ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Síntesis de los centros educativos como organizaciones que aprenden

anakarenpc92Síntesis6 de Octubre de 2023

824 Palabras (4 Páginas)72 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

[pic 3]


[pic 4]

Síntesis de los centros educativos como organizaciones que aprenden.

Lectura del profesor Bolibar.

Nos dice que es de suma importancia que las instituciones educativas se autoevalúen ya que por medio de ella se pueden realizar las observaciones correspondientes y corregir los errores que no permiten el avance o la calidad que debería de tener un centro educativo, no solo para los alumnos es importante la calidad de la institución educativa, si no para todas aquellas personas que la integran. Unos de los aspectos que se debe de tomar en cuenta en todas las escuelas es el trabajo en equipo (docentes, personal administrativo, directivos, etc.,) ya que por medio de este se mejora la calidad educativa de la escuela.

 Los docentes que trabajan individuamente  en una escuela nunca van a poder  ver una mejora en las instituciones educativas, por el contrario,  si todos trabajan en equipo pueden analizar los  aspectos que les hace falta en su centro de trabajo  por ejemplo: si los docentes ven que a los alumnos les cuesta mucho trabajo aprender las tablas pueden plantear diversas estrategias de aprendizaje en conjunto y así, con forme los alumnos van pasando de año no se  van a atrasando,  por el contrario si los docente no se preocupan en reunirse y en implementar estrategias de aprendizaje con  respecto a  las tablas y siguen con el mismo procedimiento individualista, muchos de los alumnos no van a aprender bien las tablas y el próximo año  van a presentar dificultades con los aprendizajes  nuevos.

Muchas de las instituciones educativas  tienen la mentalidad que los alumnos son los únicos que deben de ir a  las escuelas a aprender  y que los docentes solo  van a  enseñar, pero es importante que las escuelas cambien esa mentalidad, los docentes nunca tenemos que dejar de aprender , todos los días aprendemos algo nuevo,  ya sea de nuestros alumnos, de los padres de familia, del personal administrativo, de los directores y del personal de intendencia, mucho de los docentes que tiene mucho tiempo dando clases piensan que ellos ya tienen los conocimientos suficientes para dar las clases, pero existen diferentes tipos de alumnos y no todos  trabajan y adquieren conocimientos de la misma forma, así que tenemos que buscar nuevas estrategias para que todos nuestros alumnos puedan aprender, ya sea preguntándole a otro profesor o personal directivo. Las organizaciones que aprenden hacen uso de los procesos de aprendizaje, a nivel individual y grupal, esto se realiza con el fin de satisfacer las necesidades de todos los involucrados.

Anotaciones del video.

El profesor Bolibar nos dice que una buena escuela se refleja en el desempeño de los estudiantes.

Esto significa que mientras más preparados estén nuestros alumnos y profesores mejor será la escuela, lo que nos demuestra que en esa escuela si enseñan bien, que en esa escuela implementan estrategias de aprendizaje y lo más importante, que a los docentes si les preocupa que el alumno tenga un aprendizaje significativo, preparando su clase y capacitándose por medio de sus compañeros.

Nos dice que un director no puede cambiar la escuela por sí solo, ya que en las escuelas el director es la persona que debe dirigir a su equipo de trabajo, para que todos trabajen, den sus opiniones e implementen las estrategias necesarias que se deben de llevar a cabo para la mejora de la institución educativa, no solo se debe de hablar por hablar, si no de tomar en cuenta cada una de ellas para hacer una verdadera mejora. Los directores también pueden hacer equipo con otra institución educativas e intercambiar ideas, estrategias y opiniones, esto es con el fin de que cada una tome la parte que le convenga y puedan hacer de su escuela las mejoras que necesita cada una.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (97 Kb) docx (301 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com