ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepciones de infancia y adolescencia


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2016  •  Trabajo  •  2.482 Palabras (10 Páginas)  •  445 Visitas

Página 1 de 10

TRABAJO FINAL

CONCEPCIONES Y POLITICAS DE LA INFANCIA

ALEXA CAROLINA QUINTERO GALVIS

MAYRA ALEJANDRA URREGO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

11 DE OCTUBRE DE 2014

CONTENIDO

  • Concepción del niño a través de la historia (ámbito histórico, pedagógico, y psicosocial).

  • Concepción del niño en Colombia
  • Historia de las políticas de la infancia y políticas de infancia específicas.
  • Reflexión sobre lo que la ley dice y lo que necesita el niño en realidad.

INTRODUCCION

Como es sabido en el transcurso de la historia han ocurrido hechos drásticos para la humanidad, se han evidenciado injusticias, maltratos, desigualdad; pero para el niño esto se ha visto en mayor proporción puesto que en la antigüedad el niño no existía, solo era un adulto miniatura lo cual le daba desventaja frente a los demás adultos.

Los tiempos han cambiado y de igual manera las concepciones de la gente en especial las concepciones sobre la infancia pero a pesar de estos cambios aún persisten muchas cosas por mejorar, muchas concepciones antiguas por parte de la gente.

En el transcurso del tiempo ha habido autores interesados en estudiar la infancia desde la antigüedad según las representaciones sociales de cada época, y el propósito de este trabajo es precisamente evidenciar lo aprendido en el transcurso de la materia “concepciones y políticas de la infancia” argumentando lo visto por medio de las exposiciones en cada ámbito (histórico, pedagógico y psicosocial), tanto en el mundo como en Colombia; también explicar un poco sobre las políticas de la infancia y su evolución, enfocando un poco las políticas que rigen a Colombia por medio de una reflexión.


MARCO TEMATICO

  1. CONCEPCION DEL NIÑO A TRAVES DE LA HISTORIA

En general, la historia ha sido divida en 4 épocas que se definieron por diferentes acontecimientos. Cada una de estas épocas tiene una representación social de la niñez diferente; desde el niño no ser nada hasta ser lo más importante en una sociedad.

La primera época que define la historia, va desde el año 3000-3500 a.c apróx, hasta el 476 d.c. De la antigüedad, no hay mucho para decir ya que en esta época el niño era invisible, la sociedad no tenía idea de las diferencias entre esos pequeños y ellos, no conocían el valor familiar y menos el fruto que provenía de ellos, de allí que en la historia de los seres humanos nunca se hable de niños en la antigüedad. Los niños eran un objeto para las familias, únicamente existían con el fin de suplir las necesidades de sus adultos. Philip Ariés, fue el primero en darse cuenta de la representación social del infante en esta época por medio de la pictografía, con esta se dio cuenta que el niño era representado como un adulto pequeño y así fue como Ariés “afirma que en las sociedades antiguas no se podía representar bien al niño o al adolescente: por que inmediatamente el niño podía valerse por sí mismo, se le mezclaba con el resto de los adultos” también sostenía que el niño de esta época era feliz porque podía mezclarse libremente con otras personas y que a finales del siglo XVII fue que comenzó a surgir la infancia” se opone y critica demause esta tesis, expresando que “no se puede pensar que en la alta edad media desconocieran el concepto de infancia como diferente del adulto y que el niño era feliz siendo maltratado”. Por ello demause enseña que las concepciones de la infancia están asociadas a las pautas de crianza y divide estas en 4 (infanticidio antigüedad S IV; abandono S IV-XIII; ambivalencia S XIV- XVII; intrusión S XVIII; socialización S XIX- mediados del XX; ayuda se inicia a mediados del S XX.

Se dice que la antigüedad es una época de infanticidio ya que como dije anteriormente los niños no eran nada, no importaban y si el niño no era deseado o tenía alguna deformidad; lo asesinaban. En cuanto al ámbito pedagógico, los griegos fueron los que impulsaron las escuelas, pero estas eran solo para los adultos de las altas clases y no era un centro para aprender sino para pensar, los niños aprendían por imitación de sus adultos y lo que aprendían era directamente para producir. En lo psicosocial el niño era representado y tratado como un adulto solo que este pequeño adulto, dentro de la familia y la sociedad no tenía ninguna importancia; la sociedad ignorante de esta época no tenía conciencia alguna de las diferencias entre adulto y niño.

En la edad media, la cual es llamada por demause como época de abandono, los adultos ya conocían que los niños eran diferentes a ellos, pero todavía existía personas que continuaban con los pensamientos ambiguos de la antigüedad, en esta época el niño solo es importante cuando nace, por preservación de la vida y solo tiene cuidados hasta los 6 o 7 años, después pasa a ser un adulto más de la sociedad. En el ámbito pedagógico solo podían aprender a leer los hombres de las altas clases; la primera parte de esta época el niño sigue aprendiendo por imitación del adulto, a realizar las tareas que el adulto estipule. La segunda parte ya se empiezan a enseñar en los monasterios sobre religión y esta es la aparición de las primeras escuelas. La representación psicosocial del niño en esta época durante un largo tiempo sigue siendo la misma de la edad antigua, ya después el niño empieza a ser importante para la iglesia a fin de evitar la condenación de sus padres.

El periodo de ambivalencia descrito por demause se presenta a finales de la edad media y principios de la moderna, que es donde el adulto, empieza a tener sentimientos por el infante pero es demasiado inmaduro para manejarlo, en la edad moderna ya se tiene un concepto de infancia y el niño empieza a ser importante para la familia; en el ámbito pedagógico ya es importante educar al niño y esto se hace por medio de internados donde el niño esta desde aproximadamente el primer año de edad y los 12 años y allí se les enseña a niños y niñas por separado; enseñaban personas con vocación pero sin estudios, los niños aprendían sobre todo y las niñas sobre labores domésticas. En el ámbito psicosocial al niño ya se le reconocen características propias y la infancia ya era considerada como un periodo de la vida separada de los adultos, ya los niños tienen el amor de sus padres pero sigue el concepto vago de que para educar hay que disciplinar como lo dice proverbios 13:24 “el que escatima la vara odia a su hijo, Pero el que lo ama lo disciplina con diligencia” al niño hay que corregirlo, acudiendo a castigos físicos y psicológicos. En el siglo XVIII periodo de intrusión, el niño debe ser sometido a dura disciplina pero ya no tanto por un medio físico o maltrato sino psicológicamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (182 Kb) docx (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com