ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

De la romanización de Germania a 1500

Guillermo SánchezApuntes14 de Abril de 2023

11.571 Palabras (47 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 47

HISTORIA Y CULTURA ALEMANAS I

APUNTES 1er KUATRI                ITXASO COTOS

TEMA 1

DE LA ROMANIZACIÓN DE GERMANIA A 1500

  • TOPOGRAFÍA DE CENTROEUROPA

El territorio alemán podemos dividirlo en dos partes: el norte plano y con muchas llanuras, más acondicionado a la agricultura, y el sur más montañoso con los Alpes. En la parte Oeste del país cabe destacar la importancia de la minería donde se producía productos como hierro o carbón.  

Las tierras alemanas se extienden desde las costas del Mar del Norte y el mar Báltico hasta los páramos de la Alemania septentrional. Desde allí bajan por la Alemania meridional hasta los Alpes, en las fronteras con Austria y Suiza. El clima es suave y húmedo en el norte y oeste y más seco y continental en el sur y en el este; con inviernos fríos y nevados, y veranos cálidos con frecuentes tormentas. Los recursos naturales cambian: importantes depósitos de lignito en el este (carbón marrón), mientras que de la parte Occidental se extrae el carbón bituminoso. El país posee pequeñas cantidades de gas natural y petróleo y tanto el Este como el Oeste se han interesado por la obtención de energía nuclear. Existen además depósitos minerales variados. Los suelos y las posibilidades de cultivo son también diversas: en muchas zonas se abandona la tierra al brezo o los bosques antes que dedicarla a la producción de cereales o pastos.

En cuanto a los ríos fueron el medio más barato y eficaz de transporte, y a su vez, prácticos para la agricultura🡪 en las vertientes o cuencas de los ríos (donde desembocan). La mayoría se situaban en el Mar del Norte (Nordsee) (Rhin, Elba…).

  • LA ROMANIZACIÓN

El territorio entre los ríos Elba y Danubio ya estaba poblado en la prehistoria.

En consecuencia de un cambio climático importante, en el s.III a.C, la población germana baja para asentarse en los pueblos celtas, produciéndose así una mezcla entre ambas etnias.

Entre los años 12-9 a.C, los Romanos avanzan hacia el Norte de Europa y someten a algunas tribus germánicas a convertirse, para crear la provincia romana de La Germania en el territorio. Estos avances hacia el Norte por parte del Imperio Romano cesaron a causa de la Batalla del Bosque de Teutoburgo (el 9 d. C) organizada por el caudillo Germán de Etrusca. Este preparó una emboscada en el bosque. Para ello utilizan la táctica de la guerrilla sorprendiendo al ejército, en manera de advertencia. Así, renunciaron a subir a los territorios situados más allá del Rin, y deciden fortificar las tierras que ya tenían, creando un muro con pequeñas fortificaciones entre el Rin y el Danubio, llamado Limes, a modo de muralla defensiva.

  • GESTACIÓN DEL PUEBLO ALEMÁN EN LA EDAD MEDIA TEMPRANA

A principios del s.V d.C, el Imperio Romano estaba en crisis. Las causas de su decadencia fueron muy diversas, la parte occidental fue precipitada por las invasiones de las tribus bárbaras (Völkerwanderung) a través de las fronteras debilitadas y extensas. Los germanos asentados en las tierras romanas se convirtieron al cristianismo surgiendo en el Oeste en los siglos VI y VII una forma romanizada de la sociedad germánica.

Las primeras comunidades germánicas se encontraban bajo el dominio de los francos. Clodoveo derrotó en el 486 al último gobernador romano de la Galia y fundó la monarquía merovingia. A partir del siglo VI, de mano de la nobleza se crearon monasterios e iglesias en las zonas rurales. La mayor parte de la población vivía de la tierra y se hacían distinciones entre campesinos libres y no libres. En 751, los merovingios fueron depuestos y sustituidos por los carolingios y se eligió como rey a Pipino. Con el se iniciaría la tradición del reinado como un oficio conferido por Dios. Durante la época carolingia se produjo un aumento de población y se despejaron zonas arboladas para crear nuevos pueblos.

        A pesar de toda esta información, la historia de Alemania propiamente dicha, comienza con la refundación en el oeste de un imperio “romano” por parte de Carlomagno, quien fue nombrado rey en 711; mediante:

-la anexión de Lombardia, Baviera y Sajonia.

- la creación de marcas fronterizas en el sureste.

-la fundación de Austria.

llevó al imperio a su máxima expansión territorial y asumió algunos derechos imperiales antes de haber sido coronado emperador. Al hacer que fuese coronado emperador por el Papa, consigue una doble legitimación (elección divina), acción que tiene un papel muy importante. Él apoya y se apoya en la iglesia, ya que tienen bajo su mano pueblos culturalmente muy diversos, y por ello, necesita un elemento homogeneizador y unificador: LA RELIGIÓN.

En su imperio tiene diferentes Kaisepfalzen (palacios palatinados) por los que se va moviendo cuando era necesario. En cuanto a la burocracia, los distintos monasterios jugaran un papel muy importante creando una red administrativa y transmitiendo sus leyes por los territorios. 2 misiones importantes:

  • IROESCOCESA
  • ANGLOSAJONA

IMPERIO

Indivisible

REINO

Posible repartirlo entre varios herederos.

La partición del Imperio provocó durante el siglo IX muchos conflictos. En el Tratado de Verdún en 843, se llegó a un aparente acuerdo; los herederos (nietos de Carlomagno) accedieron a cesar las luchas y repartir la herencia entre tres reinos:

  • REINO ORIENTAL (Luis el Germano)
  • REINO OCCIDENTAL (Carlos el Calvo)
  • REINO MEDIO/ CENTRAL (Lothar)

De esta manera, se sentaron las bases de la separación de los futuros Francia y Alemania. De los cinco reinos independientes que había surgido a finales del s. XI, solo el reino oriental seguía en manos de los carolingios y donde la población era mayoritariamente germánica🡪 En estas existían líderes locales que agrupaban y defendía a sus tribus frente a las invasiones;nacioeron los ducados tribales de Franconia, Sajonia, Baviera, Suabia y Lorena. En 911, la dinastía carolingia se extinguió y Conrado I (duque de Franconia) fue elegido rey. Este fracasó en sus intentos de suprimir los ducados tribales que le habían elegido. Tras su muerte, en 918, Enrique, duque de Sajonia fue proclamado rey.

  • La elección del sucesor al trono sobre el derecho de sangre.

  • EL FEUDALISMO🡪 Modelo social en la Edad Media

El Feudalismo es un sistema de organización político y social, en el que el rey divide el terreno de feudos y pone los diferentes cargos. El emperador o rey los sitúa en diferentes posiciones para que los administren. En principio no era hereditario, para ello, había que pedirlo Aunque la cosa vaya cambiando con el tiempo; puesto que, el rey va perdiendo poder en los ducados y condados y pasa directamente a la familia. Esto supone una relación entre servicios y tributos.

Los feudos podían ser de dos tipos:

  • FEUDOS ECLESIÁSTICOS
  • Miembros del clero
  • Abades, obispos, arzobispos…
  • FEUDOS LAICOS
  • Miembros de la nobleza
  • Ducados, marquesados, condados…

Todos estos títulos llevaban aparejado un cardo, porque el rey no puede administrar él solo todos los cargos.

[pic 1]

[pic 2]

  • ¿CÓMO SE PRODUCE EL BASALLAJE?
  1. Elección entre señores feudales[pic 3]
  2. Investidura con banderas
  3. Solicitud de renovación de investidura
  4. Rechazo de la renovación de la investidura.

  • LA ALTA EDAD MEDIA (900-1250)

El Emperador es la cabeza del Sacro Imperio Romano Germánico, gobernado por sucesivas dinastías: los Otones, los Salios, los Staufer y los Habsburgo. Esta época fue una de conflicto político y disputas religiosas, a causa de la incapacidad de los reyes para controlar la nobleza, que originó una serie de revueltas y guerras civiles. Este periodo se prolongó hasta el reinado del duque Lotario, en 1125, y no concluyó hasta la dinastía de los Staufer (1138-1254).

Hay distintos ducados tribales, vasallos del emperador (Suabia, Baviera, Franconia y Sajonia). Estos se irán dividiendo.

El imperio no era un imperio absolutista, existían distintos estamentos que formaban parte en las decisiones, como podían ser los príncipes electores, quienes elegían entre la dinastía reinante al emperador. Después se encuentran las Reichstag o Dietas Imperiales. Están formadas por los representantes de la nobleza y el clero, y las distintas ciudades imperiales. Estas últimas eran denominadas como “Reis und Mittelbar”; son ciudades que no tienen señor, sino que directamente son dirigidas por el emperador y están dentro de la dieta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (72 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com