Sistema Juridico De Estados Unidos
marlend10 de Septiembre de 2013
3.778 Palabras (16 Páginas)840 Visitas
El sistema jurídico de Estados Unidos
Formación Histórica
La época colonial.
El derecho en Estados Unidos se da por el primer asentamiento inglés en Norteamérica que eran básicamente mercaderes, disidentes religiosos y campesinos desplazados de sus áreas de cultivo aunque también hubo presencia de holandeses, germanos y franceses.
Este sistema fue adoptado del common law inglés. Su impartición de justicia se caracterizo por su informalidad y ausencia de tecnicismos, a menudo las fuentes mas recurridas para la resolución de conflictos fueron la Biblia y las interpretaciones locales de moral y derecho natural.
Blackstone difundió los fundamentos de la tradición inglesa al continente americano y fomentó el desenvolvimiento de la versión americana del derecho de Inglaterra.
La Independencia.
Se crea el 1 Congreso porque las poblaciones padecían severas cargas fiscales y restricciones comerciales, por el cual pidieron el reconocimiento de los mismos derechos.
Un año más tarde con la reunión del Segundo Congreso Continental se dio inicio a la guerra de independencia en contra del dominio inglés, ellos solo querían que se les reconocieran sus derechos, y hasta 1776 aprobaron la Declaración de Independencia de las trece colonias.
Los derechos inalienables son la vida, la libertad y la búsqueda de la propia felicidad.
Cada colonia se convirtió en una entidad política independiente.
La Constitución federal común se dio en 1787 y en 1791 fue adicionada con el Bill of Rights.
El siglo XIX.
Se dio un problema por la expansión de las fronteras. Su economía estaba basada en el comercio y la agricultura. Este sistema se sigue guiando por los precedentes ingleses nuevamente.
El derecho estadounidense se vio beneficiado con la influencia del derecho civil francés y derecho español en materia de tierras y aguas.
La Guerra Civil amenazó la unidad nacional, pero después cuando se reconcilio la nación se dieron problemas económicos y el de la minoría negra.
Con el problema de la raza negra se dieron tres enmiendas a la Constitución por las cuales se abolió definitivamente la esclavitud.
El siglo XX.
Se dieron innovadoras instituciones y legislaciones de gran trascendencia.
Estados Unidos sufrió la crisis económica de 1929 y para enfrentar sus secuelas el presidente Roosevelt anunció su política conocida como el Nuevo Pacto (conjunto de legislación y regulaciones administrativas en materia económica).
Por críticas de la Suprema Corte mantuvo una tradición liberal y consideración social.
Estructura Jurídica.
Tiene dos ámbitos el federal y el estatal con matiz jurisprudencial del common law.
Se erige en la figura del precedente y el precedente es la esencia de lo legal.
El common law estadounidense se distingue por ser cambiante, flexible, pragmático y rápido para satisfacer las necesidades jurídicas del momento presente, por esto el juzgador es el protagonista centrar de la dinámica jurídica y en el foro litigante se sustenta en el precedente para la mejor defensa de su interés.
El estatuto, el acta, el tratado internacional, el código, la regla, la orden ejecutiva, la ordenanza etcétera son consideradas law es decir el derecho.
Sistema constitucional.
Todo descansa en la Constitución federal conformada por siete artículos conocida como Supreme Law of the Land.
Los primeros tres artículos establecen las tres ramas del gobierno federal; el cuarto define las obligaciones mutuas entre los estados, el proceso de admisión de nuevos estados a la Federación y el deber del gobierno federal a garantizar la forma republicana de gobierno; el quinto detalla el proceso de enmienda de la Constitución; el sexto precisa los efectos del referido documento básico y el séptimo determina el proceso de ratificación constitucional.
Además también comprende veintisiete enmiendas de las cuales de la I a la X constituyen el Bill of Rights.
Para que una enmienda sea aceptada tienen que estar a favor dos tercios de ambas cámaras en el Congreso.
Forma de Estado: la federación y las entidades federadas.
El poder de Estados Unidos se distribuye entre una autoridad y las entidades independientes que la integran.
La Constitución detalla los alcances competenciales federal y estatal. Ambas competencias complementan sus atribuciones con dos tipos de poderes: los inherentes y los concurrentes.
Siempre va lo federal por encima del estado.
Cada estado conserva su dominio sobre diversos derechos como el penal, procesal, familiar, civil llamado torts, etc.
Common law.
El sistema jurídico de Estados Unidos pertenece a la tradición del common law y es aquel derecho creado por los tribunales judiciales.
Es comprendido por el derecho de las decisiones y el derecho de equidad.
El derecho de las decisiones se origina cuando un juez interpreta el significado y alcances de una constitución, de legislación, de normatividad administrativa o incluso de decisiones judiciales dictadas previamente, con el objeto de resolver el conflicto planteado en un caso concreto; el juez sienta un precedente al decidir y con ello establece una regla de derecho (rule of law). Si no existe norma el juez se basa en su capacidad de encontrar la ley por medio de la razón; a este conjunto de decisiones se le conoce como common law.
En el common law en sentido lato esta el equity es decir el derecho de equidad que no se basa en la razón sino en ofrecer una solución más justa y menos técnica.
Hoy en día los tribunales federales y la mayoría de los estatales usan los dos campos jurisprudenciales; el de common law y el derecho de equidad.
Derecho legislado.
El derecho legislado es una parte del sistema jurídico de Estados Unidos el cual se integra por todas aquellas normas aprobadas por el Congreso, las legislaturas estatales y los concejos de ciudades y condados. Este derecho se da por la mayoría de votos y existe la sanción.
A las normas de este derecho se le llaman acta (act) o estatuto (statute). El término código (code) significa una recopilación de actas y estatutos sistematizados temática o cronológicamente y en nivel local se le dice ordenanzas (ordinances).
Derecho reglamentado.
Conocido también como Regulatory law se integra por las órdenes ejecutivas que dicta el presidente, por las reglas y regulaciones de las agencias administrativas y las normas expedidas por autoridades estatales y locales.
Judicatura de Estados Unidos.
Introducción.
Obedece al arraigado federalismo. Cada entidad ha estructurado su propia judicatura. Estados Unidos posee 51 sistemas judiciales, es decir, la judicatura federal y las 50 judicaturas estatales. Una persona puede llegar a ser juzgada completamente por otra judicatura con solo pasar a otro estado.
Estructura de los tribunales.
Es invariablemente dual: todos y cada uno de los estados tiene su organización judicial en coexistencia independiente con los tribunales federales. También el labor de los tribunales puede considerarse dual: una parte resuelve conflictos de interés jurídicos y la otra supervisa el desempeño de las autoridades administrativas.
Los tribunales federales cuentan con tres niveles jerárquicos, de inferior a superior: de origen (delimitan los hechos en un asunto determinado), de apelación intermedia (revisan la actuación procesal del juez de origen y su criterio al aplicar la ley revalúa los hechos del asunto) y una de apelación final (además de lo que tiene la intermedia, puede ejercer su poder de atracción sobre asuntos que planteen cuestiones de derecho novedosas y en la mayoría de los casos de naturaleza constitucional).
Tribunales federales.
No son superiores jerárquicamente a los estatales. Constituyen un foro alternativo al cual los gobernados pueden recurrir si consideran que los tribunales estatales no son lo suficientemente receptivos a sus demandas. El sistema judicial federal de Estados Unidos está integrado por tribunales creados por la Constitución y por el Congreso.
Los tribunales pueden ser de dos clases: de origen legislativo o de origen constitucional. Los de origen legislativo son aquellos creados por el Congreso en uso de las facultades concedidas por el artículo I constitucional, cuyos titulares son jueces nombrados por tiempo determinado y que no gozan de protección constitucional contra el decremento de sus salarios durante el desempeño de su cargo.
Los de origen constitucional son aquellos creados con base en el artículo III constitucional, en el se deposita el Poder Judicial de Estados Unidos en una Corte Suprema y se faculta al Congreso para establecer tribunales inferiores a esa máxima corte; son vitalicios en pocas palabras y sus salarios no bajan como en los legislativos. A la categoría de origen constitucional pertenecen las cortes de distrito (tribunales federales de origen con jurisdicción general), la corte de apelación (los 13 tribunales de apelación intermedia, cada una cubre un área geográfica conocida como circuito o circuit, también existe una corte de apelación adicional temporal en la cual se integra en forma transitoria por jueces provenientes de otros tribunales federales. Las cortes pueden conocer los asuntos de dos formas: por panels o grupos de tres jueces y en banc cuando el asunto se resuelve por el pleno) y la Corte Suprema.
La Corte Suprema.
Consiste en un magistrado
...