CUADRO COMPARATICO JUSTO SIERRA Y GONZALO VAZQUEZ VELA.
Enviado por Juan Jose Saldaña Mena • 14 de Julio de 2016 • Tarea • 1.276 Palabras (6 Páginas) • 1.052 Visitas
[pic 1]
ALUMNO:SALDAÑA MENA JUAN JOSE
TEMA: FILOSOFIA Y SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
MATERIA:FILOSOFIA DE LA EDUCACION
ASESOR: Dra. GUILLERMINA GUERRERO GONZÁLEZ
FECHA DE ENTREGA: 15 JULIO 2016
INTRODUCCION
La filosofía es una ciencia que se ocupa de la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales; la palabra filosofía deriva de la unión de dos vocablos griegos: philos (amor) y sophia (pensamiento, conocimiento y sabiduría), por tanto, la filosofía es el amor por el conocimiento o por la sabiduría. La filosofía implica el análisis racional del sentido de la existencia del hombre, tanto en el plano individual, como en el colectivo y fundado siempre en la comprensión del ser.
Y por su lado, la educación es un conjunto de procesos y de procedimientos que permiten que todo humano acceda a la cultura, lo que lo distinguirá ciertamente del resto de los animales.
Mientras tanto, la filosofía de la educación es una de las ramas de la Filosofía que se ocupa excluyentemente del tema de la educación.
En este trabajo se pretende mostrar la filosofía de la educación, situada en unos de los momentos históricos más importantes en los inicios de la formación y cambios de la educación en México, en la época de Justo Sierra y Gonzalo Vázquez Vela.
CONCEPTO FILOSOFICCO DE LA EDUCACION DURANTE LA ECPOCA DE JUSTO SIERRA | COCEPTO FILOSOFICO DE LA EDUCACION DURANTE LA EPOCA DE GONZALO VAZQUEZ VELA |
Corriente filosófica, constructivista-humanista. Justo Sierra interesado en la educación colaboró con Joaquín Baranda y Justino Fernández, ambos ministros del entonces Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, el primero de 1882 a 1901, y el segundo de 1901 a 1904, profesó la filosofía positivista hasta por lo menos 1910; propició la fundación del Ateneo de la Juventud a principios del siglo XX, proclamó el papel de la ciencia como factor de bienestar de pueblo. Justo Sierra tenía desde sus inicios como funcionario porfiriano la idea de la autonomía en la administración de la educación pública. De acuerdo con registros, para 1910, México tenía 15.2 millones de habitantes, el 71 por ciento vivía en zonas rurales; el 58 por ciento tenía 14 años o menos, y 81.5 por ciento de la población adulta era analfabeta. El argumento empleado por Sierra para justificar la transformación a una escuela primaria educativa con la participación del Estado, fue “...el estado debe encargarse de buscar en el niño al hombre físico, moral e intelectual, debe procurar el desarrollo armónico de sus facultades, de estos tres modos de ser, y añadir otro, el modo estético, es decir, educar la facultad de concebir lo bello y formar el gusto”. (Sierra, 1985 a:25) En este programa se buscaba principalmente desarrollar en los educandos el amor a la patria, a sus instituciones y contribuir al progreso del país. El perfeccionamiento de sus habitantes sería integral, es decir, tendería a producir simultáneamente el desenvolvimiento moral, físico, intelectual y estético de los escolares. Además la educación debería ser laica, absteniéndose de enseñar, defender, o atacar ninguna de las religiones y, además, sería gratuita. El maestro Justo Sierra, consideraba que la educación moral ayudaría a la formación del carácter por medio de la obediencia y disciplina, así como por el constante y racional ejercicio de sentimientos, resoluciones y actos encaminados a producir el respeto a sí mismo y el amor a la familia, a la escuela, a la patria y a los demás. La educación física, obtenida por las medidas de profilaxis indispensable, los ejercicios corporales apropiados y por la formación de hábitos de higiene. La cultura intelectual, el que se alcanzará por el ejercicio gradual y metódico de los sentimientos y la atención, el desarrollo del lenguaje, la disciplina de la imaginación y la progresiva aproximación a la exactitud del juicio. Y por último, la educación estética, que se efectuará promoviendo la iniciación del buen gusto y proporcionando los educandos nociones de arte adecuadas a su edad. | Corriente filosófica, técnico-social Fomento la educación rural para con ello erradicar el analfabetismo. Fomento el habito de la lectura para él se convirtió en algo primordial, brindo a los maestros formación la cual estuviera encaminada Para brindar una educación formativa en sus alumnos. La educación técnica pretendía brindar a los trabajadores, que les brindaría una mejor calidad de vida. Formo la construcción de escuelas técnico pedagógicas en Veracruz. Fundador de trabajadores de la enseñanza de la república mexicana con la función del STREM. Promulgó la ley d escalafón en 1935. Fundo el instituto de profesorado de enseñanza secundaria que actualmente lleva el nombre de escuela normal superior 1936. Libros de texto gratuito y creación del instituto politécnico nacional (POLI). Como secretario de Educación Pública, el licenciado Gonzalo Vázquez Vela pudo comprobar una vez más su acendrada disposición de servir a los campesinos mexicanos. En los cinco años y medio de su gestión, el jurista jalapeño logró duplicar prácticamente el número de escuelas rurales, de 9 mil 103 que existían en junio de 1935 a 16 mil 545 en septiembre de 1940. De cualquier manera, más impresionantes que las cifras, fueron los logros cualitativos. El sentido de la enseñanza rural sufrió una transformación absoluta que la acercaba más a la vida cotidiana de las comunidades. El maestro vivía entre los campesinos, les hablaba de la necesidad de solicitar las tierras, de perforar los pozos y de aplicar técnicas más modernas en la agricultura. Un viejo maestro otomí, citado por Fernando Benítez, recordaba su trabajo en aquellos años: “La escuela abarcaba al pueblo. El maestro era también un ingeniero, un abogado y un artesano. Nos ocupábamos de todos los problemas de los campesinos y los defendíamos de los hacendados y de los curas.” El papel fundamental de la escuela rural de los años treinta era la impartición de conocimientos prácticos, por lo que no era raro ver a los educadores campesinos enseñando costura a un grupo de muchachas. Sin embargo, el compromiso social de estos maestros representaba un peligro para los intereses de los caciques y latifundistas, quienes no dudaban en llegar al asesinato.
|
...