ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración Colonial Y Desarticulación De La Cultura Indígena Durante La época Colonial

batcountry13924 de Junio de 2014

963 Palabras (4 Páginas)361 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo critico

Administración colonial y desarticulación de la cultura indígena durante época de la conquista

La llegada de la conquista del continente Americana se desarrollo en una época en que, la reconquista de la península ibérica y el matrimonio de Isabel y Fernando significaron el comienzo de una nueva época para España, cuya actividades comerciales tomaron una gran importancia para el desarrollo de esta marcando así la cultura española. La necesidad de encontrar nuevas rutas de comercio que le permitieran comerciar con los pueblos orientales sin la necesidad de hacer el riesgoso viaje por tierra llevo que los reyes de España aprobaran los viajes de Colon para descubrir nuevas rutas. La llegada de Colon al continente de América así como la posterior conquista y administración de esta supuso un revés o punto de cambio en la historia de este continente acabando poco a poco con una cultura y causando grandes daños tanto materiales como humanos sobre todo por parte de los nativos.

La llegada de los españoles, no solo significo un choque cultural entre la cultura de los nativos que habitaban ya las tierras y los españoles, también significo la llegada de nuevas enfermedades y plagas que en esa época no existían en el continente. Como es de conocimiento general se sabe que tanto los virus, bacterias y demás agentes causantes de enfermedades necesitan ciertas condiciones para desarrollarse y causar problemas de salud a la sociedad. La viruela, peste bubónica, varicela, sarampión entre otras enfermedades infecciosas produjeron la muerte de grandísimas cantidades de nativos que al verse expuestos a agentes que en el continente no existían como lo eran los virus y bacterias de estas; su cuerpo no tenia defensas desarrolladas y no supo reaccionar ante la situación causando plagas que dieron facilidad a los españoles a proseguir con su conquista, los cuales atribuyeron estos males a un castigo divino. Ejemplo de esto es el caso de la batalla entre Hernán Cortez y Moctezuma, siendo el primero favorecido ya que los españoles por naturaleza ya habían desarrollado de alguna manera inmunidad a estas enfermedades mientras que los guerreros de Moctezuma sucumbieron no en batalla sino a las enfermedades.

La mentalidad de los españoles sobre todo de los conquistadores causo grandes estragos a los rasgos culturales nativos de la época. La ambición y codicio de los conquistadores produjo que no les importara lo que se hallase a su paso con tal de hacerse con el oro, piedras preciosas e incluso con la vida de los nativos ya fuese asesinándolos en una batalla o vendiéndolos como esclavos sin importar que fueran seres humanos todo con tal de sacar ganancias del viaje. Los conquistadores poseían una manera de ser arrogante y altanera y no les importaba denigrar a los nativos y destruir su patrimonio cultural, mientras saqueaban a estos de todas sus riquezas y objetos de valor, los engañaban intercambiando baratijas por oro y piedras preciosas, la mayoría de estos conquistadores provenía de un estatus medio-bajo y miraban en este viaje la oportunidad de ascender en la escalera social y estaban dispuestos a hacer lo que fuera para lograrlo ya que en la sociedad española de la época usualmente en la clase en la que uno nacía era en la que moría no había oportunidad para avance.

Así mismo esta desarticulación de la cultura indígena se le puede atribuir sobre todas las cosas al mal manejo de las colonias, sobre todo al comienzo de la conquista. Como había mencionado con anterioridad los conquistadores tenían una actitud arrogante, altanera y de cierta forma bastante conflictiva; cabe recordar que los españoles venían de una reconquista en la que tuvieron que batallar con los moros, además la historia de Europa estuvo marcada por bastantes guerras y conflictos bélicos durante esa época con las cruzadas entre otros acontecimientos. Por otro lado la época

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com