INFORME DE QUINTO GRADO
minegrahermosa9 de Marzo de 2013
907 Palabras (4 Páginas)6.391 Visitas
Introducción
El presente informe fue elaborado con la intención de desarrollar la capacidad para aprender de las experiencias obtenidas y para proponerme nuevos retos a través del análisis de las actividades desarrolladas en la escuela primaria, así como para ampliar las habilidades de observación y reflexión para establecer relaciones entre las actividades de enseñanza y el logro de aprendizajes en los niños, y el mantenimiento de un ambiente de orden y de trabajo en el salón de clase.
Considero necesarias las jornadas de práctica en las escuelas primarias para mi formación inicial, pues gracias a ellas estamos formando nuestro propio estilo de enseñanza, y se nos da la oportunidad de observar a diferentes docentes, de los cuales debemos no solo observar lo bueno si no también en lo que no debemos hacer.
Respecto a la escuela en la que hice mi práctica en esta ocasión, fue la escuela Presidente Calles ubicada en el municipio de General Terán. Es una escuela de organización completa, de sistema estatal, con seis grupos de 1° a 6°. El grupo al que acudí fue 5°, el cual tiene 22 alumnos (7 niñas y 15 niño). El horario escolar es de 7:30 a 12:30.
El grupo en general es muy inquieto y rebelde, es muy difícil de controlar. La mayoría de los alumnos se ve influenciado por el comportamiento de sus hermanos mayores y el contexto en donde se inserta la escuela abunda el pandillerismo.
Mencionaré sobre lo visto en la clase y las dudas surgidas por los alumnos, el motivo por el cual la clase se extendió, los imprevistos, los retos para la próxima jornada, el mal uso del diario del alumno por ellos mismos, el ambiente de trabajo en el grupo, etc.
Considero que con estos datos proporcionados, es suficiente para saber que mi práctica estuvo muy difícil, pero a continuación les narraré lo sucedido en la clase de Matemáticas (la única que alcancé a dar).
Capítulo I.
Primer día de Jornada: Matemáticas
¡Desagrado por parte de los niños!
Fue el primer día que acudí a la escuela primaria, los niños se veían emocionados porque tendrían una nueva maestra. Tomé lista, entregué gafetes, los conocí. A pesar de que fueron muy pocos (menos de la mitad para ser exacta), el salón se comportó de manera desordenada y sin ganas de trabajar. Fueron tres los alumnos que alteraron la clase desde el inicio y lo primero que pensé fue: “no podré dar ninguna clase si siguen con ese comportamiento”.
Después de haber concluido con lo anterior, les señalé a los alumnos que trabajaríamos con matemáticas. Su respuesta fue de total desagrado, me dijeron que todos los días habían tenido matemáticas la semana pasada. El motivo de esto, fue que la practicante de 7° había tenido un accidente automovilístico y se ausentó toda la semana. A la siguiente semana, mientras estábamos en asesorías, tuvo que ponerse al corriente con todos los contenidos, pues a sólo 15 días serían los exámenes bimestrales.
Mencionó que le daba prioridad a Matemáticas, pues es la asignatura que más les desagrada, pues no leen como en otras asignaturas y eso sí les gusta. Entonces, ese día al empezar con la clase, observo que llega el asesor; con nervios por lo que me había comentado mi compañera, de pensar que los niños no sabían o tenían noción de área y perímetro, me dominaron los nervios y el temor de no poder lograr el aprendizaje en ellos.
Me dispuse a comenzar con la clase (Ver anexo 1):
M: Observe y analice la siguiente lámina. ¿Alguien me pude ayudar a leer?
A: Yo maestra. “Una maestra pide a sus alumnos que lleven cuadrados de 10 cm x 10 cm. para cubrir completamente el pizarrón”
M: Muy bien. El cuadrado que pidió la maestra es como éste (se los muestro)
Alejandro: A ver maestra préstemelo para ver cuantos caben
M: ¿Cómo lo harás?
Alejandro:
...