ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matrimonio


Enviado por   •  27 de Julio de 2014  •  2.165 Palabras (9 Páginas)  •  309 Visitas

Página 1 de 9

Región V Puebla

La Región V se encuentra ubicada en la Zona Centro del Estado y está comprendida por 24 Municipios. Predominan los climas templados, sub- húmedos y el semi-seco. En esta región la mayoría de los ríos desenvocan en el Río Atoyac, el cual desenvoca en la Presa Manuel Ávila Camacho de 405 millones de metros cúbicos de capacidad, lo que ha hecho posible el establecimiento del Distrito de riego en Valsequillo de 21,864 hectáreas de tierra.

Esta investigación se centra en el municipio de Tianguismanalco, cuyo nombre proviene del náhuatl y significa mercado aplanado. En la época de los aztecas, fue utilizado como centro comercial, donde se reunían los comerciantes para intercambiar sus productos.

Escudo

El municipio de Tianguismanalco se localiza en la parte centro oeste del estado de Puebla.

El municipio colinda al Norte con el municipio de San Nicolás de Los Ranchos, al Noreste con el municipio de Nealtican, al Sur con el municipio de Atlixco, al Sureste con el municipio de Santa Isabel Cholula y al Oeste con el municipio de Tochimilco.

Como llegar: TOMAR AUTOPISTA ATLIXCO, DESVIACION A TIANGUISMANALCO A 400 M

Tiene una superficie de 114.81 kilómetros cuadrados que lo ubica en el lugar 111º con respecto a los demás municipios del estado.

El municipio pertenece a dos regiones morfológicas: al sureste de la cota 2500 al valle de Puebla y al noroeste de la misma a las faldas inferiores de la Sierra Nevada.

El municipio pertenece a la cuenca del río Atoyac,

En el municipio se presenta la transición de los climas templados del valle de Puebla, a los templados de la Sierra Nevada. Se identifican dos climas:

Clima templado subhúmedo con lluvias en verano. Es el clima predominante, se presenta en la zona correspondiente al valle de Puebla.

Clima semifrío subhúmedo con lluvias en verano. Se identifica en las faldas inferiores de la Sierra Nevada.

Entre los atractivos culturales podemos encontrar el Templo de San Juan Bautista construído en el siglo XVI, ubicado en la cabecera municipal.

En cuanto a sus artesanías, se fabrican comales de barro; se hacen canastas de vara de huejote, carrizo y plástico; bolsos; ceñidores de lana; se bordan blusas con seda de mil colores o chaquira, hilo metálico o las tejen de lomillo, pepenado, pasa hilo. A las enaguas les tejen ondas o piquitos de hilo de todos colores. Se fabrican vistosas velas.

Trajes Típicos

Antiguamente las mujeres usaban blusa de chaquira, enaguas de carraclán, ceñidor de colores, rebozo tenancingo, listones de vistosos colores adornan el peinado; aretes grandes, collares multicolores, huaraches de correa. Los hombres usaban camisas, calzones largos, ambos de manta, ceñidor de colores, paliacate de seda roja al cuello, sombrero de ala ancha de palma y huaraches. Gobierno

Cabecera Municipal

Tianguismanalco.

Sus principales actividades económicas son las agropecuarias y el comercio. El número de habitantes aproximado es de 4,774. Tiene una distancia aproximada a la capital del Estado de 52 kilómetros.

El municipio de Tianguismanalco cuenta con 3 juntas auxiliares entre las que destacan:

SanBaltazar Atlimeyaya.

San La actividad preponderante es la agrícola, siendo los principales cultivos el maíz y el frijol, además se crían aves de corral.

San Martín Tlapala.

La actividad preponderante es la agrícola, siendo los principales cultivos el maíz y el frijol, además se crían aves de corral.

A la autoridad se le denomina Presidente Auxiliar Municipal,

La junta auxiliar está integrada por un presidente auxiliar municipal y cuatro miembros propietarios y sus respectivos suplentes;

El pulque es una bebida que se ha consumido desde tiempos ancestrales en nuestro país, haciéndola parte importante de nuestra cultura. Se obtiene a través de la fermentación aguamiel que se extrae del corazón del maguey o agave, específicamente del maguey pulquero.

Existen varias leyendas sobre el origen del pulque, una de ellas nos sitúa aproximadamente en las primeras décadas del siglo XIV, cuando un hombre llamado Papantzin iba caminando por suelo náhuatl y en su caminar encontró que había un líquido derramado en el suelo. Al buscar de dónde provenía dicho líquido, encontró que provenía de un hoyo que había hecho un animal en el corazón de un maguey. Lo probó y le encantó. -Había descubierto el aguamiel. Se lo dio a conocer a su familia y muy pronto aquel líquido formaba parte de la dieta de su hogar.

Un día se dio cuenta que en uno de los recipientes donde guardaba aquel liquido había cambiado de color y textura. Después de probarlo y hacerse adicto a su sabor, descubrió que entraba en un estado muy alegre y mágico, y lo llamo Octli. Ahora a esa bebida es al que nosotros conocemos como pulque.

El pulque en la época prehispánica se utilizaba ceremonias, los sacerdotes lo bebían y en algunas ocasiones lo ofrecían a los dioses, este era un líquido que lo podían disfrutar todo el pueblo sin importar la jerarquía. Eso sí, se prohibía que se tomara en exceso, solo en algunos casos se podía permitir el abuso.

En las últimas décadas el pulque ha sido desplazado debido al aumento en el consumo de la cerveza. Ha tenido fuertes presiones por parte de los diferentes gobiernos que México ha tenido a lo largo de su historia. Uno de los regímenes que más influyó en tratar de desaparecer el pulque de la cultura mexicana fue el porfirista. A pesar de las presiones a finales del siglo XIX el pulque vivió su época dorada en la ciudad, ya que con la llegada del ferrocarril se podía transportar el pulque más fácilmente de los estados aledaños en donde se producía, tales como Puebla, Hidalgo y Tlaxcala.

Afortunadamente en la ciudad aún existen lugares donde puede disfrutar de un exquisito pulque, las pulquerías o pulcatas pueden encontrarse por toda la ciudad.

Las bondades del maguey una planta típica del paisaje mexicano, han dejado una huella indeleble en la cultura mexicana desde tiempos remotos. En la época prehispánica, sus pencas servían para la obtención de fibras con las que se elaboraban cuerdas, cordones para sandalias, mantas y telas entre otros artículos de uso cotidiano. También se comía asado y era utilizado como material para tejados.

Más tarde esa misma planta contribuiría al enriquecimiento de la vida ritual y ceremonial de las culturas mesoamericanas del Altiplano Central con la invención del delicioso pulque, una bebida que se obtiene de la fermentación de un líquido azucarado popularmente conocido como “aguamiel”, que a su vez se extrae de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com