Educación Humanista
Enviado por sobrenaturalo777 • 18 de Junio de 2013 • 1.648 Palabras (7 Páginas) • 356 Visitas
EDUCACIÓN HUMANISTA
Educar es más que instruir, educar es humanizar y, por tanto, la definición de los fines de la educación depende en gran medida de la concepción que se defienda sobre el ser humano.
Etimológicamente educación proviene del latín Educare (guiar) y semánticamente de Educere (sacar a la luz). Recordando el origen de la palabra educación, ensayo recalcar el significativo propósito pedagógico, poniendo en consideración el acto de sincerar la realidad que ha deshumanizado e ignorado como tal la construcción epistemológica de dicha palabra.
El humanismo es una concepción detallada desde la filosofía y se trata de una talente que pretende poner especial énfasis en la dignidad y la valía del individuo, considerándolo como un ser racional capaz de practicar el bien y encontrar la verdad.
Desde un punto comparativo la educación y el humanismo tienen finalidades acordes a sus construcciones teóricas, (conjeturas que las denominan hoy en día, puntos importantes, en la formación del ser humano), sin embargo, enunciados varios, pocos se viven.
El humanismo en la educación tiene las siguientes características:
• Educación centrada en el alumno
• Dan a los estudiantes la oportunidad de explorar y entrar en contacto con sus sentidos, auto conceptos y valores.
• Educación que involucra los sentidos, las emociones, las motivaciones, gestos y disgustos de los estudiantes.
• Desarrollo de contenidos de acuerdo a los intereses y necesidades del estudiante.
• Fomento de efectividad personal.
Ahora, varias veces se ha pretendido explicar una teoría conforme a las hipótesis ya establecidas, mediante este ensayo se pretende recalcar la importancia del humanismo en la educación. Esta tendencia nace a finales del s. XIV y s. XV. Manteniendo como ideal supremo al hombre y su formación armónica e integral, si bien el humanismo intenta reivindicar, darle valor y dignidad a la naturaleza física y emocional del ser humano ; en la década de los setenta, cuando imperaba el modelo economicista o se enfatizaba la economía de la educación en el diagnostico de los problemas del sector, se insistían en el tema de la educación como base y eje del desarrollo económico y de la modernización ineludible de la sociedad desde estructuras de un evidente atraso hacia formas avanzadas de desarrollo capitalista del que el país del norte aparecía como el modelo de crecimiento y meta de dicho desarrollo.
El enfoque economicista vigente en ese momento pretendía que solo con la inversión que se hiciera en el sector educativo se iría a tener la sociedad moderna, abierta al anhelado progreso y dispuesta a abandonar aquellas estructuras arcaicas-cerradas o feudales- (implantaron del modelo capitalista , ahora se diría neocapitalismo o globalización de la economía).
La importante relación que se hace en estas diferentes épocas, desde el nacimiento del humanismo en la educación, y la gran transformación que esta tiene al convertirse en una herramienta de dominación de masas, y sus aprendices en objetos modificables, que no son distinguidos como Seres (humano capaz, creativo y dinámico) valorados y competentes de prevalecer y de transformar la realidad, son nombrados como seres (cosificación) modificables, sujetos sugestionables para ciertos fines, desatendiendo y degradando la capacidad del Ser a urde predeterminada a mantener un sistema.
Es decir se ha simplificado la palabra humanismo, o como diría Saavedra humanización, a simples hipótesis o momentos de la historia, haciendo del sistema educativo y de la pedagogía, metodologías y ciencias innecesarias que puedan , incentivar, cultivar, hombres y mujeres que desarrollen su potencial, para su realización.
Como muestra Bedoya, la inversión económica era la panacea en la que gobiernos y líderes políticos y administrativos veían la solución que venia de afuera para el problema de la articulación educación y sociedad. En este contexto economicista se explican las consecuencias que se siguieron y que ahora precisamente estamos evidenciado como efectos negativos y porque no decirlos, nefastos para la educación en América Latina.
Hoy en día estamos abriéndonos, despertándonos a una nueva cultura más extensa e interactiva (pluralista e interdisciplinaria) en el campo de la educación y de la pedagogía, nada esta anticipado todo se construye. Hoy es posible asumir los diversos temas como asunto de discusión sin pedir permiso a los respectivos “especialistas”, en este sentido todo estudiante o Ser humano tiene derecho hablar y a ser escuchado debido que suponemos que piensa o ya ha pensado o elaborado alguna forma, algo sobre lo que ya se esta discutiendo o asistiendo.
Debemos entonces comunicarnos entre estudiantes y pedagogos sin diferenciar niveles académicos o de aprendizaje pues se considera que todos somos iguales, con las mismas posibilidades y capacidades, esta es la cultura en la participación pedagógica y
...