Sesiones de Clases. Ciencias Naturales. El ser humano y la salud
siniahTrabajo10 de Mayo de 2021
51.895 Palabras (208 Páginas)245 Visitas
SESIÓN DE CLASES
Municipio: Centro: Docente: Grado: Segundo
Asignatura: Ciencias Naturales Bloque: El ser humano y la salud
Estándar | Contenidos | Estrategias o Actividades Metodológicas | Tiempo | Materiales | Evaluación |
• Reconocen los síntomas de las enfermedades virales y las normas de higiene para prevenirlas. • Clasifican los alimentos por su origen, composición y su relación con la nutrición | Lección: El buen vivir | Saberes Previos • Tome en cuenta las diferencias individuales de las niñas y los niños, pues, no todos aprenden de la misma forma. • Cuide que el espacio este agradable y limpio. • Invite hacer conciencia y a cuidar los elementos de la naturaleza, ya que permiten la vida de todos los seres vivos en el planeta. Nuevos saberes • Recuerde que está explorando saberes previos, exprese un lenguaje sencillo para que comprendan la información. • Explique que los alimentos se obtienen de las plantas y los animales. • El cuerpo humano necesita realizar las funciones vitales, por lo tanto es importante comer saludable, tomar mucha agua para realizar las actividades de todos los días y sentirse bien. • El aire, el agua y el sol son elementos físicos presentes en las naturalezas importantes para vivir. Aplicación de los nuevos saberes • Solicite leer el título, imaginan de qué tratará el cuento. • Además que expliquen la importancia del sol, el aire para los seres vivos. Sugiera leer con entonación y respetando los signos de puntuación. • Remítalos al cuaderno de trabajo, proporcione instrucciones de forma clara y precisa para evitar que se confundan y no realicen las actividades asignadas. Pida que mencionen trabajos y oficios que realizan sus familiares o vecinos para satisfacer las necesidades básicas. | 45 min | Humanos:
Materiales
Recortes | Evaluación Diagnostica
Evaluación Formativa
Evaluación Sumativa
|
SESIÓN DE CLASES
Municipio: Centro: Docente: Grado: Segundo
Asignatura: Ciencias Naturales Bloque: El ser humano y la salud
Estándar | Contenidos | Estrategias o Actividades Metodológicas | Tiempo | Materiales | Evaluación |
• Reconocen los síntomas de las enfermedades virales y las normas de higiene para prevenirlas. • Clasifican los alimentos por su origen, composición y su relación con la nutrición | Lección: El buen vivir | Saberes Previos • Recorra el salón de clase, supervise que todas las niñas y los niños realicen el trabajo asignado. • Felicítelos por el trabajo que realizan diariamente. • Trátelos con amor y transmita alegría. • Lleve a la reflexión sobre la importancia de tener una casa y una familia. Nuevos saberes • Procure realizar una demostración para partir los alimentos, evite que jueguen con objetos corta punzantes para prevenir accidentes. • Observe que los educandos perciban olores y sabores de los alimentos. • Pida que comenten las actividades que realizan a diario cuando consumen alimentos sanos. • Explique las enfermedades que se producen por consumir alimentos chatarra y altos en grasa. • Invite a cuidar la salud comiendo saludable; frutas verduras y cereales. Aplicación de los nuevos saberes • Si tiene niñas y niños con necesidades especiales acérquese, preocúpese por preparar actividades, material de apoyo: grabadoras, figuras en relieve, franelogramas, material concreto entre otros. • Solicite que realicen un dibujo interpretativo a partir de lo que imaginaron, luego que expliquen las necesidades básicas que debe satisfacer cada ser vivo. • Explique qué el oxígeno entra por la nariz, al llegar a los pulmones se transforma en dióxido de carbono. | 45 min | Humanos:
Materiales
Recortes | Evaluación Diagnostica
Evaluación Formativa
Evaluación Sumativa
|
SESIÓN DE CLASES
Municipio: Centro: Docente: Grado: Segundo
Asignatura: Ciencias Naturales Bloque: El ser humano y la salud
Estándar | Contenidos | Estrategias o Actividades Metodológicas | Tiempo | Materiales | Evaluación |
• Reconocen los síntomas de las enfermedades virales y las normas de higiene para prevenirlas. • Clasifican los alimentos por su origen, composición y su relación con la nutrición | Lección: El buen vivir | Saberes Previos • Ayude a los educandos a relacionar las necesidades básicas con ejemplos de su vida cotidiana. • Incentive a valorar el trabajo que realizan sus padres y madres para satisfacer las necesidades básicas en casa. • Fomente la convivencia, amor para que se sientan amados y amadas. Nuevos saberes • Proporcione ejemplos de tipos de viviendas en Honduras. Explique que son construidas con materiales diversos. • Pida que describan las casas de su comunidad. • Explique que la calidad de vida de una persona depende del bienestar físico, mental, material, y emocional. • Aclare dudas, retroalimente y corrija errores. • Si el centro educativo tiene un jardín o área verde invítelos a participar en actividades lúdicas o juegos, tradicionales sea creativos y dinámicos. Aplicación de los nuevos saberes • Organice un semicírculo y haga las mismas preguntas del momento exploramos para corroborar si los educandos aprendieron. • Realice juegos creativos y dinámicas para evaluar el aprendizaje que adquirieron las niñas y los niños. • Invite a reflexionar en los errores que cometieron así mismo a corregirlos. Reflexione sobre su práctica docente, preocúpese por formar niñas y niños amantes de las Ciencias Naturales. | 45 min | Humanos:
Materiales
Recortes | Evaluación Diagnostica
Evaluación Formativa
Evaluación Sumativa
|
SESIÓN DE CLASES
...