Antología
23 de Octubre de 2013
526 Palabras (3 Páginas)248 Visitas
PROGRAMA DE ESTUDIO
Secretaría de Educación del Estado de Tabasco
Dirección de Educación Superior
MÉTODOS DE ESTRUCTURACIÓN ORAL Y ESCRITA II
SEGUNDO SEMESTRE
08024
Objetivo (s) general (es) de la (s) asignatura (s)
• Desarrollar la capacidad del estudiante para la expresión de discursos orales y escritos, mediante el conocimiento de los principios y elementos, necesarios para una adecuada redacción, abordando alternativas y conjuntamente la expresión oral, conociendo de ella los elementos y recursos necesarios para expresarse con propiedad, particularmente al exponer sus saberes, ideas y opiniones.
Temas y subtemas
1. Principios básicos de redacción
• Redacción de textos
• Conceptos de texto
• Pasos para redactar un texto
• Idea principal e ideas secundarias
• Periodo
• Párrafo
• Texto
• Redacción y estilo
• Los escollos de la redacción
2. Redacción de distintos tipos de documentos
• Redacción de documentos breves
• Carta
• Oficio
• Memorandum
• Instructivo
• Informe breve
• Invitaciones protocolarias
• Esquelas
• Telegramas
• Convocatorias
• Actas
• Minutas
• Orden del día
• Hoja de control de documento
• Control de proyecto
• Currículum
• Redacción de documentos largos
• Informe extenso
• Artículo
• Ensayo
• Monografía
• Tesina
• Tesis
• Ponencias
3. Expresión oral
• Elementos subjetivos y objetivos
• Cualidades internas y externas
• Expresión oral y estilo
• Exposición
• Técnicas de exposición
• Ayudas visuales y multimedia
• Oratoria
• Estructura externa del discurso
• Estructura interna del discurso
• Argumentación
• Fistos dos tipos de referencias porque te permitirá escribir fórmulas efectivas en Excel.guras del lenguaje
• Lectura y análisis de grandes piezas oratorias
Actividades de aprendizaje
• Realizar ejercicios prácticos de redacción y estructuración de textos
• Implementar círculos de lectura y análisis de diversos textos
• Fomentar el interés por la investigación documental
• Emplear dinámicas grupales que motiven constante al alumno
• Fomentar las exposiciones orales, individuales o por equipo, para poner en función uno de los ejes principales del programa: la expresión oral
Evaluación de la asignatura
Exámenes: parcial y final 40%
Trabajos de investigación 10%
Participación en clase 20%
Prácticas extraescolares 10%
Exposiciones presentadas 20%
Total 100%
Para tener derecho al examen parcial y final, es necesario que el estudiante acredite el 80% de asistencia.
Bibliografía (autor, título, editorial, año y número de edición)
AYALA, Leopoldo, Taller de lectura y redacción, Edit. Porrúa, México, 1984.
GONZÁLEZ, Reyna, Susana, Manual de redacción e investigación documental, Edit. Trillas, México, 1984.
MAQUEO, Ana María, Redacción, Noriega Editores, Edit. Limusa, México, 1985.
MIGUEL, Saad, Antonio, Redacción, Compañía Edit. Continental S.A. (SECSA), México, 1991.
...