Linguistica
Enviado por filolologo • 13 de Octubre de 2014 • 8.991 Palabras (36 Páginas) • 214 Visitas
Estudio sociolingüístico del español en Nicaragua
Actitudes lingüísticas de los estudiantes universitarios hacia el náhuatl como sustrato del español en Nicaragua.
Examensarbete nr:
Författare: Claudia Blandón
Handledare: Pierre
Examinator:
Ämne/huvudområde:
Poäng: 15
Abstract
This paper studies from the sociolinguistic the nahuatl substrate in the Spanish spoken in Nicaragua. The nahuatl is an indigenous language spoken in Nicaragua before the Spanish arrived, and disappeared as a living language during colonization in Nicaragua. Linguistic studies in Nicaragua have determined that, despite its disappearance, nahuatl substrate remains mainly in the current Spanish lexicon of Nicaragua. However, there are not reviews of the attitudes of speakers toward this important component of the Nicaraguan Spanish.
This study, through survey of students at Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua - determines the sociolinguistic assessment of náhuatl substrate. Survey focused on making indirect questions that helped to clarify the degree of preference for the use of words of nahuatl origin, the knowledge of the origin of words, and the assessment of the prestige of the lexicon. All these data were analyzed taking into account the social variables of age and sex. The results indicate that there is acceptance of the use of the náhuatl origin lexicon, though it is not considered it correct.
Índice
1. Introducción 1
1.1 El sustrato náhuatl como tema de la sociolingüística 1
1.2 Delimitación del tema 3
1.3 Estado de la cuestión 4
1.4 Importancia del estudio de actitudes lingüísticas hacia el léxico de origen náhuatl 5
1.5 Objetivos 6
1.6 Materiales y métodos 7
2 Marco teórico 8
2.1 Las actitudes lingüísticas 8
2.2 La variación generolectal 11
2.3 La variación genolectal 13
3 Análisis de datos 13
3.1 Palabras que se prefieren usar 13
3.2 Variante más correcta 14
3.3 Reconocimiento del origen de las palabras 16
3.4 Importancia de aprender las palabras de origen náhuatl 16
3.5 Las palabras náhuatl como marca de bajo nivel educativo 18
3.6 Resultados a partir de la variables sexo 19
3.7 Resultados a partir de la variable edad 20
4 Conclusión 21
5. Bibliografía 23
Anexos 25
1. Introducción
1.1 El sustrato náhuatl como tema de la sociolingüística
El náhuatl fue el principal vehículo de comunicación del imperio azteca; a la llegada de los españoles funcionaba como una especie de lengua general, circunstancia que aprovecharon sobre todo los misioneros contribuyendo así a su difusión, de manera que en el siglo XVI abarcaba una zona central compacta desde la ciudad de México hasta Tuxtla (Veracruz) y desde Pachuca (Hidalgo) hasta las cercanías de Iguala (Guerrero), con numerosos islotes que se extendían hacia el sur hasta Panamá. A partir del siglo XVIII el náhuatl comenzó a retroceder ante el español; hoy se escribe en algunos círculos intelectuales y es hablado todavía por varios cientos de miles de personas, muchas de ellas bilingües.
La contribución más importante del náhuatl al español de México y de América Central reside particularmente en el vocabulario, siendo digno de destacar que como en el caso de las lenguas antillanas también un número notable de sus préstamos se difundió por las Antillas y América del Sur e, incluso, en el español europeo (Enguita Utrilla, 2010: 271).
La cita anterior ilustra la actual situación del náhuatl: débil como lengua viva, pero muy sano como parte integrante del español hablado en México y Centroamérica. Ya no es la lengua hablada por miles en el territorio que va desde el antiguo imperio azteca hasta el actual Panamá, pero como sustrato del español está en la boca de millones de hablantes de México y Centroamérica. Al respecto Quesada Pacheco (1996: 112) afirma, que, al igual que las lenguas antillanas, el náhuatl es una lengua que ha contribuido con el léxico5 de todas las naciones centroamericanas.
En el caso de Nicaragua, Mántica (2000:105) evidencia la presencia del náhuatl en el uso de más de 600 palabras con este origen. Algunas de estas palabras son: achiote , chayote , tomate, chilote , quiquisque , pacha , elote , jocote , zapote , y colocho .
El náhuatl en Nicaragua, como sucede en México y el resto de Centroamérica, se presenta en varias categorías léxicas. Hay sustantivos para designar: toponimias como Asososca, comidas como cuznaca, bebidas como pinol, y conceptos de difícil traducción como tequio (Según DRAE (2001): Tarea ingrata que debe cumplirse con esmero.). También hay adjetivos como tilinte (DRAE, 2001): Estirado en su grado máximo de tensión y a punto de romperse) y alaste (DRAE, (2001): viscoso); y verbos como nesquizar (DRAE, (2001): Preparar el maíz para las tortillas, cociéndolo con ceniza) y chimar (DRAE, (2001): Dicho generalmente del calzado: Rozar, producir roces en la piel).
La presencia del náhuatl como sustrato del español hablado en Nicaragua tiene, ciertamente, un amplio campo de estudio lingüístico, pero si dejamos por fuera las palabras que hacen referencia a realidades que no tienen vocablos del español general (flora, fauna y comidas, principalmente), y nos centramos en los nahuatlismos que sí cuentan con un par sinónimo en el español general, entonces, entramos al tema sociolingüístico de la variación léxica.
Hablamos de variación léxica cuando un par de palabras son reemplazables en multitud de contextos y, por ello, representan alternativas de elección para los hablantes (Escoriza Morera, 2012:266). El sustrato náhuatl ofrece a los hablantes de Nicaragua alternativas de elección entre una palabra del español general y otra de origen náhuatl. Así, por ejemplo, según el DRAE (2001) la palabra zacate de origen náhuatl significa hierba, pasto, forraje; por tanto, el hablante para referirse a un mismo referente puede emplear la palabra del español general hierba o el vocablo náhuatl zacate.
Este tipo de variación léxica otorga singularidad al español hablado Nicaragua. Al respecto, Haensch (2001:37) afirma que donde se presenta la mayor diferencia entre el español continental y el peninsular es en el léxico.
...