Cuales son las Actividades sobre despeje y conversiones de unidades de medidas
aurymichelleApuntes16 de Noviembre de 2017
2.016 Palabras (9 Páginas)336 Visitas
Actividades sobre despeje y conversiones de unidades de medidas
Queridos y queridas participantes a continuación les presento las actividades que recogen los principales aspectos del Tema ¨ Introducción a la física .
Éxitos, tu facilitador,
Nelson Gómez L
Actividades
- ¿Cuál es la importancia de la física?
La palabra física proviene del vocablo griego physiké cuyo significado es naturaleza.
Es la Ciencia que se encarga de estudiar los fenómenos naturales, en los cuales no hay cambios en la composición de la materia.
La Física ha experimentado un gran desarrollo gracias al esfuerzo de notables científicos e investigadores, quienes al inventar y perfeccionar instrumentos, aparatos y equipos han logrado que el hombre agudice sus sentidos al detectar, observar y analizar fenómenos.
Al nacer la filosofía de los griegos, nace propiamente la física. La palabra filosofía (del griego Philos amante y de sophia sabiduría) significa amor a la sabiduría, este término se aplicó por primera vez a la actividad de ciertos pensadores griegos, que en el siglo VI a.C., reflexionaban sobre los fenómenos naturales, el origen y naturaleza de la vida, de los seres y las cosas.
- ¿Cuál es papel de la física en el desarrollo tecnológico?
La confianza de la sociedad en la tecnología representa la importancia de la física en la vida diaria. Muchos aspectos de la sociedad moderna no habrían sido posibles sin los importantes descubrimientos científicos hechos en el pasado. Estos descubrimientos se convirtieron en la base sobre la que las tecnologías actuales fueron desarrolladas. Los descubrimientos como el magnetismo, la electricidad, los conductores y otros hicieron que las comodidades modernas, como la televisión, las computadoras, los teléfonos y otras tecnologías empresariales y del hogar, fueran posibles. Los medios modernos de transporte, como aviones y las telecomunicaciones, han llevado a gente de todo el mundo más cerca —todo basado en los conceptos de la física.
- Describa los tipos de magnitudes.
Las magnitudes físicas pueden ser clasificadas de acuerdo a varios criterios:
- Según su expresión matemática, las magnitudes se clasifican en escalares, vectoriales y tensoriales
- Según su actividad, se clasifican en magnitudes extensivas e intensivas.
- Las magnitudes escalares son aquellas que quedan completamente definidas por un número y las unidades utilizadas para su medida. Esto es, las magnitudes escalares están representadas por el ente matemático más simple, por un número. Podemos decir que poseen un módulo, pero carecen de dirección. Su valor puede ser independiente del observador (v.g.: la masa, la temperatura, la densidad, etc.) o depender de la posición (v.g.: la energía potencial), o estado de movimiento del observador (v.g.: la energía cinética).
- Las magnitudes vectoriales son aquellas que quedan caracterizadas por una cantidad (intensidad o módulo), una dirección y un sentido. En un espacio euclidiano, de no más de tres dimensiones, un vector se representa mediante un segmento orientado. Ejemplos de estas magnitudes son: la velocidad, la aceleración, la fuerza, el campo eléctrico, intensidad luminosa, etc.
- Además, al considerar otro sistema de coordenadas asociado a un observador con diferente estado de movimiento o de orientación, las magnitudes vectoriales no presentan invariancia de cada uno de los componentes del vector y, por tanto, para relacionar las medidas de diferentes observadores se necesitan relaciones de transformación vectorial. En mecánica clásica el campo electrostático se considera un vector; sin embargo, de acuerdo con la teoría de la relatividad esta magnitud, al igual que el campo magnético, debe ser tratada como parte de una magnitud tensorial.
- Las magnitudes tensoriales son las que caracterizan propiedades o comportamientos físicos modelizables mediante un conjunto de números que cambian tensorialmente al elegir otro sistema de coordenadas asociado a un observador con diferente estado de movimiento (marco móvil) o de orientación.
- Una magnitud extensiva es una magnitud que depende de la cantidad de sustancia que tiene el cuerpo o sistema. Las magnitudes extensivas son aditivas. Si consideramos un sistema físico formado por dos partes o subsistemas, el valor total de una magnitud extensiva resulta ser la suma de sus valores en cada una de las dos partes. Ejemplos: la masa y el volumen de un cuerpo o sistema, la energía de un sistema termodinámico, etc.
- Una magnitud intensiva es aquella cuyo valor no depende de la cantidad de materia del sistema. Las magnitudes intensivas tienen el mismo valor para un sistema que para cada una de sus partes consideradas como subsistemas. Ejemplos: la densidad, la temperatura y la presión de un sistema termodinámico en equilibrio.
En general, el cociente entre dos magnitudes extensivas da como resultado una magnitud intensiva. Ejemplo: masa dividida por volumen representa densidad.
- Defina las unidades de medida fundamentales y escriba sus valores.
Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física, definida y adoptada por convención o por ley. Cualquier valor de una cantidad física puede expresarse como un múltiplo de la unidad de medida.
Una unidad de medida toma su valor a partir de un patrón o de una composición de otras unidades definidas previamente. Las primeras unidades se conocen como unidades básicas o de base (fundamentales), mientras que las segundas se llaman unidades derivadas.
Un conjunto de unidades de medida en el que ninguna magnitud tenga más de una unidad asociada es denominado sistema de unidades.
| (tiempo) (longitud) (intensidad de corriente eléctrica) (cantidad de sustancia) (masa) (temperatura) (intensidad luminosa) |
- Escriba el procedimiento para calcular el valor medio, error absoluto, error relativo y porcentual.
Los errores que intervienen en una medición se han medido, un mismo espacio con un mismo instrumento y se generan diferentes valores, estos errores se obtienen con el siguiente procedimiento:
Se determina el valor medio. Promedio o media aritmética de las medidas realizadas.
Se determinan las desviaciones absolutas, mediante el valor absoluto de valor medio, menos cada medida. La desviación absoluta se denota por siempre dar valores positivos.
Se determina el error absoluto, esto es mediante al promedio o media aritmética de las desviaciones absolutas, simbólicamente el error absoluto se representa con EA.
Se calcula el error relativo, dividiendo el error absoluto por el valor medio.
Se calcula el error porcentual, multiplicando el error relativo por cien.
6) Describa notación científica
Cuando trabajan con números muy grandes o muy pequeños, los científicos, matemáticos e ingenieros usan notación científica para expresar esas cantidades. La notación científica es una abreviación matemática, basada en la idea de que es más fácil leer un exponente que contar muchos ceros en un número. Números muy grandes o muy pequeños necesitan menos espacio cuando son escritos en notación científica porque los valores de posición están expresados como potencias de 10. Cálculos con números largos son más fáciles de hacer cuando se usa notación científica.
7) Explique cómo se resuelven operaciones básicas en notación científica
Forma estándar Se verifica el exponente si es positivo se desplaza el punto decimal para la derecha, si es negativo para la izquierda, rellenando con ceros los espacios que estén vacíos
Adición y sustracción en este caso los exponentes de cada base de 10 deben ser iguales, en el caso que no se cumpla esta condición se mueve el punto decimal tomando como referencia la cantidad mayor en exponente de la base 10, luego se suman o se restan los coeficientes entre 5 dejando común la base de lo correspondiente.
...