Antología Aristotéles Y Su Escuela
Enviado por luis.angel • 4 de Junio de 2012 • 9.667 Palabras (39 Páginas) • 462 Visitas
Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación
Investigación Cualitativa y Cuantitativa
Compilación de Fichas de Trabajo sobre estudios Cualitativos y Cuantitativos
2A
Dr. Juan Soto del Ángel
Marta Patricia Gómez Pacheco
Dulce María Martinez Zavaleta
Margarita Isabel Ramírez Jiménez
Luis Ángel González Serrano
Boca del Rio Ver. A 23 de junio de 2009
Introducción
En este trabajo se presentaran las fichas de análisis realizadas por los equipos basados en la antología que nos presentan Juan Manuel Delgado y Juan Gutiérrez llamada Métodos y Técnicas Cualitativas de investigación en Ciencias Sociales.
Se empieza por mencionar la historia de las confrontaciones entre la investigación cualitativa y cuantitativa desde Grecia hasta los pensamientos de Leibniz plasmando ejemplos y los avances que el tiempo y los pensadores fueron desarrollando para que nosotros tengamos con más consistencia la diferencia y a la vez unión entre estas dos herramientas de la investigación metodológica.
Continuando con el texto nos podemos encontrar con los pasos del proceso de las investigaciones metodológicas haciendo énfasis en la planeación previa que conlleva la realización de estas; estas perspectivas por si mismas son deficientes por lo que su conjugación da raíz a lo que se conoce como actores sociales que influyen en la sociedad pero que funcionan dentro de un sistema.
De manera progresiva vemos como nos van explicando las bases de cada una de estas posturas metodológicas, su progreso histórico, sus herramientas y al mismo tiempo sus deficiencias obligándolas a unirse en algún punto; en el capitulo 3 aparece en el mapa su complementariedad y ejemplos de técnicas que pudiesen ser utilizadas además de presentarnos los niveles y métodos de las realidades sociales.
Adentrándonos más a los procesos de investigación nos topamos con una parte muy importante que es el contexto y la reflexibilidad presentando ejemplos de lo que es un análisis contextual en la investigación cualitativa y en la cuantitativa marcando nuestro punto base; la complementariedad de estas dos.
Para concluir dentro de los últimos 2 temas de la antología podemos observar en el capítulo 6 la “Teoría de la Observación” este equipo describe de manera muy entendible que la observación conlleva pasos o lineamientos metodológicos en los cuales el investigador debe ser externo al objeto de estudio.
Dentro del marco de las ciencias sociales, son empleados una serie de métodos con bases cuantitativas y cualitativas, es esto lo que se desarrolla en el capítulo 7 “métodos de investigación cualitativos aplicables a las ciencias sociales”.
CAPITULO I
DESDE LA GESTACIÓN HASTA EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y SOCIAL DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
LA GESTACIÓN DE LO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO
EDAD ANTIGUA – GRECIA
La polémica entre lo cualitativo y cuantitativo tiene su origen en la Grecia Clásica. Tomamos como ejemplo a dos filósofos importantes de la época: Platón y Aristóteles cuya polémica se centra en las visiones Formalista y Sustantivista respectivamente; cada filósofo toma una parte distinta.
Platón tiene una visión “pre-cuantitativista” esto quiere decir que su aproximación a la Naturaleza es de manera más “idealista”, “formalista” y “abstracta” (Conde, 1994) ; Platón estaba en oposición a las teorías materialistas de las cosas. Esto significa que: Platón consideraba que todo aquello que habitaba en la Naturaleza no solamente era aquello que podía visualizarse, que no solamente era la materia o la forma pura (tangible) de las cosas, pues consideraba que si un objeto se dividía en muchas partes éste se desintegraría y ya no sería materia, únicamente sería forma o pura matemática (Conde, 1994).
Cuando nos referimos a la “forma matemática” o mejor dicho, “la Naturaleza misma por las matemáticas” (Kline, 1985 en Conde, 1994), nos referimos a la forma en que Platón concebía el Universo y en la forma en la que él distingue dos dimensiones.
La primera dimensión se refiere a lo limitado y medible, la segunda dimensión es aquella que es inmedible y nunca se detiene. Ésta última es en la que Platón se inclinaba más.
Sin embargo, ambas dimensiones forman una sola, es decir, una dimensión complementa a la otra, no puede haber aquello limitado y medible sin un espacio donde el devenir de las cosas no tenga fin. Porque Platón creía que las cosas quedaban suspendidas sobre un espacio infinito. Una dimensión queda suspendida en la otra; la dimensión de lo tangible sobre la dimensión formalista y abstracta.
Por el contrario Aristóteles se oponía al “espiritualismo” o a la ausencia de materia de Platón y creía que una forma más directa y empírica de acercamiento con la Naturaleza debía ser material, visible y tangible; podemos decir entonces, que Aristóteles era de un pensamiento “pre – cualitativista”.
Los griegos fueron precursores de ésta polémica sin embargo; se forma de pensamientos intuitivos y poco científicos. Es por ello el término de “pre - cuantitativista” o “pre – cualitativista”.
Fue hasta la Edad Media cuando se formaron las condiciones sociales, culturales, etc., para formar un paradigma más fuerte y sustentable.
EDAD MEDIA
Es en la Edad Media entre los siglos XII y XIV cuando las circunstancias sociales, económicas, culturales, etc., en las que se va formando una sociedad crea nuevos paradigmas.
El pensamiento dicotómico o dual establece que se debe estar de una parte o de la otra. Se está bien o mal, pero o en contra, blanco o negro. No puede haber un punto medio. Esta forma de pensamiento a pesar de ser medieval, es la que el hombre sigue llevando a cabo y mantiene vigente.
Sin embargo, surge el pensamiento triangular, se trata de una forma de pensamiento mucho más abierta y llena de matices. Existen los términos medios y manifiestos que algo no sólo es bueno o malo, negro o blanco; sino que puede ser bueno o puede no ser tan bueno, pero tampoco malo o puede ser negro, o no tan negro, pero tampoco blanco.
Esta forma de pensamiento se liga con la aceptación de la Iglesia al número cero y de la posibilidad sobre el vacío. Pero, ¿Qué tiene que ver la aceptación del vacío y el cero, con el paso de la dualidad a lo triangular? (Conde,
...