El Principe
Anny_15513 de Febrero de 2015
868 Palabras (4 Páginas)141 Visitas
Introducción
Nicolás Maquiavelo nació en Florencia el 3 de mayo de 1469 y murió el 21 de junio de 1527. Fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano. Fue una figura relevante del Renacimiento italiano.
Maquiavelo escribió este libro luego de estar en la cárcel, debido a fuertes acusaciones que se le hicieron de haber conspirado en contra de una familia poderosa e influyente en el Renacimiento llamados los Médici.
El libro fue publicado en 1531 donde Maquiavelo planteo la necesidad de cambio en la política de gobierno, y dio algunas recomendaciones y consejos para lograr una Italia unida, buscando el bien común por medio del poder y el Estado, a través de la ley. El autor propuso las características que debería tener un Príncipe o como lo llamamos ahora jefe de Estado.
Objetivos
• Dar a conocer aspectos generales de la obra de Nicolás Maquiavelo llamada “El Príncipe”.
• Resaltar algunas similitudes entre la obra “El Príncipe”, y el sistema de gobierno actual.
• Señalar algunas diferencias entre la obra “El Príncipe”, y el sistema de gobierno actual.
Resumen por capítulos
1. De las distintas clases de principados y la forma en que se adquieren
Clases de principados
Principados hereditarios:
• Más fácil conservar un Estado hereditario.
• El Príncipe es más amado por su pueblo y por los gobernados.
• El Príncipe solo tiene que dirigir el Estado como lo hicieron sus antepasados.
• Si pierde el poder del Estado lo recuperara por muy poderoso que sea el usurpador
Principados mixtos:
• Miembro nuevo añadido a uno antiguo.
• Los miembros del Estado añadido esperan gustosos que sus nuevos gobernantes sean mejores a los anteriores.
• Por muy poderoso que sea un Príncipe, siempre necesitará del favor de una parte, al menos, de sus nuevos súbditos.
• Para que un Príncipe pueda recupera un Estado por segunda vez, éste se debe unir a otro ocupado por mucho tiempo y hablar la misma lengua.
• Para mantener el gobierno sobre estos pueblos, el Príncipe no debe alterar las leyes ni aumentar los impuestos
Principados nuevos:
• Acostumbrados a vivir bajo un Príncipe, o a ser libres, El Príncipe los adquirió por las armas, o la fortuna u otro estado le ayudo a conseguirlo.
2. Por qué el reino de Darío ocupado por Alejandro no se sublevó contra los sucesores de éste después de su muerte
Los Estados que se gobiernan con ministros esclavos, el Príncipe tiene más autoridad porque no hay quien se reconozca como superior a él.
Los Estados en que el Príncipe es asistido en su gobierno con súbditos bien admitidos, el Príncipe tiene más autoridad porque en su provincia no hay nadie que reconozca autoridad más que la suya, exceptuando la autoridad que él designa en sus autoridades subordinadas.
3. De qué modo hay que gobernar las ciudades o principados que antes de ser ocupados, se regían por sus propias leyes
Hay tres modos de conservar un Estado que estaba acostumbrado a regirse por sus propias leyes y a vivir en libertad.
Primero: Destruirlo
Después: Radicarse en él
Por último:
• Dejarlo regir por sus leyes,
• Obligando a pagar un tributo y
• Establecer un gobierno compuesto por un corto número de personas, para que se
...