ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Papalote Museo del Niño


Enviado por   •  5 de Octubre de 2014  •  Síntesis  •  1.357 Palabras (6 Páginas)  •  733 Visitas

Página 1 de 6

En el presente ensayo daré una breve información de lo que es Papalote Museo del Niño así mismo retomare a algunas citas de Vygotsky en relación con el libro “Herramientas de la Mente: el aprendizaje en la infancia desde la perspectiva de Vygotsky” de la autora Elena Brodova y Brunner para sustentar este trabajo; observaciones que realice en mi práctica al museo de los niños que asistieron, padres de familia y personal del mismo.

El Papalote Museo del Niño, abrió sus puertas, en 1993, como el primer museo para niños en México gracias a la iniciativa de la Sra. Cecilia Occelli, quien convocó a un grupo de jóvenes empresarios, como la Lic. Marinela Servitje, que deseaban regalarles un espacio de descubrimiento, aprendizaje y diversión.

La creación de Papalote fue en cierta forma una respuesta a la tendencia mundial en el campo de los museos infantiles, surgida en la década de 1970, que proponía la creación de espacios dinámicos e interactivos para los niños, que albergaran exhibiciones capaces de despertar su interés y curiosidad natural por experimentar e imaginar y aprender utilizando el juego como herramienta.

El 5 de noviembre de 1993 inauguramos en la Ciudad de México, PAPALOTE MUSEO DEL NIÑO, sumándonos al movimiento de los museos interactivos conocidos como de Tercera generación. Nuestra función corresponde al mundo de la educación no formal, que es una opción válida de aprendizaje, cuya eficacia es reconocida ampliamente

Bajo el lema “Toco, juego y aprendo” nos hemos convertido en uno de los espacios favoritos de los niños de México. (Papalote Museo del Niño)

Las interacciones que favorecen el desarrollo incluyen la ayuda activa, la participación “guiada” o la “construcción de puentes” de un adulto o alguien con más experiencia. La persona más experimentada puede dar consejos o pistas, hacer de modelo, hacer preguntas o enseñar estrategias, entre otras cosas, para que el niño pueda hacer aquello, que de entrada no sabría hacer solo. Para que la promoción del desarrollo de las acciones autorreguladas e independientes del niño sea efectiva, es necesario que la ayuda que se ofrece esté dentro de la zona “de desarrollo próximo”, una zona psicológica hipotética que representa la diferencia entre las cosas que el niño puede a solas de las cosas para las cuales todavía necesita ayuda (Navia, 1998, pág. 16)

El paradigma Vygotskiano propone que una forma de hacerlo son los mediadores que los niños puedan utilizar como herramientas.

Los mediadores facilitan la sesión de responsabilidad al niño, pues aunque se hayan desarrollado con el apoyo de los adultos, estas herramientas pueden ser utilizadas por el niño sin la presencia física del maestro. (Bodrova & Leong, 2004, pág. 69)

Retomando la cita anterior de Vygotsky dentro del museo se puede observar que en cada una de las salas existe una persona la cual dirige la actividad que se realizara, esta persona la denominan “cuate” dentro de la participación te ayudaran a que explores y descubras lo que esa sección tiene como objetivo; así mismo cada una de las secciones estarán entrelazadas para que el aprendizaje sea optimo y significativo. Estos cuates cuestionaran que tanto sabes acerca de la sala que estas visitando, englobando temas que van desde lo ecológico y el reciclado hasta la ciencia y sus avances, el cual nos permitirá entender un poco más acerca de la área que estamos visitando en ese momento.

El museo tiene una misión ofrecer a los niños y a sus familias las mejores experiencias interactivas de aprendizaje para descubrir, imaginar, participar y convivir, utilizando el juego como principal herramienta. (Papalote Museo del Niño) Estas experiencias se dan a base de competencias que se favorecen en cada una de las salas del museo, tanto en las instituciones el programa están relacionados con base a competencias que se deberán favorecer dentro del ciclo escolar; el museo sirve como apoyo a cada una de estas competencias y sus campos formativos brindándoles diversos materiales para plenos aprendizajes significativos. No es lo mismo ver lo protones y electrones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com