La Enseñanza De La Historia I: Aspectos Cognitivos.
corneliovielma29 de Julio de 2014
355 Palabras (2 Páginas)463 Visitas
Tema 1. El desarrollo de las nociones de tiempo, secuencia cronológica, cambio, continuidad, duración, sucesión causal, simultaneidad, influencia mutua de procesos y la significación de conceptos del mundo social en el adolescente
1. Realizar la lectura de los textos de Lerner, “El tiempo”, y de Muessig, “La introducción y fortalecimiento de las comprensiones y habilidades relativas a la secuencia cronológica”.
A. Establecer ejemplos de cómo el adolescente, a partir de la noción de tiempo personal, va desarrollando la noción de tiempo histórico.
* Por medio de fotografías, donde él se observa como a cambiado a través del tiempo.
* Analizando la evolución que han sufrido los artefactos que se emplean en la vida cotidiana, formas de comunicarse, los automóviles comparándolos con las cosas que usaban sus padres y abuelos.
B. Determinar cuáles son las características que presenta el desarrollo de la noción de tiempo histórico a través de la integración de las nociones
de tiempo, secuencia cronológica, cambio, continuidad, duración, sucesión causal, simultaneidad y de influencia mutua de proceso.
El autor sugiere, en particular, cuatro técnicas sencillas y apropiadas, para enseñar Historia en los diferentes niveles escolares (preescolar, primaria, secundaria y preparatoria) con variaciones; las más complejas, desde luego, sólo deben implantarse en la secundaria y la preparatoria. Nosotros las dividimos en la siguiente forma: ejercicios vivos, con fotografías, verbales, y de genealogía.
C. Plantear ejemplos de cómo el adolescente va integrando las nociones temporales con la comprensión del tiempo histórico.
* Las nociones de tiempo son: simultaneidad, temporalidad, causalidad, espacialidad y efectos.
-Simultaneidad: el adolescente adquiere este concepto al querer saber que en el mismo momento pueden suceder otras cosas con las personas en otras partes del mundo.
-Temporalidad: es cuando el adolescente se da cuenda que hay un tiempo, además algunos autores mencionan que el adolescente vive en el presentimo, cree que es algo ajeno al pasado.
-Causalidad: se da cuenta que los sucesos tiene causa, que no se originan de la nada.
-Espacialidad: que todos los acontecimientos suceden en un lugar especifico.
-Efectos: así como cada acontecimiento tiene un origen, también se tiene efectos de la misma.
...