Actividades Ludicas Para El Mejoramiento De La Convivencia Escolar
candy145616 de Junio de 2014
11.246 Palabras (45 Páginas)494 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
“MISIÓN SUCRE”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES
ESTADO-PORTUGUESA
ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES NUMÉRICAS EN LOS EDUCANDOS DE 6TO
GRADO “B” DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL BOLIVARIANA
“GENERAL PÁEZ” ARAURE-PORTUGUESA.
Autora: Zaida S. Oviedo C.
C.I.: 9.844.555
Semestre: VIII
Sección: B
Aldea: Monseñor Omar Ramos Cordero
Asesora: Lic. Yolaina Torres __________________________
C.I: 7.546.663
Araure, Enero 2014
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
“MISIÓN SUCRE”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES
ESTADO-PORTUGUESA
ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES NUMÉRICAS EN LOS EDUCANDOS DE 6TO
GRADO “B” DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL BOLIVARIANA
“GENERAL PÁEZ” ARAURE-PORTUGUESA
Autora: Zaida S. Oviedo C.
C.I.: 9.844.555
RESUMEN
El presente estudio se enmarca en el paradigma interpretativo, bajo una investigación acción participativa, en el enfoque cualitativo, su objetivo fue Implementar actividades lúdicas para el fortalecimiento de las habilidades numéricas en los educandos del 6to. Grado “B” de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana “General Páez” del municipio Araure, estado Portuguesa. La Muestra estuvo conformada por treinta (35) estudiantes del referido grado; para ello se realizó un diagnóstico, se pudo detectar necesidades en las habilidades numéricas. La recolección de la información se obtuvo a través de la técnica observación, los resultados de la aplicación del instrumento evidenciaron que los estudiantes se involucraron en diversas actividades con la implementación de actividades lúdicas con el fin de reforzar las habilidades numéricas en el grupo. Lo que llevó a concluir que: la planificación de las actividades pedagógicas ajustadas a las necesidades detectadas en los y las estudiantes, lo cual hizo posible a la investigadora conducir el trabajo escolar hacia la construcción de aprendizajes significativos, dado que, las actividades son seleccionadas en función a situaciones reales, para así facilitar interacciones efectivas. De allí, que la introducción de actividades lúdicas en el trabajo del fortalecimiento de las habilidades numéricas, lleva a los educandos a la realización de procesos mentales. Por ello, se recomienda promover en el aula el uso de actividades lúdicas, convirtió al proceso educativo relacionado con las habilidades numéricas en una actividad innovadora, haciendo posible la redimensión de sus competencias, asegurando de este modo la transformación de la práctica educativa y logrando aprendizajes significativos.
Categorías: Actividades Lúdicas, Habilidades numéricas.
INDICE
Pág.
Portada…………………………………………………………………………… I
Resumen………………………………………………………………………… II
Índice…………………………………………………………………………….. III
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….. 5
Ámbito Geohistórico……………………………………………………………. 8
Ámbito Sociopolítico……………………………………………………………. 8
Ámbito Socioeconómico………………………………………………………. 9
Ámbito Cultural…………………………………………………………………. 9
Ámbito Ambiental……………………………………………………………….
Ámbito Socio-educativo y Pedagógico………………………………………
Pregunta Sociopedagógica………………………………………………… 9
9
10
Objetivo General………………………………………………………………… 11
Objetivos Específicos…………………………………………………………... 11
Metodología……………………………………………………………………… 11
Métodos Teóricos………………………………………………………………. 13
Métodos Empíricos…………………………………………………………….
Población Universal…………………………………………………………… 13
14
Población………………………………………………………………………. 14
Muestra…………………………………………………………………………. 14
DESARROLLO…………………………………………………………………. 16
Antecedentes……………………………………………………………………. 16
Enfoque Filosófico……………………………………………………………… 18
Enfoque Sociológico…………………………………………………………… 19
Enfoque Pedagógico…………………………………………………………… 19
Enfoque Psicopedagógico…………………………………………………….. 20
Dialéctica Materialista………………………………………………………….. 22
Teoría Aprendizaje Significativo……………………………………………… 22
Plan Socialista de la Nación Simón Bolívar………………………………….
Árbol de las Tres Raíces………………………………………………………. 24
24
Bases Legales…………………………………………………………………. 25
SISTEMATIZACIÓN DE LAS PLANEACIONES…………………………. 28
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS E IMPACTO SOCIAL………… 32
CONCLUSIONES…………………………………………………………...... 33
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………… 34
ANEXOS………………………………………………………………………… 36
INTRODUCCIÓN
La función de la educación en la actualidad no es sólo recoger, transmitir el saber acumulado y las formas de pensamiento que han surgido a lo largo del proceso histórico cultural de la sociedad, sino también el de formar hombres capaces de solucionar sus necesidades, convivir en armonía y contribuir con el desarrollo de su comunidad.
Es por ello, que la educación bolivariana plantea la formación de un individuo proactivo y capacitado para la vida en sociedad, siendo el área de matemática de gran utilidad e importancia, puesto que se considera como una de las ramas más importantes para el desarrollo del individuo, proporcionándole conocimientos básicos, como contar, agrupar, clasificar, accediéndole la base necesaria para la valoración de la misma, dentro de la cultura de su comunidad, región y país.
En este sentido, el Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007), en el Currículo del Sistema Educativo Bolivariano señala que “los estudiantes deben demostrar destrezas cognitivas que le permitan aplicar razonamiento lógico matemático, la identificación de las partes de un todo y la simbolización abstracta para su aplicabilidad en la realidad concreta para la resolución de problemas” (p.202). Es decir, los docentes deben estar preparados para la enseñanza de las matemáticas que facilite a los estudiantes, nuevas destrezas en el razonamiento lógico-matemático.
Es de resaltar, que en el aprendizaje de la matemática se deben seleccionar estrategias que conduzcan al éxito del proceso de aprendizaje, lo cual ayuda a fortalecer los conocimientos hasta consolidarlos. Es por ello, que en el campo docente, uno de los propósitos fundamentales es contribuir a la formación, desarrollo de las capacidades de la persona humana a partir del vínculo con el proceso de adquisición de conocimientos y habilidades.
Actualmente las políticas educativas de la nación, en el sistema Educativo Bolivariano busca incasablemente una transformación a través de planes y proyectos que van orientados hacia el mejoramiento de la calidad, así como incrementar la cobertura y modernización de la estructura administrativa del sistema educativo, a través de la revisión y reforma de todos sus niveles y modalidades, es decir, contar con una excelente educación que contribuya de forma directa a generar cambios profundos en la profesión docente para la transformación de las praxis pedagógica.
Es por ello, la relevancia que tiene dentro del sistema educativo la Misión Sucre, porque es una estrategia
...