Habilidades Del Buen Comunicador
Yesslo11 de Abril de 2014
733 Palabras (3 Páginas)821 Visitas
Introducción:
En el presente ensayo se abordaran algunas de las habilidades de un comunicador eficaz, que se consideran comunicación no verbal. Se logrará proyectar la convicción que se tiene para comunicar al público. Si logramos dominar estos aspectos se podría proyectar hacia las personas al desarrollar los proyectos como una forma de desarrollar y socializar los aprendizajes comunicativos.
Puntos importantes se pueden destacar al presentar en público lo que comunicador le llevará a ser eficaz si mantiene comunicación visual con los asistentes, lograr la espontaneidad, utiliza la planeación como parte contraria a la improvisación, usar la empatía para ponerse en lugar del público buscando la forma de como interesar al organizar lo que va a decir y por consecuencia la practica del discurso.
Se retoma como la vos presenta una parte importante hacia la presentación efectiva de un mensaje oral y no verbal como complemento indispensable para comunicar contenidos coherentes.
Objetivo:
Conocer las diferentes habilidades que debe poseer un comunicador para poder transmitir eficazmente un mensaje, así como también evaluar las barreras personales en la comunicación asertiva y empática.
Diagrama:
Habilidades:
Hay que identificar cual es la persona que mas agrada cuando habla, la persona que emociona, convence, exhorta, inspira a su publico y por su puesto una buena expresión corporal esto lo hace un buen orador.
Cada persona tiene una característica que lo diferencia del otro y esa diferencia se domina personalidad, el comunicador eficaz sabe escuchar.
Comunicador eficaz debe tener las siguientes habilidades personales:
• Canalizar el nerviosismo
• Comprometerse con sus ideas
• Cultivar una actitud receptiva
• Originalidad
• Creatividad
• Dinamismo
• Soltura
Tiene el siguiente conocimiento técnico:
• Maneja la comunicación no verbal
• Analiza al público
• Seleccionar el tema
• Prepara el mensaje
• Buscar información
• Practica el discurso
• Contesta las preguntas
Nerviosismo: Respuesta emocional y física normal que indica que nos enfrentamos a una situación importante y de peligro potencial.
Canalizar el nerviosismo:
¿Por qué me siento nervioso antes de hablar en público? ¿Por qué me tiemblan las manos y pernas? ¿Por qué siento que me ahogo? ¿Qué hacer para ya no sentir nervios?
Las personas sufren algunas reacciones físicas antes de hablar en público, como sudor en alguna parte del cuerpo, cambio en la respiración, tensión, mareos, temblor de piernas o manos, etc. El nerviosismo que sentimos al pensar en hablar ante un grupo es una respuesta emocional y física normal, la cual nos indica que estamos enfrentándonos a una situación importante que tal vez resulte peligrosa. Todos hemos oído casos de personas que, ante una situación de peligro, redoblan sus esfuerzos para lograr superar la situación.
Las reacciones físicas y psicológicas, a veces desagradables, que tenemos antes de hablar en público, o ante cualquier evento importante en el que arriesgamos la aceptación social, se manifiestan debido a un incremento en la energía que nos proporciona la naturaleza para lograr sobreponernos a determinadas situaciones. Además de hablar en público, otras situaciones que podemos considerar importantes podrían ser, por ejemplo, una entrevista, un examen final, un concurso de piano o de canto, o bien aquella vez durante la misa, en la que te asignaron hacer la primera lectura. El hombre es un ser social que, en el fondo, requiere ser
...