Fibrosis Quistica
katatonikk12 de Febrero de 2014
720 Palabras (3 Páginas)368 Visitas
FIBROSIS QUISTICA
La fibrosis quística consiste en el mal funcionamiento de las glándulas sudoríparas, bronquiales y pancreáticas, fundamentalmente, cuyas secreciones se hacen tan espesas y abundantes que acaban obstruyendo los conductos por los que circulan, afectando la digestión y la respiración.
La fibrosis quística forma parte del grupo de las denominadas discapacidades orgánicas, de origen genético. Esta enfermedad, que afecta sobre todo a la raza blanca de origen caucásico, es incurable y la única alternativa es un trasplante bipulmonar, aunque una medicación adecuada (a base antibióticos, mucolíticos y antiinflamatorios, básicamente), una correcta nutrición y técnicas como la fisioterapia, pueden mejorar de forma considerable el pronóstico y la calidad de vida el paciente.
FIBROSIS QUISTICA MAMARIA
Los quistes en las glándulas mamarias, ocurren con tanta frecuencia en las mujeres, que en lugar de ser considerados como enfermedad, su presencia se denomina condición fibroquistica mamaria.
Como el nombre indica, esta condición se caracteriza por la presencia de quistes benignos y fibrosis, que en muchas mujeres se acompañan de dolor cíclico, característica llamada Mastalgia cíclica.
Aunque no conocemos las causas que la originan, sabemos que diferentes agentes agresores físicos, químicos, biológicos o emocionales pueden afectar la Inteligencia biológica que regula y controla todas las funciones corporales. La pérdida del control ejercido por la Inteligencia biológico conduce a que el sistema endocrino produzca un exceso de la hormona Prolactina, la cual estimula a las glándulas mamarias, originando los molestos quistes y, en algunos casos, tumores malignos.
ALERGIA A LAS SULFAS
Cuando alguien es diagnosticado alérgico a las sulfas significa que tienen una reacción a un grupo de fármacos conocidos como sulfonamidasHay dos tipos de antibióticos sulfonamidas que incluyen las sulfonamidas y no los antibióticos sulfonamidas. Los antibióticos sulfa tienen más probabilidades de causar una reacción alérgica en una persona con una alergia a este componente. Aproximadamente 3 de cada 100 personas sufren una reacción alérgica después de tomar antibióticos con sulfas mientras que la misma cantidad de personas sufren una reacción adversa a la penicilina. Incluso, se ha observado que algunas personas tienen una mayor probabilidad de tener una alergia a las sulfas, asi como las personas que sufren de problemas con su sistema inmunológico.
Suceden típicamente durante la primera semana de la terapia de droga y se eliminan generalmente siete a catorce días después de que usted ha parado el usar de las medicaciones. Alguna gente tiene reacciones alérgicas dermatológicas más severas tales como síndrome de Stevens-Johnson una inflamación como necrolysis epidérmico tóxico; sin embargo ella no es muy común. Algunos pacientes han experimentado reacciones adversas tales como fiebre de la droga, vasculitis, enfermedad del suero, hepatitis, anemia hemolítica así como nehpritis. Con respecto a alergia del autism y del sulfa, pregunte un cierto consejo de su médico si usted es un caregiver para una persona que sea autistic.
Es una variante severa del eritema multiforme, consistente en una reacción de hipersensibilización que afecta la piel y las membranas mucosas. Adicionalmente, pueden quedar implicados algunos otros órganos.
La prevalencia de este síndrome es de 1 por millón, siendo más frecuente en niños y jóvenes. Los varones son dos veces más propensos que las hembras.
El síndrome de Stevens-Johnson se caracteriza por un desarrollo súbito y progresivo de un rash pleomórfico con vesículas y vejigas en piel (*) y membranas mucosas. El signo de Nikolsky está ausente. Suele ir acompañado de estomatitis. En la piel y las mucosas
...