El Barbarismo
josesandovalEnsayo7 de Agosto de 2013
543 Palabras (3 Páginas)758 Visitas
Barbarismo
Se llama barbarismo en la gramática tradicional a un vicio del lenguaje que consiste principalmente en pronunciar o escribir mal las palabras o en emplear vocablos impropios. Su sentido está relacionado con el valor etimológico que tiene bárbaro de ‘extraño’ y ‘ajeno’, por lo que se trata de usos que resultan extraños al español.
Las incorrecciones comprendidas en los barbarismos varían con el autor y no hay una clasificación uniforme. Así, los solecismos a veces se incluyen entre los barbarismos, pero en otras ocasiones se considera un vicio distinto.
No se ha de considerar barbarismo el empleo intencional de alguna palabra o frase extranjera hecho por quien conoce su propia lengua y la domina.
1. Americano = Estadounidense
2. Aiga = Haya
3. A grosso modo = grosso modo
4. Amateur = aficionado
5. Baca = vaca
6. Bayena = ballena
7. Cafeces = cafés
8. Cosistes = cosiste
9. Comistes = comiste
10. Compusistes = compusiste
Los anglicismos son préstamos lingüísticos del idioma inglés hacia otro idioma. Muchas veces son un producto de traducciones deficientes de material impreso o hablado en inglés y otras veces ocurre lo contrario: se crean por la inexistencia de una palabra apropiada que traduzca un término o vocablo en específico.
Son muy comunes en el lenguaje empleado por los adolescentes, debido a la influencia que los medios de comunicación regionales y foráneos tienen sobre su manera de hablar y expresarse; y también en el lenguaje técnico de ciencias e ingeniería, por los grandes aportes que los países de habla inglesa hacen a la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías.
Aerobic: Ejercicios Aerobicos, aeróbic
Backstage: (báxteich) Detras del escenario
Bar: Establecimiento de bebidas que suelen servirse en el mostrador.
Baseball (Beisbol) : Juego que se practica con un bate y una pelota entre 2 equipos de 9 jugadores, en un campo limitado por 4 almohadillas que marcan la carrera del jugador.
Beef steak (Bistec) : loncha de carne, asada o frita.
Blue Jeans: Pantalones de mesclilla
Brother (hermano): Expresión que denota a un amigo.
Business: Negocio
Bye: Adios
Galicismo
Un galicismo es un término tomado del francés. También se llama así a las estructuras calcadas de dicha lengua.
Según el DRAE:
1. m. Idiotismo propio de la lengua francesa.
2. m. Vocablo o giro de esta lengua empleado en otra.
3. m. Empleo de vocablos o giros de la lengua francesa en distinto idioma.
Si bien no es necesariamente incorrecto el uso de algunas de las palabras citadas aquí, instituciones como la RAE aconsejan evitarlas cuando en español se disponga de recursos propios para expresar la información, dado que consideran que se genera un empobrecimiento paulatino del castellano. Cabe decir que muchas de estas voces se encuentran totalmente integradas en español y han dado lugar incluso a derivados (début (fr.) > debut (es.) > debutar > debutante). Sin embargo, hay usos importados directamente del francés que se consideran incorrectos en español.
Hoy los galicismos no se aparecen en la lengua con tanta frecuencia como antaño, pues los anglicismos han pasado a ser más habituales. Sí lo fueron hasta el siglo XIX.[1]
Ejemplos de galicismo son:
Afiche: Cartel
Amateur: aficionado..
Argot: jerga.
avant-garde: Vanguardia
Bricolaje (“bricolage”): actividad manual no profesional destinada al arreglo o decoración de una casa.
Balé: Baile
Brasier: Hoguera, Sosten
Broche: Instrumento para enganchar una cosa a la otra
Buró: Escritorio con compartimiento en la parte
...