Resumen Perry Anderson- Polonia, Suecia y Rusia
Enviado por Chonfler Monguer • 6 de Diciembre de 2019 • Resumen • 3.559 Palabras (15 Páginas) • 351 Visitas
Página 1 de 15
POLONIA:
- Único de la región incapaz de producir un estado absolutista.
- Szlachta polaca incapaz de centralizar un estado feudal.
- Antecedentes:
- Muerte de Casimiro III (1370): asume Luís de Anjou, rey de Hungría.
- Rey absentista.
- Concede privilegio de Kosice: inmunidad administrativa y autonomía fiscal en los dominios de la nobleza.
- Eduviguis casa con Jaguellón, gran duque de Lituania: nuevo rey de Polonia.
- Unión polaco-lituana anexiona Ucrania por vacío de poder en Rusia.
- Anexiones en Prusia occidental, Ermland,…
- Szlachta promueve monarquía electiva.
- Órgano controlado por la nobleza.
- Auge de posición política y social de la nobleza a costa de monarquía y campesinado.
- Privilegio de Brzesc y otras concesiones: ventajas jurídicas de la nobleza para sustentar a la monarquía.
- Basada en clanes enteros y no en familias.
- Clase noble extensísima (700000/7% población total).
- Régimen s. XV.
- Asamblea nacional unida (Sejm).
- Bicameral: cámara de diputados (representantes elegidos por el sejmiki) y senado (alto clero y laicos).
- Asambleas provinciales y locales (sejmiki).
- Ciudades no representadas.
- Estatutos de Piotrkow (1496): servidumbre del campesinado.
- Prohibición de movimientos (1 al año).
- Wloka: prestación de trabajo hasta 6 días a la semana.
- Régimen extremo de presión sobre el campesinado.
- Prestación de trabajo.
- Jus vitae et nocis
- Mundo Agrario/Urbano:
- Política antiurbana:
- Precios máximos a manufacturas urbanas.
- Privilegios a comerciantes extranjeros para debilitar a los locales.
- Importación de bienes manufacturados.
- Semejanza con economías coloniales.
- Política agraria:
- Monocultivo cerealístico.
- Revolución de precios en el este de Europa.
- Región más rica del este.
- La nobleza capea la crisis del feudalismo europeo.
- Entrada de flujos comerciales de occidente.
- RRII e internas:
- Intensos flujos comerciales provenientes de la agricultura
- Ausencia de amenazas militares que requieran un estado centralizado.
- Szlachta basa poderío en caballería pesada (modelo feudal).
- Convulsiones tras la muerte de Segismundo Augusto Jaguellón.
- Subasta internacional del trono.
- Enrique de Anjou.
- Decisiones del rey sujetas al consentimiento de la Sejm
- Fiscales y políticas.
- Expuesto a rebelión en caso de no aprobación.
- REPÚBLICA NOBILIARIA: debilidad del estado central.
- La nobleza prefiere a reyes extranjeros para garantizar su debilidad.
- La monarquía carece de autonomía o propiedades.
- Nobleza nunca integrada en un sistema monárquico.
- Expansión militar siglo XVI: Victorias contra Rusia en las guerras del Báltico (Livonia).
- Venta de Prusia oriental a Brandenburgo para sufragar guerras contra Rusia.
- Reunificación de Brandenburgo y Prusia oriental ppios siglo XVII
- Soberanía de Hohenzollern.
- Pérdida de acceso al Báltico y de hegemonía marítima.
- Vulnerabilidad a los ataques rusos desde el norte.
- Falta de centralidad del estado impide el desarrollo de infraestructuras costeras y navales.
- Indiferencia de la nobleza ante los acontecimientos en Prusia oriental.
- Interesada en Ucrania.
- Conquista en profundidad: mar Negro.
- Conflictos religiosos.
- Siglo XVII:
- Contexto previo
- Crisis agraria a diferencia de la base productiva previa.
- Anacronismo militar: szlachta basada en la caballería contra la infantería y la artillería móvil.
- Jacqueries campesinas con origen en Ucrania.
- Ocupación sueca supone un agotamiento del país.
- Agresión y ocupación de múltiples países.
- Por primera vez es objeto pasivo de una guerra.
- Ataque sueco y ruso a Polonia.
- Guerra regional contra Polonia y posteriormente contra Suecia para limitar su hegemonía.
- Crisis política debida a creciente hegemonía de la Szlachta.
- Neutralización del poder ejecutivo y posteriormente legislativo.
- Sejm inmovilizada.
- Imposibilidad de establecer una monarquía hereditaria.
- Fanatismo católico en respuesta a presiones ortodoxas y protestantes.
- Siglo XVIII:
- Intervención extranjera en la elección de monarcas.
- Tensiones internacionales entre los países implicados.
- Ocupación del país para solventar el embrollo.
- Habsburgos: Galitza.
- Romanov: Rusia blanca.
- Hohenzollern: Prusia occidental y control del Báltico.
- Pérdida del 30% de la población: fatiga e impotencia.
- Segundo reparto a manos de los rusos provoca una insurrección compuesta tanto de nobleza como de masas de siervos contra los rusos.
- La revuelta se radicaliza y supone el fin de la szlachta.
- Intervención prusiana para sofocar la revuelta y tercer reparto de Polonia.
- Fin de la existencia de Polonia.
- Con el fin del sistema político medieval de soberanías mediatizadas que sostenía a la nobleza, no existe una unidad que mantenga a la nobleza organizada.
- El absolutismo sólo puede gobernar para la nobleza si se mantiene por encima de esta.
- Autodestrucción de la nobleza.
- La “república nobiliaria” es arrasada por los absolutismos vecinos.
- “Sin monarquía no hay nobleza; sin nobleza no hay monarquía”.
SUECIA:
- Contexto:
- Ascenso súbito del absolutismo sin transición primer medievo-feudalismo.
- Cristian II (danés) ataca Suecia y derrota a los Stura.
- Respuesta unida de la aristocracia local contra el dominio danés.
- Gustavo Vasa se levanta contra los daneses y funda su gobierno.
- Economía:
- Aumento dramático de las propiedades de la corona.
- Reforma protestante: expropiación de la iglesia (1527).
- Riqueza en forma de minas de plata y hierro.
- Aumento de la riqueza nacional sin aumento de impuestos.
- Aumento de la masa de funcionarios (3x).
- Política:
- Reforma de la nobleza: paso de caballero a cargo semiministerial.
- Råd (consejo real) pierde papel en la administración diaria, mantiene relevancia para importancia.
- Uso recurrente de la Asamblea de Estados (Riksdag): aprobación popular de las políticas de la monarquía.
- Paso de monarquía electiva a hereditaria (los Vasa).
- Expansionismo sueco en el norte del Báltico.
- Militarización de la nobleza.
- Conquista de Estonia.
- Cuestiones dinásticas generan fricciones entre la nobleza y la corona.
- Contexto de reforma/contrarreforma.
- Carlos IX victorioso frente a constitucionalistas.
- Reparto de tierra entre la nobleza afín a Carlos IX.
- Ampliación de los forlaningar asignados a la nobleza.
- Gustavo Adolfo sucede a Carlos IX en un contexto de reconciliación con la nobleza.
- Alianza nobleza y corona: administración y ejército.
- Reformas de Canciller Oxenstierna:
- Sistema ejecutivo de 5 colegios reales.
- Råd: consejo privado para asuntos públicos.
- División de la nobleza en tres grados y asignación de una cámara especial: Riddarhus.
- División en 24 provincias.
- Gobernador elegido entre la nobleza.
- Reformas militares: x4 en flota y ejército nativo.
- Situación bélica:
- Dominio del golfo de Finlandia.
- Paz cara con Dinamarca.
- Invasión de Livonia, Riga y Polonia.
- Peajes sobre comercio Báltico sur al grano polaco.
- Invasión de Pomerania (1630): Guerra de los 30 años.
- Características de la transición sueca al estado moderno:
- Feudalización incompleta de relaciones de producción de su economía rural.
- Campesinado libre ocupa la mitad de la tierra (siglo XVI).
- Campesinado libre
- Aun así, la “mitad feudal” es la nota característica de la economía sueca: más productiva y potente.
- Economía atrasada.
- Pocas y débiles ciudades.
- Monopolio extranjero del comercio.
- Resumen: campesinado libre con ciudades insignificantes.
- Nobleza menos prepotente que en Europa.
- Nobleza escasa.
- Pequeña y compacta: adaptable a la monarquía centralizada.
- Menor burguesía urbana.
- Ausencia de amenaza burguesa al poder real.
- Orden social sueco estable.
- Riksdag: órgano de representación del espectro social sueco.
- Complacencia ante las decisiones reales.
- “Absolutismo parlamentario”.
- Manipulación de los estamentos no nobiliarios contra la nobleza por parte del rey.
- Ausencia de servidumbre permite el mantenimiento de un ejército conscripto.
- Potencia comercial (cobre y hierro) suplen la pobreza agraria.
- Derechos mineros regios.
- Comparables al oro y plata españoles.
- Control real de exportación y comercialización, no sólo de explotación.
- Amplía capacidad militar propia.
- Explotación fiscal del Báltico: exportación de grano a Europa.
- Imperio báltico sueco.
- Tratado de Westfalia establece a Suecia como covencedor de la guerra con Alemania.
- Crisis:
- Subida de Cristina al trono (1644).
- Amplio poder real utilizado: concesiones y regalías a nobleza.
- Aumento de nobles: fortalecimiento de la nobleza.
- Cristina abdica en Carlos X (1654):
- Empuje militar hacia Rusia y Polonia.
- Carlos X muere: periodo de regencia de la nobleza.
- Venta de propiedades de la corona.
- Periodo de máximo servilismo campesinado.
- Carlos XI intenta recuperar propiedades de la corona.
- Recuperación del statu quo de la corona.
- Sistema de parcelación orientado a financiar el ejército.
- Pago en tierras en lugar de dinero.
- Carlos XII obtiene un estado organizado y con una burocracia eficiente.
- Iniciativas militares contra vecinos que desencadenan en bancarrota.
- Derrota frente a los rusos en 1709.
- Fin del imperio: Ingria, Karelia, Livonia y Pomerania occidental.
- “Era de la libertad” (1720-1722):
- Régimen de parlamentarismo corrupto.
- Auge de la nobleza que domina burocracia y ejército.
- Cierre de ascenso social de los plebeyos.
RUSIA:
- Antecedentes y contexto:
- A partir de 1450 inicia una fase de recuperación y expansión económica.
- Aumento demográfico.
- Crecimiento agricultura, comercio interior y uso de la moneda.
- Unificación territorial de Moscovia.
- “Pomestie”: cimientos de absolutismo de la mano de Ivan III.
- Sistema de cesión/servilismo con servicio militar al soberano.
- Creación de corte moscovita de magnates.
- Séquito del monarca con séquitos y levas militares propios.
- “Sudebnik” (1497, Ivan III): limita movimientos del campesinado.
- Base de la servidumbre.
- Ventajas políticas y militares para la autocracia zarista.
- Asentamiento creciente.
- Cambio en el equilibrio de poder entre los boyardos y el zar.
- Asentamiento de poder respecto a amenazas externas o internas de minorías.
- Liberación de Kazán (1556) de los tártaros.
- Anexión del janato de Astracán.
- Modernización del ejército: infantería permanente, artillería.
- Zemski Sobor (asamblea de la tierra).
- Pequeña nobleza terrateniente.
- Iván IV concede a los pomeshchiki el derecho a administrar y recaudar la extracción de rentas de sus propiedades: control fuerza de trabajo.
- Modernización fiscal y administrativa del estado.
- Guba: red administrativa que integra nobleza de servicio en estado.
- Desgaste:
- Guerra de Livonia
- Desgaste económico y dislocación de economía rural.
- Desmanes de la “oprichinina”
- Limitación total a los movimientos de campesinos.
- Punto culminante en la implantación de la servidumbre.
- Crisis agraria:
- Descenso de tierra cultivada por familia
- Recrudecimiento de la esclavitud por deudas o escasez.
- Nobleza pomerschick
- Escasez de mano de obra agraria.
- Inflación.
- Periodo de trastorno (1605-1613):
- Secuela del periodo de crisis agraria previa.
- Intrigas sucesorias y conflictos con la clase boyarda.
- Insurrección Bolótnikov: revuelta campesina-apoyo cosaco.
- Aristocracia influye: boyardo Miguel Romanov zar (1613).
- Romanov: nuevo absolutismo.
- Mantiene al Zemski Sobor (asamblea de nobles).
- Recuperación agraria:
- Nuevas tierras asignadas a nobles.
- Recuperación de mano de obra.
- ROMANOV (1613): 300 años de absolutismo hasta el s XX.
- Divorcio entre los pomeshchnik de servicio y el estado absolutista.
- Nobleza boyarda :
- Escasa (40-60 familias).
- Vinculada a la aristocracia administrativa central.
- Dirección política durante la primera fase de los Romanov.
- Separación de la nobleza de servicio (pomeshchik):
- Ejército anacrónico: caballería pomeshchik.
- Reduce su importancia en la política.
- Fricciones en torno a la fuerza de trabajo agrícola:
- Boyardos atraen a campesinos huídos a latifundios.
- Más seguro y menos oneroso.
- Foco de tensión entre noblezas.
- Codificación de la servidumbre rusa (1648).
- Sobornoe Ulozheine (1649): ata a la tierra a los campesinos definitivamente.
- Tierras hereditarias: se prohíbe su venta.
- Obligación de servicio militar a terratenientes.
- Control del zar de las ciudades.
- PACTO ENTRE MONARQUÍA Y NOBLEZA.
- Lealtad política a cambio de servidumbre patrimonial.
- Cambios en el aparato militar ruso.
- Sustitución de levas pomeshchniki por regimientos permanentes.
- Mengua laboral por huida campesinos a zonas libres.
- Riesgo y frecuencia de jacqueries fomenta la unión de nobleza y monarquía.
- Reforma estructura de boyardos y nobleza media: sistema de rangos.
- Importación de títulos nobiliarios: creación de una corte.
- Creación de un senado y eliminación de la Duma boyarda.
- Nobleza media integrada en el ejército y administración.
- Nuevo censo de siervos y esclavos: vinculados a su señor.
- Abolición del patriarcado y creación de una iglesia estatal.
- Organización territorial en gobiernos, provincias y distritos.
- Aumento dramático de la burocracia.
- Aumento de ingresos fiscales del estado.
- Nueva fiscalidad sobre los siervos.
- Aumento del ejército y la armada.
- Expansión militar (S XVIII).
- Rusia se convierte en una potencia militar de Europa oriental.
- Modernización del ejército e integración de la nobleza en él.
- Catalina II (1762):
- Monarca fuerte y decidida que retoma el control de la nobleza.
- Carta de la Nobleza
- Extensión de la organización servil de la agricultura a Ucrania.
- Colonización agrícola de Potemkin.
- Mayor roturación de la historia europea.
- Aumento de superficie pero no mejora técnica.
- Extensión de las condiciones centrales del campesinado a la periferia.
- Cambio en las rentas agrícolas: de prestaciones de trabajo a rentas dinerarias.
- Transferencia de campesinos a señores.
- Rebelión de Pugachev: última y más intensa rebelión.
- Absolutismo ascendente: la monarquía obtiene la armonía con la nobleza.
- Nobleza liberada de sus obligaciones y con control jurisdiccional del territorio.
- Control de la fuerza laboral.
- Transferencia de funciones locales.
- Destrucción Janato tártaro de Crimea y poder otomano en mar Negro.
- Grande Armée: rechazada no sólo por clima y logística sino por la impenetrable resistencia de un medio feudal invulnerable a la emancipación y modernidad burguesa.
- Siglo XIX:
- Gobierno autocrático del zar.
- El zar gobierna en su nombre para la nobleza.
- Nicolás I establece nobleza con niveles escalonados y equivalentes a niveles administrativos.
- Clase terrateniente fundida con el estado: 21 M de siervos.
- Iglesia forma parte del estado: cabeza del sínodo es funcionario civil.
- Trinidad oficial: autocracia, ortodoxia y nacionalismo.
- Crisis del absolutismo: derrota en Crimea (1856).
- Alejandro II: modernización social.
- Abolición de la servidumbre.
- Autodeterminación de la nobleza rural (zemstva).
- Concesión de tierras a los siervos previo pago (lucrativo!)
...
Disponible sólo en Clubensayos.com