ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Romanticismo En Literatura


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2013  •  5.689 Palabras (23 Páginas)  •  355 Visitas

Página 1 de 23

TEMA 2. EL ROMANTICISMO EN ESPAÑA

A finales del siglo XVIII la Revolución Francesa sentó las bases de una nueva sociedad y provocó la reacción de las clases dominantes que no querían perder sus privilegios, reclamados ahora por la burguesía. De ahí que la historia de este siglo de siglo se pueda resumir como la lucha entre partidarios defensores del antiguo Régimen y los defensores de las ideas revolucionarias, que defendían la sociedad de clases, de modo que el puesto en la sociedad no vendría ahora dado por el nacimiento, sino por la riqueza.

Durante este período España experimentará momentos de inestabilidad política que impedirán su verdadero desarrollo y que determinarán la tardía implantación del Romanticismo. Durante la Guerra de la Independencia se promulgó en Cádiz una constitución de signo liberal, anulada, no obstante, con la llegada al trono de Fernando VII y su absolutismo que provocó el exilio de muchos liberales. Su muerte (1833) desencadenó una guerra civil por la sucesión entre carlistas (absolutistas) e isabelinos (liberales). La vuelta de los exiliados trajo consigo la incorporación del Romanticismo.

Cultural y socialmente España sufre un grave retraso. Más del 70% de los españoles siguen siendo analfabetos y la agricultura y la industria necesitan una inminente transformación que sólo se conocerá, tímidamente, a finales de siglo.

En Europa esta es la época del desarrollo de los nacionalismos. En todos los pueblos se acrecentó un sentimiento patriótico por defender sus peculiaridades culturales, lingüísticas o históricas; la exaltación de lo nacional se convertirá, así, en un tema recurrente del pensamiento decimonónico y tendrá su reflejo en la literatura.

Se conoce con el término Romanticismo el movimiento cultural surgido en Europa durante la primera mitad del siglo XIX que se opone a los principios de la Ilustración que defendía la ruptura con las reglas establecidas y la expresión de los sentimientos. Este movimiento hunde sus raíces en la filosofía y cultura alemana del siglo XVIII y en el movimiento llamado Sturm und Drang (tempestad e impulso). Pertenecen a este movimiento J.W.Goethe (Las desventuras del joven Werther), Lord Byron, Percy y Mary Shelley y Víctor Hugo. Frente a los planteamientos neoclásicos el Romanticismo se caracteriza por privilegiar el individualismo y la libertad, a la razón ilustrada se opone el sentimiento y la fantasía y la creación sin trabas. Se establece una estrecha relación entre el arte y la vida.

El Romanticismo en España fue tardío y muy breve (entre 1833 y 1850); triunfó cuando ya había comenzado su declive en Europa. A partir de 1850 surge en el horizonte literario una nueva tendencia: el realismo. Este convive con la manifestación tardía del Romanticismo, el Posromanticismo en el que se inscriben Bécquer y Rosalía de Castro.

Rasgos característicos del Romanticismo son los siguientes.

• Libertad. La pasión por la libertad se refleja en todas las manifestaciones de la época, desde la política hasta la creación artística. En literatura la libertad creadora se manifiesta en la oposición a toda norma y, particularmente, a las reglas neoclásicas. En casos extremos esta rebeldía desemboca en “satanismo” (rebeldía contra Dios) y “tiranismo” (contra las leyes establecidas).

• Subjetivismo. El romanticismo exaltó la importancia del individuo y su particular visión del mundo. Frente a la razón que imperaba en la Ilustración se abren ahora las puertas al interior del individuo, a los sentimientos, fantasías, temores…

• Irracionalismo. Se niega que la razón pueda explicar por completo la realidad y por ello se valoraron las supersticiones, las leyendas, los motivos fantásticos y misteriosos.

• Desengaño y frustración. Por encima de la realidad está el “yo”: los sentimientos, emociones, la personalidad del individualismo romántico. Pero los románticos tienen conciencia de estar viviendo en un mundo inarmónico en el que no pueden alcanzar sus ideales. La aspiración romántica hacia lo absoluto choca con la realidad. Esto produce sentimientos de angustia y desengaño que, en algunos casos, les llevó a la locura o, incluso, al suicidio. Es lo que se ha llamado El mal del siglo. Debido a su inadaptación el artista elegirá para sus obras seres que él considera afines a su estado, seres marginales y rechazados como el mendigo, el pirata, el verdugo, el maleante…

• Nacionalismo. Se exalta todo aquello que diferencie a un país. Se retoman los poemas épicos medievales y el romancero, las tradiciones folklóricas y populares, el teatro barroco… La defensa de los rasgos propios de las distintas culturas condujo a la aparición de movimientos de defensa de las lenguas y culturas vernáculas como la Reinaxença catalana o el Rexurdimento gallego.

• Naturaleza dinámica. La naturaleza fue convertida por los románticos en amiga y confidente, como ya lo hicieran los escritores renacentistas. Ahora se complacen en espectáculos que armonizan con el estado melancólico de su alma, como son la caída de la tarde, el otoño, la luna, la noche. El paisaje se adapta, pues, a los estados de ánimo del artista y puede mostrarse también, inquieto, turbulento, fantasmal.

• Temas. Partiendo de su búsqueda incesante de la libertad en todos los órdenes de la existencia los temas fundamentales asociados a esta búsqueda son.

o Los sentimientos y la subjetividad del individuo pasan a primer plano en detrimento del culto a la razón y la utilidad del siglo anterior.

o El amor, concebido como pasión devoradora que conduce al enamorado a romper con las normas sociales; también tiene cabida la imposibilidad de alcanzar la plenitud amorosa o la figura femenina como encarnación de todas las virtudes que, paradójicamente, lleva asociado sufrimiento y dolor.

 Evasión en el tiempo y en el espacio, debida a la insatisfacción personal y el desacuerdo con el mundo que les rodea. Se vuelve a la Edad Media como época en que predominaban los valores nobles y caballerescos y se busca ambientar la obra en espacios y tiempos lejanos más o menos ideales, exóticos. Abundan las referencias a viejas civilizaciones , mitologías, o paisajes brumosos. Otra forma de huida es la soledad y esto justifica la preferencia por lugares solitarios: castillos, cementerios, jardines…

• Estilo:

o Abundancia de adjetivos que aporten todo tipo de matices.

o Uso de palabras cultas y populares que se combinan para reflejar adecuadamente los sentimientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com