ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia Didactica

charismares25 de Junio de 2012

480 Palabras (2 Páginas)678 Visitas

Página 1 de 2

Semana: del 7 al 11 de mayo de 2012

SECUENCIA DIDÁCTICA

“COLEGIO CERVANTES” PRIMER GRADO

Español. Ámbito: Literatura

Propósito Actividades Materiales Aprendizaje esperado Tiempo aprox.

Proyecto:

Editar un cancionero.

Propósito:

Editar un libro de canciones que conocen, les gustan y cantaron durante el ciclo escolar

INICIO

- Conocimientos previos: preguntar a los niños ¿te gustan las canciones? ¿Qué canciones te sabes? ¿Cuál es tu canción preferida? ¿recuerdas las canciones que cantabas en el preescolar? ¿Cuál te gustaba más? ¿sabes dónde puedes encontrar escritas las canciones que te gustan?

- Presentar a los niños el proyecto a desarrollar, explicar el propósito, el objetivo, así como el aprendizaje que se espera que adquieran.

DESARROLLO

- Invitar a los niños que mencionen títulos de canciones y otras piezas de la lírica infantil que recuerdan y les gustaría incluir en el cancionero.

- Escribir la lista en papel y enriquecerla a lo largo de la semana.

- Llevar diferentes canciones impresas para que los niños con ayuda del docente identifiquen las rimas y repeticiones de palabras dentro de la letra de la canción, posteriormente se

- proyectarán las letras de algunas canciones que se han cantado durante el ciclo escolar (Karaoke).

- Pedir que lleven una canción que les guste para compartir en el grupo.

CIERRE

- Seleccionar y transcribir canciones cortas para realizar el cancionero.

Producto final:

- Elaboración un cancionero. Hoja de rota folio.

Hojas impresas con letras de canciones.

Videos para Karoake.

Proyector.

Fichas bibliográficas.

Hojas blancas.

Identifica la rima y la repetición de palabras, frases u oraciones.

Escribe adecuadamente los títulos de la lista de canciones, utilizando mayúsculas al inicio y punto al finalizar.

Lectura y audición de canciones y otras piezas de lirica infantil. Una semana

Modelo de evaluación

Para la evaluación de la secuencia didáctica y sus componentes puedo identificarlo en el modelo C.I.P.P de Stufflebeam.

Definición CONTEXTO: INSUMOS: PROCESO: PRODUCTO:

Se pretende evaluar si el contexto (lugar donde se está realizando la práctica educativa) es el adecuado; sobre todo de infraestructura y de los agentes implicados. Valora el diseño, recursos disponibles para la consecución de las metas y objetivos planteados. Se continua con la verificación de la puesta en práctica del programa para ser modificarlo (por ello deberá ser flexible). Se realiza al finalizar el programa. Su función es proporcionar datos, objetivos sistemáticos y completos sobre el grado en el que se ha conseguido.

Identificación de cada aspecto Infraestructura: aula para el primer grado del Colegio Cervantes. El aula cuenta con 21 pupitres para 21 de los niños con los que actualmente se trabaja. El aula cuenta con todos los materiales requeridos para la elaboración del proyecto de español. Los materiales que se utilizarán dentro del proyecto el cancionero son suficientes y se tienen al alcance de los niños:

­ Hoja de rota folio.

­ Hojas impresas con letras de canciones.

­ Videos para Karoake.

­ Proyector.

­ Fichas bibliográficas.

­ Hojas blancas. Los instrumentos que se utilizarán son:

- Rubrica: sirve para registrar la observación.

- Producciones escritas y gráficas de los alumnos.

- Participaciones. Se cuentan con los materiales adecuados para realizar cada una de las actividades:

- Hoja de rota folio.

- Hojas impresas con letras de canciones.

- Videos para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com