ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Administracion

15097426 de Agosto de 2014

13.252 Palabras (54 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 54

La Administración

También conocida como Administración de empresas, es la ciencia social y técnica que se ocupa de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines que persiga la organización.

En enfermería podríamos decir que es un conjunto de actividades sustentadas y desarrolladas por un grupo humano, que utiliza una gama determinada de recursos para lograr una finalidad (prestar atención al paciente) en la forma más eficaz y eficiente y con beneficio social para quien va dirigido y para quien lo genera.

Desde que el hombre empezó a formar grupos para conseguir objetivos y asegurar la coordinación de los esfuerzos individuales, la administración ha sido esencial a lo largo de su proceso histórico, a través del cual la sociedad ha confiado cada vez mas responsabilidades en los esfuerzos colectivos, es por ello que podemos describirla como una de las actividades humanas más importantes.

Importancia de la administración científica: Es importante porque se preocupa básicamente en las tareas es decir organización y ejecución y nos ayudara a alcanzar una eleva eficiencia y productividad en nuestro entorno laboral, pero considero que también debemos saberla aplicar porque no solo podemos pensar en la producción, no podemos dejar atrás el bienestar de nuestros empleados porque al poner tanta carga laboral en ellos podemos hacer que su salud termine afectado que bajen su rendimiento.

Concluyo que se debe tener muy presente también la teoría de Fayol y la de Maslow en esta administración científica porque conociendo a nuestros empleados y capacitándolos podemos obtener muy buenos resultados al momento de basarnos en la organización y la ejecución.

Relación de la administración científica con la administración de enfermería: El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición y estos métodos son los que mas usamos en la enfermería.

La Administración como Ciencia

Es el conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados, de validez universal, fundamentados en una teoría referente a verdades generales. Su objeto es el conocimiento del mundo en busca de la verdad Y compuesta de principios, técnicos y prácticos y cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a través de los cuales se puede alcanzar propósitos comunes que individualmente no es factible lograr.

Características De La Ciencia:

La Ciencia Es Fáctica:

La ciencia intenta describir los hechos tales como son, (independientemente de su valor emocional o comercial). La ciencia no poetiza los hechos ni los vende, si bien sus hazañas son una fuente de poesía y de negocios.

La Ciencia Trasciende los Hechos

El conocimiento científico trasciende los hechos; es decir, descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica. En cambio la investigación científica no se limita a los hechos observados.

La Ciencia es Analítica

La investigación científica aborda problemas circunscriptos, uno a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos. La investigación científica trata de entender toda situación total en términos de sus componentes; intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, y las interconexiones que explican su integración.

La Ciencia es Especializada

Una consecuencia del enfoque analítico de los problemas es la especialización. No obstante la unidad del método científico, su aplicación depende, en gran medida, del asunto; esto explica la multiplicidad de técnicas y la relativa independencia de los diversos sectores de la ciencia.

La Ciencia es Clara y Precisa

El conocimiento científico es claro y preciso porque sus problemas son distintos y sus resultados son claros. El conocimiento ordinario, usualmente es vago e inexacto.

La Ciencia es Comunicable

El conocimiento científico no es privado sino público y expresable. El lenguaje científico comunica información a quienquiera que haya sido adiestrado para entenderlo.

La Ciencia es Empírica

El conocimiento científico debe aprobar el examen de la experiencia. A fin de explicar un conjunto de fenómenos el científico inventa conjeturas fundadas de alguna manera en el saber adquirido (las hipótesis de investigación). Sus suposiciones pueden ser cautas o audaces, simples o complejas; en todo caso, deben ser puestas a prueba

La Ciencia Es Metódica

No es errática sino planeada. Más aún, a veces el investigador produce el azar deliberadamente. De esta manera el investigador pone el azar al servicio del orden.

La Ciencia es Sistemática

El conocimiento científico no es un agregado de informaciones inconexas, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí. Todo sistema de ideas, caracterizado por cierto conjunto básico de hipótesis peculiares, y que procura adecuarse a una clase de hechos, es una teoría. Todo capítulo de una ciencia especial contiene teorías o sistemas de ideas que están relacionadas lógicamente entre sí.

La Ciencia es General

El conocimiento científico es general porque ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados particulares en esquemas amplios. Los hechos aislados cuando se manipulan se convierten en piezas de estructuras teóricas. El científico se ocupa del hecho singular en la medida en que este es miembro de una clase o caso de una ley; más aun, presupone que todo hecho es clasificable y legal.

La Ciencia es Legal

El conocimiento científico es legal porque busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica. El conocimiento científico inserta los hechos singulares en pautas generales llamadas “leyes naturales” o “leyes sociales”. Las leyes se organizan en una estructura de niveles.

La Ciencia es Explicativa

La ciencia intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos de principios. La historia de la ciencia enseña que las explicaciones científicas se corrigen o descartan sin cesar, pero no obra como Penélope, sino que emplea la tela tejida ayer.

La Ciencia es Predictiva

La ciencia trasciende los hechos de experiencia imaginando cómo pudo haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro. La predicción científica, en contraste con la profecía, se funda en leyes y en informaciones específicas fidedignas, relativas al estado de cosas.

La Ciencia es Abierta

La ciencia no reconoce barreras que limiten el conocimiento. Las nociones acerca de nuestro medio natural o social, o acerca del yo, no son finales, están todas en movimiento, todas son falibles. La ciencia carece de axiomas evidentes; incluso los principios más generales y seguros son postulados que pueden corregirse o reemplazarse.

La Ciencia es Útil

El conocimiento científico es útil porque busca la verdad y es eficaz en la provisión de herramientas para el bien o para el mal. Es cosa de los técnicos emplear el conocimiento científico con fines prácticos, y los políticos son los responsables de que la ciencia y la tecnología se empleen en beneficio de la humanidad. Los científicos aconsejan cómo se puede hacer uso racional, eficaz y bueno de la ciencia.

Que es la Administración Hospitalaria y sus Funciones

Podemos decir que esta es la que se lleva a cabo a través de la participacion en el planeamiento de acciones interdisciplinarias en los diferentes espacios y niveles de atención de salud. Participar en las técnicas administrativas y científicas de enfermería en la organización de la estación de trabajo del personal de enfermería.

Implicando esto la Participacion y control de los principios administrativos donde se puede decir que una de las referencias básicas de un gerente son la misión, objetivos y responsabilidades del hospital que dirige, es un trabajo completo y desgastante que posee presiones a corto y largo plazo, la mayoría de los gerentes de hospitales solo tiene contacto con la gestión cuando asume el puesto de administración por lo que llega sin preparación para cumplir con el cargo.

Asi pues que el gerente debe poseer la capacidad de liderazgo , de comunicación, de resolución de problemas y de toma de desiciones.

Caracteristicas de la Gestión de Servicio en el Area de la Salud

La gestión del servicio en el área de salud constituye un conocimiento cotidiano en el dia a dia ya que aparece como una necesidad para la supervivencia de las organizaciones actuales. Los hospitales públicos no escapan a estas circunstancias En ellos, la gestión del conocimiento, debe orientarse no sólo mejorar la calidad y la equidad del servicio prestado, sino garantizar la salud de los ciudadanos.

Funciones del Sistema Nacional de Salud:

Se supone que la razón de ser de todo sistema de salud es mejorar la salud, lo cual implica alcanzar el mejor nivel posible de salud para toda la población durante todo el ciclo de vida, lo que a su vez supone contar con un sistema de salud efectivo. Sin embargo, en ocasiones se puede proteger o mejorar la salud promedio de la población

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (79 Kb)
Leer 53 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com