Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 56.101 - 56.175 de 497.094
-
Capital Humano
Evolución de capital humano Una de las funciones básicas de cualquier organización es la administración del factor humano ya que las personas son el activo más valioso de las empresas. De nada sirven enormes inversiones y tecnología, en recursos materiales y financieros, si el personal no es capaz de optimizarlos.
-
Capital Humano
melissa1618CAPITAL HUMANO. La maldición de los recursos humanos es una paradoja conocida en economía que ocurre cuando un país rico en recursos minerales no renovables e institucionalmente débil eventualmente llega a un punto en el que su crecimiento económico y desarrollo se frena y comienzo a revertirse. Esto suele pasar
-
Capital Humano
GustavoAdministración del capital humano Información general de la asignatura División de Ciencias Sociales y Admnistrativas | Licenciatura en Gestión y Administración de PyMES. 1 Licenciatura en Gestión y Administración de PyMES 5º cuatrimestre Programa de la asignatura: Administración del capital humano Clave: 080920517/070920517 Universidad Abierta y a Distancia de México
-
Capital Humano
fisicaopticaFísica Óptica Marco teórico Para empezar con nuestra investigación dejemos primeramente claro que es un Fenómeno físico? Los procesos o fenómenos físicos son aquellos en los que no cambia la composición de una sustancia, es decir, son aquellos cambios reversibles, ya que ocurren cambios de energía y se detectan por
-
Capital Humano
reinagamboaInstituto Tecnológico de Durango Gestión de Capital Humano I “Análisis de Puesto” unidad #2 Grupo: 4B Marco teórico Concepto y utilidad del análisis de puesto Las organizaciones están compuestas de puestos que deben ser ocupados por personas. El análisis de puestos es el procedimiento para determinar las obligaciones correspondientes a
-
Capital Humano
kren0511INSTITUTO TECNOLOGICO DE TLANEPANTLA “CAMPUS ORIENTE” CAPITAL HUMANO II PROFESOR: L.A.I JUAN JOSE GOMEZ MORENO INGENIERIA EN ADMINISTRACION TEMAS: EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2.1 Programas de evaluación del desempeño 2.2 Desarrollo de un programa, de evaluación del desempeño 2.3 Métodos de evaluación del desempeño 2.3.1 métodos de características 2.3.1.1 escalas gráficas
-
Capital Humano
Sam12jCONCEPTO Y UTILIDAD DE LA VALUACIÓN DE PUESTOS Los Sistemas de Valuación nos ayudan a definir la posición de nuestros puestos, en cuanto a su valor o importancia dentro de la organización. Para poder llevar a cabo la valuación, necesitamos llevar a cabo el análisis de puestos. El puesto como
-
Capital Humano
mara2119EL CAPITAL HUMANO COMO FACTOR DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: “UN ESTUDIO DE CASO EN UNA EMPRESA GLOBALIZADA”. Conceptos de Capital Humano: Se trata de un “conjunto fijo” de habilidades, experiencia, posición social y geográfica, que determinan la acción individual. Bourdieu (2000) entiende que este “con-junto fijo” solo es así en un
-
Capital Humano En La Empresa
star2306Objetivo: ° Aplicar los conocimientos en un foro con respecto a la selección del personal. Procedimiento: Para desarrollar dicha actividad, se realizaron las diferentes actividades: 1.- Asistir a clase en la semana comprendida del 04 al 08 de Marzo. 2.- Repasar los elementos claves de la selección del personal. 3.-
-
Capital Humano Expo
grexd1Instituto Tecnológico de Durango Lic. En Administración Capital Humano l. Facilitador: Cardona García Rosalía “Análisis de puestos” Nombre de los alumnos: Amador Martínez Osvaldo Delgado Montelongo Grecia Jaquez Félix Jazmín Grupo: 4°B Durango, Dgo 05 de Marzo de 2013 ANALISIS DE PUESTOS. ORGANIGRAMA. Datos de identificación. Nombre del puesto:
-
Capital Intelectual
yoleida28UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE – EXTENSIÓN CARÚPANO ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA EL CAPITAL HUMANO APLICADO A LOS SERVICIOS BANCARIOS EN LA AGENCIA DEL BANCO EXTERIOR CARÚPANO ESTADO SUCRE AUTORES. Gamboa, Yoleida Bravo, Omira González, Rosimar ASESOR. Lcdo. España, Leonardo. Trabajo de Grado presentado como requisito parcial
-
Capital Intelectual
juanpagLa medición del capital intelectual es un tema relativamente nuevo sobre la cual se realizan muchos estudios, involucrando investigadores, directivos y demás personas interesadas en el tema los cuales creen que la administración del conocimiento y la medición del capital intelectual es una gran ventaja competitiva. En la actualidad muchas
-
Capital Intelectual
pacoclubLECTURA 28 CAPITAL INTELECTUAL Durante las dos últimas décadas los Estados Unidos de Norte América han estado al borde de una transición histórica; la vieja sociedad que generó riqueza en forma de bienes de capital y productos manufacturados, está dando paso a una nueva sociedad valorada en términos de activos
-
Capital Intelectual
omar_joseCAPITAL INTELECTUAL (ESTE LO DEJE PORQUE PUEDE SERVIR PARA LOS ANTECEDENTES) LÍNEA DEL TIEMPO En la década de los noventa, es cuando se estandariza un poco el término, con algunos aspectos diferenciadores y relevantes, en este sentido se aborda la línea del tiempo del concepto descrito por Petter Westnes (Westnes,
-
Capital Intelectual
LMSS1. ¿Haga un listado de 10 situaciones dentro de la Historia en qué se haya aplicado la Estadística como herramienta de solución de alguna situación determinante? Ejemplo: (El censo era un proceso estadístico para identificar la cantidad de personas que conformaban una población en el antiguo mundo) Este ejemplo ya
-
CAPITAL INTELECTUAL.
Angie Ec'Capital intelectual Capital es todo lo que produce y genera valor a la empresa (financiero y físico), el capital intelectual de la organización es la información tangible que posee y puede producir valor. Es aquel en donde se pone en práctica las habilidades y destrezas adquiridas del conocimiento, es parte
-
Capital Internacional en Venezuela
helaman86Capital Internacional en Venezuela: Entendido como tal, es la organización afianzada en el gran capital financiero cuyo fin es la dominación íntegra del proceso industrial y del comercio internacional. Desde la fundación de la República en 1830 hasta la muerte de Juan Vicente Gómez en 1935, las condiciones socio-económicas en
-
Capital Natual Y Bienestar Social
aaron2711RESUMEN BIODIVERSIDAD En general el término se refiere a lo que podríamos llamar “la vida en la Tierra”, pero esto significa muchas cosas. El nivel al que más usualmente alude el término biodiversidad o diversidad biológica es el de las especies vegetales, animales o de microorganismos que pueblan nuestro planeta,
-
Capital Natural
LuisRivera93Capital Natural Las teorías de la economía convencional no dirigirán nuestro futuro por una razón muy simple: nunca han puesto el “capital natural” en el balance económico. Cuando se incluye, no como un bien gratuito ni como un suministro infinito, sino como una parte integrante y valiosa del proceso de
-
Capital Natural
carloslb89Ensayo Al comenzar a leer el artículo El Capital Natural comencé a darme cuenta que muchas cosas de las que se mencionan ahí pasan en nuestro país y si bien es cierto tenemos organizaciones que ayudan a preservar nuestros recursos naturales, pero por el derroche que estamos acostumbrados nos tiene
-
Capital Natural
VendettahnDesde mi punto de vista, este proceso de la industrialización y comercialización, poco a poco o quizá ya a gran escala está destruyendo nuestro medio ambiente con el derroche de materia prima proveniente de nuestras reservas naturales, y que son primordiales para nuestra vida, como ser los bosques, las tierras
-
Capital Natural
zeydatapiaCapital natural Definición: Extensión de la noción económica de capital (medios de producción manufacturados) a bienes y servicios medioambientales. Hace referencia a una reserva (por ejemplo, un bosque) que produce un flujo de bienes (por ejemplo, nuevos árboles) y de servicios (por ejemplo, captura de carbono, control de la erosión,
-
Capital natural
lorely01tzCAPITAL NATURAL En el largo del tiempo los recursos naturales han sido tratados como bienes y servicios gratuitos e infinitos sin tomar en cuenta que el crecimiento de la población y la expansión de la economía han hecho de estos recursos poco a poco que se conviertan en bienes escasos
-
Capital Natural Ignorado
susanelvir1. EL CAPITAL IGNORADO En algún punto a lo largo del camino del capitalismo de libre mercado, las sociedades más desarrolladas como la nuestra se han convertido también en las más derrochadoras del planeta. La mayoría de nosotros lo sabemos. Está el derroche que se ve: atascos de tráfico, vídeos
-
Capital Operativo
thiffarivas5. CONCEPTOS GENERALES DE CAPITAL OPERATIVO Y MANTENIMIENTO DE CAPITAL OPERATIVO Capacidad productiva: es la medida de la habilidad de una empresa para producir o distribuir. • Activos físicos de la empresa • Capacidad de producir el mismo volumen de bienes el año siguiente • Capacidad de producir el mismo
-
CAPITAL PARA CONSTITUIR ENTIDADES FINANCIERAS
klaustovarCAPITAL PARA CONSTITUIR ENTIDADES FINANCIERAS Constituir una Entidad Financiera requiere adicionalmente de lo que la Ley General de Sociedades señala determinados requisitos adicionales para ser considerados como tales por el organismo supervisor (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP) y la propia Ley de Bancos. Por ello, trataremos los puntos que
-
Capital Social
pepelefouEl aumento del capital en las Sociedades Anónimas está previsto en el artículo 188, donde se establece que el aumento del capital hasta el quíntuplo debe estar previsto estatutariamente. La decisión será tomada en Asamblea sin requerimiento de conformidad administrativa, y la decisión de ésta se hará pública y se
-
CAPITAL SOCIAL
AlbaCAPITAL SOCIAL Resumen La siguiente investigación tiene como objetivo dar a conocer sobre el capital social visto desde el punto sociológico más no económico, se dará a conocer sobre que es el capital social, quienes están involucrados, cuál es su origen, como el capital social se inclina más a los
-
Capital Social
jsleo3131 “CAPITAL SOCIAL” DESCRIPCIÓN: Comprende el capital pagado, el capital suscrito y las suscripciones pendientes de pago. El capital pagado constituye la acumulación de los aportes de los accionistas, incluyendo las reinversiones de utilidades, capitalización de reservas y otras, representado por acciones nominativas debidamente suscritas. DINÁMICA: DÉBITOS • Por la
-
Capital Social Y Ensayo
romelCapital social Resumen La teoría del capital social esta definido según Jokin A. y Karlos P. como un conjunto de normas, redes y organizaciones que contribuyen a la cohesión, el desarrollo y el bienestar de la sociedad de acuerdo a la capacidad de sus miembros para satisfacer las necesidades para
-
Capital y responsabilidad de los socios
asdasdasddLIBRO SEGUNDO SOCIEDAD ANONIMA SECCION PRIMERA DISPOSICIONES GENERALES TITULO UNICO Artículo 50.- Denominación. La sociedad anónima puede adoptar cualquier denominación, pero debe figurar necesariamente la indicación "sociedad anónima" o las siglas "S.A.". Cuando se trate de sociedades cuyas actividades sólo pueden desarrollarse, de acuerdo con la ley, por sociedades anónimas,
-
Capital-Barquisimeto
CamycamDATOS BÁSICOS: Capital-Barquisimeto Ubicación-Región Centro Occidental. Límites: Norte: Falcón/Sur:Trujillo y Portuguesa/Este:Yaracuy y Cojedes/Oeste: Trujillo y Zulia ACTIVIDADES ECONÓMICAS: El estado en general, puede considerarse principalmente agrícola, pues es la actividad que ocupa la mayor cantidad de mano de obra. Gran productor de café, caña de azúcar, cocuiza, maíz, productos frutales,
-
Capital. Tacna
EfrainzCapital Ubicación: El departamento de Tacna está ubicado en el extremo sur del Perú, en la frontera con Chile. Clima : Su clima es templado, con una temperatura máxima en verano de 28 grados centígrados. Límites: por el norte con Moquegua; por el sur con Chile; por el este con
-
Capitales
kelly1126DEFINICION REFERENCIA BIBLIOGRAFICA INFERENCIA PARAFRASIS COMPARACION CONCEPTULIZACION T E C N O L O G I A Se puede definir como el conjunto de conocimientos propios de un arte industrial que permite la creación de un artefacto o procesos para producirlos cada tecnología CEGARRA SANCHEZ José “METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
-
Capitalismo
luisferwasCapitalismo El capitalismo es un sistema político, social y económico en el que grandes empresas y unas pocas personas acaudaladas controlan la propiedad, incluyendo los activos capitales (terrenos, fábricas, dinero, acciones de la bolsa, bonos). El capitalismo se diferencia del sistema económico anterior, el feudalismo, por la compra del trabajo
-
Capitalismo
conejo_sexyConcepto. Sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados. Aunque tiene sus orígenes en la antigüedad, el desarrollo del capitalismo es
-
Capitalismo
xoxlalitoxoxLa truculenta historia del capitalismo Ensayo Desde mi punto de vista esto comienza aproximadamente en el siglo XV en Europa central donde vivía gente cultivando y precisamente por ser gente inocente solo trabajaba la tierra pero había otras clases de personas que eran los nobles y los curas que fueron
-
Capitalismo
RosamariadelosanEl sistema en general se suele definir como un conjunto interrelacionado de elementos; es decir, una organización. Todo sistema tiene una estructura relacionada con el arreglo de los componentes que lo forman y tiene una función relacionada con cómo “actúa” el sistema. En resumen, se puede definir un sistema como
-
Capitalismo
Juan47878a globalización se ha constituido en uno de los referentes discursivos más candentes y controversiales de nuestro tiempo; basta pasar revista a los periódicos, semanarios, páginas editoriales, best sellers de librerías, plataformas políticas, etc., para constatar que este discurso está plagado de usos políticos e ideológicos profundamente antagónicos a favor
-
Capitalismo
manuel30156710CARTA DE ATENAS Al hablar de la carta de Atenas, se hace referencia a un documento de origen europeo, citado en el consejo de urbanistas en dos ocasiones, primero en 1931 para luego ser reemplazada por la del 2003 que implemento más puntos y mejoro los existentes en los cuales
-
Capitalismo
jorgeameCAPITULO I El inicio del capitalismo en el siglo XV, nos explica la forma de vida que llevaban en ese entonces, se hablaba solo de tres clases: los artesanos, los “señores hacendados” y la iglesia. Los feudales y la iglesia eran dueños de todo y lo tenían todo gracias al
-
Capitalismo
gusta345capitalismo es un orden o sistema social y económico que deriva del usufructo de lapropiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades deinversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles.[1]En el capitalismo, los individuos, y/o empresas usualmente representadas
-
Capitalismo
ichi001Universidad Autonoma del Estado de México Introducción a las relaciones económicas internaciones ‘’El capitalismo’’ Grupo: B-14 Rodrigo Adaya Matinez Eduardo Alvarez Chavez Brandon Axel Gutierrez Correa Eduardo Navarrete Ortiz Roberto Carlos Oviedo Oviedo Introducción Este trabajo es un compendio de la materia impartida por Rigoberto Pérez Ramírez pretende mostrar lo
-
Capitalismo
ichi001CAPITALISMO Orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y privatización de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción. El capitalismo es un sistema político, social y económico en el que grandes empresas y unas pocas personas acaudaladas controlan la propiedad, incluyendo los activos
-
Capitalismo
PavelramirezbaezLos tipos de capitalismo El capitalismo se inició en la edad media y se basa en el dinero y no en la tierra. En la baja edad media este sencillo concepto se diversifica para dar paso a nuevos tipos de capitalismo. Capitalismo industrial: consistió en la acumulación de dinero mediante
-
Capitalismo
valesito2012Comienzos en el mundo actual Algunos economistas entienden que el capitalismo comenzó en la baja edad media, hacia los siglos XIII o XIV. Otros identifican el feudalismo con la edad media y consideran que el capitalismo es el sistema que vino después, es decir, a partir del siglo XVI, ya
-
Capitalismo
checobrIntroducción La gran pregunta que se hace la economía del siglo actual es: el beneficio, ¿siempre tiene que causar daño económico? Actualmente, una nueva generación de “renegados” o “insurgentes” —empresas tan diversas como Walmart, Nike, Google y Unilever, por ejemplo— están creciendo porque se están rebelando contra las agotadas y
-
Capitalismo
yaz9k8Arráncame la vida Habla de una niña de edad de 15 años que se casa con un hombre mucho más grande que ella llamado Andrés. Andrés fue por Cáterin para que se fueran a casar y ese mismo día la llevo al registro civil Cáterin dejó de ser una niña
-
Capitalismo
valfalcettaValeria Falcetta Yáñez A01205986 El axolotl En el cuento del axolotl de Julio Cortázar nos muestra que el destino no tiene nada que ver con las rutinas a las que estamos acostumbrados, si no al azar. Este cuento nos muestra como un hombre que solo iba a ver a los
-
CAPITALISMO
teodulo12CAPITULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema En los últimos cuarenta y dos años se han presentado episodios de trascendental importancia para la humanidad en cuanto a los avances tecnológicos, uno de ellos es la célebre demostración pública de Douglas Engelbart, (citado en Figueroa, 2012) quien mostró por primera vez
-
Capitalismo
marycool1-El capitalismo moderno funda otras relaciones sociales de producción. La clase dominante son los burgueses; la clase dominada son los trabajadores. Los burgueses son los poseedores del capital, la tierra o los medios de producción. Los trabajadores son quienes no tienen capital, ni tierras ni medios de producción; se ven
-
CAPITALISMO
ALEJANDROROSNIELEn este trabajo tratamos los temas como lo fue el capitalismo, el fisiocratismo, el mercantilismo y todo lo que a ellos respecta de los cuales aprendimos lo que era el capitalismo, que fue y que sigue siendo el sistema o régimen económico del mundo, fundado en el predominio del capital
-
Capitalismo Chino
gym22El principal partido pro-capitalista de centro-derecha de Japón, el Liberal Demócrata (PLD), ha obtenido bajo el liderazgo de Shinzo Abe una victoria aplastante en las elecciones generales del domingo a la Cámara Baja de Representantes. El partido que fue inventado por los americanos después de la Segunda Guerra Mundial para
-
CAPITALISMO DE ESTADO
irwinggarciaCapitalismo de Estado El término multívoco y su utilización ha variado históricamente. Dependiendo del concepto de capitalismo al que se adscriba, y del sentido con que éste se utilice, sea sustantivado o adjetivado al Estado como término principal, variará la definición resultante y su posible utilización, así como la intencionalidad
-
CAPITALISMO DE MICHELLE MORE
kachito10REPORTE Este es un documental dirigido y presentado por Michael Moore en el cual el director hace una fuerte crítica a la economía de los Estados Unidos de América (sistema capitalista) abarcando puntos generales y profundizando en puntos particulares que más adelante explicaremos. Evidentemente la mayoría de la población norteamericana
-
Capitalismo despois da Segunda Guerra Mundial.
sugusazulO capitalismo despois da Segunda Guerra Mundial. Tras a Segunda Guerra Mundial e as dificultades do periodo de entreguerras, a economía de mercado foise incrementando notablemente. Foi unha etapa marcada por unha sociedade de consumo mentres que se estabilizaban de novo os niveis de vida. Este capitalismo é marcado póla
-
Capitalismo e Liberdade
abraxas69Capitalismo e Liberdade Milton Friedman Este artigo trata da relação entre liberdade de que gozam os indivíduos em uma sociedade e uma organização económica adoptados por esta sociedade. Sua tese é que a organização da maior parte da atividade econômica através de empresas privadas num mercado livre-a forma de organização
-
Capitalismo en estado de sitio
beatriz0000Capitalismo en estado de sitio El señor Sherman Calvo, claramente manifiesta una crisis y para solventar esa crisis busca las causas haciendo referencia a la falta de confianza en los negocios y al antiguo enfoque que utilizan la empresa para la obtención de beneficios. Así mismo identifica soluciones que en
-
Capitalismo Industrial
elwhopEl capitalismo industrial La revolución industrial, que venía gestándose desde el siglo XVI, pero alcanzó su plenitud hasta el siglo XVIII, transformó los procesos productivos, transfiriéndolos del hogar o el taller artesano a la fábrica y convirtiendo el trabajo manual en mecánico, y exigió la aportación laboral de un numero
-
Capitalismo Liberal
xoariamenEl liberalismo Liberalismo: sistema político que intento cargarse el Antiguo Régimen. Capitalismo: sistema económico; surge por si solo por cuestiones tecno-económicas. LA NUEVA SOCIEDAD INDUSTRIAL El estado moderno (S. XV – XVI) - Monarquías absolutas - Centralización política 1) Unificación territorial 2) Unificación militar 3) Unificación jurídica 4) Unificación económica
-
CAPITALISMO VENTAJAS
danielrivasl97CAPITALISMO VENTAJAS 1) Lo más positivo del sistema es la increíble capacidad que tiene el capital privado para generar riqueza a través de la producción. 2) Se puede acceder a la propiedad privada. 3) Promueve constantemente la iniciativa individual, es decir la iniciación de una actividad con el fin de
-
Capitalismo Y Colectivismo
melonjrlocoEn cuanto a las dos corrientes económicas que se establecieron, el capitalismo y el colectivismo, tengo pros y contras acerca de estas, primero pienso que la propiedad privada si se debe de permitir ya que la propiedad privada de los medios de producción o en otros bienes incentivan a las
-
Capitalismo Y Desarrollo Agrario
DrakoYosCapitalismo y Desarrollo Agrario El capitalismo ha sido objeto de grandes debates sociológicos, económicos e históricos desde el siglo XIX El comercio existe desde que surgió la civilización, pero el capitalismo como sistema económico no apareció hasta el siglo XVI en Inglaterra, en sustitución del feudalismo. Según Adam Smith, los
-
Capitalismo Y Etica
marlongLa ética entendida esta como los principios nos da una noción para entender la moral teniendo en cuenta que ambos no son sinónimos, pues la moral son los costumbres que yacen en una sociedad, pero es habitual ver que esos principios son como los del camaleón es decir cambiantes, asimismo
-
Capitalismo Y Relaciones De Trabajo
liseta2186República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela- Misión Sucre Aldea Bolivariana “Manuel Antonio Malpica I” INFORME DEL UNIDAD II TEMA 1. CAPITALISMO ESTADO Y RELACIONES DE TRABAJO Alumna: Estrada, Lisett C.I. # 7.148.798 4to semestre Estudios Jurídicos Prof.: Abg. Fabio Echeverri
-
Capitalismo Y Socialismo
vanesiitaCapitalismo y socialismo tienen rasgos comunes, importancia de los sistemas industriales, están basados en la explotación de la fuerza de trabajo y en una estructura de clases sociales. El capitalismo es un sistema económico en el que los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio
-
CAPITALISMO Y SOCIALISMO
wernerrubenCAPITALISMO SOCIALISMO SISTEMA DE PRODUCCION: CONCEPCION FILOSOFICA: La filosofía del capitalismo promueve que la persona es el centro del sistema que el sistema está para servir a la persona y no a la inversa. Que la persona tiene una dignidad máxima, que es trascendente, fraterna y solidaria por formar la
-
Capitalismo Y Socialismo
nykotetaCapitalismo vs. Socialismo Desigualdad Bajo el capitalismo la clase dominante obtiene sus vastas riquezas por la explotación de la mano de obra—pagándoles menos a los trabajadores en comparación con lo que producen. La propiedad privada de los medios de producción es la principal contradicción en el capitalismo. Dicha contradicción resulta
-
Capitalismo Y Subcapitalismo
AdaymarRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación Universitaria. Universidad Bolivariana de Venezuela. Misión Sucre, Aldea Bolivariana “Las Salinas” PNFG: Estudios Jurídicos. 4to. Tramo. Sistema Económico, Financiero y Mundo Productivo. Capitalismo, Estado y Relaciones de Trabajo. Capitalismo y Sub Capitalismo. Alumnos: Adaymar Coiman, C.I.: 16.802.757 Héctor Cárdenas, C.I.: 11.683.817 Willys Agular,
-
CAPITALISMO, ESTADO Y RELACIONES DE TRABAJO
ALFANETUNIDAD II CAPITALISMO, ESTADO Y RELACIONES DE TRABAJO CAPITALISMO El capitalismo es un orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción. En el capitalismo, los individuos y las empresas llevan a cabo la producción
-
Capitalismo,Estado Y Relaciones De Trabajo
dios57teamoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA FUNDACION MISION SUCRE-EJE CAPITAL MARACAIBO ALDEA UNIVERSITARIA CARCEL DE SABANETA ASIGNATURA: SISTEMA ECONOMICO Y MUNDO FINANCIERO TRAYECTO 2 TRAMO 4 SECCION 17 PROFESOR: ANIBAL ROMERO MARACAIBO EDO-ZULIA UNIDAD II CAPITALISMO ESTADO Y RELACIONES DE
-
Capitalizacion
lalisgordanoEl concepto de capitalización involucra un capital inicial que en un periodo de tiempo definido genera una acumulación de capital adicional, a través de lo que conocemos como intereses, los cuales son pactados en un acuerdo previo. La evolución de la operación está dada por el capital inicial mas el
-
Capitalizacion
josmi1204CAPITALIZACION Es la operación que consiste en invertir o prestar un capital, produciéndonos intereses durante el tiempo que dura la inversión o el préstamo. TIPOS DE CAPITALIZACION • CAPITALIZACION SIMPLE En la capitalización simple, el interés producido en todos y cada uno de los periodos de tiempo es el resultado
-
CAPITALIZACIÓN COMPUESTA
teodanteSEPARATA N° 02 - Organización del Tiempo Alcanzar nuestras metas en la universidad probablemente nos exija un nivel de aprovechamiento del tiempo que no hemos alcanzado, ni necesitado, antes. La manera en que empleamos nuestro tiempo es una cuestión de hábitos. Aquí te sugerimos algunas estrategias básicas que, con algo
-
Capitalizacion compuesta y descuento simple.
paoovgRELACIÓN DE PROBLEMA EJERCICIO 4 Si tiene una "punta de tesorería" de un millón de euros, ¿cuál de las siguientes opciones elegiría para invertir dicha cuantía? ¿Por qué? a) Bonos de la Compañía Nacional Ferroviaria que le ofrece un 5% nominal pagadero por trimestres. b) Una cuenta remunerada de su