ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Español

En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.

Documentos 22.501 - 22.575 de 176.885

  • Comentario Escrito De Juan Darién

    rcdippEl cuento de Juan Darién de Horacio Quiroga, es una historia acerca de un tigre donde, un pueblo de hombres lo vio crecer y educarse, se vestía como un hombre ya que su figura era la de un joven. Cambiando un poco el curso Horacio Quiroga autor de la obra

  • Comentario escrito sobre experiencias de comunicación oral y escrita

    Comentario escrito sobre experiencias de comunicación oral y escrita

    EdiixdEvidencia 1 Comentario escrito sobre experiencias de comunicación oral y escrita Comunicación Oral: Yo he puesto en práctica tipo de comunicación desde que comencé o empecé a decir, pronunciar mis primeras palabras , pero ya después de algunos años esta comunicación la practico siempre ósea la ice parte de mí.

  • Comentario Evaluativo “Placeres en reposo”

    Comentario Evaluativo “Placeres en reposo”

    maricruzzComentario Evaluativo “Placeres en reposo” Enrique Serna Marzo 2015 / Tags: Aerolitos Columnas serenidad Savater inmortalidad aventuras psíquicas Problemas en la sociedad La sociedad está conformada por varios tipos de personas, sabemos que los puntos de vista de cada uno de ellos es totalmente diferente, por esto el autor trata

  • Comentario explicativo de ¿Quién corrige a quién cuando hablamos?

    Comentario explicativo de ¿Quién corrige a quién cuando hablamos?

    marislComentario explicativo de ¿Quién corrige a quién cuando hablamos? En el texto “¿Quién corrige a quién cuando hablamos?”, Luis Barrera Linares plantea que en todas las lenguas y clases socioeconómicas existen hablantes “eficientes” y “deficientes”, es decir, que siempre habrá personas que hagan uso correcto del idioma y personas que

  • Comentario Filológico. El Conde Lucanor

    julia.borreroEl objetivo será datar el texto, es decir, descubrir a que siglo pertenece y si puede ser a que obra en concreto, viendo así además las diferencias entre los distintos sistemas del castellano, como se nos pide en la pregunta primera . Para ello usaremos un planteamiento meteorológico basado en

  • COMENTARIO FRENTE A LA RELACION DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y EL DIALOGO ENTRE LOS SERES HUMANOS.

    eliza9133ACTIVIDAD 2 COMENTARIO FRENTE A LA RELACION DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y EL DIALOGO ENTRE LOS SERES HUMANOS. Teniendo en cuenta que en las competencias comunicativas se puede utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación en un contexto social determinado, y que las competencias como tal fortalecen y hacen mas eficaces

  • Comentario Gerencial Pollitos En Fuga

    GNKBPPCOMENTARIO GERENCIAL PELÍCULA POLLITOS EN FUGA INTRODUCCIÓN La película pollitos en fuga relata la historia de un conjunto de gallinas que lucha por su deseo de escapar de la granja en la que viven, donde sólo les espera la muerte cuando ya no puedan poner suficientes huevos para satisfacer a

  • Comentario Gramática Filologia

    bittercupCOMENTARIO DEL TEXTO “UN CURIOSO INTECAMBIO” Por: Sara Fernández Baldomir 20/05/2014 Gramática del texto 4ºespañol ÍNDICE: 1.INTRODUCCIÓN...........................................................................................P. 3 2.ADVERBIOS MODIFICADORES ORACIONALES................................P. 3 a) Definiciones generales …....................................................................................P. 3 b) Adverbios modificadores oracionales presentes en el texto.............................P. 4 3.MARCADORES DISCURSIVOS.................................................................P. 7 a) Definiciones generales.........................................................................................P. 7 b) Marcadores discursivos presentes en el texto...................................................P.

  • Comentario Infancia desprovista

    Comentario Infancia desprovista

    Yamila Flores CastilloInfancia desprovista. Muchas veces en la literatura se ve reflejada nuestra realidad mediante diversos temas; uno de ellos es el de la infancia, ya que esta es una etapa invaluable y definitiva en la vida de toda persona, que determina en gran medida la personalidad, actitud y rumbo en el

  • Comentario interpretativo de Odisea XI y Poryección de la Odisea en Tennyson

    Comentario interpretativo de Odisea XI y Poryección de la Odisea en Tennyson

    MARÍA HELENA DOMENECHTRABAJO PRÁCTICO NRO. 1 LA ODISEA - HOMERO Seminario de lectura de textos clásicos y su proyección en la actualidad Junio 2020 Docente: Fernández Rivero, M. Cecilia Alumna: Domenech, M. Helena 1)- Comentario interpretativo: canto XI – Odisea Este comentario se centra únicamente en el Canto XI de la Odisea

  • Comentario J De La Cruz 4toC Cont07

    lizzitacrazyInterpretación Argumentativa sobre "LES LUTHIERS - La Tanda " Me resulta agradable ver esta joya de diez minutos, en la cual de una manera jocosa muestra un show a base de materiales de la vida cotidiana, simulan una tanda de comerciales televisivos que definitivamente es una forma diferente de hacer

  • Comentario Juan Darien

    panfilofilomenoEn este cuento se habla de una mujer que pierde a su hijo por causa de una enfermedad llamada viruela, la cual dejo a muchas personas sin familiares. Este pedazo del cuento coincide con una parte de la vida del autor ya que perdió a muchos familiares en su vida.

  • Comentario La ladrona de Libros

    Comentario La ladrona de Libros

    GabsuaLa ladrona de Libros Vivian Smeke El autor de este maravilloso libro es Markus Zusak nacido en Sydney, comenzó a escribir libros de ficción desde los 16 años, se graduó en pedagogía, trabajo como pintor de casas, conserje y maestros de ingles. Este libro fue su primero publicado de ficción

  • Comentario Lectura

    nathalyaguila“Hacia una Pedagogía del Siglo XX”, Comentario En esta lectura se menciona al maestro y el abandono de su papel ya que en su nuevo papel aprende a escuchar , a callarse y los niños hablan y trabajan se escucha más a medida que menos habla,para asi ocupar el papel

  • Comentario lengua Maltratadas

    Comentario lengua Maltratadas

    ana20489COMENTARIO DE TEXTO MALTRATADAS 1.Resumen -> * El texto nos cuenta que aquellas mujeres con un nivel de vida alto y buenos trabajos también pueden sufrir violencia de género, es decir, no hace falta ser pobre para sufrirla. La sociedad no actúa frente a este gran problema excepto en el

  • Comentario libre novela

    Comentario libre novela

    cruuuzzzzzzbburhttps://fontmeme.com/temporary/577b678d213cfc957bf2f2ad2f1af539.png El propósito de nuestro comentario libre, es dar a conocer nuestro punto de vista y reflexión acerca de la novela "La fuerza de la sangre" por Miguel Cervantes de Saavedra. El tema de la novela la fuerza de la sangre es acerca de una violación y un enamoramiento. Es

  • Comentario linguistico

    Comentario linguistico

    evita81661Comentario lingüístico Este texto periodístico se trata de un ensayo/editorial/artículo de opinión/columna relacionado con …(tema). Escrito por … y publicado en el periódico de tirada nacional el país/mundo, el dia…. Titulado... El texto posee carácter divulgativo, informativo y explicativo, ya que el emisor da a conocer… Además, posee un carácter

  • Comentario Lirico

    u201319432Comentario del texto lírico La magnolia de Jose Santos Chocano El siguiente comentario literario se basa en el poema La magnolia ,perteneciente al poemario Alma América del escritor Jose Santos Chocano. Jose Santos Chocano nació el 14 de mayo de 1875.Fue un poeta y político peruano,conocidocon el seudónimo de “El

  • Comentario Lirico

    Comentario Lirico

    maria28373Comentarios de textos líricos 30/03/2021 Análisis de contenido Lectura e interpretación del texto * En la interpretación es fundamental la posición de los lectores La interpretación tiene que ser profunda * Buscar otros análisis para contrastarlo con el tuyo * Tema, ideas, sentimientos Formulación de la línea interpretativa que guiará

  • Comentario lirico de españa aparta de mi este caliz de Cesar Vallejo

    Comentario lirico de españa aparta de mi este caliz de Cesar Vallejo

    lvcdebComentario lirico de España aparta de mi este cáliz España, aparta de mi este cáliz pertenece al poemario antología poética fue una de las póstumas creaciones de César Vallejo. Fue escrita en España, los últimos meses de 1937, teniendo como contexto histórico y temática principal la Guerra Civil. César Vallejo

  • Comentario lírico de Sor Juana Inés

    Comentario lírico de Sor Juana Inés

    chupaco1Comentario lírico El comentario realizado es del poema “Hombres necios que acusáis…” de Sor Juana Inés de la Cruz, una religiosa, poeta y escritora mexicana que nació en el año 1648, y falleció en el 1695. Es considerada la autora más importante en la lengua castellana por el valor de

  • Comentario Liteario - La Muñeca Negra

    San1609La Muñeca Negra Este cuento fue escrito por José Martí de el cual Los personajes principales son  La muñeca negra(Leonor) Esta muñeca tiene un aspecto de poco cabello, sucia, fea, es de trapo, vieja y sobre todo negra; esta no tiene sentimientos porque es un ser no vivo, pero

  • COMENTARIO LITERARIO

    maryfercl16COMENTARIO LITERARIO El tema del que se expondrá es acerca de algunos tipos de amor, de cómo son cada uno y qué tan malo y buenos pueden ser en ciertas circunstancias. Se presentarán en una canción, una película, un poema y un pensamiento acerca de ello. Los texto que comentaré

  • Comentario Literario

    Dipa68El comentario de textos literarios Para comentar un texto literario hay que analizar conjuntamente lo que el texto dice y cómo lo dice. Estos dos aspectos no pueden separarse, pues, como opina el profesor Lázaro Carreter: "No puede negarse que en todo escrito se dice algo (fondo) mediante palabras (forma).

  • Comentario Literario

    yonkyesca¿CÓMO COMENTAR UN TEXTO LITERARIO? El comentario de textos literarios Natalia Bernabeu Morón "Así como el estudio de la Música sólo puede realizarse oyendo obras musicales, el de la literatura sólo puede hacerse leyendo obras literarias. Suele ser creencia general que para "saber literatura" basta conocer la historia literaria, Esto

  • Comentario Literario

    holandreaEn un comentario de un texto literario, se elabora una exposición acerca del contenido de la obra y se ofrecen datos que ayudan a entender mejor el sentido del texto, así como la etapa en que fue escrito, el contexto histórico de la época y datos biográficos de su autor.

  • Comentario Literario

    jennifer05Lenguas indígenas en la Argentina Se calcula que cuando llegaron los españoles, en el territorio que comprende la Argentina actual se hablaban alrededor de 35 lenguas. Hoy solo se cuentan 12 y casi todas se encuentran amenazadas de extinción. Tanto en la Constitución Nacional como en la leyes provinciales se

  • COMENTARIO LITERARIO

    LAURA_OLIVAREZCOMENTARIO LITERARIO Una colección de narrativa breve exhibe regularmente diferencias notables en la calidad de los cuentos que la componen. "Fin de la inocencia" de Jorge Calvo no es la excepción a la regla. Pero en este caso es legítimo también hacer efectiva una afirmación aunque menos común no menos

  • Comentario Literario

    TacvbooCOMENTARIO LITERARIO Los cuentos latinoamericanos son narraciones escritas al español que expresan algún hecho acontecimiento o simplemente algún producto de la imaginación. Las historias de los autores del habla española han trascendido año tras año dejando algún tipo de intriga que hace que el lector continúe la lectura El encanto

  • Comentario Literario

    sofial‘’El alquimista’’ Paulo Coelho(Brasileño) ‘’Entonces fue como si el tiempo se parase y el Alma del Mundo surgiese con toda su fuerza ante él. Cuando vio sus ojos negros, sus labios indecisos entre una sonrisa y el silencio, entendió la parte más importante y más sabia del Lenguaje que todo

  • Comentario Literario

    frankszPaso del Norte (fragmento) Juan Rulfo Es un cuento e por el escritor mexicano Juan Rulfo que contiene la reflexión moral de que “muchas veces, cualquier persona puede dejarte a tu suerte” ejemplificándolo en la relación que llevan un padre y su hijo. En este cuento descubrimos la relación que

  • Comentario Literario

    chidoribrumosas y grises melancolías, helo aquí: Había en una ciudad inmensa y brillante un rey muy poderoso, que tenía trajes caprichosos y ricos, esclavas desnudas, blancas y negras, caballos de largas crines, armas flamantísimas, galgos rápidos, y monteros con cuernos de bronce que llenaban el viento con sus fanfarrias. ¿Era

  • Comentario Literario

    Camila1003Nos han dado la tierra. (Juan Rulfo) 1. Biografía del autor (Sayula, México, 1918 - Ciudad de México, 1986) Fue un escritor mexicano. Creció en el pequeño pueblo de San Gabriel, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras, donde su padre fue asesinado. Esos primeros años de

  • Comentario Literario

    nmg99Comentario Literario El cuento “La realidad de un sueño” del escritor cubano Juan Hasty González, trata de un niño llamado Chefi que tiene un sueño muy real en el cual comprende que debe de crecer y seguir adelante, sin mirar atrás. El lugar donde se desarrolla la mayor parte del

  • Comentario Literario

    pahh_94COMENTARIO LITERARIO EL CHOLO QUE SE VENGO EL AUTOR AGUILERA MALTA DEMETRIO DE ORIGEN CUBANO ESCRIBIO EL CUENTO EL CHOLO QUE SE VENGO QUE TRATA DE UN HOMBRE QUE RECLEMA Y SE VENGA DE UNA MUJER QUE LO DEJO POR OTRO HOMBRE. LOS PERSONAJES DEL CUENTO SON EL CHOLO QUE

  • Comentario Literario

    guilleMLa fuerza del amor-Evelyn Acevedo Peña Por: Guillermo Sierra Vargas ¿Por qué elegí este cuento? Su título atrajo mi atención inmediatamente y despertó en mí una gran curiosidad por saber el contenido del cuento, así como averiguar si mis predicciones basadas en el título serian acertadas y si el escrito

  • Comentario Literario

    Comentario Literario

    miko1273________________ Soy James Collins… El Último Sephyro Estoy totalmente solo…en la oscuridad de una fría noche de noviembre, no sé ni porque estoy aquí, más bien, ni siquiera sé donde estoy o quién soy. Lo único que mis ojos logran captar es oscuridad, pero escucho varios y horribles ruidos afuera.

  • Comentario Literario

    Comentario Literario

    m4rgyComentario de “Explicaciones a un Cabo de Servicio” Explicaciones a un cabo de servicio, cuento escrito por la pluma peruana de Julio Ramón Ribeyro, consta de dos versiones. La versión original fue escrita en Amberes en 1957 y publicada en su segundo libro: Cuentos de Circunstancias un año después. Mientras

  • Comentario Literario "Amigos por el mundo"

    Comentario Literario "Amigos por el mundo"

    Izora15Comentario Literario Amigos por el viento Amigos por el viento es un cuento que forma parte de un libro que reúne siete relatos, pertenece al género narrativo y es un escrito realista publicado el primero de agosto del 2011 donde se cuentan episodios verosímiles, su autora es Liliana Bodoc una

  • Comentario literario "EL Túnel"

    Comentario literario "EL Túnel"

    fer3444Nombre: Fernando Adolfo Carmona García Grado y Grupo: 3B Materia: Literatura COMENTARIO A "EL TUNEL" Ernesto Sabato La novela "El Túnel" de Ernesto Sabato es una gran obra de dramatismo donde el protagonista Juan Pablo Castel describe el proceso que lo llevó a matar a Maria Iribarne. En ella narra

  • Comentario Literario - Los Gallinazos sin Plumas

    Comentario Literario - Los Gallinazos sin Plumas

    JOCACOCA111C:\Users\Roger\Pictures\LOGO A COLORES PARA IMPRIMIR-01.jpg FICHA DE TRABAJO EJEMPLO DE COMENTARIO DE LITERARIO Grado y sección V° Imagen relacionada Fecha N° Orden ÁREA DE COMUNICACIÓN Nombre y apellidos del estudiante: _________________________________________________________________________________________ COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO Lee diversos tipos de texto en su lengua materna * Obtiene información del texto escrito. *

  • Comentario Literario . La muerte de un viajante

    Comentario Literario . La muerte de un viajante

    Diego DazaUNIDAD EDUCATIVA FISCAL “TENIENTE HUGO ORTIZ” ESPAÑOL A - LITERATURA / NS De Arthur Miller Realizado por Diego Daza Zoleta 2do E Literatura Nivel Superior Fecha de entrega fijada por el profesor 07/11/2016 CALIFICACIÓN Fecha de entrega del trabajo por parte del estudiante /es 07/11/2016 Trabajo solicitado por la Docente

  • Comentario Literario Al Amor De Manuel Gonzales Prada

    vichemezafalconAÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” TALLER DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMENTARIO DEL TEXTO LÍRICO AL AMOR DE MANUEL GONZALES PRADA Nº de palabras: 1359 Estudiante: Vicente Alfredo Meza Falcón Grado y Sección: 5º D Profesora: Patricia Herrera LIMA-PERÚ 2012 Al Amor 4 Si eres

  • Comentario Literario Alienacion

    Comentario Literario Alienacion

    Luciana AntunezComentario Literario Julio Ramón Ribeyro fue un escritor peruano que nació el 31 de agosto de 1929 y fue reconocido en siglo XX por ser uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana, y por pertenecer a la Generación 50 junto con a Mario Vargas Llosa, Enrique Congrains Martin

  • Comentario literario Crónica de una muerte anunciada

    Comentario literario Crónica de una muerte anunciada

    clauutorreesComentario literario Crónica de una muerte anunciada Claudia Torres Lillo Pregunta 1 El fragmento que objeto de este comentario pertenece al quinto capítulo de los cinco que forman Crónica de una muerte anunciada (1981). Su autor, Gabriel García Márquez, nació en Colombia en 1928 y murió en México el abril

  • Comentario literario de Bodas de Sangre

    Comentario literario de Bodas de Sangre

    qwade31Comentario literario de Bodas de Sangre Federico García Lorca, nacido en Fuente Vaqueros, Granada, en 1898, destaca como uno de los poetas y dramaturgos más influyentes y apasionados de la literatura española del siglo XX. Su destreza para entrelazar poesía y drama brilla de manera elocuente en su obra "Bodas

  • Comentario literario de Cielo, Pizarnik

    Comentario literario de Cielo, Pizarnik

    pizarnik2017Comentario modelo de buena práctica Cielo ( Un Signo en tu sombra, 1955) El poema……………..pertenece a la poetisa argentina Alejandra Pizarnik y forma parte del poemario………………….., publicado en……... El origen familiar de Pizarnik es ruso-judío, nace en 1936 y es criada en un ambiente de mucha libertad, sin embargo su

  • Comentario Literario de ciudad de hueso

    Comentario Literario de ciudad de hueso

    DAVILA4Comentario Literario El siguiente texto a comentar corresponde a la saga de “Cazadores de Sombras”, libro “Ciudad de Hueso”, de la autora Judith Rumelt nacida en Teherán, Irán, en 1973. Esta novela se ubica en el siglo XXI, para ser exactos en el 2007. La escritora, para iniciar este libro

  • Comentario literario de Doña Barbara

    Comentario literario de Doña Barbara

    saly28Comentario literario de Doña Barbara Doña Barbara es una novela regionalista que surge en el ámbito del Criollismo americano en las primeras décadas del siglo XX. Esta obra fue publicada en 1929 por el novelista y político venezolano Rómulo Gallegos, considerado como el novelista más relevante de la época, ya

  • Comentario literario de El señor Wormwood

    14ANGQuerer ser algo que no se es Comentario literario de “EL SEÑOR WORMWOOD”, de ROALD DAHL y “CANASTITAS EN SERIE”, de BRUNO TRAVEN. Por ANGEL CEBALLOS 2º A Los padres de Matilda poseían una casa bastante bonita, con tres dormitorios en la planta superior, mientras que la inferior constaba de

  • COMENTARIO LITERARIO DE LA OBRA DRAMÁTICA “BODAS DE SANGRE”

    COMENTARIO LITERARIO DE LA OBRA DRAMÁTICA “BODAS DE SANGRE”

    aleni123beguezCOMENTARIO LITERARIO DE LA OBRA DRAMÁTICA “BODAS DE SANGRE” La obra Bodas de Sangre, publicada en el año 1993 por la editorial Panamericana Editorial, fue escrita por el ilustre poeta dramaturgo español Federico García Lorca (1898 - 1936), en Andalucía, perteneciente de la generación 27 que escribió para el teatro

  • Comentario Literario De Los Miserables

    lauratomlinson42REPORTE DE LECTURA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “GABRIEL RAMOS MILLÁN CLAVE: ES 372 – 2 NOMBRE DEL ALUMNO: IGNACIO RIVERA GUZMÁN GRADO: SEGUNDO GRUPO: “F” No. DE LISTA: 30 TÍTULO DE LA OBRA: “ Los miserables” NOMBRE DEL AUTOR: Víctor Hugo. GÉNERO LITERARIO A QUE PERTENECE LA OBRA: Narrativo. SUBGÉNERO LITERARIO

  • Comentario Literario de Sangre y agua

    Comentario Literario de Sangre y agua

    juanitomonchitoEscuela Secundaria Técnica Del Estado Venustiano Carranza Proyecto 2 Comentario Literario de Sangre y agua Maestra: Aida Maricela de Luna Ramírez Nombre de alumno: Juan Duque Santos Numero de lista: 8 Resultado de imagen para libro con sangre Comentario Literario de Sangre y Agua Trata de un joven que narra

  • Comentario Literario De Un Cuento

    FernandaGrantEl clis de sol Manuel González Magón, Costa Rica 1866-1936 ¿1896? No es cuento, es una historia que sale de mi pluma como ha ido brotando de los labios de ñor Cornelio Cacheda, que es un buen amigo de tantos como tengo por esos campos de Dios. Me la refirió

  • Comentario literario de: En tanto que de rosa y d’açucena se muestra la color en vuestro gesto

    Comentario literario de: En tanto que de rosa y d’açucena se muestra la color en vuestro gesto

    ÁlvaroComentario literario de: En tanto que de rosa y d’açucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello

  • COMENTARIO LITERARIO DEL CUENTO SEMOS MALOS

    COMENTARIO LITERARIO DEL CUENTO SEMOS MALOS

    Roberto-1313COMENTARIO LITERARIO DEL CUENTO SEMOS MALOS Salvador Salazar Arrué (El Salvador, 1899-1975) INTRODUCCIÓN Este cuento podría costarte un poco de trabajo al leerlo, ya que hay varias palabras que tal vez no conozcas por ser de otro país, sin embargo, vale la pena releer esta maravillosa historia por su impactante

  • Comentario literario del cuento “Ausencias” escrito por Aida Bahr en (1996)

    Comentario literario del cuento “Ausencias” escrito por Aida Bahr en (1996)

    Alex384175Comentario literario del cuento “Ausencias” escrito por Aida Bahr en (1996) Con una valoración humana; la ausencia siendo un tema conocido y representado en grandes obras literarias vista en el cuento “Ausencias” escrita por la autora cubana Aida Bahr en la antilogía de narrativas breves de autoras cubanas “Estatuas de

  • COMENTARIO LITERARIO DEL CUENTO¨LOS AMOS¨

    COMENTARIO LITERARIO DEL CUENTO¨LOS AMOS¨

    094512COMENTARIO LITERARIO DEL CUENTO¨LOS AMOS¨ El cuento ´´los amos´´ fue escrito por Juan Bosch en 1962. Todo se desarrolla en un campo propiedad de don pio, cuando llama a Cristino le ofrece medio peso para que se vaya y vuelva cuando se mejore, Cristino le da las gracias, pero no

  • Comentario literario del enxiemplo de Pitas Payas

    Cristina MartínezENXIEMPLO DE PITAS PAYAS LOCALIZACIÓN Este fragmento pertenece al “Libro de buen amor”, escrito por Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, durante el siglo XIV. Este texto constituye un poema narrativo escrito en cuaderna vía, por lo que se incluye dentro de las obras pertenecientes al Mester de clerecía. Se trata

  • Comentario literario del poema " Asuncion de ti"

    Comentario literario del poema " Asuncion de ti"

    Verónica YupanguiCOMENTARIO LITERARIO “Asunción de ti” El poema “Asunción de ti” , el cual forma parte del mosaico “El Amor, las mujeres y la vida”, fue escrito por el autor Mario Benedetti quien se destacó al ser; escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo. Nació el 14 de septiembre de 1920 y

  • Comentario Literario Jorge Luis Borges Acevedo

    Comentario Literario Jorge Luis Borges Acevedo

    gossetCNo hay texto alternativo automático disponible. Nombre del colegio: Colegio Sam Nombre del proyecto: Comentario Literario Nombre de profa: Evelia Macías Osuna Nombre de los integrantes: Cristina Espíndola Gosset Fernanda Cervera Montoya José David Rubio Peña Juan Pablo Marrujo Javier Suarez Trujillo Breve semblanza de la vida del autor. Jorge

  • Comentario literario sobre "El cuervo"

    Comentario literario sobre "El cuervo"

    ann371111nsuannz7/09/2018 Y EL CUERVO DIJO: NUNCA MÁS. La vida tiene altos y bajos, felicidad y tristeza, anhelos y decepciones; lo cual la hace sin duda, un riesgo tan inevitable como placentero. Miles de poemas se han publicado a lo largo de la historia, y más que vienen en camino, sin

  • Comentario literario sobre el Almohadon de plumas

    Comentario literario sobre el Almohadon de plumas

    Micaela Carmona PastorEl creador de este cuento fue Horacio Quiroga, cuentista y poeta uruguayo nacido en 1878. Fue declarado el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. El movimiento al que pertenecía fue al naturalista y sus relatos solían narrar sobre retratos hacia la naturaleza pero de manera horrorosa

  • Comentario Literario Y Café Literario

    EGGandaraCÓMO COMENTAR UN TEXTO LITERARIO? 1. Introducción En la actualidad llamamos literatura al arte cuyo material es el lenguaje y al conjunto de obras específicamente literarias. Desde que se inventó la escritura ésta ha sido el vehículo idóneo de la transmisión literaria. La Poética o Ciencia de la literatura es

  • COMENTARIO LITERARIO ¿QUÉ ES LITERATURA?

    mestlyCOMENTARIO LITERARIO ¿QUÉ ES LITERATURA? La literatura es aquel arte en el que el instrumento utilizado son las palabras, por ende, se trata de obras artísticas que comunican y se expresan a través de las palabras. Se le llama literatura también al conjunto de autores y sus obras que, a

  • Comentario literario “El almohadón de Plumas”

    Comentario literario “El almohadón de Plumas”

    Brandon GonzaEl cuento que se procederá a comentar es “El almohadón de Plumas” que pertenece a “Cuentos de Horror” (1907-1914) del autor Horacio Quiroga (1878 – 1937) quien es considerado el fundador del cuento hispanoamericano moderno. Perteneciente a la corriente literaria del realismo. La muerte y la tragedia estuvieron presentes constantemente

  • COMENTARIO LITERARIO “EL PERAL DE LA TIA MISERIA”

    COMENTARIO LITERARIO “EL PERAL DE LA TIA MISERIA”

    Kimberly Alexa Osorio ChableCOMENTARIO LITERARIO “EL PERAL DE LA TIA MISERIA” El título de este cuento narrativo latinoamericano, se llama; “El peral de la Tía Miseria”. Escrito por el autor español Antonio Rodríguez Almodóvar. Este comentario literario lo escribo con el fin de que otras personas, se interesen en este cuento, ya que

  • COMENTARIO LITERARIO “HAMBRE”

    COMENTARIO LITERARIO “HAMBRE”

    Ronnie CarilloCOMENTARIO LITERARIO “HAMBRE” Nombre: Daniel Flores Curso: 2 BI “E” “Hambre”, es una novela escrita por Knut Hamsun, y publicada en el año de 1890, en ella se narra la vida del protagonista, de quien se desconoce el nombre, vive también en condiciones de pobreza y en constante hambruna. Perteneciente

  • Comentario literario “La luz como el agua”

    Comentario literario “La luz como el agua”

    Andres CarrilloEscuela Secundaria Particular “Vasco de Quiroga” Alumno: Andres Felipe Carrillo Argüelles Maestro: Resultado de imagen para buho dibujo Jesús Antonio Hernández Pulido Grado y grupo: 2° de secundaria Asignatura: Lengua materna 1 Curso escolar: 2019-2020 Mérida, Yucatán a 1 de octubre de 2019 ________________ COMENTARIO LITERARIO 1. Biografía del autor:

  • Comentario Los Pazos De Ulloas

    PaulaCarralCOMENTARIO DE LOS PAZOS DE ULLOA, DE EMILIA PARDO BAZÁN LOCALIZACIÓN: El texto que he escogido para comentar es el último capítulo de Los Pazos de Ulloa, novela escrita por Emilia Pardo Bazán y publicada por primera vez en el año 1886. Se trata de una novela que forma un

  • Comentario Medea

    gianellamesiasEl texto a analizar es un fragmento perteneciente a la tragedia griega Medea, escrita en el siglo 5 a.C por Eurípides, uno de los mas grandes e importantes poetas trágicos griegos. Este autor es reconocido por la complejidad de sus obras, las pocas apariciones del coro (una parte muy importante)

  • Comentario mientras arde la vela-julio ramón ribeyro

    Comentario mientras arde la vela-julio ramón ribeyro

    Karla Alvites ContrerasEl narrador no se introduce en la historia. Su postura narrativa es heterodiegética omnisciente, en tercera persona y con focalización cero. Ello se presencia en “–Cómo sonó la cabeza-pensó” esto demuestra que el narrador también conoce los pensamientos del protagonista. Así mismo se aprecia un discurso directo regido ya que

  • Comentario modelo del poema Masa de César Vallejo

    Comentario modelo del poema Masa de César Vallejo

    pizarnik2017Comentario modelo del poema Masa de César Vallejo El siguiente comentario corresponde al poema “Masa” escrito por el poeta peruano, César Vallejo. Fue publicado tras la muerte de su autor en el poemario España, aparta de mí este cáliz en 1939. En estos versos somos testigos del compromiso social de

  • Comentario opinion y critica

    Comentario opinion y critica

    Nanis3500Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI Comentario Puedo decir que como estudiante la educación superior se enfrenta a desafíos constantes en época actual, hemos permitido como estudiantes conformarnos con lo que nos da, siempre aceptando los argumentos de nuestra sociedad y las políticas escolares. Las demandas

  • Comentario Oral

    aneeuguiEn este comentario se va a analizar el papel de los turistas en El Viejo y el Mar. Ernest Miller Hemingway nació Nació el 21 de julio de 1899 en Chicago, Oak Park, Illinois. Su mamá estudiaba música y era maestra lo cual inspiró a Hemingway a acercarse a la