Regimenes Politicos de entrguerras siglo XX.
Enviado por condor2 • 12 de Junio de 2016 • Ensayo • 2.312 Palabras (10 Páginas) • 422 Visitas
II) REGÍMENES DE DERECHAS EN EUROPA DE ENTREGUERRAS
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL y GENOCIDIO
CASO DEL NAZISMO EN ALEMANIA: REPÚBLICA DE WEIMAR, III REICH, SEGUNDA GUERRA y GENOCIDIO JUDÍO
● BIBLIOGRAFÍA:
.KERSHAW, Ian. La Dictadura Nazi. Cap. 1: “Los historiadores y el problema de explicar el nazismo” y Cap. 2: “La esencia del nazismo: una forma de fascismo, un tipo de totalitarismo, o un fenómeno único”.
.FINCHELSTEIN, Federico. El canon del Holocausto. Buenos Aires. Prometeo. 2010. Cap. 2: “Revisitando el ‘sonderweg’ alemán: los historiadores, la tradición de derecha y la ruta histórica de Bismarck a Hitler”.
.PAYNE, Stanley. Fascismo. Cap. 8: “Teorías del fascismo” y Cap. 9: “El fascismo genérico: Una conclusión”.
.TRAVERSO, Enzo. “El totalitarismo. Usos y abusos de un concepto”.
.EVANS, Richard. “Ascenso y triunfo del nazismo en Alemania” (Cap. 6).
.BRACHER, Karl Dietrich. La dictadura alemana. Cap. 2: “Génesis del movimiento nacionalsocialista”.
.HERF, Jeffrey. El modernismo reaccionario. Cap. II: “La revolución conservadora de Weimar”.
.OLIVIERI, Claudio. “Alemania, 1918-1933: El prolongado esfuerzo de la Revolución” y “El KPD en la República de Weimar”, En Utopía Socialista.
.KÚHNL, Reinhard. La República de Weimar. Cap. I “Antecedentes”, Cap. V “Crisis y destrucción de la República”, Cap. “Epílogo”.
.FRITZSCHE, Peter. De alemanesa nazis. Cap.: “Enero de 1933”, Cap.: “Mayo de 1933”.
.BUCHRUCKER, Cristian. “Notas sobre oferta y demanda ideológica de ultraderecha en la República de Weimar” En Fascismo y Antifascismo en Europa y Argentina en S.XX.
.BRACHER, Karl Dietrich. La dictadura alemana. Cap. 5: “El desarrollo del III Reich”.
.KERSHAW, Ian. La dictadura nazi. Cap. 3: “Política y economía en el Estado nazi”, Cap. 4: “Hitler, ¿‘amo del III Reich’ o ‘dictador débil’?”.
.KERSHAW, Ian. “El Estado nazi: ¿Un Estado excepcional?”.
.GELLATELY, Robert. No sólo Hitler. “Introducción” y Cap. IX: “Los campos de concentración en los espacios públicos”.
.BUCHRUCKER, Cristian. “La penetración del antisemitismo nazi en la población del III Reich”.
.KERSHAW, Ian. La Dictadura Nazi. Cap. 5: “Hitler y el Holocausto”.
.BURRIN, Philippe. Hitler y los judíos. Génesis de un genocidio. Cap. “Introducción”, Cap. 5: “La decisión final”.
.FINCHELSTEIN, Federico. El canon del Holocausto. Buenos Aires. Prometeo. 2010. Cap. 3: “El debate Golhagen en contexto. Memorias colectivas y representaciones críticas”.
.BROWNING, Christopher. Aquellos hombres grises. Cap. 18: “Hombres grises” y “Epílogo”.
.GELLATELY, Robert. No sólo Hitler. Cap. IX: “Los campos de concentración en los espacios públicos”.
.BAUMAN, Zygmunt. Modernidad y Holocausto. Cap.: “Prólogo”, Cap. 4: “La singularidad y normalidad del Holocausto”, Cap. 8: “Idea de último momento: racionalidad y vergüenza”.
1- La explicación del nazismo se ha hecho desde diferentes corrientes históricas, los intencionalistas hicieron hincapié en la figura de Hitler y en su ideología que se fue transformando en un programa que buscó con ahínco materializar sus objetivos, el nazismo se representaría en las ideas y en la persona de Adolf Hitler. Bracher fue uno de los principales referentes de esta corriente, porque se centra especialmente en el rol determinante de los actores, ya que atribuía un carisma a Hitler y una capacidad de movilizar a todos los sectores de extrema derecha, que se aglutinaron en un elemento particular el nacional socialismo resignificando sus categorías, para realizar una propaganda de ataque a la República de Weimar, una democracia que se la asimilaba como la culpable de todos los males que estaba afrontando el país. Las diferentes crisis económicas y políticas de la década del 20 le permitieron a Hitler ir ganando adeptos, el partido aglutinó un descontento generalizado, confluyendo en un aumento de votos en las elecciones de 1930-1933. El electorado fue teniendo un corrimiento hacia la derecha y especialmente a sectores de ultraderecha, desde mediados de los años 20, logrando que el nazismo se constituya en un movimiento de masas que cumplió con su promesa de destruir el sistema de Weimar. La visión estructuralista que no deja de lado la figura de Hitler pero es ubicada en una estructura y se la relaciona con el contexto. Hitler tuvo un papel vital para el crecimiento del nacionalsocialismo pero su rol debe ser comprendido dentro de las condiciones que se produjeron. Para Kúhnl, a través de su visión estructuralista, la república de Weimar se vio colapsada por las presiones ejercidas de la izquierda y la derecha, durante los años 20, sectores de las élites tradicionales cambian de posicionamiento político hasta promover la destrucción de la república, para terminar volcándose a favor de la derecha alemana buscando instaurar una dictadura para lograr sus fines. Llegando Hitler al poder a través de un gobierno de coalición, ya en el poder minó las bases democráticas, buscando construir una dictadura, la democracia no se logró asentar en el pueblo alemán por lo que resultó fácil erradicarla.
El intencionalismo ve la política del Tercer Reich como la materialización del programa que tenía Hitler establecido desde la década del 20. Se considera que el funcionamiento del Tercer Reich pasa solo por las decisiones de Hitler, es el amo del Tercer Reich, que buscó tener un sistema de gobierno fragmentado para lograr controlar a las facciones. En cambio el estructuralismo, según Kershaw, ve al Tercer Reich como un gobierno caótico que el poder no recaía en una sola persona sino que había una estructura plural de poder en la que Hitler era un elemento más. La burocracia, el partido, el núcleo represivo, los empresarios de gran capital alemán se disputaban las esferas de poder, por lo cual, Hitler se apartó de ellas para tener un grado de mayor autonomía, evitando tomar decisiones para no entrar en la política de facciones y no desprestigien su imagen, pero esto llevó a una fragmentación del gobierno y su poder se viera limitado por la existencia de otros centros de poder, lo que conlleva a que Hitler tenga una presión constante y tenga que manipular las decisiones dependiendo de la coyuntura. Hitler rechazaba las normas burocráticas e institucionales y decidió basar su poder a través de la lealtad personal como principio de gobierno y de administración pero al permitir acrecentar el poder de sus paladines generó fuerzas que rechazaron cualquier intento de gobierno racional. Luego
...