El Estado Como Problema
Enviado por Claudiachuchi • 9 de Mayo de 2015 • 1.789 Palabras (8 Páginas) • 301 Visitas
El estado como problema y como solución – Peter Evans (1996)
RESUMEN
Este artículo comienza reconociendo el papel central de la acción del Estado en los procesos de cambio estructural, y su objetivo es explorar las condiciones propicias para reforzar la capacidad estatal a través de un análisis comparativo de varias experiencias de desarrollo en el Tercer Mundo. Sus conclusiones cuestionan la tendencia a ver la capacidad estatal como sinónimo del aislamiento respecto de la sociedad civil. De acuerdo con el autor, la capacidad transformadora del Estado requiere una mezcla de coherencia interna y de conexiones externas, a la que él denomina "autonomía enraizada".
El trabajo del cual hacemos una síntesis tiene una doble importancia en su lectura, en tanto que, descompone el análisis del Estado en nuestra época que ha pasado por períodos de reivindicaciones e impugnaciones, e intenta poner un poco de claridad sobre el tema, y por otro, vista la cuestión desde el punto de vista de los países periféricos que a nuestro juicio necesitan plantearse con precisión la reconstrucción del Estado, refuerza el interés del estudio del mismo.
Peter B. Evans (1944) es un sociólogo político estadounidense cuyo trabajo se centra en la economía política comparada del desarrollo nacional en países subdesarrollados. En éste texto del año 1996, da un aporte conceptual importante en la discusión de como entender la dicotomía Estado-mercado, sector privado-sector público y cuál sería el aporte del Estado en el desarrollo de la sociedad a partir de una mirada relacional.
El autor toma como punto de partida del texto el análisis del rol del Estado a lo largo de la segunda mitad del siglo XX: “El Estado como problema y como solución”. Realiza una descripción de tres corrientes de pensamiento, “tres olas” conceptuales entendidas como “perspectivas sobre el Estado” y recorre la evolución de las mismos centrándose empíricamente en 6 países: Zaire, Japon, Corea, Taiwan, Brasil e India.
Las primeras “olas” o teorías sobre el desarrollo del Estado posteriores a la segunda guerra mundial partieron de la premisa de que el aparato del Estado podría emplearse para fomentar el cambio estructural. Las experiencias de las décadas posteriores socavaron esta imagen del Estado como agente preminente del cambio, generando otra, la segunda “ola”, en la que el Estado aparecía como obstáculo fundamental del desarrollo. Se cuestionó el actuar activo del mismo en la economía y se pensó en limitar la acción de éste a las relaciones de propiedad privada. Se pasó de la idea de cambio estructural a la idea de "ajuste estructural".
Los problemas provocados por la implementación de los programas de ajuste estructural y las dudas de si esto bastaba por si solo para asegurar el crecimiento, llevaron a replantear otra vez el papel del estado dando lugar a una ”tercera ola” de ideas al respecto: la importancia de la capacidad del estado en el sentido de lograr consolidar una estructura institucional perdurable y eficaz. No se trata meramente de saber identificar las...
LEER EL DOCUMENTO COMPLETO
Describe que hubo 3 olas o ideas sobre el rol del Estado
1.- Primera Ola. El Estado podía ser empleado para fomentar el cambio estructural. "la principal responsabilidad del Estado era acelerar la industrialización, pero también que cumpliría un papel en la modernización de la agricultura y que suministraría la infraestructura indispensable para la urbanización" (Evans 1996, pág. 17). No obstante, la existencia de Estados predatorios como el de Zaire (actual República Democrática del Congo), el hipertrofiado aparato estatal en América Latina y el contexto económico de los años años 70 dio a entender que el Estado era el problema.
2.- Segunda Ola. Se cuestionó el actuar activo del Estado en la economía y se pensó en limitar la acción de este a las relaciones de propiedad privada. Se pasó de la idea de cambio estructural a la idea de "ajuste estructural". Además desarrolló un marco analítico neoutilitarista.
3.- Tercera Ola. El Estado como factor importante en la elección de políticas y resultados para el desarrollo.
Neoutilitarismo y sus críticas.
Los teóricos neoutilitaristas como Buchanan, Tollison y Tullock, Niskanen, Auster y Silver, estaban convencidos de que los funcionarios y los partidos políticos requieren de "incentivos" suficientes para procurar su apoyo a los "ocupantes del Estado. Los funcionarios públicos pueden distribuir recursos entre sus partidarios como subsidios, préstamos, empleos, contrataciones o provisión de servicios), o generar rentas a grupos favorecidos, desincentivando y limitando la capacidad de maniobra del mercado. Esta visión supone que existe una competencia para ocupar cargos públicos en busca de la apropiación de las rentas públicas (rent-seeking) o corrupción, por lo que los funcionarios pueden quedarse con una parte de sus rentas para si mismos.
A partir de este diagnóstico, se busca eludir los efectos nocivos de la acción del Estado disminuyendo su jurisdicción, reemplazando la burocracia por mercado.
Críticas
Una de las críticas que hace el autor a estas ideas es que el Estado sería un imposible teórico. Pues no explica por qué los funcionarios aceptan trabajar en conjunto, y no como freelance (trabajar autonomamente), ni como resuelve la existencia del Estado como ente que resuelve la acción colectiva, ya que no podría existir colectivo.
Además, no se puede avalar que las relaciones de cambio son naturales, no hay evidencia empírica de ello, e incluso Evans plantea que los estudios comprueban que los mercados sólo operan bien cuando están apoyados por otro tipo de redes sociales. Se afirma también en la postura de Marx Weber, quien manifiesta que "la empresa capitalista en gran escala dependía de que existiera el tipo de orden que sólo puede proporcionar un moderno Estado
...