Colaborativo 1 Materiales Industriales
lysy2118028 de Octubre de 2013
5.057 Palabras (21 Páginas)451 Visitas
MATERIALES INDUSTRIALES
TRABAJO COLABORATIVO 1
FASE INDIVIDUAL
PREPARADO POR:
CLAUDIA GISSELLA HOLGUÍN FERNÁNDEZ
C.C.1.118.545.959
TUTOR:
WILLIAM TARAZONA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIA BÁSICAS, TECNOLÓGICAS E INGENIERÍA-ECBTI
INGNIERIA INDUSTRIAL
2013
TABLA DE CONTENIDO
Página
INTRODUCCIÒN ............................................................................................... .2
1. OBJETIVO GENERAL..........................................................................................3
1.1Objetivos específicos ...................................................................................... 3
2. Introducción a la unidad 1:………………………………………… ..................... 4
2.1 Realizar una síntesis del tema………............................................................... 4
2.2 De las dos primeras diapositivas...................................................................... 5
2.2.1 Elaborar un glosario con las dos primeras diapositivas.............................. ...5
2.2.2Describir y explicar cada uno de los pasos del ciclo de vida de los materiales9
2.2.3Describir y explicar cada paso que se observa en la diapositiva 2……….…10
2.2.4Elaborar un mapa conceptual........................................................................ 11
2.2.5Construir un diagrama radial.......................................................................... 12
3. Clasificaciones de los materiales....................................................................... 12
3.1 Explique los efectos ambientales..................................................................... 12
3.2 Identificar los distintos materiales.................................................................... 13
3.3Se necesitan separar físicamente distintos materiales................................…..13
4. Estructura atómica y electrónica de los materiales. ..................................... ….14
4.1 Discutir y describir las diferencias................................................................... 14
4.1.1 estructura atómica y electrónica.……………………………………………….14
4.1.2. Masa atómica y numero atómico………………………………………………15
4.1.3 número avogrado y numero cuántico…………………………………………..15
4.2 Dar soluciones al cuestionamiento ..................... ………………………………15
4.2.1 La hoja de aluminio utilizada para guardar alimentos...................... ……….15
4.2.2 El jefe de producción de una planta de galvanoplastia.....................………..15
4.2.3 Suponga que un elemento tiene una valencia de 2.......................................16
5. ENLACES QUÍMICOS...................................................................................... 16
5.1 Matriz de clasificación........................................................... ………………….16
6. Estructura y propiedades de los materiales..………………….…………………..17
6.1 Sustentar, sistemas cristalinos relación con los materiales.......................... ..18
6.2 El comportamiento mecánico de los materiales.............................................. 19
CONCLUSIONES.............................................................................................. ….22
BIBLIOGRAFIA................................................................. .…………………………23
INTRODUCCION
Al realizar este trabajo de forma individual se pudo afianzar conocimientos sobre el átomo y algunas propiedades que son importantes frente a los materiales industriales para el hombre saber de qué están compuestos y como se deben trabajar se pudo saber más de historia materiales y sus utilidades.
Uno como estudiante debí trabajar de forma didáctica de la caja herramientas y dar significado al glosario exigido.
1. OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
Identificar cual es la estructura y las propiedades que conforman un material, los estados y enlaces que pueden formar una molécula y su importancia para el hombre de tener conocimiento de los materiales industriales con sus utilidades.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Dar significado al glosario exigido por la rubica y comprender cada uno de los conceptos hallados allí.
Identificar la importancia de la estructura atómica y sus componentes
Reconocer las propiedades de los diferentes materiales con base en su composición química.
Implementar el uso de ayudas didácticas para afianzar el conocimiento en cuanto a materiales y la importancia de los mismos
1.1 Realizar una síntesis del tema: Capitulo Uno: ciencia e ingeniería de materiales. Historia de los materiales. El diseño y la ingeniería: una perspectiva desde los materiales del módulo uno y de las primeras 6 diapositivas del elemento didáctico para el aprendizaje No 2 METAL DEL CIELO (ver en el recurso para seguir aprendiendo) según la estrategia de aprendizaje denominada síntesis, recuerde que una síntesis es diferente a un resumen. (Ver en la caja de herramientas para el aprendizaje la estrategia de aprendizaje: síntesis y resumen.) HISTORIA DE LOS MATERIALES
Con el fin de sobrevivir, nuestros antepasados aprendieron a manipular los diferentes elementos que podían sustraer de la naturaleza en aras de utilizarlos en su quehacer diario, como lo es la pesca, la caza, la defensa y otras más. Su historia como los materiales usados por ellos siempre han continuado muy vinculados. La producción en masa de diversas herramientas ha conllevado a una mejora sustancial de nuestras actividades de la vida de hoy. Con el fin de lograr esa optimización del uso de materiales se ha profundizado creando áreas de investigación que han conllevado a crear la ciencia de ingeniería de materiales. Dicha ciencia ha optimizado puntos esenciales que permiten al ingeniero determinar el tipo de material usado permitiendo la optimización del costo y su disponibilidad así como el impacto en el medio ambiente.
EL DISEÑO Y LA INGENIERIA: UNA PERSPECTIVA DESDE LOSMATERIALES
Debido a las exigencias cada día mas grandes los mercados, las condiciones de innovación, investigación y desarrollo de estos han conllevado a que el diseño de los productos evolucionen. Adicional a esta evolución de esta ciencia se ha hecho necesario unir otras adicionales como las matemáticas, cálculos optimizando su calidad con el fin de dar un valor agregado ante la competencia. Con el fin de lograr la optimización en la consecución de los materiales que permitan garantizar la factibilidad y viabilidad del producto convirtiéndolo en competitivo y conocido por sus clientes y la competencia hace que el ingeniero tome un papel importante identificando los mejores materiales para tal fin. Es importante que el ingeniero conozca e identifique de manera clara los términos para cada tipo de material lo que hace que conozca realmente sus propiedades, aplicaciones y usos. Es muy importante que desde las instituciones se brinde el conocimiento necesario a las personas que se enfocan en esta área
del conocimiento para que desde allí se conozcan las diferencias principales en todos los aspectos entre el hierro y el acero. Es fundamental distinguir sus propiedades químicas y estructura en aras de establecer sus áreas de aplicación. Logrando este paso la persona tendrá la suficiente experticia para implementar cada material de acuerdo a sus necesidades. Es de aclarar que el estudiante no debe enfocarse solamente en este tipo de materiales ya no son los únicos que existen. Es importante el conocimiento de todos aquellos materiales aplicados en ingeniería y que se han agrupado de acuerdo a su estructura composición química y demás características. Al lograr esta diferenciación se podrá optimizar el uso de los mismos. La formación de empresas que basan sus movimientos de ventas en los materiales industriales deben ampliar el conocimiento en el uso de los mismo ya que la importancia generada en este aspecto hace que las empresas optimicen sus procesos y mejoren el uso de la materia prima optimizando sus costos. Al no tener la suficiente capacitación no aprovechan los conocimientos negándose la posibilidad de surgir mucho más. De ahí que si invierten en capacitación lograran mejores dividen dos. Si pensamos en los grandes beneficios que nos puede llegar a nivel personal como empresarial al entender de la gran importancia que tienen el aplicar los conocimientos y ampliar nuestra educación en la ciencia de los materiales, estaremos dando respuesta a la inquietud de cómo nos podemos ver beneficiados. Y si ponemos en una balanza todos esos esfuerzos estaremos viendo los grandes impactos obtenidos. Esto
...