ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Barcelona Romana y Medieval

olie8788Trabajo27 de Noviembre de 2015

50.619 Palabras (203 Páginas)187 Visitas

Página 1 de 203

Barcelona romana y medieval

[pic 1]

[pic 2]

    Página

1. La muralla (portal) ……………………………………………..................................1

2. Vía Sepulcral Romana............………...…………………....………….………..…...2

3. Acueducto romano y escudo………………...…………....………………..………...3

4. Acueducto y puerta de la muralla romana...................................................................3

5. Capilla y casa de la Ardiaca.........................................................................................4

6. Catedral de Barcelona………......................................................................................6

7. Plaza de Ramón Berenguer y plaza del Ángel..............................................................6

8. Hotel Mercer................................................................................................................7

9. Plaza de los trajineros y torre romana..........................................................................7

10. Palacio medieval del correo viejo………………………….......................................8

11. Santuario Chriztophori y fachada gótica....................................................................8

12. Templo de August.....................................................................................................10

13. Comentario personal…………………………………...…………………………...11

Ruta x Barcelona romana y medieval

1. La muralla (portal)

Entre los siglos XIII -XVI, fue la época romana y medieval en la ciudad de Barcelona.

La ciudad de Barcelona, tenía las puertas de la muralla antigua. Había un gran portal que era la muralla. El arquitecto Jaume I construyo la muralla. En esta época se aparecieron muchos ángeles.

El Portal dels Or pertenecía a las personas ciegas. Era un portal que tenía muchos movimientos de entrada y salida.

[pic 3]

Durante el siglo XIV en Barcelona, un santo llamado Sant Vicenç Ferrer visitó la ciudad; se le apareció un ángel en el portal del centro de Barcelona. Entonces se puso una estatua de un ángel en honor a esta aparición.

En el siglo XIX. Se destruyeron las murallas y el portal del ángel.

Foto: Elaboración propia

En la parroquia de Hostafrancs, se mandó tener una escultura del ángel que se apareció en Barcelona. Durante la Guerra Civil Española, se quemaron muchas iglesias, incluida la iglesia de Hostafrancs y se quemó la escultura.

Un escultor llamado Ángel Ferrant, trajo una escultura de un ángel para ponerla en la iglesia de Hostafrancs.

2. Vía Sepulcral Romana

El Sepulcro romano está localizado en la plaza de la villa de Barcelona.

En esta zona se encuentra una necrópolis de la época romana y hay muchas tumbas. En medio de la necrópolis se observa un camino hecho de piedra antigua, estaba en una vía romana durante la época antigua. Fuera de las murallas estaba la necrópolis, ya que se trataba de una medida de prevención para evitar infecciones y epidemias, enterraban a sus muertos.

[pic 4]

En el siglo XIX, cuando se destruyen las murallas, se entierran a los difuntos dentro de la ciudad. Los romanos utilizaban diferentes métodos de sepulcro, así se mantenía la epigrafía.

La epigrafía es la información de cada difunto, ya que se enterraban las ollas y joyas con el muerto.

En la necrópolis hay un gran agujero que se utilizaba para sacar los humos putrefactos de los difuntos. En los años 50, se encontró de causalidad la necrópolis.

Foto: Elaboración propia

3. Acueducto romano y escudo

Tras unas excavaciones, se encontraron unas arcadas; es un acueducto romano. Se realizo un estudio, llegaron a la conclusión de que se trata de uno de los dos acueductos de la ciudad de Barcelona. Los ciudadanos iban a buscar el agua a Corserola y Montcada. En los restos arqueológicos romanos, se puede observar la línea por donde pasaba el canal de agua por el acueducto.

Cerca de los restos del acueducto, vemos un escudo del monasterio de Poblet, se trata del monasterio con más riqueza de toda Cataluña. Tiene posesiones en toda Cataluña. Había una procura que era un administrador de Poblet en Barcelona.  

[pic 5]

Fotos: Elaboración propia

4. Acueducto y puerta de la muralla romana

En esta zona están las murallas romanas. Barcino era una colonia, se construyó para vivieran los soldados jubilados. Antes de los romanos invadieran tierras catalanas, en Barcino; hubo un asentamiento de una colonia de personas que eran los Barqueros. Tarraco es la zona principal, Barcelona fue un núcleo secundario.

[pic 6]

La puerta de la muralla romana, se trata de la puerta de acceso a la ciudad cuando se reformo al construirse la segunda muralla de Barcino. La entrada se realizaba a través de una de las calles principales, el decumanus maximus. Iba de este a oeste.  El cardus maximus iba de oeste a este. Se conserva uno de los pasos laterales para los peatones y las dos torres semicirculares que defendían la puerta (siglos I – IV dC).

Las partes laterales de la muralla eran para los peatones y partes centrales para la entrada de los carros con mercancías, también traían el agua a Barcelona.

En el siglo I, se construyo la muralla en la época romana con piedras romanas.

En el siglo IV, hay peligro de destrucción de la muralla. La muralla se re-fortificó con las piedras más grandes.      

Foto: Elaboración propia

5. Capilla y casa de la Ardiaca

A continuación, nos dirigimos a la ciudad romana y veremos unos museos.  

El museo siguiente es la capilla de Santa Lucia, se construyó para el palacio del obispo. En las paredes de la capilla hay dibujos y palabras; cada cantero ponía su nombre o letras en las paredes. Cada vez que colocaban más letras, pagaban con una gran cantidad de dinero. En la esquina de la capilla había una cana, iba de abajo a arriba.

[pic 7]

Al lado de la capilla, se encuentra la casa de la Ardiaca. En el siglo III, Jaume I permite construir la casa de la Ardiaca. Contiene muchos archivos históricos y pasaban en su interior los acueductos. Fuera de la casa, Domenech y Montaner hicieron un buzón con buenos detalles. Esta artista comentó: " La Justicia tenía que ser rápida como las aves, ya que la justicia es lenta como una tortuga y en su alrededor salen enredaderas ".  

[pic 8]

Fotos: Elaboración propia

6. Catedral de Barcelona

Es original de la época paleocristiana, muy antigua. La fachada no se hizo por problemas económicos. En el siglo XIX, la catedral no tenía fachada.

Manuel Girona pago para que la Catedral de Barcelona tuviera una fachada. La fachada es neogótica y se crítico porque no es como el gótico catalán.

Antoni Gaudí  pasó por la catedral y no le gustó por su parte neogótica.

[pic 9]

Fotos: Elaboración propia

7. Plaza de Ramón Berenguer y plaza del Ángel

Más tarde, nos dirigimos a la plaza de Ramón Berenguer el grande. Estamos fuera de las murallas. En la muralla exterior está la plaza del rey. Se edifico la capilla de Santa Águeda, está construida encima de la capilla romana. A principios del siglo XX, Adolfo Forense restauró la capilla romana con ladrillos. La piedra que contiene la torre es original de la época romana.

Después, nos dirigimos a la plaza del Ángel. Hay una bajada en la calle Llibreteria que se utilizaba para la entrada de los carros y era el camino hacia el mar Mediterráneo.

Jaume I dio permiso para derribar las casas que estaban en la zona de la plaza del Ángel. Había una casa y sale un muro de la muralla romana.

8. Hotel Mercer

Inmediatamente, pasamos por la Calle dels Lledó, se hicieron palacios medievales. Se trata de un hotel 5 estrellas del Andujor en Barcelona. Este hotel fue un edificio medieval – antiguo, tiene pocas habitaciones, las cuales se conservan muy bien. Se tiene en cuenta todos los elementos antiguos que se han podido recuperar de la época medieval y se encuentran en el hotel.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb) pdf (907 Kb) docx (771 Kb)
Leer 202 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com