ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas energéticos en el deporte


Enviado por   •  9 de Enero de 2024  •  Ensayo  •  2.096 Palabras (9 Páginas)  •  95 Visitas

Página 1 de 9

Instituto Superior Tecnológico Universitario

“Libertad”

Carrera Entrenamiento Deportivo[pic 1]

Sistemas Energéticos

Consulta Sistemas Energéticos  INTEGRANTES:

Castillo Mishel - Garzón Daniel - Salazar Jefferson - Valenzuela Leonardo
DOCENTE

LIC:

Acosta Viveros Daniel

5 DE ENERO DEL 2024

Sistemas Energéticos

El músculo esquelético obtiene la energía química necesaria para transformarla en ATP a partir de diversos sustratos energéticos. Principalmente, estos sustratos incluyen la fosfocreatina (PCr), los hidratos de carbono como la glucosa, y las grasas, y en circunstancias particulares, también se recurre a las proteínas, el lactato y los cuerpos cetónicos. Cuando el ATP se descompone, libera la energía esencial para el movimiento, como se señala en investigaciones como las de Palavecino (2002), Barbany (2006), Chicharro y Vaquero (2006), y Peralta (2017).

La ingesta diaria de alimentos se traduce en el almacenamiento de estos sustratos en el cuerpo, ya sea como fosfocreatina (PCr), glucógeno (reserva de glucosa), triglicéridos (reservas de grasas), o aminoácidos (componentes de proteínas), según lo destacado por Chicharro y Mojares (2008).

En este contexto, exploraremos los complejos entramados de los sistemas energéticos que dirigen la maquinaria biológica durante la práctica deportiva. Desde el sistema ATP-PC, que libera ráfagas de energía explosiva en breves momentos, hasta el sistema aeróbico, que sustenta la resistencia y la recuperación a lo largo del tiempo, cada uno de estos sistemas cumple con un papel único y crucial en el desempeño atlético. Al sumergirnos en este fascinante análisis, desentrañaremos las complejidades de cómo estos sistemas se entrelazan y adaptan, permitiendo a los atletas alcanzar y superar sus propios límites físicos.

Sistemas Energéticos

1.1 Sistema anaeróbico aláctico (Fosfógeno)

Este sistema energético desempeña un papel crucial al suministrar la energía necesaria para la contracción muscular al inicio del ejercicio y durante actividades de intensidad máxima y corta duración. Su capacidad está limitada por las reservas intramusculares de ATP (adenosín trifosfato) y PCR (fosfocreatina), compuestos que se utilizan directamente para la generación de energía.

La denominación "aláctico" se deriva de la ausencia de acumulación de ácido láctico, un subproducto metabólico que contribuye a la fatiga muscular. En contraste con otros sistemas, la ventaja distintiva de este sistema radica en su capacidad para proporcionar energía de manera inmediata y sin generar dicho ácido, permitiendo un rendimiento óptimo en actividades de explosividad y breves ráfagas de esfuerzo. (Ribas, 2010)

  • Ejercicios de alta intensidad y corta duración, generalmente hasta 15 segundos a máxima intensidad (Barbany, 2006), aunque se aconseja que no superen los 6 segundos si son muy intensos (Baz, 2010), con el objetivo de limitar la participación del Sistema Anaeróbico Láctico (S.A.L.)
  • Principal fuente de energía: Fosfocreatina (PCR) (Palavecino, 2002).
  • Las reservas de PCR en el músculo son limitadas (Barbany, 2006)
  • Genera energía de manera anaeróbica (Palavecino, 2002).
  • Cada molécula de PCR destruida produce 1 molécula de ATP (Wilmore & Costill, 2004).
  • Recuperación total de PCR luego de 2 a 5 minutos de descanso recuperación anaeróbica láctica y luego oxidativa (Roussel et al. 2000), (Freitas de Salles et. al. 2009) y (Martinez-Sanz & Urdampilleta 2012)

Este sistema, conocido como sistema de fosfágenos o ATP-PC, desempeña un papel fundamental en la producción de energía durante actividades de máxima intensidad, siendo especialmente eficaz en periodos breves. Utiliza la fosfocreatina (PCR) como su principal fuente de combustible para la síntesis de adenosín trifosfato (ATP), donde la fosfocreatina, una molécula compuesta por fósforo (P) y creatina (Cr), se enlazan mediante un enlace de alta energía. Importante destacar que este sistema opera en condiciones anaeróbicas, prescindiendo del oxígeno.

Con una duración óptima de alrededor de 15 segundos en ejercicios de máxima intensidad, este sistema se caracteriza por agotar completamente las reservas de PCR en ese periodo. Aunque la PCR permite una rápida producción de energía, su agotamiento es veloz, ya que cada molécula de PCR solo contribuye a la producción de 1 mol de ATP.

Cuando se busca entrenar el Sistema Anaeróbico Aláctico (S.A.A), se sugiere que las series de trabajo no excedan los 6 segundos, especialmente en ejercicios de alta intensidad, ya que las reservas de PC se reducen significativamente alrededor del cuarto segundo (Martinez-Sanz & Urdampilleta 2012), y en este punto, el sistema láctico podría tener una participación excesiva.

1.1.2 Formación de ATP mediante la fosfocreatina

Es importante tener en cuenta que, durante la desfosforilación del ATP para generar energía, se produce adenosín difosfato (ADP) y un fósforo (P). Durante el ejercicio intenso, la concentración de ADP aumenta significativamente (Saladin 2013). En el músculo, las reservas más abundantes se encuentran en forma de creatina y fosfocreatina (Santesteban Moriones & Ibáñez Santos 2017).

1.1.3 Alimentación para aumentar la fosfocreatina

Puedes obtener fosfocreatina a través de la alimentación, consumiendo pequeñas cantidades presentes en carne y pescado, o también puedes sintetizarla internamente a partir de otros aminoácidos como la glicina, metionina y arginina. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la cantidad de fosfocreatina que puedes obtener mediante estos métodos puede no ser suficiente para completar por completo sus depósitos en el cuerpo. (Saladin 2013)

1.1.4 Recuperación de la fosfocreatina

La fosfocreatina experimenta un proceso de recuperación que se divide en dos fases distintas. La primera fase se apoya en el metabolismo anaeróbico glucolítico, caracterizado por una recuperación rápida. Posteriormente, la segunda fase se vincula al metabolismo aeróbico, conocido por su recuperación más lenta. Por lo tanto, resulta crucial tener una sólida capacidad tanto en el sistema de glucólisis anaeróbica como en el sistema aeróbico para lograr una recuperación más eficiente de las reservas de fosfocreatina (Idstrom et al. 1985, Walter et al. 1997, Dawson et al. 1997, Haseler et al. 1999, Tomlin & Wenger 2001, Baz 2010, Mancha-Triguero et al. 2017). Durante los primeros momentos de la recuperación de la fosfocreatina, esta se regenera de manera notable más rápida en comparación con los minutos subsiguientes. En otras palabras, la velocidad de resíntesis de la fosfocreatina es más acelerada al inicio del periodo de descanso post-ejercicio, pero tiende a disminuir a medida que transcurren los segundos (Harris et al. 1976, Dawson et al. 1997, Roussel et al. 2000, Martinez-Sanz & Urdampilleta 2012).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (837 Kb) docx (938 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com