ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion Inclusiva En El Cono Sur


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2014  •  5.908 Palabras (24 Páginas)  •  229 Visitas

Página 1 de 24

Estudio estadístico-descriptivo sobre la Educación Inclusiva

en el Cono Sur

Argentina-Chile-Paraguay-Uruguay

2005

Lic. Andrea S. Aznar

Dr. Diego González Castañón

Fundación ITINERIS

Talleres de Capacitación Institucional en Discapacidad

itineris@fibertel.com.ar

INDICE

Página

1. Introducción 3

2. Metodología 3

3. Resultados 4

A. Población 4

B. Educación 5

C. Legislación 9

D. Dispositivos de Abordaje 11

E. Costos 14

F. Recursos humanos 16

G. Accesibilidad 19

4. Conclusiones 19

5. Recomendaciones 23

6. Fuentes 24

7. Anexos 25

A. Tabla de datos cuantitativos 25

B. Formulario de la encuesta sobre educación inclusiva 26

1- Introducción

En este estudio se analizaron los datos proporcionados por los Ministerios de Educación de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Se utilizó un cuestionario sobre Educación Inclusiva elaborado por las oficinas del Departamento de Desarrollo Humano para la Región de Latinoamérica y El Caribe del Banco Mundial, traducido al español y adaptado a la realidad del Cono Sur por la Fundación ITINERIS. El objetivo fue establecer comparaciones descriptivas entre los datos contextualizados de los cuatro países, referentes a las escuelas comunes, las escuelas especiales, los docentes y los alumnos.

2- Metodología

Se realizó un análisis de los datos cuantitativos y cualitativos suministrados por los funcionarios responsables de las áreas de Educación Especial de los Ministerios de Educación de los cuatro países del Cono Sur. Los informantes mostraron gran disposición y espíritu de colaboración. El instrumento de recolección utilizado indaga datos acerca de tres niveles educativos (inicial, primario y secundario), sobre las modalidades común, especial e integrada, tanto de gestión estatal como privada. El cuestionario consta de preguntas abiertas y cerradas, orientadas a obtener los datos disponibles más actualizados, los cuales fueron agrupados en siete secciones para el presente informe. La mayoría de los datos se utilizó en forma directa, realizando sólo cálculos de proporciones o porcentajes para facilitar la ilustración de los mismos.

Un obstáculo recurrente durante el análisis fue la falta de equivalencias entre los indicadores de educación utilizados en cada país. La cantidad de alumnos incluidos, la cantidad de escuelas inclusivas o la cantidad de docentes dedicados a la inclusión escolar son datos poco claros o fragmentarios, quizá debido a que los sistemas de información están estructurados en la dualidad común-especial, quedando sub-registradas las experiencias de inclusión, lo que amerita futuros estudios específicos. Cuando la información fue escasa o inexistente, tal como ocurrió en la sección sobre Accesibilidad, los informantes realizaron una estimación fundada en su posición de expertos calificados.

Los datos demográficos y socioeconómicos no incluidos en la encuesta fueron obtenidos de las páginas de los institutos de estadísticas de cada país: Uruguay , Paraguay Chile y Argentina .

3- Resultados

A- Población

Gráfico 1 Gráfico 2

Gráfico 3

La población en edad escolar no presenta diferencias significativas, oscilando en una franja del 23 al 37 % sobre del total de habitantes (gráfico 2). El gráfico 3 muestra los niveles de escolarización, y permite inferir el porcentaje de niños y jóvenes que no concurren a la escuela.

B- Educación

Gráfico 4

Gráfico 5

El porcentaje más bajo de analfabetismo se observa en Argentina (gráfico 4), lo que se correlacionaría con la mayor cantidad de docentes cada 10.000 habitantes en edad escolar y el alto nivel de escolarización (gráfico 3 y gráfico 5). Paraguay presenta el porcentaje más alto de analfabetismo del Cono Sur y una baja escolarización de los habitantes en edad escolar (gráfico 3). Uruguay posee la menor cantidad de docentes cada 10.000 habitantes en el Cono Sur (gráfico 5); no obstante, el porcentaje de analfabetismo es menor que en Paraguay y en Chile, y el porcentaje de habitantes en edad escolar que concurren a la escuela es alto (gráfico 3).

Gráfico 6 Gráfico 7

En el gráfico 6 se observa que las escuelas especiales en Uruguay son más numerosas que las escuelas inclusivas; en Paraguay, la cantidad de escuelas inclusivas es mayor que la de especiales. En Chile y en Argentina el porcentaje de escuelas inclusivas es varias veces mayor al de las escuelas especiales, lo que no implica que reciban un porcentaje proporcionalmente mayor de alumnos con discapacidad.

En el gráfico 7 se observa que las escuelas especiales estatales son más numerosas que las escuelas privadas de esa modalidad en Uruguay, Chile y Argentina. En Paraguay, la diferencia entre ambas ofertas educativas es mínima y la cantidad de establecimientos de educación especial es muy pequeña. Cabe mencionar aquí, que las escuelas estatales de Chile que cuentan con proyectos de integración para alumnos con alguna discapacidad reciben una subvención especial destinada a la contratación de especialistas y de recursos didácticos. Disponer de estos recursos, habilita una enseñanza de calidad que favorece la atención a la diversidad de los alumnos y las estrategias de inclusión efectivas.

En Uruguay y en Paraguay, las escuelas inclusivas se están desarrollando progresivamente. En Chile las escuelas inclusivas reciben un promedio de 11,4 alumnos con discapacidad cada una. En Argentina, el mismo tipo de escuelas recibe un promedio de 2 alumnos con discapacidad en cada establecimiento.

Gráfico 8

Gráfico 9

Gráfico 10

En los gráficos 8, 9 y 10 se observa el predominio de la enseñanza primaria en el Cono Sur. La educación obligatoria en Uruguay y en Argentina comienza a los cinco años (jardín de infantes); en Chile y en Paraguay a los seis años (escuela primaria). No obstante, el porcentaje de concurrencia al jardín de infantes en los cuatro países no muestra diferencias significativas, por lo que la obligatoriedad no parecería ser un factor determinante (gráfico 10). La concurrencia al jardín de infantes es relevante ante la posibilidad de identificar precozmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com