Español
En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.
Documentos 23.176 - 23.250 de 176.853
-
Comentario comparativo “William y Mary”, de Roald Dahl
Oscar SanchezUniversidad Simón Bolívar C:\Users\usuario\Pictures\Logo USB.png Departamento de Lengua y Literatura Lenguaje III (LLA-113) Secc.: 04 Profesor: Miguel Urbaneja. Fecha: 30/11/2021 Apellidos y nombres: Oscar Alejandro Sánchez Díaz. Carnet: 19-10317 PARCIAL II (30 %) Instrucciones: Desarrolle un comentario crítico a partir del texto indicado por el profesor. Baremo de corrección Puntos
-
Comentario Critico
kengi654INTRODUCCION Los Motores y generadores eléctricos, son un grupo de aparatos que se utilizan para convertir la energía mecánica en eléctrica, o a la inversa, con medios electromagnéticos. A una máquina que convierte la energía mecánica en eléctrica se le denomina generador, alternador o dínamo, y a una máquina que
-
Comentario Critico
djsgiiEjemplar Condena Por “Paseo Millonario” Una jueza de Bogotá acaba de imponer una histórica condena por este delito. Uno de los implicados fue capturado por las autoridades, decidió aceptar los cargos sin entregar ningún dato del resto de participantes en este hecho. Se le impuso 42 años de cárcel por
-
Comentario Critico
luis_hpLuis Alberto Hernández Pérez Facultad de administración 2 /octubre/ 2014 Fiedler, F y Chemers, M. (1998). Liderazgo y la administración efectiva. México: McGRAW-HILL El autor de este libro, explica sobre la diferencia entre un líder por naturaleza y un líder por conocimientos , basándose en teorías de diferentes expertos que
-
Comentario Critico
HeyllerUNIVERSIDAD DEL MAGDALENA EL COMENTARIO CRÍTICO DE TEXTOS EXPRESIÓN ORAL Y ARGUMENTACIÓN Comentar un texto es valorarlo, enjuiciarlo. Pero a la hora de enjuiciar un texto son dos los aspectos que podemos distinguir: uno más puramente textual y otro, centrado exclusivamente en las ideas. Desde el punto de vista
-
Comentario Critico
sergioaltahEXPRESION ORAL Y ARGUMENTACION COMENTARIO CRÍTICO Hoy tristemente vengo a comentarles una situación trágica para nuestro país pero realidad latente al fin, el asesinato de nuestro niños colombianos que en este último año con mayor incidencia hemos visto, como es el caso de los niños en el meta y la
-
Comentario Critico
giiio97Comentario crítico “Grecia is not Spain” Vicente Lozano es el autor del texto “Grecia is not Spain”, él es redactor jefe y licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense. Ha desarrollado buena parte de su carrera en el diario económico Expansión, en el que ha sido redactor jefe de la
-
COMENTARIO CRITICO
Luisp20Como quema el frio “La sombra del poeta” Jonathan Rodríguez Taborda y Leonardo Gaitán Zuluaga Julián Villamil López y Alejandra Morales García 2012 Producción: Alejandra Morales García 23:15 minutos En el transcurso de la vida del poeta existen diferentes aspectos que lo envuelven en una avalancha de sensaciones, pero así
-
Comentario critico
ignacioaltComentario Crítico 1 Ignacio Alt En este cometario critico se analizarán y definirán los conceptos de función narrativa e indicio narrativo. Para esto se utilizará la obra de Guha y se observarán ejemplos de la obra Las Bacantes de Eurípides. Las funciones narrativas son una serie o secuencia de hechos
-
Comentario crítico "El hombre de la esquina rosada" de Jorge Luis Borges
Rafaela Miranda WoodComentario crítico “El hombre de la esquina rosada” Jorge Luis Borges fue un autor argentino que escribió libros, ensayos y cuentos. El inglés fue su primera lengua y el primer libro que leyó fue en este idioma, este libro era “Las aventuras de Huckleberry”, el padre de este autor era
-
Comentario crítico a cerca del texto "la enseñanza de las humanidades"
IrisDuranGIntroducción. Este escrito es un comentario crítico a cerca del texto “La Enseñanza de las Humanidades”, elaborado por Gerald Nyenhius, para poder hacer un buen análisis, crear un juicio propio acerca del tema, analizando y reflexionando el contenido y cómo se refleja con la vida cotidiana. La temática son las
-
Comentario critico amores malditos
sebax98COMENTARIO CRITICO DEL LIBRO “AMORES MALDITOS” El libro “Amores Malditos” de Susana Castellanos, es una obra de amor, pero no sobre romances tiernos comunes de las parejas. Sino sobre las más encendidas pasiones y los amores más violentos, desde la mitología hasta el Medioevo, de Dioses y humanos, de reyes,
-
Comentario crítico de "Axolotl"
Anthony MéndezUNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA LLA-113 LENGUAJE Alumno: Anthony Jesús Méndez Peña Comentario crítico de “Axolotl” “Axolotl” es un cuento del escritor argentino Julio Cortázar publicado en 1956. En este se representa, a través de la historia de un hombre que
-
Comentario crítico de "Fábula sobre el poder del dinero" del Arcipreste de Hita
bibigc8FÁBULA SOBRE EL PODER QUE TIENE EL DINERO de Juan Ruiz. 1. Localización/encuadre Nos situamos en la España del siglo XIV, Juan Ruiz o más conocido como Arcipreste de Hita, nacido, según muchos dicen, en Guadalajara (1283-1350). Aunque se cree que también pudo haber nacido en Alcalá. Autor de uno
-
Comentario critico de Bodas de Sangre
Capu.tenciaBodas de Sangre pertenece al género del teatro y fue escrito en 1931 por Federico García Lorca fue un poeta y dramaturgo español nacido en 1898 y fue uno de los mayores exponentes del siglo XX, y también fue uno de los integrantes más destacados en la generación 27. En
-
Comentario Crítico De Jóvenes En Serie
Wanu3l96Estoy de acuerdo con Tomás Salas, es fácil porque justifica adecuadamente sus afirmaciones. Con lo que no me gustaría estarlo es con el derrotismo que desprenden sus palabras del final del texto: la casi imposibilidad de que sean posiciones éticas las que configuren los grupos humanos; la pregunta retórica de
-
COMENTARIO CRÍTICO DE LA LEYENDA YURUPARY
jdsvanCOMENTARIO CRÍTICO DE LA LEYENDA YURUPARY PRESENTADO POR: EVA MARITZA ZULETA OYOLA TRABAJO PRESENTADO A: ESP. DAGOBERTO PUELLO UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA LICENCIATURA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA LITERATURA COLOMBIANA VALLEDUPAR 2022 MARGINACIÓN DEL GÉNERO FEMENINO: UNA CRÍTICA SOCIOCULTURAL MIRADA DESDE LA LEYENDA EL YURUPARÍ La leyenda de Yuruparí proviene del
-
COMENTARIO CRITICO DE LAS ACCIONES QUE HACEN LIBRE AL HOMBRE
EyerisEscarragaNombre del texto: Las acciones son las que hacen ser libre al hombre Autor: David A. Gómez Ferreira Publicado en: davidgomezferreira.blogspot.com Día de publicación: 02/02/11 Las acciones son las que hacen ser libre al hombre La idea que se pretende plantear con respecto al tema es la búsqueda constante que
-
Comentario crítico de Los amores de Bentos Sagrera
MARIA I.R.Comentario crítico de Los amores de Bentos Sagrera, Javier de Viana, por: Izquierdo Rios María del Carmen Los amores de Bentos Sagrera es un cuento de 1896 publicado en el tomo de cuentos Campo y escrito por el Uruguayo Javier de Viana. La historia habla sobre un hombre llamado Bentos
-
Comentario Critico De Textos
javierdejonghEL COMENTARIO CRÍTICO DE TEXTOS EXPRESIÓN ORAL Y ARGUMENTACIÓN Comentar un texto es valorarlo, enjuiciarlo. Pero a la hora de enjuiciar un texto son dos los aspectos que podemos distinguir: uno más puramente textual y otro, centrado exclusivamente en las ideas. Desde el punto de vista textual, enjuiciaremos el
-
Comentario Crítico de “¿Se puede leer sin escribir?” de Gregorio Hernández Zamora
Polly TellezComentario Crítico de “¿Se puede leer sin escribir?” de Gregorio Hernández Zamora La falta de escritura es lo que protagoniza esta lectura, pues el texto quiere hacer despertar a las personas para que cada una se vuelva “autor”, llevándolas a analizar cada uno de los temas, libros o diversos otros
-
Comentario Critico Del Amor
buitoniEl autor trata en este texto los dominios del amor, que compara con una selva y afirma que hace falta un mapa para no perderse. Se pregunta también como adquirirlo, así como esa sabiduría acerca del amor, cuando sus cualidades desbordan la experiencia individual. Duda entre si el amor es
-
Comentario Crítico Del Cuento <<huitzilopoxtli>> De Rubén Darío
lobo111Comentario crítico del cuento Huitzilopoxtli de Rubén Darío Alrededor de Rubén Darío se ha creado una pesada loza etiquetadora que dificulta ver al autor nicaragüense más allá del modernismo, sin embargo, aun cuando este escritor sea difícil de desligarse del movimiento literario que inauguró, lo cierto es que existe más
-
Comentario critico HIJO DE LADRÓN
barbarabarHIJO DE LADRÓN Ver las imágenes de origen ________________ Introducción A partir de Hijo de ladrón se ve a Aniceto Hevia como construye su propia identidad mientras aborda el libro, donde abarca obstáculos, complicaciones y dificultades. Hevia pasa por un proceso de formación de identidad que comienza al enterarse que
-
Comentario critico Horacio Quiroga (1878-1937)
Julia Villor comentario critico Horacio Quiroga (1878-1937) fue un Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos, cuya obra se sitúa entre la declinación del modernismo y la emergencia de las vanguardias. Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en
-
Comentario crítico la casa de los espíritus
Alej231Nombre de la novela: La casa de los espíritus. Autor: Isabel Allende. Fecha de publicación: La publicación original fue en el año de 1982, pero se han publicado más ediciones a lo largo de los años ( 2009 ) Editorial: Debolsillo. En el texto propuesto, la autora Isabel Allende Relata
-
Comentario crítico sobre el artículo “La prisión permanente revisable. Principales argumentos en contra de su incorporación al acervo punitivo español”
Subsecretaría Técnica, Administrativa y LegalTarea: Comentario crítico sobre el artículo “La prisión permanente revisable. Principales argumentos en contra de su incorporación al acervo punitivo español” 1. Por las características que presenta la prisión permanente revisable, podríamos decir que se asemeja a la cadena perpetua. Esto se funda en que, teniendo en cuenta a los
-
Comentario crítico sobre la Literatura Prehispánica
Elizabeth CabanillasComentario crítico sobre la Literatura Prehispánica La literatura prehispánica comprende tres importantes civilizaciones: Los mayas, los Incas y los Aztecas, las cuales desarrollaron su espíritu creativo, manifestado en sus creaciones literarias de forma extraordinaria. Sin embargo, hoy nos centraremos en estudiar a la literatura Inca, la cual resalta por su
-
Comentario critico ‘’Es que somos muy pobres’’
Felipe VaronaComentario critico ‘’Es que somos muy pobres’’ por: Felipe varona autor: juan Rulfo Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, conocido como juan Rulfo, nació el 16 de mayo de 1917 en Acapulco- México, fue un escritor, guionista y fotógrafo, quien a través de sus obras presenta una combinación de realidad
-
Comentario crítico- Abuela grillo
refe123Comentario crítico- Abuela grillo Andrés Mayorga La abuela grillo es una obra boliviana dirigida por Denis Chapón donde se puede ver a los siguientes personajes: La abuela grillo, representa el agua Los que viven a las afueras de la ciudad, representan a mucha gente necesitada Los malos, representan a aquellas
-
COMENTARIO CRÍTICO. DIVINA COMEDIA
najwanasadiCOMENTARIO CRÍTICO. DIVINA COMEDIA En el primer círculo podemos ver el denominado “Limbo”, donde hay personajes como Homero, los cuales no cometieron pecados necesariamente, pero se encuentran ahí debido a que no recibieron el bautizo, por lo que permanecen en el infierno: “¿No me preguntas qué espíritus son los que
-
COMENTARIO CRÍTICO: COLOQUIO
lioloCOMENTARIO CRÍTICO: COLOQUIO Juan Guillermo Salazar Martínez En este texto se realiza una crítica acerca del coloquio realizado en clase, sobre temas de proyectos arquitectónicos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana desarrollados en los últimos años y como se relacionan con el entorno de ésta. Se trataron
-
Comentario Crítico: Zapping
JorgeLuis2294Comentario Crítico: Zapping El siguiente comentario crítico se basará en el segundo capítulo titulado “El sueño insomne”, extraído del libro “Escenas de la vida posmoderna”, publicado en 1994, el cual fue escrito por la ensayista argentina Beatriz Sarlo, nacida en Buenos Aires en 1942. Beatriz Sarlo, en este libro, examina
-
Comentario Cruces sobre el Agua
FiorellaCobohttp://archivo.formacion.ec/wp-content/uploads/wpbdm/thumbnails/1320606909_0.jpg UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TAREA: # 1 Investigar, analizar y realizar un comentario personal sobre el hecho ocurrido el 15 de noviembre de 1922 en Guayaquil Ecuador. Las cruces sobre agua nos da a conocer la lucha que realizaron los obreros debido a que en esa época no había el
-
Comentario cuento “Tragedia” (Vicente Huidobro)
Julio Pavez SanchezLogo Institución Comentario cuento “Tragedia” (Vicente Huidobro) Alumna: Gisselle Oyarzun Profesor: xxxxxxxx Ramo: Lenguaje y Comunicación Curso 03 de abril, 2020 Introducción En el presente documento se hará un análisis del cuento “tragedia” del escritor chileno Vicente Huidobro. En el cuento se puede ver como el narrador habla de una
-
Comentario De "El Coronel No Tiene Quien Le Escriba"
jazminstylesComentario de “El coronel no tiene quien le escriba” Titulo del cuento: “El coronel no tiene quien le escriba” (escrito en Autor: Gabriel García Márquez País de origen del autor: Colombia Tomado de: El libro original. De que trata el texto: es la historia de un coronel, veterano de la
-
Comentario De "Leyendas" De Gustavo Adolfo Bécquer
MeriponsfeTentación, pecado, castigo Título: “Leyendas” Autor: Gustavo Adolfo Bécquer Colección: Austral Editorial: Espasa Calpe S.A Madrid, 2006 Nº de páginas: 348 Gustavo Adolfo Domínguez Bastida más conocido como Gustavo Adolfo Béquer, nació el 17 de febrero de 1836 y falleció de tuberculosis el 22 de diciembre del 1870 en Madrid.
-
Comentario De "Muero, Luego Existo" De Jorge Díaz
juanpgarrido“Durante mucho tiempo él ha tratado De ser fiel a dos bandos: la literatura Y el escenario. Y como consecuencia, Ha sido traidor a las dos patrias (…) En esta doble opción se le va el tiempo Sin saber si la llave de las emociones Está en su verbo o
-
COMENTARIO DE A UN OLMO SECO
ashley_LOPEZEste poema titulado “A un olmo seco”, pertenece a la obra Campos de Castilla (1912) del poeta Antonio Machado. Nació en Sevilla en 1875 y posteriormente se instaló con su familia en Madrid. Se formó en la Institución Libre de Enseñanza junto a su hermano Manuel. En 1899 Antonio Machado
-
COMENTARIO DE AL PIE DEL ACANTILADO
holax5COMENTARIO DE AL PIE DEL ACANTILADO El cuento narrativo “Al pie del acantilado” es parte de la recopilación de cuentos “La Palabra del Mudo”. Escrito por el indigenista Julio Ramón Ribeyro en Huamanga en 1959. La Generación del 50 se remonta a la dictadura del General Manuel A. Odría y
-
Comentario de aqui pasan cosas raras
dimitri_ryndineLa Conciencia Siempre Gana Dimitri Ryndine Salazar Autor: Luisa Valenzuela Pais de origen del autor: Argentina Tomado del cuento: Aqui Pasan Cosas Raras Historia: Pedro y Mario, 2 hombres que estan en un café recurrente en un dia normal estan observando todo lo que esta a su alrededor, la gente,
-
Comentario de Crónica de una muerte anunciada
maribel25Comentario de Crónica de una muerte anunciada Crónica de una muerte anunciada pertenece al género narrativo, a pesar de su título, que incita a un género propio del periodismo (la crónica periodística o de sucesos). Dentro de la narrativa podemos aseverar que Crónica de una muerte anunciada es una novela,
-
Comentario De Cuento Warma Kuyay
sebastiancitoComentario de cuento Warma Kuyay El cuento tiene como titulo Warma Kupay que en español significa Amor de Niño. El cuento pertenece a una antología, Agua. Esta breve pieza narrativa de José María Arguedas fue conocida en Chile a partir de la Antología del cuento hispanoamericano de Ricardo Latcham y
-
Comentario De Cuentos Latinoamericanos "el Almohadon De Plumas"
Jimena_mtzEl almohadón de plumas Horacio Quiroga (Salto, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, 19 de febrero de 1937) INTRODUCCION: En general este cuento relata la vida de una pareja conformada por Jordán y Alicia, una pareja feliz hasta que Alicia enferma de anemia o por lo menos eso
-
Comentario De Diaz Beernal
skorp18Comentario sobre Bernal Díaz del Castillo y su Obra Bernal Díaz del Castillo, un “conquistador viejo” fue un soldado que participó en las cinco primeras expediciones de exploración y conquista de lo que ahora es México. Bernal se define a sí mismo como un hombre de pocas letras, incapaz de
-
Comentario de el Caballero de Olmedo
pepe789COMENTARIO DE EL CABALLERO DE OLMEDO Las acciones principales de El caballero de Olmedo son: el encuentro entre Don Alonso y Doña Inés; la ruptura de Doña Inés y Don Rodrigo; el enfrentamiento toreando entre Don Rodrigo y Don Alonso; el asesinato del caballero de Olmedo; y la orden real
-
Comentario De El Cuento De El Niño 5milmillones
Danielaaz26Autor del cuento: Mario Benedetti (14 de septiembre de 1920 – 17 de mayo de 2009) País de origen del autor: Uruguay Tomado de http://www.sololiteratura.com/ben/selecciondecuentos.html La historia Este breve cuento nos presenta un acontecimiento muy importante, el nacimiento de un niño, pero no cualquier niño, este es el niño número
-
Comentario de El Extranjero - Georg Simmel
Iván Navarro CárdenasComentario de "El Extranjero"- Georg Simmel Experimentar todo aquello que nos resulta desconocido, extraño, ajeno y poco familiar se ha ido convirtiendo en un asunto de cierta importancia a lo largo de la historia de la humanidad, aún cuando las formas de interpretar los significados y las consecuencias de estas
-
COMENTARIO DE EXPOMODALIDADES DE COMUNICACION
DanielaSierraCOMUNICACIÓN Nos parece muy bueno el trabajo que las estudiantes del énfasis comunicativo con profundización en ingles hicieron, no solo por la excelente elaboración y organización de la presentación de la modalidad, sino también porque debemos resaltar el buen manejo del léxico que ellas tuvieron para con nosotras. Otro punto
-
COMENTARIO DE GIUSSANI
2017100149TEOLIGIA II TAREA 1 : Leer el COMENTARIO DE DON LUIGUI GIUSANI A LA SEVILLANA DEL ADIOS Responde: ¿De que se trata y como se relaciona con el cristianismo? Fecha de Entrega: 14 de marzo hasta el 21 de marzo. La Sevillana del adios comentada por el padre Gius. Algo
-
COMENTARIO DE JAVIER AGREDA
LACSKMICOMENTARIO DE JAVIER AGREDA Santiago Roncagliolo (Lima, 1975) se ha convertido en el primer escritor peruano en obtener el Premio Alfaguara con Abril rojo, un relato policial ambientado en las celebraciones de semana santa ayacuchana del año 2000. En ese contexto, el fiscal Félix Chacaltana tiene que descubrir la identidad
-
Comentario de la Lectura Cristales y Charlatanes. Lectura que ilustra la situación de los charlatanes que venden piedras semipreciosas
Miguel VázquezVazquez Gutierrez Miguel Angel.- 553 Comentario de la Lectura Cristales y Charlatanes. Lectura que ilustra la situación de los charlatanes que venden piedras semipreciosas. La charlatanería es una modernidad científica de algunos cristales que conocemos hoy en día, o que hemos escuchado sobre ellos. Uno de los cristales más importantes
-
Comentario de la lectura: Administración en un entorno global
Nicolás TapiaNicolás Tapia 24 de septiembre 2015 Comentario de la lectura: Administración en un entorno global Hablamos mucho de los negocios en este texto, pues creo que el administrar una empresa consiste principalmente de hacer buenos negocios para conseguir ingresos, y a estos ingresos organizarlos bien y así llegar a tener
-
COMENTARIO DE LA NOVELA DE IVÁN ILICH DE TOLSTOI.
dchitivafLa novela de la muerte de Ivan Ilich, presenta los siguientes personajes: Personaje Principal: Iván Ilich Personajes segundarios: Praskovia Fiódorovna Goloviná, Guerássim, Vania, Luisita, Iván Egórovich Shébek, Fiódor Vasílievich, Piotr Ivánovich y los doctores. Todo comienza cuando Iván Egórovich Shébek, Fiódor Vasílievich y Piotr Ivánovich leen sorprendidos en el periódico
-
Comentario De La Novela Juan Y Jorge
holamtzCOMENTARIO SOBRE LA NOVELA Ésta es una historia simple, no tiene grandes complicaciones argumentales. En ella se narra cómo las apacibles vidas de los miembros de la familia Roland se ven alteradas cuando Juan, uno de los hijos, recibe una cuantiosa herencia de Maréchal, un "viejo amigo de la familia".
-
COMENTARIO DE LA NOVELA SAN MANUEL BUENO MARTIR
thejuankyjaqCOMENTARIO DE LA NOVELA SAN MANUEL BUENO MARTIR. San Manuel Bueno Mártir es una novela del autor Miguel de Unamuno habla de un párroco que es ejemplo para todos en el pueblo y sin embargo predica en lo que no cree. La historia es narrada por una mujer que cuenta
-
COMENTARIO DE LA NOVELA TRADUCIDA <MI VIDA COMO EMPERADOR>
思中 蔡COMENTARIO DE LA NOVELA TRADUCIDA <MI VIDA COMO EMPERADOR> Sizhong Cai Pasaporte: G34015872 LA PRESENTACIÓN DE EL LIBRO ORIGINAL <Mi vida como emperador> en chino se llama <我的帝王生涯> de Su Tong, autor de la conocida novela “Esposas y concubinas”. Narra la historia del protagonista Duanbai, un príncipe de catorce años
-
COMENTARIO DE LA OBRA BODA DE SANGRE – FEDERICO GARCÍA LORCA
rodrigotucausaC:\Users\Roger\Pictures\LOGO A COLORES PARA IMPRIMIR-01.jpg FICHA DE TRABAJO COMENTARIO DE LA OBRA BODA DE SANGRE – FEDERICO GARCÍA LORCA Grado y sección IV° A-B-C Imagen relacionada Fecha ÁREA DE COMUNICACIÓN Prof. Carolina Vega Nombre y apellidos del estudiante: _________________________________________________________________________________________ COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO Escribe diversos tipos de textos en su lengua
-
Comentario de la película "En la casa"
Michelle111La película en mi opinión me parece un buen reflejo de como mi generación escribe hoy en día acerca de cualquier tema, como en la película que los chicos solamente hablan de pizza, televisión y dormir, aunque no siempre es así como en el caso de Claude , que escribe
-
Comentario de la Película: “El buen amigo gigante”
Erik Alfredo SanchezComentario de la Película: “El buen amigo gigante” -Al principio el gigante habla de manera similar a la de un cavernícola, sin utilizar nexos ni artículos, no obstante logra concretar comunicación con el receptor que en este caso es la niña. No obstante el lenguaje oral no es su único
-
Comentario de la quinta carta “La resistencia” de Ernesto sábatoz
Anddy Cano Sanchez“Año del buen servicio al ciudadano” Comentario de la quinta carta “La resistencia” de Ernesto sábatoz Ernesto sábatoz Nació en Rojas, Buenos Aires (Argentina), en 1911 y murió en Santos Lugares (Argentina) fue un escritor que refleja inquietud por la humanidad que lo rodea y pretende persuadir sobre problemas de
-
Comentario de la serpiente blanca de los hermanos Grimm
punshiicomentario: La serpiente blanca autor del cuento:Jakob y Wilhelm Grimm Una de las enseñanzas que deja este cuento es que cuando uno es bueno y ayuda a los demás, sin esperar nada a cambio, la recompensa siempre llega. Es así como en este cuento ayudan al ex trabajador del reino
-
Comentario de las lecturas de ¿Qué es el feminismo? y El arroyo de la llorona
Antonio EscamillaComentario de las lecturas de ¿Qué es el feminismo? y El arroyo de la llorona. La primera lectura comenta el desarrollo histórico del feminismo desde la época del renacimiento hasta la actualidad, analizando como surge el concepto del mismo; además de como algunas autoras dan diferentes versiones de la definición
-
Comentario de Lineas
Darcus"Líneas” es un poema perteneciente a la sección “Truenos” del poemario Los Heraldos Negros, que fue escrito por el peruano César Vallejo en 1918. Vallejo es uno de los mejores poetas a nivel mundial, debido a las temáticas que aborda como la muerte, el dolor, el sufrimiento, la culpa, Dios,
-
COMENTARIO DE LOS RASGOS CULTOS EN EL TEXTO “BIBLIOTECAS”, DE LORENZO SILVA
primaveraaCOMENTARIO DE LOS RASGOS CULTOS EN EL TEXTO “BIBLIOTECAS”, DE LORENZO SILVA En el presente texto, artículo de Lorenzo Silva, cabe destacar la riqueza verbal de dicho artículo, la cual se logra por medio de la variedad de vocabulario empleado, así como verbos y locuciones propias del habla culta. Esta
-
COMENTARIO DE OPINION “La vida tras cruzar el umbral de la muerte es un enigma”
Diana LoraComentario de Opinión “La vida tras cruzar el umbral de la muerte es un enigma” escrito por Carlos Serano. “Fantasías agradables, auto creadas como defensa frente al miedo a la muerte” así define el psicoanalista austriaco, Oskar Pfister, al estado de tránsito por el que pasa el alma cuando no
-
Comentario de Por las azoteas
雨恒 宋Comentario de Por las azoteas El argumento de este pequeño cuento es bastante sencillo, puesto que solo hay dos personajes principales, a saber, el niño y el hombre. La historia se desarrolla en torno a la interacción entre los dos. El relato empieza con la narración de primera persona del
-
Comentario de reflexion de San Manuel Bueno Martir.
luisangel821821Literatura I Luis Angel Mendoza Gonzalez #1809466 Gpo. 87 Comentario de valoración de la novela: “San Manuel Bueno, mártir”. Manuel Bueno o mejor conocido como San Manuel Bueno era un hombre bueno, bondadoso y solidario, dio su vida por la fe de su pueblo, para que sus feligreses se multiplicaran.
-
Comentario de san manuel bueno
irma ♥San Manuel Bueno Esta es la historia escrita por Ángela Cabalino que escribe la historia de juan Manuel quien era un párroco de su pueblo, de Valverde Lucerna, a él lo consideraban un santo vivo, él se dedicaba a ayudar a las personas más necesitadas se preocupaba mucho por las
-
Comentario De Te Doy Mis Ojos
ErikamaragritaPara mí esta película sin lugar a dudas muestra la realidad de muchas mujeres, tanto en México con en otras partes del mundo, en como podemos creer en las palabras de un hombre sin que ellos muestren hechos de que cambiaran. Como vemos el caso de Pilar, se dejo engañar
-
Comentario De Texo "el Concierto"
tomas123456789La Guerra de Afganistán (1978-1992), también conocida como Guerra ruso-afgana, Invasión soviética de Afganistáno Intervención soviética en Afganistán fue la primera fase del extenso conflicto de la Guerra civil afgana.16 El conflicto transcurrió entre el 24 de diciembre de 1979 y el 15 de febrero de 1989, tiempo en el
-
Comentario De Texo "Final Del Juego"
ameliajonesCamila Correa III EM B Análisis Final del juego y la mantención de la ilusión Final del juego es un cuento escrito por Julio Cortázar que relata un tramo de la vida cotidiana de tres personajes, aparentemente en una relación familiar, posiblemente hermanas y/o primas. Una de ellas, Leticia tiene
-
Comentario De Texto
zuleikacabreraComentario de texto 1.Etapa previa: Lectura comprensiva y localización del texto La comprensión del texto: Consiste en realizar una lectura rigurosa que nos permita entender tanto el texto completo como cada una de las partes que lo forman. La localización del texto: Es imprescindible localizar el texto que se comenta,
-
Comentario De Texto
antoniochPrueba 1 – Comentario de Texto Desconocido (Nivel Superior) Julie Amerikaner 12º 2009. Prof. Cecilia Bruzzoni PREMIO Por mi buena conducta me destinaron a una celda individual, me facilitaron una máquina de escribir, papeles a granel y me acortaron la pena. Yo escribía, escribía todo el tiempo disponible, volcándome en
-
Comentario De Texto
katherinmartinezDesde la antigüedad, los seres humanos buscaron explicación a los fenómenos de la naturaleza; en un principio creían que eran obra de seres sobrenaturales a los que llamaron dioses. Fue en Grecia, seiscientos años antes de Cristo, que evolucionó el pensamiento; desde la creencia en leyendas, el hombre comenzó a