Literatura De La Conquista
Enviado por AbrilCeleste • 13 de Noviembre de 2013 • 8.593 Palabras (35 Páginas) • 427 Visitas
LITERATURA DE LA CONQUISTA
El hecho de la Conquista de México está limitado por dos fechas: 1519 y 1521. Entre ellas ocurren acontecimientos fundamentales, históricamente que serán la base para la creación de un mundo nuevo, una Nueva España, y el arranque de una literatura también nueva, en lengua española, testimonio humano de lo que fue en sí misma la aventura de la Conquista.
El acontecimiento más importante del siglo XVI fue son duda alguna la aventura de América: es por ello que un hecho de tanta significación para la historia del hombre habría, necesariamente de ser recogido en documentos que fueran testimonio fiel de una realidad que se construía día con día.
La crónica entendida, como el relato detallado de un seceso narrado por un testigo ocular, o al menos contemporáneo, fue uno de los géneros literarios más prolíficos en tiempos del descubrimiento, conquista y colonización del Nuevo Mundo. Al historiador le corresponde juzgar los hechos y ubicarlos en el sitio que les corresponde; el cronista cumple otra función: plasmar para siempre la emoción primera; bien puede ser ésta parcial o inexacta pero siempre será auténtica en la medida en que es el espejo de una vivencia que, por su fuerza, ha quedado indeleblemente grabada en la memoria del autor y que puede ser compartida por lo lectores gracias a la espontaneidad que emana el texto escrito.
Las crónicas son los primeros monumentos de la literatura hispanoamericana; escritos por españoles se consideran parte de la literatura de América, porque expresan el conjunto de aspectos humanos y culturales que fundan el carácter y el estilo de la nueva nación. Los cronistas escribieron sus obras en el español castizo del Siglo de Oro; pero no desdeñaron incorporar a este idioma numerosos vocablos de nuestras lenguas indígenas. Nombres de la fauna, de los utensilios y de las costumbres desconocidas por lo europeos, se difundieron gracias a los cronistas, por el mundo entero. Son de nuestra patria, entre otros muchos, los nombres de plantas y frutos como: tomate, cacao, henequén, tejocote, camote, jícama, nopal, papaya, ahuehuete, chayote, mezquite, tuna, capulín, copal, chilacayote: de animales como: coyote, tlacuache, zopilote, zentzontle, tuza; de utensilios como; jícara, comal, petate, tompeate, petaca, metate; de materiales de construcción tenemos tezontle; numerosísimos nombres de poblaciones: Tenochtitlán, Tlaxcala, Teotihuacán, Tula, Papaloapan… voces todas, que aparecen usadas en los escritos de los primeros cronistas.
Estos autores venidos de Europa en pleno Renacimiento, cuando las ciencias y las artes alcanzaban inusitado esplendor, tuvieron la sagacidad suficiente para adaptarse a la vida en las tierras de América y convertirse en hombres nuevos.
Cronistas de la conquista
Hernán Cortés y las Cartas de Relación.- Hernán Cortés (1485-1547) conquistador español de México. Nacido en Medellín (Badajoz), tuvo por padres a Martín Cortés y a Catalina Pizarro. Sabemos que asistió dos años a las aulas de la Universidad de Salamanca; nos dice Bernal Díaz del Castillo que: “era latino e oí decir que era bachiller en leyes, y cuando hablaba con letrados u hombres latinos, respondía a o que le decían en latín”. No es pues de extrañar que las llamadas Cartas de Relación, que el Conquistador dirigió al Emperador Carlos V, escritas con admirable espontaneidad, manifiesten la cultura de quien estudió en Salamanca.
Las Cartas de Relación de Hernán Cortés son cinco, se guardan en un Códice de la Biblioteca Imperial de Viena. La primera está fechada en 1519 y la última en 1526, es decir, en el periodo que abarca desde la llegada de los españoles a las costas mexicanas del Golfo, hasta la trágica expedición de las Hibueras.
Las cartas de relación redactadas sin ningún propósito literario, son documentos históricos informativos de excepcional valor. En ellas describe Cortés, con emoción autentica, las ciudades, las costumbres del país, sus artes, sus ceremonias, con una documentación y minuciosidad que nunca concede a sus propios actos; con gran tacto, habla poco de sí mismo, y acepta con sobriedad y sin vanagloria sus hazañas y sus reveses, son notables los encontrados sentimientos que provocan en el ánimo del conquistador las maravillas naturales desde su llegada a Cozumel; lo extraño de las costumbres de los habitantes; los golpes de audacia con que logró sus mayores victorias; su desazón por las derrotas; su preocupación legalista por justificar su conducta; sus reacciones de violencia; sus concesiones al enemigo, y, posteriormente, la organización y establecimiento de la nueva colonia llamada a ser la "más noble y populosa" y su infortunada expedición a las Hibueras. Narrador incomparable, escritos descriptivo singular, no disimula su sincera admiración ante las maravillas de la cultura indígena.
Estas relaciones o informes tienen interés múltimple: histórico, político, literario y humano. A más de que se trata de un documento en el que por primera vez cobran vida las cosas de México para el mundo europeo, se fija el establecimiento de un nuevo y rico dominio español, se perfila la figura de un capitán de capacidad extraordinaria, acicateado por la fama (como buen renacentista) que, en su afán de comprender el misterio de las tierras de Moctezuma, se arroja a la más apasionante aventura.
Además del valor testimonial de estos documentos con caracteres renacentistas, que son por cierto lo único que escribió Cortés, es evidente el interés literario que se transparenta en sus años de latinidad en Salamanca y denuncia a un excelente narrador.
Las Cartas de Relación inauguran un género que será muy frecuentado en el siglo XVI porque coincide con las necesidades del tiempo: la crónica. La parcialidad es probablemente la nota más característica en este género y también su mayor interés, porque permite conocer los más variados puntos de vista en la búsqueda de una opinión totalizadora de lo que fue la Conquista, en sus variados aspectos.
La primera Carta es de 1519. Fue escrita en Villa Rica de la Veracruz y se ha perdido; la segunda, escrita en Segura de la Frontera está fechada al 30 de octubre de 1520; la tercera es de 15 de mayo de 1522en Coyoacán; la cuarta Carta en de Tenochtitlán del 15 de octubre de 1524; la quinta está fechada al 3 de septiembre de 1526y es también de Tenochtitlán.
CARTA FECHA ESCRITA EN TEMAS UN EJEMPLO DE LA MISMA
Primera 1519 Villa rica de la Veracruz Pide la revocación de Velázquez a cambio del mando para Cortés. Esta perdida; se suple con la carta de justicia a la reina Juana.
Segunda de octubre de 1520 Segura de la Frontera Desde la llegada a la costa hasta la noche triste. “Tuve
...