Español
En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.
Documentos 22.501 - 22.575 de 176.873
-
Comcecptos De La Exprecion Escrita
xXatmXxCONCEPTOS DE LA EXPRESIÓN ESCRITA La expresión escrita consiste en exponer, por medio de signos convencionales y de forma ordenada, cualquier pensamiento o idea. En cualquier expresión escrita existen dos componentes: 1. El objetivo es el hecho o tema a expresar, es decir, la situación por la que se escribe.
-
-
Comedia (monologo)
miyirethEl transporte público y sus cosillas Personajes: German, pasajero (1), pasajero (2), pasajero (3). -German: Les voy a hablar de un tema que nos ha desquiciado más de una vez a todos. Yo antes vivía en un pueblo llamado Los Vilos el cual era tan pequeño que si caminabas en
-
COMEDIA CLASICA
kike_azoyuCOMEDIA CLASICA El término Comedia Clásica, provendría del griego "comos" que no es ni más ni menos que aquellas injurias y dichos que el pueblo griego lanzaría en las fiestas dionisíacas como elemento satírico y humorístico. La comedia es, ante todo y sobre todo, una crítica endulzada con el humor
-
Comedia Grecolatina
Esperanza2511Comedia Se trata de un tipo de drama que usa una acción relacionada con la vida real y una expresión ligera. No gozó de buena fama entre algunos de los más reputados autores griegos por perturbadora del ánimo (Platón y Aristóteles la condenaron); según Aristóteles su origen está en los
-
Comedia LA VERDAD SOSPECHOSA
vctoriomercadoComedia famosa de LA VERDAD SOSPECHOSA De don Juan RUIZ DE ALARCÓN Y MENDOÇA Hablan en ella las personas siguientes: Don GARCÍA, galán Don JUAN, galán Don FÉLIX, galán Don BELTRÁN, viejo grave Don SANCHO, viejo grave Don JUAN, viejo grave TRISTÁN, gracioso Un LETRADO CAMINO, escudero Un PAJE JACINTA,
-
Comedia y grotesco
Adb189La comedia es género literario cuya trama busca hacer reír al público mediante ironías o sarcasmos, parodias, confusiones, entre otros. Se caracteriza por el uso del humor para transformar, exagerar y ridiculizar el drama para situaciones cómicas y casi siempre tienen un desenlace feliz. En cambio, lo grotesco también es
-
Comedia Y Tragedia
vero_mtzv17Comedia La comedia (del lat. comoedĭa, y este del griego antiguo κωμῳδία,1 kōmōidía), es una de las partes que compone el género dramático, que principalmente se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana y por eso ellos enfrentan las mismas haciendo reír
-
Comedia y tragedia
Mafer BarrasÍndice Comedia…………………………………………………………………………..3 Tipos de comedia……………………………………………………………......3 Drama…….....……...........................................................................................5 Tipos de drama..……………………………………………………………….....6 Cuadros comparativos de la obras………………………………………......7 Diferencias lingüísticas entre la comedia y el drama………………….....8 Pasos para redactar ideas ………………………………………………….....9 Características del arte teatral…………………………………………….....9 Elementos del montaje escénico…………………………………………….10 Requerimiento del montaje escenico………………………….……………11 Comedia Etimológicamente proviene de komos que significa festín popular y ode
-
Comedia: “Comedia de las equivocaciones” de William Shakespeare
Daria DariaSegundo parcial- Comedia y otras formas cómicas e hibridas Alumna: Dariana Jacqueline Campos Domínguez Comedia: “Comedia de las equivocaciones” de William Shakespeare La historia de “Comedia de las equivocaciones” tiene como protagonistas a dos jóvenes gemelos idénticos del mismo nombre que nunca se han conocido, hijos de Emilia y Aegeon.
-
Comedias De Moliere Prologo
oscar_velascoPrólogo Imaginemos moliere en la soledad de su camarín, la única compañía el espejo, el mejor consejero y amigo fiel de los comediantes, Moliére tiene una interrogación muy grande que hacer a su espejo; es el 24 de octubre de 1658 es el día en que su compañía se presenta
-
Comenatrio personal, lengua 2 bachillerato
Lula PocketResumen El lenguaje no verbal, tiene una gran importancia, pues de él depende lo que la gente piensa de nosotros. La mente es capaz de cambiar el lenguaje corporal y esto es lo que se transmite a las personas. El lenguaje no verbal es automático, es decir , se debe
-
Comentando el proyecto de Constitución
DianyelyloveGuayaquil, 29 de Julio de 2008. Comentando el proyecto de Constitución (1) Voy a comentar varios artículos del proyecto de Constitución presentado por los asambleístas, para ello utilizaré la versión presentada en www.asambleaconstituyente.gov.ec y bajada el 28 de julio, en esta ocasión me referiré: al artículo 57 numeral 10 y
-
Comentar es más que leer y opinar.
centerprintNombre: Zadanny Lantigua Matricula: 100161008 Profesora: Cecilia Batista Comentar es más que leer y opinar. El comentario es un texto expositivo argumentativo que consiste en el enfoque valoración o evaluación de un texto. Según Guillermo Marte, “el comentario es una técnica bastante importante como producto de la comprensión lectura y/o
-
Comentar Noticias De Interes
jjlhatjGRADO Y GRUPO: 3° A BLOQUE III ASIGNATURA Español FECHA DE APLICACIÓN AMBITO Participación comunitaria y social. PROYECTO Explorar periódicos y comentar noticias de interés TEMAS DE REFLEXION • Tipos de texto contenidos en un periódico. • Estructura de una nota periodística. • Organización del periódico. • Características y función
-
Comentari De Text Estandar I Literari
younesText 2 El text següent té un grau de formalitat mitjanament alt, la qual cosa utilitza un registre formal del tipus estàndard. En aquest tipus de text, el lèxic és correcte i concret, és a dir, s’utilitzen paraules cultes i correctes, però defugint de les formulacions que dificulten la comprensió,com
-
COMENTARI DE TEXT TIRANT LO BLANC
joelsans aCOMENTARI DE TEXT TIRANT LO BLANC Primerament, l'obra procedeix de Tirant lo Blanc, el seu autor és Joanot Martorell un escriptor i cavaller valencià. És una novel·la cavalleresca, escrita l'any 1460 en el segle d'or valencià de la literatura catalana. Era una obra innovadora de cavallers i es dona a
-
Comentari De Text. La Vaca Cega
Sara229Comentari de text: La vaca cega • Tema i argument: El tema principal és la solitud que pateix la vaca per estar cega, i la compassió que a nosaltres ens desperta. La imperfecció i la desgracia de la vaca fan d’aquesta vaca un ésser solitari, que simbolitza l’individu aïllat i
-
COMENTARI TEETET
oscarpp7COMENTARI TEETET ÓSCAR VAÑÓ SOLER NOMBRE DE PARAULES: 1352 Plató tenía un pensament dualista pel que fa a la seua ontología i epistemología. A la seua Teoria de les Idees defensava que hi havia dos móns: un món sensible, al qual pertanyíen pensaments com les opinions, i un món inteligible,
-
Comentario
icharlysosaCOMENTARIO Un comentario es una apreciación sobre cualquier cosa puesta en análisis. El comentario implica emitir un juicio valorativo. También es el título que se da a alguna historia escrita con brevedad como los Comentarios de Cayo Julio César ("Los Comentarios de Cayo Julio César", Madrid, Libr. Perlado Páez, 1909-1910,
-
Comentario
kerviComentario de una obra de teatro del siglo de oro . El burlador de Sevilla de triso de molina Trama de la obra La obra comienza cuando Don Juan que vivía en Nápoles acababa de seducir a la duquesa Isabela, quitándole su honor y a la vez burlándose de se
-
Comentario
mamon21Comentario (La Guerra De Los Mundos) H.G Wells (Herbert George Wells). Nació el 21 de septiembre de 1866 en bromley, fue un escritor novelista, historiador y filósofo. Es famoso por sus novelas de ciencia ficción y es considerado como un gran escritor de precursores del género ciencia ficción. El género
-
Comentario
ANAMARKUECOMENTARIO LITERARIO 1.-LOCALIZACIÓN a) El autor,el fragmento en el libro, el libro en la obra del autor,el autor en su época: siglos, Renacimiento, Barroco b) Decir a qué género pertenece la obra: • a)épico-narrativo (romance, novela, leyenda, cuento, cantar de gesta) • b)lírico • c)dramático • d)ensayístico 2.-EL TEMA 3.-ESTRUCTURA
-
COMENTARIO
edy2013TÍTULO DEL TRABAJO SIETE RETOS DE LA EDUCACION COLOMBIANO SÍNTESIS DEL TEMA O PROBLEMA PLANTEADO El proceso de estructuración educativa debe estar orientado al mejoramiento de la calidad de los docentes, de esta manera los docentes del otro milenio se permitirán la elaboración de propuestas transformadoras como factor primordial de
-
Comentario
juankioo13Manuel González Zeledón Manuel González Zeledón (Magón) (San José Costa Rica, 24 de diciembre de 1864 – San José, Costa Rica, 29 de mayo de 1936), escritor costarricense, promotor de la cultura y literatura del país. Fue autor de un notable número de cuentos y cuadros de costumbres, que permiten
-
Comentario
hola12345bonjournálisis de la Vida en México a Finales de los 40 e Inicios de los 50 La obra literaria Batallas en el Desierto del escritor mexicano José Emilio Pacheco lleva al lector al México de los años 50, en el gobierno del ex presidente Miguel Alemán donde abundaba la corrupción
-
Comentario
hildavargasUn comentario es una apreciación oral o escrita sobre cualquier cosa puesta en análisis. El comentario no implica emitir un juicio valorativo, lo que implica que es totalmente diferente a una opinión o una publicación. También es el título que se da a alguna historia escrita con brevedad como los
-
Comentario
briam123Desde hace tiempo se suceden las reediciones de los libros de Trías y su presencia es frecuente en foros de opinión y en la Prensa. Sin embargo, no es un filósofo de moda sino fiel a un proyecto que recorre una extensa obra y del que se hace eco en
-
Comentario
jklosComentario sobre el cuento” no se asombre sargento” “No se asombre sargento” fue adaptado por Zepeda el 3 de septiembre del 2012 y su género es realista. La historia se desarrolla a través de un diálogo entre 2 personajes masculinos: el tata y el narrador, de quien no se conoce
-
Comentario
Hereiam Gutierrez De LeonPontificia Universidad Católica Madre y Maestra http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/25/EscudoPucmm.gif Nombre: Mijael Francisco Gutiérrez de León 2014-1343 Asignatura: Español II Tema: Elaboración de comentario tomando como referencia la obra ‘Identidades Asesinas’ Palabras Traicioneras Maestra: Juana Balbina Castro Grupo Num.: 014 Fecha: 22/01/2015 Palabras Traicioneras Las palabras, esos instrumentos que utilizamos tanto para alabar
-
Comentario "La libertad guiando al pueblo"
RUBÉN MOYANO PALAZÓNTÍTULO DE LA OBRA (AÑO): “La libertad guiando al pueblo” (1830) AUTOR(ES): Eugène Delacroix ESTILO: Romanticismo DESCRIPCIÓN DE LA OBRA El cuadro nos muestra a una mujer levantando la banda tricolor francesa y dirigiendo a un grupo muy numeroso de personas armadas, entre las que se pueden distinguir un burgués,
-
Comentario - Hundimiento del Increible
soypapoTreasures from the Wreck of the Unbelievable. Irrealidades de un comentario. Considerando que la mayoría de las historias de tesoros, que ya de por sí, son por su propia naturaleza dignas de una enorme y natural curiosidad, que dentro de la universalidad inherente de los seres humanos e inclusive en
-
Comentario A Cerca De Helena De Troya
MalenaCucunubaHelena de Troya sinónimo de belleza, codicia y… ¿Perversión? Las mujeres en la historia representan premios o adquisiciones de los hombres que demuestran o dan a confirmar su virilidad o poderío. Es ahí donde la mujer utiliza la belleza como arma primordial para controlar la trayectoria vital de los hombres.
-
COMENTARIO A JUAN RULFO
karen030313Comentario del Cuento "No oyes ladrar a los perros" (Escrito en 1953) Autor: Juan Rulfo Pais de origen: San Gabriel Este cuento trata de un padre que carga sobre sus espaldas a su hijo herido; su esperanza es llegar al pueblo vecino donde espera recibir ayuda para que lo curen.
-
Comentario A La Ley De Conciliacion
cafiroveCAPITULO VI DE LA CONCILIACION ANTE LOS JUECES DE PAZ Artículo 33o.- Jueces de Paz.- La Conciliación se lleva a cabo ante el Juez de Paz Letrado y a falta de éstos ante el Juez de Paz. • Los jueces de paz tienen la facultad de ser conciliadores y pueden
-
Comentario A La STJUE De 14 De Junio De 2012
albotCOMENTARI DE LA SENTÈNCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTÍCIA DE LA UNIÓ EUROPEA DE 14 DE JUNY DE 2012 QUE TÉ PER OBJECTE LA QÜESTIÓ PREJUDICIAL D’INTERPRETACIÓ PLANTEJADA PER L’AUDIÈNCIA PROVINCIAL DE BARCELONA EN L’ASSUMPTE ENTRE BANESTO I JOAQUÍN CALDERÓN EL 29 DE NOVEMBRE DE 2010. Se’ns demana que fem un
-
Comentario A Un Cuento
blogger_girlComentario a “los desterrados” De Horacio Quiroga Por: Karla Reyes El autor latinoamericano Horacio Quiroga publico el libro “los desterrados” en el año de 1997. Este cuento relata la historia de un peón y su deshonesto patrón, el cual promete pagar su sueldo a fin de mes a cambio de
-
Comentario Acerca Documental
juandumezEs algo sorprendente darse cuenta que la comunicación no se define únicamente con las palabras que se dicen si no también el medio y el cómo estas se expresan, inclusive, algunas veces, llegan a sobrar, dando como resultado que la comunicación se base en un medio corporal, siendo este el
-
Comentario Actividad Especialistas En Aauditoría
gojaraHISTORIA DE LA AUDITORIA La palabra auditoria tiene que ver con oír y revisar cuentas ya que proviene de latín auditorius, para el caso de auditoria de sistemas esto lo debemos aplicar como la recolección y evaluación de evidencias sobre la eficiencia y eficacia en el uso de los sistemas
-
Comentario Al Arbtiraje En El Perú
intipachurinEl Arbitraje en el Perú Antes de 1996 existía una ley de arbitraje realmente obsoleta, no acorde con los cambios en la economía que venían sucediéndose desde 1992. No obstante, en ese año comenzó a operar la Ley General de Arbitraje (en adelante LGA), que introdujo una serie de modificaciones
-
Comentario al cuento “El almohadón de plumas”
Samanta MedinaSamanta Michel Medina Guevara #31 Comentario al cuento “El almohadón de plumas” El cuento “El almohadón de plumas” fue escrito por Horacio Silvestre Quiroga. Nació el 31 de diciembre de 1878 en el Salto, Uruguay. Estudió en Montevideo, hasta terminar el colegio secundario. Desde temprana edad mostró interés por la
-
COMENTARIO AL LIBRO LA ECONOMÍA VERDE
prismarlopNATURALEZA SOCIOLÓGICA DE LA EDUCACIÓNIntroducción La palabra educación se ha empleado algunas veces en un sentido muy extenso para designar elconjunto de los influjos que la naturaleza o los hombres pueden ejercer, ya sobre nuestra inteligencia, osobre nuestra voluntad.Cada sociedad, considerada en un momento determinado de su desarrollo, tiene un
-
Comentario Alitas De Celofán
KrixEn este comentario teatral se analiza la obra Alitas de celofán: manual , representada por tercera vez el día 17 de abril de 2014 en Artistas del Acero. La dirección estuvo a cargo de Rodrigo Pérez y Leyla Selman, quien además elaboró el guión. Dicha obra fue descrita por la
-
Comentario Amor constante más allá de la muerte
Estela Puertas1.- LOCALIZACIÓN. Estamos ante un texto literario en verso, de carácter amoroso, en el que el autor nos describe una serie de sensaciones y sentimientos que el amor provoca. Las funciones del lenguaje predominantes son la expresiva y la poética, como corresponde a un texto en el que se nos
-
Comentario analítico de la novela El talento de Mr. Ripley de Patricia Highsmith
bren_1004Comentario analítico de la novela El talento de Mr. Ripley de Patricia Highsmith “Una persona dos vidas” Brenda Araiza El propósito principal de este comentario analítico es dar a conocer, analizar y compartir mi experiencia al leer El talento de Mr. Ripley de Patricia Highsmith, porque esta novela va más
-
COMENTARIO ANALÍTICO DEL CUENTO EL GRILLO MAESTRO
Sinon33COMENTARIO ANALÍTICO DEL CUENTO EL GRILLO MAESTRO El cuento titulado El grillo maestro, del autor Augusto Monterroso un escritor hondureño, nacionalizado guatemalteco y exiliado en México, el cuento fue escrito en 1983 en el idioma español, que a primera vista podemos notar que es su extensión es muy corta y
-
Comentario analitico iconico-verbal
musagriegaUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO http://arquitectura.unam.mx/uploads/8/1/1/0/8110907/_2634437_orig.png?131 COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES http://profile.ak.fbcdn.net/hprofile-ak-ash3/50335_161247970563359_108_n.jpg PLANTEL VALLEJO OLVERA BADILLO LIZETH 446B PROFESORA. TANYA GUERRERO GONZÁLEZ PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TALLER DE LECTURA, REDACCIÓN E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL III ABRIL 2016 INTRODUCCIÓN Nos proponemos a exponer el análisis de la campaña publicitaria de
-
Comentario analítico La novela de Xavier Velasco
cirovladComentario analítico La novela de Xavier Velasco, este que ves, se puede expresar de ella como una novela en la que la etapa de la niñez está presente en la historia, a lo que se pude decir que es un narrador protagonista al ser el mismo personaje central el que
-
Comentario Andrés Caicedo – Destinos fatales
julianaiphuComentario Andrés Caicedo – Destinos fatales Andrés Caicedo retoma la narrativa maldita, mezclada con ficción. Su carácter melancólico y pesimista lo hizo refugiarse en el arte, para buscar trascender o hacer atractivo su mundo a través de sus obras. Caicedo intenta impregnar sus escritos de su vida. Escribió novelas y
-
COMENTARIO ARTICULO ZULETA LA LECTURA
Jorge FareloCOMENTARIO DE ZULETA CAMACHO MARIN YULY MARCELA RIOS FARELO JORGE ANDRES UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER TECNOLOGIA EMPRESARIAL BUCARAMANGA – SANTANDER 2019 COMENTARIO DE ZULETA CAMACHO MARIN YULY MARCELA RIOS FARELO JORGE ANDRES DOCENTE OSCAR ALIRIO RODRÍGUEZ SILVA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER TECNOLOGIA EMPRESARIAL BUCARAMANGA – SANTANDER 2019 UNA LECTURA SIN
-
Comentario Bernarda Alba
moonykaGuía para Examen Final T. de Lectura Redacción 4 1. Son los niveles del lenguaje R=Culto, Vulgar, Coloquial, Técnico y Científico 2. Atiende al significado básico de una palabra R=Lenguaje Denotativo 3. Se encarga del estudio, forma y estructura de las palabras R=La Materia 4. Lenguaje que se emplea en
-
Comentario Bijelo Polije
saskia260499Comentario literario: El puente de Bijelo Polje El tema abordado en la obra “El puente de Bijelo Polije” es lo inevitable de la muerte propiciada por los conflictos bélicos; pues la historia muestra los peligros que se viven en una fría guerra, filmada por dos curiosos y arriesgados reporteros. Asimismo,
-
COMENTARIO BODAS DE SANGRE
DAVID.....COMENTARIO DE BODAS DE SANGRE: Esta obra de Federico García Lorca fue escrita en 1932 y estrenada en marzo de 1933. Este tomo inspiración del famoso crimen de Níjar de 1928, el cual presenta una historia bastante parecida a la relatada en la obra. En esta pieza de teatro predominan
-
COMENTARIO BUENOS DÍAS A TODOS, TODAS Y TODES
Érika Sánchez TuomiCOMENTARIO BUENOS DÍAS A TODOS, TODAS Y TODES. Nos encontramos ante el presente texto “Buenos días a todos, a todas y a todes” fue publicado por Álex Grijelmo en el periódico de tirada nacional El País. El texto pertenece al género periodístico, subgénero de opinión, mas concretamente en el medio
-
Comentario Campos de Castillo
Deyna78065El presente texto de carácter literario, perteneciente al subgénero lírico, se titula A un olmo seco” y forma parte de la obra Campos de Castillo, escrito entre 1912 y 1917 por el poeta español Antonio Machado. Machado es uno de los poetas más relevantes de la literatura española, en especial,
-
Comentario Carnero
inmobileRodríguez Freyle adquiere un papel definitivo, en la medida en que El Carnero es el texto que refiere con más detalle la evolución de la ciudad, desde su fundación en 1538 hasta la época en que don Sancho Girón, marqués de Sofraga, fue su presidente, en el año 1638. Mucha
-
Comentario cien años de soledad
asasahghgComentario Cien Años de Soledad Ciclo I Fragmento pág. 81, capitulo 4 “Remedios se aproximó (…) le recordaba a Remedios” “Remedios se aproximó e hizo sobre el pescadito algunas preguntas, que Aureliano no pudo contestar porque se lo impedía un asma repentina. Quería quedarse para siempre, junto a ese cutis
-
COMENTARIO COMPARATIVO DE TEXTOS
ainhoa.zamora123COMENTARIO COMPARATIVO DE TEXTOS Sección B: Lo ‘cool’ y otros anglicismos y la viñeta de Forges. El texto es un conjunto estructurado de enunciados con sentido completo, emitidos en una situación comunicativa concreta. Las propiedades textuales son adecuación, coherencia, cohesión y corrección. Quiero aclarar antes de empezar a analizar estos
-
Comentario comparativo entre la "aceptación de la diferencia de Tulio Hermandez y la pelicula crash de Paul Haggis
Josepalacios19Comentario comparativo Partiendo de la base de la intolerancia como la acción de no soportar aquellas expresiones que se oponen a determinados valores e ideologías, muchos autores se han dedicado a este tema. Tal es el caso de Tulio Hernández en el artículo “La aceptación de la diferencia” publicado en
-
Comentario comparativo entre “sobre la tolerancia” de Tulio Hernández y “La cultura de la hospitalidad” de Fernando Savater
icterusComentario comparativo entre “sobre la tolerancia” de Tulio Hernández y “La cultura de la hospitalidad” de Fernando Savater Varios autores han opinado y discutido sobre temas como la tolerancia, como lo es Tulio Hernández en su texto “sobre la tolerancia” y Fernando Savater en “La cultura de la hospitalidad”. Hernández
-
Comentario comparativo entre “sobre la tolerancia” y “La cultura de la hospitalidad”
icterusComentario comparativo entre “sobre la tolerancia” de Tulio Hernández y “La cultura de la hospitalidad” de Fernando Savater Varios autores han opinado y discutido sobre temas como la tolerancia, como lo es Tulio Hernández en su texto “sobre la tolerancia” y Fernando Savater en “La cultura de la hospitalidad”. Hernández
-
Comentario comparativo “William y Mary”, de Roald Dahl
Oscar SanchezUniversidad Simón Bolívar C:\Users\usuario\Pictures\Logo USB.png Departamento de Lengua y Literatura Lenguaje III (LLA-113) Secc.: 04 Profesor: Miguel Urbaneja. Fecha: 30/11/2021 Apellidos y nombres: Oscar Alejandro Sánchez Díaz. Carnet: 19-10317 PARCIAL II (30 %) Instrucciones: Desarrolle un comentario crítico a partir del texto indicado por el profesor. Baremo de corrección Puntos
-
Comentario Critico
kengi654INTRODUCCION Los Motores y generadores eléctricos, son un grupo de aparatos que se utilizan para convertir la energía mecánica en eléctrica, o a la inversa, con medios electromagnéticos. A una máquina que convierte la energía mecánica en eléctrica se le denomina generador, alternador o dínamo, y a una máquina que
-
Comentario Critico
djsgiiEjemplar Condena Por “Paseo Millonario” Una jueza de Bogotá acaba de imponer una histórica condena por este delito. Uno de los implicados fue capturado por las autoridades, decidió aceptar los cargos sin entregar ningún dato del resto de participantes en este hecho. Se le impuso 42 años de cárcel por
-
Comentario Critico
luis_hpLuis Alberto Hernández Pérez Facultad de administración 2 /octubre/ 2014 Fiedler, F y Chemers, M. (1998). Liderazgo y la administración efectiva. México: McGRAW-HILL El autor de este libro, explica sobre la diferencia entre un líder por naturaleza y un líder por conocimientos , basándose en teorías de diferentes expertos que
-
Comentario Critico
HeyllerUNIVERSIDAD DEL MAGDALENA EL COMENTARIO CRÍTICO DE TEXTOS EXPRESIÓN ORAL Y ARGUMENTACIÓN Comentar un texto es valorarlo, enjuiciarlo. Pero a la hora de enjuiciar un texto son dos los aspectos que podemos distinguir: uno más puramente textual y otro, centrado exclusivamente en las ideas. Desde el punto de vista
-
Comentario Critico
sergioaltahEXPRESION ORAL Y ARGUMENTACION COMENTARIO CRÍTICO Hoy tristemente vengo a comentarles una situación trágica para nuestro país pero realidad latente al fin, el asesinato de nuestro niños colombianos que en este último año con mayor incidencia hemos visto, como es el caso de los niños en el meta y la
-
Comentario Critico
giiio97Comentario crítico “Grecia is not Spain” Vicente Lozano es el autor del texto “Grecia is not Spain”, él es redactor jefe y licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense. Ha desarrollado buena parte de su carrera en el diario económico Expansión, en el que ha sido redactor jefe de la
-
COMENTARIO CRITICO
Luisp20Como quema el frio “La sombra del poeta” Jonathan Rodríguez Taborda y Leonardo Gaitán Zuluaga Julián Villamil López y Alejandra Morales García 2012 Producción: Alejandra Morales García 23:15 minutos En el transcurso de la vida del poeta existen diferentes aspectos que lo envuelven en una avalancha de sensaciones, pero así
-
Comentario critico
ignacioaltComentario Crítico 1 Ignacio Alt En este cometario critico se analizarán y definirán los conceptos de función narrativa e indicio narrativo. Para esto se utilizará la obra de Guha y se observarán ejemplos de la obra Las Bacantes de Eurípides. Las funciones narrativas son una serie o secuencia de hechos
-
Comentario crítico "El hombre de la esquina rosada" de Jorge Luis Borges
Rafaela Miranda WoodComentario crítico “El hombre de la esquina rosada” Jorge Luis Borges fue un autor argentino que escribió libros, ensayos y cuentos. El inglés fue su primera lengua y el primer libro que leyó fue en este idioma, este libro era “Las aventuras de Huckleberry”, el padre de este autor era
-
Comentario crítico a cerca del texto "la enseñanza de las humanidades"
IrisDuranGIntroducción. Este escrito es un comentario crítico a cerca del texto “La Enseñanza de las Humanidades”, elaborado por Gerald Nyenhius, para poder hacer un buen análisis, crear un juicio propio acerca del tema, analizando y reflexionando el contenido y cómo se refleja con la vida cotidiana. La temática son las
-
Comentario critico amores malditos
sebax98COMENTARIO CRITICO DEL LIBRO “AMORES MALDITOS” El libro “Amores Malditos” de Susana Castellanos, es una obra de amor, pero no sobre romances tiernos comunes de las parejas. Sino sobre las más encendidas pasiones y los amores más violentos, desde la mitología hasta el Medioevo, de Dioses y humanos, de reyes,
-
Comentario crítico de "Axolotl"
Anthony MéndezUNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA LLA-113 LENGUAJE Alumno: Anthony Jesús Méndez Peña Comentario crítico de “Axolotl” “Axolotl” es un cuento del escritor argentino Julio Cortázar publicado en 1956. En este se representa, a través de la historia de un hombre que
-
Comentario crítico de "Fábula sobre el poder del dinero" del Arcipreste de Hita
bibigc8FÁBULA SOBRE EL PODER QUE TIENE EL DINERO de Juan Ruiz. 1. Localización/encuadre Nos situamos en la España del siglo XIV, Juan Ruiz o más conocido como Arcipreste de Hita, nacido, según muchos dicen, en Guadalajara (1283-1350). Aunque se cree que también pudo haber nacido en Alcalá. Autor de uno