ARGUMENTACIÓN TEORIA y EJERCICIOS
Enviado por Mikie San Martín • 18 de Julio de 2022 • Síntesis • 1.374 Palabras (6 Páginas) • 55 Visitas
cx[pic 1][pic 2][pic 3]
Guía teórica sobre la Argumentación
NOMBRE: _________________________________________ CURSO: _______FECHA: ___________
Objetivo: Conocer y comprender la Argumentación y los elementos que la conforman, con la finalidad de valorar y aplicar esta herramienta de comunicación en la expresión tanto oral como escrita. |
[pic 4][pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
Situación de enunciación: Los elementos que la caracterizan son:
1. Tema: Debe ser controversial o polémico, es decir, que genere discusión. No nos serviría decir que el otoño viene antes que el invierno, puesto que esto es conocido por todos y no admite discusión, pero si por ejemplo se habla de temas considerados “valóricos”, como las relaciones prematrimoniales o el divorcio, o bien sobre algún tipo de ley, estamos frente a un tema que permite diferentes puntos de vista.
2. Emisor: Que defiende una forma de ver o interpretar la realidad.
3. Carácter dialógico: Esto significa que en una argumentación, emisor y receptor interactúan, puesto que confrontan sus puntos de vista y los argumentos con los que cuentan para sostener esa postura.
4. Objetivo o finalidad: Que implica convencer, persuadir o disuadir al receptor para que modifique ideas o comportamientos.
5. Contexto: Entendido como el momento, lugar y situación en la que el emisor y receptor se encuentran, tanto en su realidad política, histórica o social, como su pertenencia a un sexo determinado, grupo etario, o institución. Todos estos factores determinarán la relevancia y validez de los argumentos que el emisor entregue, y la valoración y evaluación que de ellos haga el receptor.
[pic 8]
[pic 9]
Estructura interna:
1. Tesis o aserción: Constituye el punto de partida de la argumentación. Debe ser una afirmación que genere controversia, que admita discusión y puntos de vista a favor y en contra. Existen diferentes tipos de tesis. | Tu vecino no debería conducir. |
2. Base: Son los argumentos que sirven para sustentar el punto de vista que se quiere defender. | Tu vecino ha bebido alcohol. |
3. Garantía: Consiste en la unión, puente o relación existente entre la tesis y la base, es decir, explica por qué es pertinente esa base para esa tesis. | El consumo de alcohol atenúa los reflejos y entorpece la capacidad de reacción ante un accidente. En el fondo, se establece un puente o relación entre la tesis (que el vecino no puede conducir), y la base (que ha bebido alcohol). |
4. Respaldo: Consiste en el grado de credibilidad de la garantía, ya que, entrega información que permite apoyar lo dicho en la garantía mediante opinión experta, gráficos, estadísticos, etc. | El 75% de los accidentes de tránsito se producen al conducir en estado de ebriedad. |
ACTIVIDADES
- EN LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ESCRIBA SI SE TRATA DE TESIS, BASE, GARANTÍA O RESPALDO.
- Tema: Videojuegos y rendimiento escolar.
----------Los niños cuya única actividad del día son los videojuegos disminuyen su nivel de concentración, lo que
repercute en su desempeño escolar.
----------Estos alumnos pasan todo el día frente a los videojuegos y tienen muchos rojos.
----------Un 90% de los niños que tienen rojos en el colegio, juegan videojuegos.
----------Los videojuegos provocan un bajo rendimiento en los escolares.
- Tema: Preservativo y enfermedades venéreas.
---------- El preservativo es el único medio de protección contra las enfermedades venéreas y el sida.
...