El Nehumanismo
Enviado por mrstd • 4 de Noviembre de 2012 • 1.951 Palabras (8 Páginas) • 620 Visitas
EL PROCESO DEL NEOHUMANISMO
1.- El Concepto pedagógico del neohumanismo.
El ideal de la educación humana abstracta ha tenido diferentes realizaciones en la vida cultural de Europa; sus postulados generales han tomado formas concretas condicionadas por los intereses y motivos, los propósitos y circunstancias de cada lugar y época. Francia y Alemania adquieren ideas abstractas de la educación, una nueva y fecunda expresión de la historia de la pedagogía conviene en llamar el neohumanismo.
En el siglo XVIII ya se habían desarrollado poderosamente las ciencias naturales y filosóficas, mientras que la estimación de la elocuencia humanista y la demanda de discursos y poemas habían perdido mucho terreno. La emancipación de la cultura moderna con la antigua daría lugar a la depreciación de las lenguas clásicas y a su supresión con la enseñanza superior, pero la realidad no vino a confirmar esta sospecha. Surge una serie de personalidades que comparten con los humanistas del renacimiento, la admiración por la antigüedad clásica pero se diferencia en que estos no proponen el acento de sus trabajos en la limitación de la lengua, sino en el estudio de la cultura entera, tomando como modelo las producciones clásicas, al efecto de crear nuevos bienes culturales. El neohumanismo acoge los grandes rendimientos científicos de la época moderna. El ideal de la vida del neohumanismo como se dijo por los mejores pensadores del tiempo “el griego moderno”.
2.-Los primeros neohumanistas.
Aunque el nehumanismo nace y se desenvuelve en Alemania, no fueron ajenos a él otros países. Los primeros neohumanistas en Alemania fueron: J. Mateo Gesner, Cristian Teófilo Heine y Juan Augusto Ernest, quines comprendieron el valor formativo en la literatura clásica con más profundidad que el antiguo humanismo. Gestner puso de relieve la importancia de las relaciones espirituales con la grandeza del alma de la antigüedad para el desarrollo del pensar y juzgar rectamente para la educación formal, llamada así por Augusto Herm.
No es el pensamiento utilitario de los filántropos e ilustrados, del cual surge la nueva estimación del valor de la antigüedad clásica, sino el anhelo de una acabada formación armónica y “desarrollo del propio íntimo ser en un sentido puramente humano”, según Niemeyer.
J.H. Leser dice: se trata de penetrar su espíritu, el alma del gran trabajo cultural, no de copiar las obras, sino de tomar como regla para la obra propia de la relación simbólica entre la fuerza creadora y la obra ejecutada. J.G. Herder partiendo de la antigüedad griega desde la cual “nos habla con voz clara e inteligible el genio de la humanidad”, dirige luego su mirada a toda la cultura humana. Por más alabanzas que prodigue al ideal de la humanidad, que entre los griegos se convierte en el hombre, no llega a tanto como el fundador de la altertumswissen schaft (ciencia de la antigüedad). Federico Augusto y sus discípulos J. Ast, F. Jacobs, F Passow y otros, así como los grecómanos entre poetas, elevan una ética estética de evangelio. El vio efectivamente en la religión cristiana “el más alto ideal de humanidad, el más espléndido florecimiento del alma humana”. Wolf por el contrario, pone en lugar del cristianismo la filosofía como la verdadera cultura et corporis et animi ducens at perfectione humanitatis (educación del cuerpo y del alma que conduce a la perfección de la humanidad.
3.- Kant: el cruce de la corriente humanística con el idealismo alemán.
Kant, el fundador del idealismo alemán, la corriente neohumanista toma conciencia de su origen y sentido y con sus discípulos dicho pensador experimenta un desarrollo ejemplar en la historia de las ideas.
Kant (1724-1804) crea el sistema de la filosofía de la cultura, cuyo método crítico o trascendental tiene por tarea encontrar leyes objetivas y creadoras de la cultura humana, esto es, las funciones prioritarias conforme a las cuales se producen ciencia y arte, moral y religión, economía y derecho, etc.
En la crítica de la razón pura presenta Kant la fundamentación lógica del conocimiento científico, al propio tiempo que exhibe los límites de éste y las falacias en que había venido incurriendo la metafísica tradicional en su intento fallido de probar y demostrar la existencia de dios. La finalidad del mundo y la inmortalidad del alma, problemas que son meros ideales, inherentes a la naturaleza humana y que sólo tienen la función orientadora de la conducta.
La segunda obra de Kant, la crítica de la razón práctica, es una reflexión acerca de la conciencia moral del hombre, en la que el filósofo dice que la buena voluntad precede conforme al imperio categórico.
En la tercera crítica, la crítica del juicio dilucida Kant el concepto de finalidad y en relación con ella, la esencia del arte y de lo bello.
En la corriente de la época de las luces Kant proclama la emancipación del individuo de los prejuicios de la tradición y de la autoridad. Define el iluminismo como “la salida del hombre de un estado de incapacidad de que él mismo es culpable”.
Kant concibe que la educación es el problema más grave y difícil que tiene la humanidad. La educación, en efecto, tiene por tarea desenvolver las facultades humanas mediante la propia razón pero el fin supremo de la pedagogía es la formación de carácter moral que permite c cumplir el destino individual y social del hombre. Los medios conducentes a tan alto propósito son: la disciplina que enseña a dominar tendencias; la formación que educa conforme a las reglas de la didáctica, la moralización que da la conciencia del deber y ayuda a cumplirlo y la civilización que presta seguridad plena.
El hombre se educa por propio y activo desarrollo de la conciencia, poniéndose a sí mismo sus ideales y reconociendo por límite el derecho de los otros individuos a cultivarse libremente.
La doctrina kantiana reside en haber demostrado la espontaneidad creadora de la conciencia y las leyes o principios conforme a las cuales ésta efectivamente, se eleva educándose a los bienes
...