ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Colaborativo Materiales Industriales

31031431027 de Mayo de 2014

2.725 Palabras (11 Páginas)667 Visitas

Página 1 de 11

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo es el compilado de cuatro tablas que describen las propiedades Aceros al carbono, aceros aleados, aluminio, cobre, Titanio, plomo, el magnesio y se realizan a los tratamientos térmicos que se les aplican a algunos de ellos y se analizan con respecto al cambio en sus propiedades.

OBJETIVOS

Objetivo General

Reconocer las propiedades de los materiales, las aleaciones y las fundiciones.

Objetivos específicos.

• Reconocer Las propiedades de los aceros al carbono y los aleados.

• Reconocer las propiedades de las fundiciones y de los aceros inoxidables.

• Reconocer las propiedades del aluminio, el cobre, el plomo, el titanio y el magnesio.

Tabla individual No _1_ presentado por: KETTY LUZ GUERRA MUÑOZ

METALES Y ALEACIONES

GRUPO DE MATERIAL

Aceros al carbono, aceros aleados, tratamientos vs propiedades

SUB-GRUPO DE

MATERIAL PROPIEDADES Tipo de

Propiedad Explicar la propiedad y por qué se produce dicha propiedad.

ACEROS AL CARBONO 1. TENACIDAD A LA FRACTURA MECANICA La tenacidad de fractura del acero define su capacidad a soportar cualquier solicitación exterior sin que se origine ningún tipo de fractura en el interior del material.

2. RESISTENCIA A LA TRACCION MECANICA La capacidad de resistir esfuerzo interno a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo. Se produce por el contenido de carbono.

3. ALARGAMIENTO MECANICA Que mide el aumento de longitud que tiene un material cuando se le somete a un esfuerzo de tracción antes de producirse su rotura. Este se produce gracias a los contenidos de ferrita, el cual se considera como hierro puro.

4. MALEABILIDAD MECANICA Es la propiedad de un material blando de adquirir una deformación acuosa mediante una descompresión sin romperse, que permite crear láminas. Esto se da por la combinación de hierro y carbono austenita ya que es blanda y dúctil.

5. MAQUINABILIDAD MECANICA Es una propiedad de los materiales que permite comparar la facilidad con que pueden ser mecanizados. Por arranque de viruta. Se da gracias a que esta es una propiedad de la ferrita.

6. RESISTENCIA A LA FATIGA MECANICA Es la capacidad de un material para soportar una gran cantidad de ciclos de carga antes de fallar.

7. DUCTILIDAD MECANICA Esta propiedad se da en el material bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse sosteniblemente sin romperse, permitiendo obtener alambres o hilos de dicho material. Se da por el hierro aunque a mayor carbono menor es la ductilidad del acero.

8. TEMPLABILIDAD MECÁNICA es la capacidad de una aleación para transformarse en martensita durante un determinado temple, en los aceros al carbono la templabilidad es baja y su estructura inicial es la perlita.

9.FRAGILIDAD MECANICA es la cualidad de los objetos y materiales de perder su estado original con facilidad, se produce por el constituyente cementita que es muy duro que lo hace a la vez frágil, no es posible utilizarla en laminado, no resiste esfuerzos.

10. RESISTENCIA AL DESGASTE MECANICA Es la resistencia que ofrece un material a dejarse erosionar cuando está en contacto de fricción con otro material, se produce por la perlita el cual contiene un 0.9% de carbono y la gran resistencia al desgaste.

ACEROS ALEADOS 1. RESISTENCIA A

LA OXIDACION ELECTROQUIMICA Es la resistencia al deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. Las aleaciones a base de níquel, cromo, cobre, molibdeno y tungsteno mejoran la resistencia a a corrosión de los aceros.

2. DUREZA MECANICA Es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como la penetración, la abrasión, el rayado, la cortadura, las deformaciones permanentes, entre otras.

El wolframio, el cromo, el molibdeno y el vanadio eleva la dureza de los aceros, la dureza varía entre el hierro, la aleación y los procedimientos térmicos.

3.RESISTENCIA AL DESGASTE MECANICA Es la resistencia que ofrece un material a dejarse erosionar cuando está en contacto de fricción con otro material. Esta se produce por alear el acero con el cromo el cual aumenta la profundidad de endurecimiento.

4.TEMPLABILIDAD MECANICA Es la capacidad de una aleación para transformarse en martensita durante un determinado temple. Se da al agregar a los aceros cromo que impide las deformaciones de temple.

5. RESISTENCIA EN CALIENTE TERMICA Es la resistencia que tienen los materiales cuando son sometidos a altas temperaturas, o a trabajos en caliente, esta propiedad se refuerza agregándole a las aleaciones tungsteno.

6. TENACIDAD MECANICA La tenacidad es la energía total que absorbe un material antes de alcanzar la rotura en condiciones de impacto, por acumulación de dislocaciones. Se emplea el níquel el cual evita el crecimiento del grano y produce gran tenacidad.

7. MALEABILIDAD MECANICA Es la propiedad de un material blando de adquirir una deformación acuosa mediante una descompresión sin romperse, que permite crear láminas. La adición de magnesio permite el laminado.

8. CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA MECANICA Es la medida de la capacidad (o de la aptitud) de un material para dejar pasar (o dejar circular) libremente la corriente eléctrica. Se hacen aleaciones de aluminio con acero quien proporciona resistencia mecánica y el aluminio aumenta la conductividad

9. SOLDABILIDAD MECANICA Es la mayor o menor capacidad que tienen los materiales para unirse por medio de la soldadura. Los aceros de baja aleación no presentan dificultad para la soldadura

10. RESISTENCIA AL IMPACTO. MECANICA La resistencia al impacto describe la capacidad del material a absorber golpes y energía sin romperse, un material utilizado en las aleaciones es el vanadio, el tungsteno.

TRATAMIENTOS TERMICO (TT) QUE SE REALIZAN A LOS: TT EFECTOS DE LOS TT SOBRE LAS PROPIEDAES DE LOS ACEROS–CAMBIOS QUE SE PRODUCEN EN LAS PROPIEDADES

TEMPLE Aumenta la dureza y la resistencia del acero.

REVENIDO Disminuye los efectos del temple, conservando la dureza y aumentando la tenacidad. Disminuye la dureza de los y la resistencia de los aceros templados, incrementa la tenacidad y deja al acero con la dureza o resistencia deseada.

RECOCIDO Se aumenta la elasticidad y se disminuye la dureza, facilita la maquinabilidad.

NORMALIZADO Elimina las tensiones internas del acero antes del proceso de temple o de revenido.

Tabla individual No _2_ presentado por: KETTY LUZ GUERRA MUÑOZ

METALES Y ALEACIONES

GRUPO DE MATERIAL

ACEROS INOXIDABLES, FUNDICIONES

SUB-GRUPO DE

MATERIAL PROPIEDADES Tipo de

Propiedad Explicar la propiedad y por qué se produce dicha propiedad.

ACEROS INOXIDABLES 1. RESISTENCIA A

LA CORROCION ELECTROQUÍMICA Se produce porque el cromo o los otros metales aleantes reaccionan con el oxígeno formando una capa pasivadora.

2. RESISTENCIA MECANICA MECÁNICA Es la capacidad de los materiales para resistir las fuerzas aplicadas sin romperse. Este el resultado de la microestructura dúplex y de la aleación con nitrógeno

3. RESISTENCIA A TEMPERATURAS ELEVADAS MECÁNICA Es la capacidad que tiene un material de soportal altas temperaturas sin deformarse. Esta propiedad se produce por la presencia de la ausentita.

También se presenta por las aleaciones a base de níquel y de titanio.

4. DUREZA MECÁNICA Es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como la penetración, la abrasión, el rayado, la cortadura, las deformaciones permanentes, entre otras. Esta se da por el elevado contenido de carbono en los aceros martensiticos, aleados con cromo.

5. SOLDABILIDAD MECÁNICA Es la mayor o menor capacidad que tienen los materiales para unirse por medio de la soldadura. Se agrega níquel a la aleación de acero inoxidable austeniticos

6. BRILLO MECÁNICA Forma de reflejar la luz que tiene un material. El cromo agregado a un 12% le da el aspecto brillante.

7. DUCTILIDAD MECÁNICA Esta propiedad se da en el material bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse sosteniblemente sin romperse, permitiendo obtener alambres o hilos de dicho material. El acero ferritico inoxidable al cromo tiene como fuerte la ductilidad.

8. MALEABILIDAD MECÁNICA Es la propiedad de un material blando de adquirir una deformación acuosa mediante una descompresión sin romperse, que permite crear láminas. Esta se da por la presencia del níquel en la aleación.

9. HIGIENE QUIMICAS Facilidad que tiene el acero para su limpieza, esta propiedad se la da el cromo y el níquel.

10. CONDUCTIVIDAD DE CALOR TERMICA Controla la velocidad de transferencia de calor por conducción a través de un área Esta es baja en los aceros inoxidables por aleación con el níquel.

FUNDICIONES 1.RESISTENCIA Al DESGASTE MECANICA La presencia de carburos en la superficie

2.TEMPERATURA DE FUSION TERMICA Es la temperatura a la cual se encuentra el equilibrio de fases sólido-líquido. Varía según la composición y por consiguiente con el aspecto de la fundición.

3.RESISTENCIA AL CHOQUE MECANICA El choque son solicitaciones dinámicas y en su confrontación la fundición se comporta de modo particular, las de grafito nodular

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com