Derecho Comercial
Enviado por gadisilinda • 17 de Noviembre de 2013 • 2.808 Palabras (12 Páginas) • 453 Visitas
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01
Para comprender y profundizar en los conceptos indicados, lea desde la página 1 hasta 27 del texto base y sintetice el tema desarrollado.
I. Derecho Mercantil
1. Consideraciones previas
Antes de la Revolución Francesa se le consideraba como una disciplina jurídica, que constaba de 2 caracteres: Constitudinario y Profesional. Después de la Revolución Francesa (principio de libertar) el Derecho Mercantil se convierte en estudio de los “Actos del Comercio”
2. Origen y evolución
El nacimiento del Derecho Mercantil se sitúa en la edad media. En pueblos más antiguos se encontraban normas aplicables al comercio, sin embargo no existía un derecho especial propio de la materia mercantil, que regule el tráfico mercantil, así nace una economía mercantil que su escenario es el mercado.
El Derecho mercantil nace a partir de las actividades comerciales (la circulación de mercaderías a través de la compraventa y del transporte, la función del dinero como medio de pago y como medida del valor) desarrolladas por los gremios o corporaciones de mercaderes que organizaron en las ciudades mercantiles medievales para la defensa de intereses comunes de clase (anteriormente lo utilizaban los mercaderes)
Después el derecho mercantil deja de ser uso exclusivo de los comerciantes después de la caída de la Revolución francesa entra una nueva etapa el desarrollo del derecho mercantil y así su reestructura sobre nuevas bases, es la obra codificadora de Napoleón Bonaparte la que va a concretar un nuevo derecho teniendo como fuente inspiradora las ideales políticos económicos y sociales.
3. Etapas del Derecho Mercantil
Consta de 2 momentos
3.1 Derecho Mercantil Disperso
(Subjetivista) Las primeras manifestaciones del Derecho Mercantil se encuentran dispersos, las primeras normas que regularon el derecho de los comerciantes se encuentran en las compilaciones de costumbres de mercaderes, quienes administraban justicia sin formalidad siguiendo el principio de equidad, por lo que dieron a la costumbre una forma más segura y concreta. Es así que se formaron los estatutos que contienen disposiciones generales.
3.2 Codificación del Derecho Mercantil
El movimiento codificador (objetivista o subjetivo) halla su explicación en el hecho de que al codificar las normas, estas podían ser claras y transparentes para sus operadores, con este movimiento se abre un nuevo periodo en la historia del derecho mercantil
3.3 Código Francés
El código Francés (1807) redactado por Napoleón Bonaparte, está basada en la corriente objetivista.
3.4 Código de Comercio Español
Su primero código de comercio fue en 19829, la legislación española adopta la teoría objetivista teniendo como base el acto del comercio, reestructurado en 955 artículos. En 1885 el derecho Mercantil se inclina por un sistema mixto apodado de los conceptos de comerciante y de actos de comercio.
3.5 Código de comercio Peruano.
Promulgado el 15 de febrero de 1902 teniendo como base el Código de comercio español, basado en la corriente objetivista.
3.6 Descodificación y el Derecho Mercantil en el Perú
El derecho peruano ha previsto nuevas normas legales en materia del Derecho mercantil, teniendo como influencia del código de comercio español, su misión es adecuar la legislación española a nuestra idiosincrasia mercantil. Actualmente se utiliza algunos artículos (títulos, valores, sociedades)
4. Concepto del Derecho Mercantil
4.1 Concepto: El derecho mercantil es el derecho creado por los comerciantes para regular las diferencias o cuestiones surgidas en razón del trato o comercio que profesionalmente realizaban.
4.2 Evolución conceptual: En sus inicios fue considerado un derecho aplicable a quienes ejercían el comercio, posteriormente se consideró que regulaba los actos del comercio independientemente de quien lo realizaba o ejercía.
ACTIVIDADE DE APRENDIZAJE Nº 03
Para comprender y profundizar en los conceptos indicados, lea desde la página 113 hasta 142 del texto base y elabore un mapa semántico.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 04
Para comprender y profundizar en los conceptos indicados, lea desde la página 144 hasta 231 del texto base y elabore un cuadro sinóptico.
I. DERECHO SOCIETARIO
1. Evolución del Derecho Societario del Peruano:
Su evolución histórica se remota a los códigos del comercio español de 1829 y 1885, dentro de su evolución consistía en adaptar a nuestras costumbres mercantiles, la forma de gobierno y organización de nuestros juzgados y tribunales.
Se reconoce 3 momentos el Derecho Societario en el Perú:
a) El Código de comercio de 1902, que entró en vigencia del 1 de Julio de 1902, en el que se designó a la comisión encargada de su redacción adaptar a nuestras costumbres mercantiles, forma de gobierno y organización de nuestros juzgados y tribunales.
b) Ley de Sociedades Mercantiles, que tubo vida a partir del 12 de agosto de1966, las sociedades mercantiles regula de manera adecuada las sociedades anónimas, dotándolas de normatividad completa y moderna
c) Ley General de Sociedades de 1998, Nuestra actual Ley General de sociedades se ha inspirado en muchas fuentes sin descartar la influencia clásica española y europea
2. Aspectos Generales de las Sociedades
2.1 Concepto de Sociedad: Se puede definirse como Asociación voluntaria de personas que crean un fondo patrimonial común para colaborar en la explotación de una empresa, con ánimo de obtener un beneficio individual, participando en el reparto de utilidades que se obtenga; cuyo objeto de la sociedad como el ejercicio en común de actividades económicas, establece que tienen fin económico y éste es suficiente para la formación de cualquier clase de sociedad.
2.2 Elementos de la Sociedad:
a) Pluralidad de sujetos: se exige que toda sociedad se constituyan cuando menos con dos socios, debiendo mantenerse la pluralidad durante la vida de la sociedad
b) Aportes de la sociedad: El aporte es todo lo que el socio se obliga a dar frente a la sociedad. El aporte y la promesa quedan comprometidos en el pacto social.
Clases de Aportes:
• Dinerarios, no dinerarios
...