ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO “FORTALECIMIENTO PARA LA COMPRESIÓN LECTORA Y EXPRESIÓN ESCRITA A LOS MAESTROS DE LA ESCUELA PRIMARIA

Alex11reusDocumentos de Investigación4 de Enero de 2017

15.327 Palabras (62 Páginas)963 Visitas

Página 1 de 62

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA NORMAL DE DZIDZANTÚN

CLAVE 31DNL0003V

                                                               RESPONSABLES

                                                           Mtra. Dalia Campos Estrada.  

                                                           Mtra. Delia Rosana Ayala Esquivel      

PROYECTO   “FORTALECIMIENTO PARA LA COMPRESIÓN LECTORA Y   EXPRESIÓN ESCRITA A LOS MAESTROS DE LA ESCUELA PRIMARIA ”

ÁREA DE DESARROLLO .

Curricular.

ÁREA ESPECÍFICA .

Español

FECHA:

Viernes 11 de Diciembre del 2015

JUSTIFICACIÓN.

   

   La tarea del maestro tiene como propósito fundamental

Apoyar y guiar a sus alumnos en sus procesos de aprendizaje y de  formación Integral.

                        Para llevar a cabo esta tarea, “Fortalecimiento para la comprensión lectora y expresión escrita” se constituye como una herramienta metodológica que el maestro puede utilizar para la resolución de los diferentes tipos de exámenes, sobre todo aquellos  que requieran razonamiento y comprensión.

                      Teniendo en cuenta que la compresión lectora y expresión escrita es la herramienta instrumental básica para el desarrollo de todas las actividades de enseñanza, es importante que el personal dedicado a esta domine las competencias asignadas en un 100% ya que es base instrumental. Cuando esta no es del dominio del docente genera en la comunidad escolar el bajo rendimiento o la deserción de los estudiantes.

                    De aquí la importancia de crear en los estudiantes la imperiosa necesidad del hábito por la lectura, escritura y expresión oral. Como consecuencia inmediata se reflejará en el logro de las competencias de los estudiantes.

                     Por lo anterior se ve la necesidad de desarrollar un proyecto tendiente a promover la participación de los maestros en servicio en actividades lúdicas y didácticas relacionadas con la lectura y escritura, con el fin de que comprendan que el proceso comunicativo de aprender a leer, escribir, hablar y escuchar favorecerá  sus competencias comunicativas del estudiante. Cómo señala los planes y programas de estudio de Educación Básica.

                           

                       

PROPÓSITO GENERAL.

Fomentar el hábito de la lectura en los docentes, como metodología y práctica para el trabajo profesional y verse reflejado en los procesos evaluativos internos y externos y así mejorar la calidad educativa que el país necesita.

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS.  

1.- Acercar al docente hacia las diversas fuentes de información

2.- Lograr alumnos lectores competentes.

3.- Fomentar el hábito de la lectura.

4.- Aplicar la compresión lectora y expresión escrita en todos los ámbitos de su vida cotidiana.

5- Alcanzar  mejores resultados en los exámenes generales de conocimiento del docente y de los alumnos a su cargo.

METAS

          Se pretende lograr en los docentes de la escuela  Primaria Rafael Cházaro Pérez la habilidad en la comprensión lectora y expresión escrita de diferentes tipos y niveles de complejidad  de textos.

          Se considerarán 14 docentes, por las características propias del taller.

          Se considera para su aplicación el curso escolar 2015- 2016.

            Su aplicación será es espacios en el  horario curricular.

RECURSOS:

HUMANOS.

Maestra Delia Rosana Ayala Esquivel.

Maestra Dalia Campos Estrada.

Maestro de Educación Básica

ESTRATEGIAS DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y DE EXPRESIÓN ESCRITA:

*Películas.

*Lectura en voz alta

*Círculos de lectura

*Exploración libre de textos.

*Tertulias

*Andamiaje

*Canciones

*Relectura

*Imágenes

* La feria del  idioma

*Lectura gratuita

*.Juego de palabras

FUNCIONALES

Disposición y asistencia puntual de los maestros.

TIEMPO

40  horas de 7:00 A  13:30 horas

MATERIALES

  • Antología
  • Cañón
  • Reproductor de Audio y de video.
  • Filmadora
  • Libros del rincón de lectura.
  • Escuela Primaria Rafael Cházaro Pérez
  • Materiales diversos (papel bond, marcadores, copias etc.)

CRONÓGRAMA

CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES.

FECHA

CONTENIDO

RECURSOS

7:00 a  7:10

 Bienvenida

Director de la Escuela

7:10 a 7:30

Encuadre del Taller

Diapositivas, cañón,

Computadora.

7:30 a  9:00

Modalidades y estrategias de lectura.

Ejercicios.

Diapositivas, cañón,

Computadora y fotocopias

  9:00 a 9:30

D E S C A N S O

9:30 a 11:00

Aplicación de estrategias de lectura y escritura

Hojas en blanco, marcadores, libros del rincón de lectura,

papel boom y antología .

11:00  a 12:00

Evaluación (planeación)

EVALUACIÓN

Puntualidad y asistencia-------------------------------------     10%

Trabajos realizados------------------------------------------      50%

Participación              ---------------------------------------      10%

Planeación-------------------------------------------                  30%

TOTAL--------------------------------------------------------     100%

BIBLIOGRAFIA

Anexo.

-        Antología de textos de apoyo -

 

Sólo hay mundo donde hay lenguaje.

Martin Heidegger (filósofo alemán)

Los límites de mi lenguaje son los límites de mi conocimiento.

Ludwig Wittgenstein (filósofo alemán)

Cinco mil años de palabras (Prólogo)

¿Cómo salimos del silencio? ¿Cuándo empezamos a hablar? ¿Por qué creamos un vocabulario? ¿Por qué pronunciamos palabras?

Estas cuestiones permanecen en la vida personal y colectiva [...] Usamos palabras para amar, pedir, injuriar, exaltar, saludar. Gastamos las palabras en el roce diario del trabajo, el movimiento, el trato con amigos y extraños; el cariño con la pareja e hijos, la blasfemia contra enemigos, la adulación de los poderosos, la información, la noticia, la conclusión… Las palabras son la moneda de cobre de la vida diaria. Pero pueden ser el conducto que salva a las propias palabras de su condición consuetudinaria y las convierte en oro de la poesía y el pensamiento.

Carlos Fuentes (escritor mexicano)

Londres, julio de 2004 (Prólogo a Cinco mil años de palabras)

El orden alfabético

En casa había una enciclopedia de la que mi padre hablaba como de un país remoto, por cu¬yas páginas te podías perder igual que por entre las calles de una ciudad desconocida. Tenía más de cien tomos que ocupaban una pared entera del salón. Era imposible no verla, ni tocarla. Yo mismo, por aburrimiento, abría a veces uno de aquellos libros desmesurados, de tapas negras, y leía lo primero que me salía al paso con la esperanza de encontrar un callejón oscuro, pero sólo veía palabras peque¬ñas que desfilaban por la página con la monotonía de una hilera de hormigas infinita. Mi padre estaba obsesionado con la enciclopedia y con el inglés. Cuando decía que iba a estudiar inglés, era que en casa estaba a punto de suceder una catástrofe que no tenía nada que ver con los idiomas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (90 Kb) pdf (221 Kb) docx (54 Kb)
Leer 61 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com