Espiritu De Las Leyes
mamichi3 de Septiembre de 2014
10.217 Palabras (41 Páginas)504 Visitas
ANALISIS DEL LIBRO DEL ESPIRITU DE LAS LEYES DE MONTESQUIEU
1 INTRODUCCIÓN
El espíritu de las leyes, también traducido al español como Del espíritu de las leyes, título del más conocido ensayo escrito por el pensador Charles-Louis de Montesquieu. Redactado desde 1734 y publicado en francés (título original: De l’esprit des lois) en 1748, fue uno de los más influyentes tratados de teoría política editados en el siglo XVIII. Tuvo una amplia difusión entre los más insignes representantes de la Ilustración y fomentó las importantes polémicas intelectuales que desembocaron en la Revolución Francesa, acontecimiento que puso fin al Antiguo Régimen en su país. Obtuvo una inmediata atención crítica y fue muy alabado por Voltaire y Jean le Rond d’Alembert.
2 SIGNIFICADO
En El espíritu de las leyes Montesquieu pretendió describir cómo se han originado las leyes, de acuerdo con qué condiciones, y cómo estas leyes contribuyen a formar una adecuada comunidad política. En realidad, la obra posee dos niveles diferenciados: el análisis de lo que son las leyes y la descripción de lo que deben ser para poder formar una adecuada comunidad política. Junto a esto, el autor propuso diferentes ejemplos y mostró una abundante erudición para expresar cómo se han constituido las leyes en cada país y cómo dicha constitución depende de las condiciones naturales y sociales, que hacen de cada país una comunidad propia. Pero, al mismo tiempo, también aportó nuevas ideas para el establecimiento de un régimen político diferente, caracterizado por la división o separación de poderes políticos y por una nueva consideración del poder real.
3 CONTENIDO
El espíritu de las leyes está integrado por 31 libros. A lo largo de sus páginas son analizadas las diferentes leyes de las naciones del siglo XVIII. Como un elemento previo a toda su obra, Montesquieu se encarga de distinguir entre las leyes naturales y las leyes jurídicas, y piensa siempre que existe un fundamento de la ordenación jurídica que debe ser considerado antes de proponer cualquier cambio de la estructura legal.
Los primeros 12 libros analizan las diferentes formas de gobierno y el carácter del legislador, así como la influencia del poder político en la vida de un pueblo. El autor distingue tres formas de gobierno: despotismo, monarquía y república. Sus preferencias se dirigían hacia una monarquía constitucional (semejante a la británica) y se mostró firme defensor de la división del poder político en tres niveles (poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial), teoría que contravenía los principios del Antiguo Régimen y que le hizo célebre. Asimismo, Montesquieu insistía en la necesidad de que el legislador elaborara las leyes de tal modo que combinara dos elementos fundamentales: la necesidad natural y el carácter de la naturaleza de las cosas, y la obligación de alcanzar la felicidad de la mayoría de los ciudadanos (que consideraba una finalidad necesaria de todo sistema legal y de toda forma de gobierno).
Los libros 14 al 18 estudian la relación existente entre las leyes de un país y sus condiciones naturales (tales como el clima o su carácter geográfico), esbozando interesantes análisis y comentarios sobre los países europeos de su tiempo. Los libros 19 al 26 presentan la relación existente entre las costumbres de un país y sus leyes, destacando la influencia de las creencias religiosas, las costumbres, el comercio y el arte, entre otros aspectos, sobre la formación de las leyes y afirmando su convencimiento de que las leyes varían a lo largo de la historia y pueden ser modificadas para adecuarse a los cambios de costumbres. Finalmente, los libros 27 al 31 analizan los rasgos de las antiguas leyes romanas y feudales, prestando una especial atención al desarrollo de las leyes francesas.
Objetivo del reporte.
Justificación.
Objetivos
Estructura y limitaciones del reporte.
Descripción
Planteamiento
Marco teórico general
Marco teórico específico
Conclusiones
Bibliografía
Anexos
Introducción.
El trabajo a continuación es una monografía en la cual se ha pretendido plasmar ciertos criterios que avalen el estudio de una obra tan famosa como es la de Montesquieu que es "El espíritu de las leyes", los conceptos vertidos navegan en posturas históricas que se basan en la época en que el autor escribió su obra.
El motivo del estudio de este libro es para dar a conocer al lector las diferencias de los distintos gobiernos y la propiedad de las leyes de cada uno con relación a su naturaleza y a sus principios y también discurre sobre las leyes en su relación con la defensa del estado, el tema de la conquista, profundiza en las costumbres y sus mutaciones en los contactos culturales producto de las invasiones, las ventajas y las desventajas del clima, los modos de vida y el terreno en el progreso de las naciones, la libertad política de los ciudadanos libres y los esclavos, las leyes fiscales, las leyes respecto a la población. Con relación al estudio de las leyes con relación al clima y al terreno se encuentra en el autor el gran dominio que tenia sobre las ciencias naturales, anticipamos los inicios de la geopolítica moderna, y , en general, se presiente más al sociólogo con ciertos rasgos de antropólogo cultural, elemento poco considerado en nuestros días por los legisladores.
El trabajo esta estructurado de la siguiente forma, primero se presenta los motivos por el cual se ha estudiado la obra luego se hacen los objetivos del reporte en general y luego los del trabajo, seguido del planteamiento del trabajo, al cual le sigue el marco teórico para finalizar con las conclusiones y las recomendaciones hacia el lector.
Como principio esencial se ha pretendido mostrar las condiciones de desarrollo de la obra de Montesquieu no son aislados en cuanto a los sucesos diarios, ya que están estructurados en la historia interna de su sociedad, y por la magnitud de su estudio sobre ella y la comprensión de la misma también se encuentra apegada a la nuestra, es por eso que, si bien son similares a otros sistemas sociales la particularidad se encuentra en la estructura de dominio social y la forma en que no todos aquellos que gobiernan en la actualidad le dan la importancia que se le debe de dar a las leyes.
Objetivo del reporte.
Dar a conocer al lector y analizar sobre el pensamiento de Montesquieu con respecto a su obra según la perspectiva histórica que intenta hacer conocer al lector la existencia de diversas comprensiones sobre la temática sociológica, Luego mediante el análisis de la obra se buscara proporcionar algunos elementos críticos que permitan valorar la justa dimensión de la sociología contemporánea y acceder, a través del estudio del pensamiento de Montesquieu, a las diversas visiones del hombre y de la sociedad, según las épocas y los tiempos, sin perder de vista la dirección sociológica de las mismas.
Justificación.
El estudio de la obra de Montesquieu es muy importante ya que es un modelo político ingles de separación de poderes y monarquía constitucional, al cual se le considera el mejor en su tipo como garantía contra el despotismo.
Según el autor ilustrado, el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial no deben concentrarse en las mismas manos. Esa es una teoría de contrapesos, donde un poder equilibra al otro.
Hay quien quiere ver en dicha teoría una relación entre ideas políticas e ideas sociales: su imagen de la sociedad sería la de tres fuerzas sociales -rey, pueblo y aristocracia-, a la que les corresponden tres fuerzas políticas.
El modelo es tomado del sistema político de Inglaterra, donde hay monarquía (el Rey es la cabeza del Poder ejecutivo), hay aristocracia (en la Cámara de los Lores, que es legislativa) y hay representación popular (en la Cámara de los Comunes, que también es legislativa). Si es ejemplo de representación, no lo es de separación de poderes ya que, en ocasiones, la Cámara de los Lores funciona como Tribunal Supremo.
Según él, en la monarquía, los poderes intermedios –nobleza, clero, parlamentos- actúan como equilibradores que impiden excesos del poder del monarca como también del poder del pueblo. A su vez, esos poderes intermedios se equilibran entre sí. Es notable el modo en que la idea de combinación equilibrada se relaciona con la imagen del universo de Newton, donde los elementos se atraen sin perder su identidad.
Como se puede ver esta obra es de interés para los lectores especialmente para aquellos a quienes le atrae la sociología política ya que el autor de la obra menciona a los tres órganos en su obra que es parte de la estructura de nuestra sociedad, al mismo tiempo es bueno tomarse un tiempo en la lectura de este libro porque ayuda a comprender y a estudiar de una manera diferente y racional a la sociedad que habitamos, lo que es muy favorable ya que nos otorga una forma de análisis más adecuada.
Objetivos
Objetivo general
Dar a conocer el pensamiento de un gran personaje de la historia a través de su obra "Del espíritu de las leyes", sus puntos sobre el origen de las leyes y su revolución, además conocer la manera en como la naturaleza, los factores climáticos y la religión influyen en la práctica de la ley para poder obtener de esta manera un criterio amplio acerca del estudio de la sociología política.
Objetivo específico.
Conocer un poco sobre el origen de las leyes, su tiempo, espacio, su composición y evolución.
Dar a conocer las leyes en relación a la naturaleza
...