 
      
              Química II “EL MOL”
COLEGIO VILLAHERMOSA Y MARÍA TERESA A. C. https://static.wixstatic.com/media/c04209_a1d331fa3e5044808ca7175d2fff0c2b.jpg/v1/fill/w_516,h_706,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01/c04209_a1d331fa3e5044808ca7175d2fff0c2b.jpg Química II “EL MOL” Nombre de la profesora de laboratorio: Claudia Roselia Maldonado Nombre del alumno: Alan David Oramas Custodio Grado: 2do semestre Grupo: “C” Práctica #1 y #2: Cálculo del mol y la masa molar de sustancias de uso común –
 - 
      
              QUÍMICA II “REVISTA CIENTÍFICA”
07-12-00QUÍMICA II “REVISTA CIENTÍFICA” Nombre del alumno: Karla Marcela Hiracheta Zúñiga. Matrícula: 1843813. Grupo: 145. Maestro: MRH. Héctor Rodríguez González. ÍNDICE. 1. INTRODUCCION…………………………………………………………………………..Pag3 2. ETAPA 1.CICLO DEL CABRBONO………………………………..…………………….Pag4 3. ETAPA 2.EL AGUA…………………………………………………………..…………....Pag5 4. ETAPA 3. LLUVIA ÁCIDA…………………………………………………………………Pag6 5. ETAPA 4 .COMPUESTOS RGÁNICOS………………………………….……………...Pag7 6 REFLEXION. 4 ETAPAS…………………………………………………………………...Pag8 7. BIBLIOGRAFIAS……………………………………………………………………………Pag9 ________________ INTRODUCCIÓN.
 - 
      
              Química II. Hidrocarburos
Freddy YagualUNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ASIGNATURA: QUÍMICA II DOCENTE: ING. JUAN CARLOS MUYULEMA ALLAICA. MSC., MEng., PhD(c) ALUMNO: FREDDY ANDRÉS YAGUAL ESPINOZA PARALELO: 2/1 PERÍODO ACADÉMICO: 2022-1 Introducción: Los hidrocarburos son un grupo de compuestos orgánicos que contienen principalmente carbono
 - 
      
Química II: Banco de preguntas de repaso tipo examen
pedropeterBANCO DE REACTIVOS TIPO ENLACE PARA QUÍMICA II . La oxidación del cobre es un cambio químico porque: A) Se forma una nueva sustancia B) Se descompone C) Desprende calor D) Absorbe calor E) Tiene composición definida Escriba la ecuación de la reacción correspondiente ________________________________________________________ El tipo de reacción a
 - 
      
              Química II: ¿Qué pasa con el pH?
Luis MoralesUniversidad del Valle de Guatemala Facultad de Ciencias y Humanidades Química II Aux. Ian Alonso Práctica #14: ¿Qué pasa con el pH? Luis Javier Morales Carné 13654 Sección 32; Mesa #4 29/10/2014 ________________ Sumario El objetivo principal de esta práctica consistió en estudiar los cambios de pH de sustancias ácidas,
 - 
      
Química III
AlexisMtz9PREPARATORIA GRAL. ENRIQUE RAMÍREZ Profesor: Ignacio Ortiz Cabrera Alumno: Alexis Emmanuel Martinez Filoteo Químico-Biológicas Química III Ciclo escolar 2012-2013 “NEUTRALIZACIÓN” OBJETIVO El aluminio neutralizará una solución básica utilizando una solución ácida de concentración conocida. Se determinará la concentración de una solución de hidróxido de sodio mediante una solución de ácido
 - 
      
QUIMICA III
danteyo2a. Mediante un esquema represente las propiedades de la materia. (2 Ptos.) b. Explique cómo se relaciona los cambios de estado de la materia, con la teoría cinética molecular. Estado Solido: Las moléculas están muy juntas y se mueven oscilando alrededor de unas posiciones fijas; las fuerzas de cohesión son
 - 
      
              Química III
1007v1010Haciendo conversiones 1.- Convierte 20 mL de gas neón a litros de ese mismo gas. 1Lt = 1000 ml 20/1000= 0.02Lt 2.- ¿Cuál es el volumen molar, en centímetros cúbicos, para 2 moles de CO2? 1 mol= 22.4 l de co2 2mol= 44.8 LCO2 44.8 LCO2 X 6.023 x 10
 - 
      
              Química III Bachillerato
Miguel RodriguezUNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR POLITÉCNICO Resultado de imagen para bachillerato internacional logo LECCIÓN PERÍODO LECTIVO 2020 – 2021 Materia: Química Docente: César Serrano Nombre del estudiante: Grado / Curso III Bach Paralelos F Fecha: _ _ /_ _ _ /_ Calificación /10 1. Explique 2 tipos de reacciones de oxidación, escribiendo
 - 
      
              QUÍMICA III CUESTIONARIO III Y GLOSARIO
Joserosas23UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO Logo UAGro Color UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA # 1 PROF. "AARÓN M. FLORES” QUÍMICA III CUESTIONARIO III Y GLOSARIO NOMBRE DEL PROFESOR: OCTAVIO SALINAS VALDÉS NOMBRE DEL ALUMNO: JOSE EDUARDO ROSAS AHUEJOTE GRUPO: 302 TURNO: MATUTINO cHILPANCINGO GUERRERO A 23 DE NOVIEMBRE DEL 2012 EJERCICIOS 1.- Defina
 - 
      
              QUÍMICA III PRÁCTICA 1: PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA
Elizabeth Martínez ChávezResultado de imagen para anglo mexicano coatzacoalcos ALUMNO: KAREN ELIZABETH TALAVERA MARTÍNEZ GRADO Y GRUPO: 5TO SEMESTRE GRUPO “C” ASIGNATURA: QUÍMICA III PRÁCTICA 1: PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA PROFESOR: IBQ. MARÍA DEL CARMEN CORTÉS ALVARADO FECHA: 13 DE OCTUBRE DEL 2016 CALIFICACIÓN: OBSERVACIONES: “PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA” 1.
 - 
      
              Química III Resumen del Libro La Química y La Cocina
جون اسبينوزاColegio de Bachilleres Plantel 3 Iztacalco Zamora Espinosa John Kevin Química III Resumen del Libro La Química y La Cocina Profesor Rogelio Aguirre Salvador Grupo 621 2 de marzo de 2016 Turno Matutino ________________ El autor mezcla la preparación de la comida con la química, es decir, habla del preparado
 - 
      
              Química III Resumen del Libro La Química y La Cocina
جون اسبينوزاColegio de Bachilleres Plantel 3 Iztacalco Zamora Espinosa John Kevin Química III Resumen del Libro La Química y La Cocina Profesor Rogelio Aguirre Salvador Grupo 621 2 de marzo de 2016 Turno Matutino ________________ El autor mezcla la preparación de la comida con la química, es decir, habla del preparado
 - 
      
              QUIMICA III TAREA 5 DE NOMENCLATURA Y REACCIONES QUIMICAS
1596357saQUIMICA III TAREA 5 DE NOMENCLATURA Y REACCIONES QUIMICAS TEMA I MENCIONE QUE CLASE ELEMENTO ES METAL O NO METAL 1.- ESTRONCIO 2.- CADMIO 3.- ESTAÑO 4.- ASTATO 5.- SELENIO MATERIAL DE APOYO ; TABLA PERIODICA TEMA II MENCIONE QUE FUNCION QUIMICA SON LAS FORMULAS DE LOS SIGUIENTES COMPUESTOS 1,.
 - 
      
Quimica Importancia
adarnerhifEl mundo que nos rodea nos modifica constantemente la Conducta y Comportamiento de nuestro organismo generando cambios a nivel físico y químico a través de los Órganos Sensoriales, que se encargan de generar una serie de Impulsos Eléctricos que son transmitidos a lo largo de todo el Sistema Nervioso hacia
 - 
      
Quimica industrial
sauceQUIMICA INDUSTRIAL MANEJO DE FLUIDOS Una bomba centrífuga es un tipo de bomba hidráulica que transforma la energía mecánica de un impulsor rotatorio llamado rodete en energía cinética y potencial requeridas. Un ventilador es una máquina de fluido concebida para producir una corriente de aire mediante un rodete con aspas
 - 
      
Quimica Industrial
Edual_Garzec Oficina y área de diseño. En esta zona de la empresa se lleva a cabo el diseño previamente hecho físicamente, pero en la computadora o a mano, con estilógrafo y después se marcan en los moldes que servirán para colocarlos en el área de serigrafía donde se encuentran las
 - 
      
Quimica Industrial
egar_asesino666PRACTICA No.2 “CAPACIDAD CALORIFICA Y CALOR DE NEUTRALIZACIÓN” QUÍMICA INDUSTRIAL. MORENO MUÑOZ MARIO NIETO SANCHEZ ESTEPHANIE ROMO QUIROZ SALVADOR 2012601084 2012601414 ROSAS ARELLANO LUZ MARÍA 2012601423 SORIANO GARCÍA RAFAEL 2012601532 INGENIERIA INDUSTRIAL. 1IM36. PROFESORA: MIRANDA PASCUAL MARIA GUADALUPE FECHA DE REALIZACIÓN: 12/02/13 FECHA DE ENTREGA: 19/02/2013 INDICE Objetivos…………………………………………………………………. p. 4
 - 
      
Quimica Industrial
ocastillISO 9000 La serie de Normas ISO 9000 son un conjunto de enunciados, los cuales especifican que elementos deben integrar el Sistema de Gestión de la Calidad de una organización y como deben funcionar en conjunto estos elementos para asegurar la calidad de los bienes y servicios que produce la
 - 
      
Quimica Industrial
marcoreyes280710Realiza la investigación para la colocación de una farmacia. 2. Revisa los requisitos, costos, trámites y tiempos para establecer este negocio. Requisitos para abrir una farmacia • Licencia sanitaria o aviso de funcionamiento para el comercio de medicamentos. • Registro de patente de industria. • Alta en Hacienda • Alta
 - 
      
Química Industrial
jose2323ía ejercicios Química Industrial 1.- Cinco gramos de un gas ocupan 2,0 litros a 20°C y 0,5 atmosferas de presión. ¿Cuál es su volumen en condiciones normales, suponiendo que se comporta idealmente? Resp: 0,93 Litros 2.- Un gas ocupa 2,40 litros a 4,8 atmosferas y 25 ¡C. ¿Cuál es la
 - 
      
Quimica Industrial
kurono6612INTRODUCCION El objetivo de la practica es que el alumno aprenderá a formular los componentes de una pintura, barniz, resina, con características especificas de acuerdo a la necesidad del cliente, se obtiene sobre base a investigaciones y experimentos necesarios. Así mismo como el tener sumo cuidado en las características que
 - 
      
Quimica Industrial
manuel1996carpioLos compuestos orgánicos también son llamados química orgánica... Ciertamente este es un término bastante generalizado que pretende explicar la química de los compuestos que contienen carbono, excepto los carbonatos, cianuros y óxidos de carbono. Muchas veces se creyó que los compuestos llamados orgánicos se producían solamente en los seres vivos
 - 
      
Química Industrial
alant2303Al inicio de la carrera de Ingenieria Industrial se nos presenta un plan de estudios en los que involucra desempeñarnos en competencias y poder estar mejor preparados para lo que pueda pasar dentro de nuestro ámbito laboral tanto prácticamente como teóricamente, y estar preparados para las circunstancias que esto implique.
 - 
      
Quimica Industrial
Xavico89Diferencias entre los compuestos orgánicos e inorgánicos en sus diferentes propiedades: Los compuestos orgánicos tienen una serie de características que los distinguen de los compuestos inorgánicos, por ejemplo, los compuestos inorgánicos son en su mayoría de carácter iónico, solubles sobre todo en agua y con altos puntos de ebullición y
 - 
      
Quimica Industrial
ysita77Ejercicios para Examen de Operaciones Unitarias Realizarlos en su libreta 1. Se determina que la temperatura de un proceso químico es 353.2K. ¿Cuál es la temperatura en °F, °C y R? 2. En el proceso de ahumado de carne para salchicha, aquella llega alcanzar una temperatura de 155°F. Calcule esta
 - 
      
Quimica Industrial
DanielaGuti1231)- realice un cuadro comparativo entre las caracterisitcas del un diagrama de flujo constructivo y esquemático 2)- resolver las consignas planeadas las consignas 1.19 y 1.11 Desarrollo: 1- Diagrama de flujo constructivo Diagrama de flujo esquematico Mas complejo pero mas instructivo Utilizan esquemas que representan aparatos y maquinas, mediante simbología
 - 
      
Quimica Industrial
gerald77DOCTRINAS DE LOS ANGELES I.-LA REVELACÓN BÍBLICA. Si uno acepta la revelación bíblica, entonces no queda ninguna duda de la existencia de los ángeles. Hay tres características significativas de esa revelación. Es primer lugar, es extensiva. El Antiguo Testamento habla de los ángeles algo más de cien veces, mientras que
 - 
      
              Quimica Industrial
04102020! Nombre: Jose Alfredo Gutierrez Armenta Matrícula:2930602 Nombre del curso: Química Industrial Nombre del profesor: Roberto Loaiza Ramírez Módulo: 2 Actividad: Tarea 6 Fecha: 27/09/2019 Bibliografía: https://miscursos.tecmilenio.mx/ultra/courses/_155221_1/cl/outline Estructura atómica de la materia * -Todo elemento está compuesto por átomos. * -Todos los átomos de un mismo elemento son iguales. *
 - 
      
              Química Industrial
GhrfffExamen Tercer Parcial Química Industrial Campos Jarillo Sesari Paulette 1.- El propósito del equilibrio químico es estudiar el comportamiento de las reacciones químicas reversibles y analizar la condición en la cual la formación de reactivos y productos se estabilizan a una determinada velocidad y concentración. 1 punto 2.- Establezca la
 - 
      
              QUIMICA INDUSTRIAL 1 IINFORME DE LABORATORIO Nº1 Y Nº2: TERMOQUIMICA
ordanjpomaUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS QUIMICA INDUSTRIAL 1 IINFORME DE LABORATORIO Nº1 Y Nº2: TERMOQUIMICA ALUMNO: JORDAN JOEL POMA CURI PROFESOR: NANCY FUKUDA KAGAMI - 2012 – Laboratorio Nº1 y Nº2: Termoquímica Objetivos: Aplicar los conceptos fundamentales de la termoquímica a las siguientes determinaciones experimentales:
 - 
      
              Quimica industrial Calcule el valor de ΔH°c teóricamente esperado
danycarterbsb1. Calcule el valor de ΔH°c teóricamente esperado, con la aplicación de la ley de Hess para el naftaleno y el ácido benzoico. ΔH°r (KJ) C10H8 (s) → 10C(s) + 4H2 (g) -74.59 10C (s) +10O2 (g) → 10CO2 (g) -393.69 4H2 (g) +2O2 (g) → 4H2O (l) -1143.92 -5155.4
 - 
      
              Química industrial Capa de ozono
alexis1127Piedras Negras Coahuila 26/08/2022 Química industrial Capa de ozono Alexis Samuel Mejía Loaiza ________________ Contenido Introducción 4 Estado del arte 4 Desarrollo 5 Conclusión 5 Bibliografía 7 ________________ Introducción La capa de ozono se encuentra en la estratósfera y funciona como un tipo de que protege a nuestro planeta de
 - 
      
Quimica Industrial I Practica 2
MariodePÍndice Objetivos ----------------------------------------------------------------------------------------- 1 Generales ---------------------------------------------------------------------------- 1 Individuales ---------------------------------------------------------------------------- 1 Introducción -------------------------------------------------------------------------------------- 1 Relación temperatura-volumen ----------------------------------------------- 1 Ley de Charles ------------------------------------------------------------------------- 3 Ley de Gay-Lussac ------------------------------------------------------------------- 4 Desarrollo -------------------------------------------------------------------------------------- 5 Material ------------------------------------------------------------------------------------ 5 Cuadro de ponencias ------------------------------------------------------------------- 5 Resultado y cálculos ------------------------------------------------------------------------------ 6 Valores de m, b y r -------------------------------------------------------------------
 - 
      
              Química Industrial II.Asignación Especial
María Lorena GarcíaUNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DPTO. PROCESOS Y SISTEMAS PS4219: Química Industrial II. María Lorena García Ríos. 14-10384. Asignación especial Preparación para el tercer examen parcial Esta actividad está referida a los diagramas de flujo de proceso (DFP) comentados en la clase práctica “Lectura e interpretación de DFP” comentada en la actividad
 - 
      
              QUÍMICA INDUSTRIAL III AÑO SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Jose Luis Prado ArroligaEvaluación de riesgos y alternativas para mejorar el plan de evacuación de la zona 5 B de la UNAN-Managua. Descripción: UNAN MANAGUA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA RECINTO UNIVERSITARIO RUBEN DARIO FACULTAD DE CIENCIAS E INGENERIAS DEPARTAMENTO DE QUÌMICA QUÍMICA INDUSTRIAL III AÑO SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Descripción: UNAN MANAGUA
 - 
      
              QUIMICA INDUSTRIAL NEUTRALIZACION DE ACIDOS Y BASES
AnqueeloQUIMICA INDUSTRIAL PREPARACION DEL TERCER EJXAMEN DEPARTAMENTAL 10 Obtenga los balances de masa en cada caso. 20 Calcule las cantidades al final de cada reacción o al equilibrio. 30 Calcule lo que se le pregunta para cada caso. NEUTRALIZACION DE ACIDOS Y BASES Calcule la masa necesaria de Na2CO3 para
 - 
      
              Química Industrial Orgánica Experimental Extracción de esencias y separación de pigmentos naturales (clorofila, xantofilas y carotenos)
jessica1104Fundación Universidad De América Química Industrial Orgánica Experimental Extracción de esencias y separación de pigmentos naturales (clorofila, xantofilas y carotenos) Grupo 3 Sub Grupo: 3 Profesor: Julia Amanda Tovar Barrios Presentado por: Carlos Alberto Arciniegas 6171136 Jessica Andrea Calderón Gamboa 6161774 Nicolas Espinosa González 6171153 9- AGOSTO-2017 OBJETIVOS 1. Clasificar,
 - 
      
              Quimica industrial P5
Rodrigozerauj Práctica 5 Equilibrio químico Objetivos * El alumno determinará a partir de datos experimentales la constante de equilibrio químico, en función de las concentraciones en un sistema homogéneo a temperatura constante. Consideraciones teóricas El equilibrio es un estado en el que no se observan cambios conforme el tiempo transcurre.
 - 
      
Quimica Industrial Practica 1
santiagusOBJETIVO El alumno determinará el valor de la relación cp/cv para aire, por el método de clément y desormes. INTRODUCCIÓN TEORICA Termodinámica La termodinámica puede definirse como el tema de la Física que estudia los procesos en los que se transfiere energía como calor y como trabajo. Sabemos que se
 - 
      
Quimica Industrial Practica 1
rauladairINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS QUÍMICA INDUSTRIAL PRACTICA No. 1 “Relación entre las capacidades caloríficas de un gas” SECUENCIA: 2IV37 INTEGRANTES: Díaz Rivera Rodrigo Mora Bautista Raúl Adair CALIFICACIÓN: _________ Fecha de realización: 18 de agosto de 2014 Fecha de entrega: 25
 - 
      
Quimica Industrial Práctica 1 UPIICSA.
Abee HernandezINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Ballesteros Serrano Luis Alberto Secuencia 2IV37 Equipo No. 5 Laboratorio de Química Industrial Carrera: Ing. Industrial Boleta: 2013602020 Profesora: María Dolores Nava Tirado Fecha de entrega: 25 de agosto del 2014 Práctica No. 1 “Relación entre las
 - 
      
              Quimica Industrial Tarea 2
Hector GallardoCuestionario: (Nota: revisa la explicación del tema o consulta en alguna de las fuentes mencionadas en el curso) 1. ¿Qué es la Seguridad Industrial? R=Se define como un conjunto de normas que desarrollan una serie de prescripciones técnicas a las instalaciones industriales y energéticas, que tienen como principal objetivo la
 - 
      
              Química Industrial Trabajo de Investigación
Felipe CastroFacultad de Ingeniería Industrial Carrera de Ingeniería Industrial Química Industrial Trabajo de Investigación Alquinos Felipe Castro Lucas Patrón Carlos Ramos Sebastián Narváez 20152821 20151035 Código 3 Código 4 Sección: 408 Lima – Perú Junio de 2017 Índice: I. Introducción 3 II. Fundamento teórico 4 III. Descripción del proceso 4 IV.
 - 
      
QUIMICA INDUSTRIAL Y SOSTENIBILIDAD
thelma_900Parte 1 1. De manera individual, lee el siguiente caso que trata de un problema ecológico causado por residuos tóxicos de origen industrial. 2. Una vez que lo hayan leído, reúnanse en equipos y comenten las siguientes preguntas: a. ¿Cuál es el panorama general de este problema? La contaminación que
 - 
      
              Química industrial y sostenibilidad
AntonioSanFReporte Nombre: Joel Antonio Sanchez Farías Matrícula: 2763112 Nombre del curso: Química industrial y sostenibilidad Nombre del profesor: Cristina Alejandra Rubio Guzmán Módulo: Modulo 2 Actividad: Actividad 9 Fecha: 14/10/2016 Bibliografía: Recuperado de Química Explicita de la página web: http://quimica-explicada.blogspot.mx/2010/12/la-entalpia.html el Octubre 14 del 2016. Recuperado de Definición ABC de
 - 
      
              Quimica industrial y sostenibilidad
eric floresEVIDENCIA 1 Ingeniería Industrial y de sistemas ERIC PABLO FLORES HERNANDEZ Universidad Tecmilenio San Luis Potosí Graciela Pérez García Quimica Industrial y Sostenibilidad ________________ Evidencia 1 Instrucciones: Leer el siguiente artículo y entregar un reporte con los que se solicitan al final de la lectura. Procedimiento para obtener cobre: En
 - 
      
              Química industrial y sostenibilidad
Alejandro Roman PérezNombre: alejandro roman perez Matricula: 2737844 Nombre del curso Química industrial y sostenibilidad Nombre del profesor: Ana Luisa Alba Lárraga Modulo: 2 Actividad: Tarea 6 Fecha: 26 de septiembre del 2019 Bibliografía: https://miscursos.tecmilenio.mx/ultra/courses/_153078_1/cl/outline Elabora una tabla sobre los elementos químicos: hidrógeno, calcio, sodio, hierro, cobre, aluminio, azufre, antimonio, argón y
 - 
      
              Química Industrial y Sostenibilidad
adnarimlPráctica de ejercicios Nombre: Daniela del Carmen Díaz Ordoñez Matrícula: 2936452 Nombre del curso: Química Industrial y Sostenibilidad. Nombre del profesor: Ing. Marco Polo Alférez López Módulo: I Actividad: 1 Fecha: 23 Agosto 2019 Bibliografía: https://istas.net/istas/riesgo-quimico/alternativas/la-quimica-verde https://sites.google.com/site/caleidoscopioquimico/laquives-siladin-cch-unam/principios-de-la-quimica-verde https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-quimica-verde-definicion-principios-y-ejemplos-360.html http://elinformatedigital.com/celdas-solares-organicas-baten-record-energetico/ https://www.motorpasion.com/prototipos/smart-vision-eq-fortwo-el-car2go-autonomo-del-futuro-que-te-recoge-alla-donde-estes https://miscursos.tecmilenio.mx/ultra/courses/_156512_1/cl/outline https://www.smart.com/es/es/index/smart-showcar.html https://www.xataka.com/automovil/con-su-smart-vision-eq-mercedes-nos-muestra-como-cree-que-el-coche-va-a-cambiar https://cceea.mx/blog/energia-solar-fotovoltaica/celdas-fotovoltaicas-organicas https://cceea.mx/blog/energia-solar-fotovoltaica/celdas-fotovoltaicas-organicas https://www.jdc.edu.co/revistas/index.php/rciyt/article/view/112 QUÍMICA VERDE La química
 - 
      
              Química Industrial y sostenibilidad
Josue Bravo Floresportada-blanca Práctica de ejercicios Nombre: Josue Antoine Bravo Flores Matrícula: 2858193 Nombre del curso: Química Industrial y sostenibilidad Nombre del profesor: Rubén Argüello Martínez Módulo: 1 Actividad: Tarea 1 Fecha: 12 de Agosto de 2020 Bibliografía: El mundo, 2015. “¿Qué es y para qué sirve la catálisis?”: Recuperado (12 de
 - 
      
              Química Industrial y sostenibilidad
eliseo herreraNombre: Matrícula: Nombre del curso: Química Industrial y sostenibilidad Nombre del profesor: Módulo: 3 Actividad: Tarea 14 Realiza una búsqueda de información en fuentes confiables sobre la contaminación atmosférica, calentamiento global, efecto invernadero y capa de ozono, y desarrolla lo siguiente: 1. Describe una propuesta para mitigar o solucionar los
 - 
      
              Química industrial y sostenibilidad
Jessy ToroUNIVERSIDAD TECMILENIO Campus Las Torres Química industrial y sostenibilidad Tarea 1 “Limpiavidrios casero” Maestra: Alicia Dennisse Torres Saldivar Alumna: Martes 14 de enero del 2020, Monterrey, Nuevo León En esta tarea vas a fabricar un limpiavidrios casero y probar su eficacia en un vidrio de la escuela o casa, y
 - 
      
              Química industrial y sostenibilidad
Diego CuellarReporte Nombre: Diego César Cuellar Quintero. Matrícula: 2839253 Nombre del curso: Química industrial y sostenibilidad Nombre del profesor: María Sara García Muñoz Módulo: 3 Actividad: Evidencia 3 Fecha: 19/11/2020 Bibliografía: La Ficha Bibliográfica es: Es Anónimo. (2020). Cambio Climático. 19/11/2020, de Naciones Unidas Sitio web: https://www.un.org/es/sections/issues-depth/climate-change/index.html La Ficha Bibliográfica es:
 - 
      
              Química industrial y sostenibilidad
Panson63Nombre: Hugo Oswaldo Medina García Matrícula: 2906734 Nombre del curso: Química industrial y sostenibilidad Nombre del profesor: Alicia Dennisse Torres Saldivar Módulo: Módulo 1 Actividad: Evidencia 1 Fecha: 14/09/21 Bibliografía: Kennisgeving voor omleiding. (s. f.). Neerlandés. Recuperado 14 de septiembre de 2021, de https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Fcobre-procesos-y-aplicaciones.blogspot.com%2F2011%2F&psig=AOvVaw0spnNqd0vWKZw1lyNaQ2RP&ust=1631712420309000&source=images&cd=vfe&ved=0CAsQjRxqFwoTCIjwvczI_vICFQAAAAAdAAAAABAZ Google Afbeeldingen resultaat voor https://hydrometallurgyperu.files.wordpress.com/2015/04/hidro.jpg. (s.
 - 
      
              Química Industrial y Sostenibilidad
smxigaQuímica Industrial y Sostenibilidad Fecha de elaboración 23/11/2022 Alumno: Materia: Química Industrial y Sostenibilidad Fecha: Maestro: Carrera: Ingeniería Industrial y de Sistemas Bibliografía * Home. (2019, 11 febrero). https://brimexenergy.com.mx/ Desarrollo de la actividad 1. Explica qué entiendes por química verde. Es aquel producto, desarrollo u servicio el cual la filosofía
 - 
      
              Química Industrial y Sostenibilidad Actividad 1.
andreshf85Reporte Nombre: Andrés Hernández Fonseca Matrícula: 2768050 Nombre del curso: Química Industrial y Sostenibilidad. Nombre del profesor: Q.F.B. Fernando Morales Clemente. Módulo: 1. Actividad: Actividad 1. Fecha: 2015-Nov-17. Bibliografía: Manahan, S. (2011). Introducción a la química ambiental. México: Reverte. Ramírez, C. (2005). Seguridad Industrial. México: Limusa. INSTRUCCIONES DE ACTIVIDAD 1
 - 
      
              Química Industrial y Sostenibilidad Actividad 8
fernando.ortaPráctica de ejercicios Nombre: Fernando Orta Saldierna Matrícula: 2791128 Nombre del curso: Química Industrial y Sostenibilidad Nombre del profesor: Alfredo Herrera Módulo: 2 Actividad: Actividad 8 Fecha: 13 de octubre de 2015 Bibliografía: http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema6/index6.htm 1. Define con tus propias palabras en qué consiste una reacción química y los tipos que
 - 
      
              Química industrial y sostenibilidad.
Juan Pablo Puga RaschkeReporte Nombre: Uriel González Botello Matrícula: 2686256 Nombre del curso: Química industrial y sostenibilidad. Nombre del profesor: Phill Skewes Castañeda Módulo: 3. Cambio climático, contaminación atmosférica y sus impactos ecológicos. Actividad: Actividad 11 Fecha: 13/11/15 Bibliografía: Universidad TecMilenio Campus Querétaro, Plataforma Electrónica Blackboard, Química Industrial y Sostenibilidad, Modulo 3: Cambio
 - 
      
              Química industrial y sostenibilidad. Evidencia 2
jdowdjojNombre: Patricio Catalá Hidalgo Fausto Castilla Katy Castilla Rubén Santiago Navidad Daniel Flores Matrícula:2731923 2709551 2745231 2853078 Nombre del curso: Química industrial y sostenibilidad Nombre del profesor: LILIA BEATRIZ AMBROSIO ALCALA Módulo: 2 Actividad: Evidencia 2 Fecha: 17/ 10/ 2017 Bibliografía: - H. (1970, January 01). Riesgos Ambientales. Retrieved October
 - 
      
              Química industrial y sostenibilidad. integración de grupo.
eugeniograciaProfesional Reporte Nombre: Eugenio Salvador Gracia Chávez Matrícula: 2614345 Nombre del curso: Química industrial y sostenibilidad. Nombre del profesor: Cristina Alejandra Rubio Guzmán. Módulo:1 Actividad: Ejercicio 1. Integración de grupo. Fecha: 13/01/2016 Bibliografía: https://www.youtube.com/watch?v=PR9_hQq4xyM Objetivo: Conocer abiertamente a la mayoría de mis compañeros de clase. Procedimiento: Parte 1 En los
 - 
      
              Química industrial y sostenible
Anna GSInicio Nombre: . Matrícula: . Grupo: Nombre de la materia: Química industrial y sostenible. Nombre del profesor: Brígido Jesús Hipólito Valencia. . Módulo: 1 Tema: 1 Actividad: 1 Bibliografía: . Introducción En este proyecto se realizará un limpiador de vidrios casero con la finalidad de compararlo con un limpiador comercial
 - 
      
              Química industrial y sustentabilidad
Juan Magaña Moralesportada-blanca Nombre: Wendy Nohemi lazarin Gómez Melissa Montserrat Reyna González Matrícula: 2819265 2814010 Nombre del curso: Química industrial y sustentabilidad Nombre del profesor: Isabel Alejandra Cavada Martínez Módulo: 3 Actividad:15 Fecha: 23 de noviembre de 2016 Bibliografía: Elva Mendoza. (2014). Contaminados, siete de cada 10 ríos de México. 23 de
 - 
      
              Quimica industrial ¿ A que se dedica la Química Industrial?
mery13131. ¿ A que se dedica la Química Industrial? La química industrial se dedica a transformar compuestos químicos básicos en otro productos químicos de gran demanda. El objetivo principal de la química industrial es lograr utilidades mediante la compra de materias primas , transformación físico –química de la misma ,
 - 
      
              Quimica Industrial, definicion, antecedentes, tipos e importancia
David Noblecilla BenitesLA QUÍMICA INDUSTRIAL 1. INTRODUCCIÓN La industria química se encarga de la trasformación de materias primas y del proceso de las sustancias naturales y artificiales con el objetivo de crear un producto que satisfaga las necesidades del hombre. Inicialmente los procesos químicos se llevaban a cabo en el laboratorio, actualmente
 - 
      
              QUIMICA INDUSTRIAL. Elaboración de queso
joseacero ñahui aceroImagen relacionada INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “Manuel Seoane Corrales” UNIDAD DIDÁCTICA: Producción industrial DOCENTE: Walter Centeno TEMA: Elaboración de queso CARRERA: Química Industrial Integrantes * Apaico Chipana ; Bleni Silvia * Vásquez Alania ;Eliana Beatriz * Quispe Ricopa ;Juan William * Acero Ñahui ; José Arturo * Álvarez
 - 
      
              QUÍMICA INDUSTRIAL.SISTEMA DE UNIDADES DE MEDIDA
Karina OcoruroCARRERA PROFESIONAL : QUÍMICA INDUSTRIAL SESIÓN DE APRENDIZAJE N°2 : SISTEMA DE UNIDADES DE MEDIDA DOCENTE : ING. JESÚS NICOLÁS BANDA PACHECO ALUMNA : JUDITH KARINA OCORURO LLICAHUA SEMESTRE : I FECHA : 29/04/21 HIMNO HONORIO - INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PUBLICA HONORIO DELGADO ESPINOZA Trabajo de investigación bibliográfica *
 - 
      
Química Influencias De Las Fuerzas Intermoleculares De Las Propiedades físicas
RubenVizDelLas fuerzas intermoleculares son la fuerza de atracción entre las moléculas. Estas fuerzas son las responsables del comportamiento no ideal de los gases. Ejercen aún más influencia en las fases condensadas de la materia, es decir, en los líquidos y los sólidos. A medida que baja la temperatura de un
 - 
      
Quimica influye
gera98rojas11sería crear conciencia en la gente, para que ya no contaminen tanto, o así como las industrias que sus desperdicios los depositen en donde debe de ser y tratar de hacer combustibles que ayuden al planeta , o hacer cosas biodegradables para que la gente haga más conciencia de que
 - 
      
Quimica Informe
LeandroDiLorenzoU.E. Colegio San Agustín – El paraíso Caracas , Mayo del 2013 Informe # 2 Elaborado por: Leandro Narváez Katherine Pestana Nicole Revollo Carolina Luces Manuel Toledo 5° Año “B” Introducción El compuesto químico metanol, también conocido como alcohol metílico o alcohol de madera, es el alcohol más sencillo. A
 - 
      
Quimica Informe
gabo11824INTRODUCCIÓN El punto de fusión de un sólido cristalino es la temperatura a la cual se convierte en un líquido ala presión de una atmósfera. El punto de fusión se indica como un rango de fusión.Normalmente la presión se ignora al determinar el punto de fusión. El punto de fusión