ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curso Diseño e implementación de proyectos interdisciplinarios


Enviado por   •  22 de Enero de 2024  •  Apuntes  •  8.617 Palabras (35 Páginas)  •  51 Visitas

Página 1 de 35

Curso Diseño e implementación de proyectos interdisciplinarios

[pic 1]

  1. En este documento integra los productos realizados en cada uno de los bloques, puedes incorporar un apartado introductorio breve para sintetizar y presentar tu trabajo.

La interdisciplinariedad implica una serie de cambios en nuestra práctica profesional, nos lleva a enfrentar una serie de retos y desafíos debido a que es una manera muy diferente de trabajar; exige una comunicación abierta entre docentes, un intercambio de ideas y una confrontación de saberes para llegar a un objetivo en común: la resolución de una problemática apegada a una realidad, al contexto en el que se desenvuelven los alumnos, mediante la colaboración de todos los actores involucrados en el proceso.

Para llegar a un buen término de un proyecto interdisciplinario es necesario crear vínculos entre docentes, así como una correlación entre las distintas disciplinas que hasta hace poco habían mantenido una independencia, ahora deberán de estar en una misma sintonía para el logro de propósitos en común, priorizando los valores, conocimientos y saberes como parte de un todo.

Los principales hacedores del trabajo interdisciplinario somos los colectivos escolares, ya que somos agentes fundamentales del proceso educativo y la transformación social; para llevar a cabo un trabajo a cabalidad de una manera interdisciplinaria es necesario trabajar desde los campos formativos de una forma concatenada, en base a los ejes articuladores, para poder legar a una formación integral de los alumnos, tomando en cuenta los conocimientos previos que estos poseen mediante un diagnóstico, para de ahí partir para la adquisición de nuevos aprendizajes, dicho diagnóstico tomará en cuenta el aula, la escuela y la comunidad, siendo este el punto de partida para la planeación del proyecto interdisciplinario, ya que la información recabada nos permitirá acercarnos a la realidad y  la vez detectar el problema que existe para buscar una posible solución.

Los cambios en el sistema educativo serán paulatinamente, y solo se podrán llevar a cabo si se trabaja de manera colegiada, mediante el enfoque interdisciplinario procurando siempre la formación integral de los estudiantes, su desarrollo personal de una manera armónica basados en los intereses y necesidades que los alumnos expresen.

Por último, es necesario mencionar las distintas metodologías que nos llevarán a la resolución de los problemas planteados y fomentarán el trabajo interdisciplinario: Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios, Aprendizaje Basado en la Indagación (STEAM) y Aprendizaje Servicio

Cada una de estas metodologías requiere de un trabajo exhaustivo de investigación, colaboración, sistematización y apoyo por parte de todas y cada una de las disciplinas o campos formativos involucrados en el diseño del proyecto interdisciplinario, para poder llegar a un buen término del trabajo programado.

Finalmente, todo trabajo interdisciplinario tendrá que ser evaluado, la evaluación formativa será parte complementaria del trabajo realizado y dará la pauta para saber si se ha cumplido con lo que se pretendía o es necesario retomar ciertos aspectos que durante el proceso quedaron incompletos.

El presente trabajo es un resumen de los productos entregados en el curso de DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS.

BLOQUE I

ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO

1. A partir de las siguientes preguntas reflexiona y construye un breve texto (3 párrafos mínimo) en el que expliques la importancia de la interdisciplinariedad en la construcción de proyectos educativos.

1.1.¿Qué hace a la interdisciplinariedad adecuada para el ámbito educativo?
        -¿En qué circunstancias (momentos y escenarios) se puede aplicar la interdisciplinariedad?

-¿Cómo se inserta la interdisciplinariedad en los campos formativos y ejes articuladores?


[pic 2]        

1.2. Tomando en cuenta las características de la interdisciplinariedad y tus experiencias previas como docente, identifica las posibilidades de transitar hacia un enfoque interdisciplinario.

1.3. Completa la siguiente tabla que enlista varios de los componentes involucrados en la práctica docente haciendo un contraste entre cómo los abordas o los has llevado a cabo hasta ahora y cómo se podría hacer a través de un enfoque interdisciplinario.

Elemento involucrado en la práctica docente.

¿Cómo los entiendo y acostumbro llevarlo a la práctica?

¿Cómo se puede realizar/entender desde la interdisciplinariedad?

Formación integral

Impartición de varias asignaturas que le servirán al alumno para resolver problemas en su vida cotidiana y futura

Las disciplinas inmersas en un mismo campo formativo abordar un proyecto en donde se tome en cuenta a partir de un diagnóstico una necesidad o interés primordial de un grupo o de toda la comunidad escolar, diseñar y organizar un proyecto priorizando los contenidos por abordar de las distintas disciplinas, ponerlo en práctica de una forma sistemática desde los diferentes enfoques, evaluar y retroalimentar

Relación docente- estudiantes

 El docente es un guía del trabajo que realizan los estudiantes

El docente es un agente fundamental de proceso educativo y de transformación social, trabaja a la par con sus estudiantes y los estimula y motiva a acercarse al conocimiento y a descubrir desde la realidad del aula y la comunidad mediante un trabajo interdisciplinario que fomenta la formación integral del alumno

Conocimientos y saberes

 Desarrollo de habilidades destrezas, aptitudes y actitudes (trabajo por competencias)

Integración de saberes, conocimientos y valores en un todo (campo formativo) para relacionarlos con aspectos que influyen en la vida cotidiana de los estudiantes (ejes articuladores) y relacionarlos con un proyecto de trabajo integrador que implique investigación, diálogo (docente-alumno, docente-docente) elaboración, práctica y evaluación.

Formas de trabajo y actividades

 Docentes: Trabajo individual y fragmentado

Alumnos: Trabajo en equipo

Docentes y alumnos trabajan de manera colaborativa y en constante intercambio de ideas y soluciones, así como un contacto directo con la comunidad

Autonomía profesional

 La autonomía profesional es muy relativa, además no es una constante en la práctica del trabajo escolar

Se pone en práctica ya que: “El docente contextualiza los contenidos de los programas de estudio de acuerdo con la realidad social, cultural, territorial y educativa de los estudiantes, así como los criterios de evaluación de los aprendizajes, la didáctica de su disciplina, el trabajo colegido interdisciplinario y su formación docente” (SEP 2022, p. 60)

Atendiendo a esta manera de trabajar se pone en práctica la autonomía profesional del docente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb) pdf (800 Kb) docx (753 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com