Recomendaciones Del Nectar De Cocona
locmotriz2 de Junio de 2012
684 Palabras (3 Páginas)1.228 Visitas
• Estos frutos son achatados en los polos y su color varía de amarillo a marrón oscuro, tenemos:
• La cáscara es lisa, sin pilosidades y representa el 18% del peso total del fruto;
• La pulpa es de color crema, sabor ácido, aroma similar al del tomate de árbol y constituye el 67.2% del peso total;
• Las semillas son glabras, ovaladas, achatadas y componen el 14.6% del peso del fruto.
Los frutos de cocona ovalada (Eco tipo II):
Registran un peso, longitud y diámetro promedio de 75.79 g, 7.48cm y 4.55 cm. respectivamente.
Los frutos son de forma:
• Ovalada elíptica y su color varía de marrón claro a oscuro.
• La cáscara es lisa, firme, con un espesor de 0.6-0.8 cm., de sabor ácido y representa el 75.72% del peso total del fruto, y
• Las semillas son obovadas, planas, glabras y constituyen el 10.94% del peso del fruto.
La cocona gigante (Eco tipo III):
• Muestra un peso promedio de 290.03 g,
• Una longitud de 7.48 cm.
• Un diámetro de 4.55 cm.
• El color externo del fruto varía desde amarillo quemado hasta marrón oscuro.
• La baya es obovada, achatado en los polos y hundida en el punto de inserción del pedúnculo.
• La cáscara es lisa, delgada y compone el 9.68% del peso total del fruto; La pulpa es gruesa (de hasta 2 cm. de espesor), de color amarillo cremoso, firme y constituye el 82.44% del peso del fruto.
• Las semillas son glabras idénticas a las de los otros dos materiales, pero están dispuestas en 4 de los 6 lóbulos de acuerdo con el tamaño del fruto, y su proporción es del 7.92% del peso total del fruto.
3) MATERIALES Y METODOS
MATERIA PRIMA E INSUMOS:
-Cocona
-Azúcar blanca
-C.M.C
-Acido cítrico
-Sorbato de potasio
-Agua
MATERIALES Y EQUIPOS:
-Licuadora
-Ollas
-Paletas
-Termómetro
-Coladores
-Telas Limpias
-Cocina
-Cuchara
-Cucharon
-Cuchillos
-Jarras Medidoras
-Refractómetro
-Balanza Grande
-Balanza Analítica
-PH Metro
-Bateas
-Botellas De Vidrio
-Chapas
-Etiquetas
METODOS:
-Elaborar el néctar de cocona teniendo en cuenta los pasos indicados en el flujo grama
-Terminar la elaboración del néctar de cocona con la adición de los aditivos: C.M.C, acido cítrico y el conservante sorbato de potasio.
-Hacer un análisis sensorial y fisicoquímico del néctar de cocona elaborado teniendo en cuenta sus características físicas y organolépticas.
4) PROCEDIMIENTO (FLUJOGRAMA)
Cocona
Pesado
Selección
Lavado
Trozado o Despepitado
Pre Cocción (agua, ebullición por 10minutos)
Pulpeado
Refinado
Dilución (1:3), pulpa agua
Estandarizado (c.m.c y sorbato de potasio, acido cítrico)
Tamizado
Pasteurizado (85ºc/3min)
Llenado (envases de vidrio)
Cerrado (tapa coronas esterilizadas)
Enfriado
Almacenamiento (temperatura ambiente: 23-27ºc)
5) PRESUPUESTO (COSTO):
1kg de cocona: 3.00
1kg de azúcar blanca: 3.00
Agua
1 bolsita de CMC: 1.00
1bolsita
...