ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 92.851 - 92.925 de 222.115

  • Gobierno De Morales Ermudez

    gerdasas• Gobernó entre 1975 y 1980, representó la segunda fase más conservadora del régimen militar. • Puso en práctica el Plan Túpac Amaru, que tuvo como objetivo consolidar el proceso revolucionario iniciado en 1968. Dicho plan de gobierno señaló el restablecimiento posterior de la democracia, no sin antes establecer una

  • Gobierno De Nicolas De Ovando

    inverphonetRevelan fotos que muestran experimentos nazis con rayos UV para tener niños más rubios. Las fotos muestran parte del programa Lebensborn, liderado por el general Heinrich Himmler quien intentaba modificar a los niños para formar una élite de arios puros para el Tercer Reich. Pero no solo eso. En 1939

  • Gobierno De Obregon Y Calles

    MelyhkIntroducción Álvaro Obregón fue un revolucionario mexicano que alcanzó la presidencia de la República (1920-1924). Al general Álvaro Obregón corresponde gran parte del mérito de haber acabado con la violencia revolucionaria que conmovió la vida de México durante diez dramáticos años. Después de destacar como uno de los más hábiles

  • Gobierno De Onganía

    DanielGrholLa Revolución Argentina La historia de esta revolución comienza con la situación del gobierno de Illia, que estaba muy condicionado por los factores de poder que mantenían una rígida postura frente al peronismo y presionaban para que siguiera proscripto. Parte del empresariado entendía que el presidente se apartaba de las

  • Gobierno De Oscar Benavides

    1ensayos2GOBIERNO DE ÓSCAR R. BENAVIDES (1933-1939) Según la Constitución de 1920 no existían vicepresidentes, por eso el Congreso nombra como Presidente provisional a Óscar R. Benavides, posteriormente en 1936, luego de anular las elecciones, le prorrogó su mandato hasta 1939. 1. EL REESTABLECIMIENTO DEL ORDEN Con su política de “Paz

  • Gobierno De Oyala Herrera

    jahmiGobierno de Enrique Olaya Herrera El primer presidente liberal, elegido después de 45 años de dominio conservador, fue Enrique Olaya Herrera. Olaya gobernó con mayoría conservadora en el Congreso y pidió la colaboración de ese partido para equilibrar los intereses de ambos grupos políticos en su gobierno, denominado Concentración Nacional.

  • Gobierno De Paez

    adrin999Gobierno de Páez Aspectos políticos:  La asamblea de San Francisco, reunida en Caracas proclamó al general José Antonio Páez, como jefe superior civil y militar de toda Venezuela, que se separaba de hecho de la Gran Colombia.  El 13 de enero de 1830, se constituyó un gobierno provisional,

  • Gobierno de paez Características sociales

    natashaariasGobierno de paez Características sociales *En el mes de junio se levanta la prohibición de Matrimonio entre súbditos españoles y ciudadanos de Venezuela. *Se había afirmado aún más el poder de estos grupos con la ley de liberación de esclavos de octubre de 1830, que elevó de 18 a 21

  • Gobierno De Pascual Ortiz Rubio

    susana020197Biografía (Morelia, 1877 - México, 1963) Político mexicano, presidente de la República entre 1930 y 1932. Estudió ingeniería en la Escuela Nacional de Ingenieros de México y se tituló como topógrafo en 1902. Ejerció su profesión en Michoacán e intervino en la política local, primero como diputado (1927) y luego

  • Gobierno De Peron

    teeparatresPrimer gobierno de Perón Retrato Oficial del Presidente de la Nación realizado en 1948 por Numa Ayrinhac, donde se observa a Perón y Evita. Se denomina primer gobierno de Perón al período comprendido entre la asunción del poder luego de las elecciones generales del 24 de febrero de 1946 hasta

  • Gobierno De Peron

    martinprinzen99Segundo gobierno de Juan Domingo Perón (1952-1955) Perón fue reelecto como presidente con el 62% de los votos en las elecciones de noviembre de 1951. Asumiendo su mandato en junio de 1952. Su periodo termino el 22 de septiembre de 1955 con la rebelión de las fuerzas armadas contra el

  • Gobierno De Plutarco Elias Calles

    ciinfrzGobierno De Plutarco Elías Calles Gobierno de Plutarco Elías Calles. Su política era impulsar la reconstrucción sustentado en la ideología populista y la conciliación d clases. Durante su gobierno surge la rebelión cristera que en términos socialistas fue llamada la lucha contra el fanatismo por lo cual el 14 de

  • Gobierno De Plutarco Elias Calles

    rahidd_pachecoGOBIERNO DE PLUTARCO ELIAS CALLES (1924-1928) Durante su gobierno se multiplicaron las organizaciones obreras y campesinas, y en 1925 se creó el Banco de México. Se inició la construcción de la red de carreteras y de las primeras grandes presas para regar tierras. Sin embargo, no fueron años de prosperidad

  • Gobierno De Plutarco Elías Calles

    IruyasSiendo presidente electo se enfrento con los problemas del país resultantes de los anteriores movimientos sociales y políticos. Obligo a la alta oficialidad a revalidar su grado y modernizo y profesionalizo las fuerzas armadas. Promovió la legislación agraria, de irrigación y de crédito para el campo. Fundo los bancos Ejidal

  • Gobierno de Plutarco Elías calles

    CGPC01Gobierno de Plutarco Elías calles Francisco Plutarco Elías Campusano, mejor conocido como Plutarco Elías Calles el Jefe Máximo de la Revolución (Guaymas, Sonora; 25 de septiembre de 1877 – Ciudad de México, Distrito Federal; 19 de octubre de 1945) fue un pedagogo, militar y político mexicano que se desempeñó como

  • GOBIERNO DE PLUTARCO ELIAS CALLES

    raulex44INTRODUCCION Plutarco Elías Calles Fue un importante y muy influyente político de México .Su periodo presidencial abarco desde el 1 de diciembre de 1924 hasta30 de noviembre de 1928; su gobierno estuvo lleno de reformas y de avance social. Además del cargo de presidente ocupo muchos otros puestos como servidor

  • Gobierno De Plutarco Elias Calles

    0123456789AngelAspectos Políticos de Plutarco Elías Calles A finales de 1911 su tío José María Maytorena lo nombró comisario del municipio de Agua Prieta y en dicho cargo mantuvo el orden, administró la justicia y la aduana. Reorganizó la cárcel, creó un centro escolar. Un año más tarde se unió a

  • Gobierno De Plutarco Elias Calles, Adolfo De La Huerta Y Lazaro Cardenas

    taniavrmINTRODUCCION El 49° presidente de México: Lázaro Cárdenas. Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. Partido Político: Partido de la Revolución Mexicana (PRM) Lugar y fecha de nacimiento: 21 de mayo de 1895 en Jiquilpan, Michoacán. Lugar y fecha de fallecimiento: 19

  • GOBIERNO DE PORFIRIO DIAZ, PROGRESO O DICTADURA

    elena23GOBIERNO DE PORFIRIO DIAZ, PROGRESO O DICTADURA Cuando hablamos del periodo presidencial de Porfirio Díaz, necesariamente, tenemos que hacer un breve recorrido en la historia acerca de su arribo al poder, ya que dependiendo del criterio personal cualquiera lo tacha como un dictador aquel que a sangre y fuego permaneció

  • Gobierno De Porfirio Lobo

    isabelroPorfirio Lobo Sosa Pequeña Biografía Porfirio Lobo Sosa, generalmente conocido por su apodo “Pepe”, fue el quincuagésimo cuarto presidente constitucional de la republica de Honduras entre los años 2010 al 2014. Porfirio Lobo nació en la ciudad de Trujillo, departamento de Colón el 22 de diciembre de 1947, fue el

  • Gobierno De Ramon Freire

    ensayostecGobierno de Ramòn Freire (1823-1826) A.-Economia:“Exsiste una fuerte crisis financiera”. Esto se debia al fuerte de los terrenos agricolas producto de las guerras de Independencia. Freire, al carecer de medios, decidio tomar medidas para acabar con los problemas : 1.- Fue la consfiscacion de las propiedades eclesiaticas. / 2.-Fue entregar

  • Gobierno De Rampon Castilla

    yanina05LA ERA DE CASTILLAHoy Aprenderé: ¿Cuál fue la importancia de la explotación guanera en la economía peruana?¿Qué sectores se enriquecieron gracias a las exportaciones guaneras? Primer gobierno de Castilla (1845-1851) El primer objetivo del gobierno de Ramón Castilla fue construir un clima de estabilidad política en el Perú. Para ello,

  • Gobierno De Raúl Alfonsin

    VilmaReyGobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989) Luego de casi ocho años de interrupción democrática a manos de las Juntas Militares, terrorismo de Estado y vuelco total de la economía nacional desde los sectores de la producción y la industria a los de las finanzas y los servicios. y tras la guerra

  • Gobierno De Raul Alfonsin

    LuojedaGOBIERNO DE RAÚL ALFONSÍN • Luego de casi ocho años de interrupción democrática a manos de las Juntas Militares, y tras la guerra de Malvinas, se reiniciaba el camino dala normalización institucional. • En las elecciones de 1983, Raúl Alfonsín triunfó, enfrentado a Ítalo Argentino Luder, convirtiéndose en el primer

  • Gobierno De Raul Alfonsin

    esmas4Raúl Alfonsín: su política de derechos humanos Por César Arrondo Con el triunfo del radical Raúl Alfonsín, una de las primeras medidas, tal cual se había comprometido en la campaña electoral, fue crear una comisión con destacadas personalidades de nuestra sociedad, con el propósito de recibir las denuncias sobre desaparición

  • Gobierno De Raúl Leoni

    Jose1. El Gobierno de Raúl Leoni, 1964 –1969: Raúl Leoni fue electo Presidente de la República después de una campaña electoral difícil. Era la época de la insurrección armada contra el gobierno, patrocinada por los sectores de la izquierda extremista quienes predicaban la abstención en los comicios de 1963 y

  • Gobierno De Raúl Leoni Otero

    jhcv_93En 1941 regresó nuevamente a Venezuela. Ese año fundó junto con otros dirigentes de izquierda el partido Acción Democrática. En 1945, tras la Revolución de Octubre es designado miembro de la Junta Revolucionaria de Gobierno, una junta cívico-militar que gobernaría el país por los próximos 3 años. En ese mismo

  • GOBIERNO DE ROCA

    erysoEscuela n° 33 “Juan Manuel Ortiz de Rosas” AÑO: 6ºA-B DOCENTE A CARGO: Verónica Benítez. TIEMPO DE DURACIÓN: 6ºA (2 módulos de 50 minutos c/u). 6ºB (4 módulos de 50 minutos c/u). FECHA DE RESIDENCIA: Del 14 hasta el 24 de Octubre. CONTENIDOS LA SOCIEDAD A TRAVÉS DEL TIEMPO -Régimen

  • Gobierno De Rómulo Betancourt

    JulmaryRómulo Betancourt llegó a la presidencia a pocos días de cumplir 52 años de edad luego de haber presidido la Junta Revolucionaria de Gobierno ( octubre de 1945 a marzo de 1948). Ganó por sufragio universal secreto y directo con una votación de 1.284.098 sufragios, con un 49% emitidos para

  • Gobierno de Rómulo Betancourt (1959-1963)

    annysbetanmarGobierno de Rómulo Betancourt (1959-1963) El 23 de enero de 1958 representa para el pueblo venezolano un nuevo despertar y con él la llegada de la democracia al país. Con el derrocamiento del Gral. Marcos Pérez Jiménez, se instaura una junta cívico militar presidida por el contralmirante Wolfang Larrazabal. Esta

  • Gobierno de Rómulo gallegos

    bastian993Gobierno de Rómulo gallegos Breve presidencia del Maestro Rómulo Gallegos (1948) Rómulo Gallegos Freire fue un destacado novelista y hombre de estado venezolano, nacido en Caracas, el 2 de agosto de 1884. De procedencia humilde, Gallegos decidió convertirse en un hombre de letras para lo cual se graduó como profesor

  • Gobierno De Rosas

    AgosGallagherSe disuelve el Congreso y Dorrego es ahora el nuevo gobernador de Buenos Aires. Comienza un período frágil e inestable de equilibrio político de signo federal · Dorrego quiere cuanto antes concretar acuerdos entre las provincias para organizar definitivamente la organización institucional del país. Se intenta un primer Congreso en

  • Gobierno De Rosas

    merflamencaPrimer gobierno: Durante el primer gobierno de Rosas, el país no estaba organizado como una nación, sino que las provincias se habían enfrentado firmando por un lado la Liga Unitaria (Córdoba, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Tucumán, Salta y Mendoza) y por el otro lado

  • Gobierno de Saavedra

    Gobierno de Saavedra

    mfuentes21Gobierno de Avellaneda (1874-1880) Avellaneda asumió como presidente en 1874 y ante la crisis económica, opto por sancionar la Ley de Amnistía para pacificar el país y se reunió con Mitre para acordar políticas en conjunto, para resolver la cuestión de la capital de la nación y la fijación de

  • Gobierno De Sahtos

    kareng1798conseguidos durante el fobierno de Santos R/. Relaciones Humanas: Entre los hechos mas significativos de estos tres años de gobierno esta la reconstruccion de las relaciones con los paises vecinos, especialmente con Venezuela y Ecuador, con quienes hubo una ruptura diplomatica durante el mandato de Alvaro Uribe La Ley de

  • Gobierno De Salinas De Gortari

    jsuarezorduna© Derechos exclusivos de autoría y edición reservados para la Universidad del Valle de México. Queda rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra, por cualquier medio o procedimiento, así como su distribución, para otros fines ajenos al uso exclusivo dentro de los programas de formación

  • Gobierno De Salvador Allende

    MelissaAlejandraEl 4 de noviembre, Allende asumió la presidencia en el Congreso Nacional. Después se dirigió a la catedral para asistir al Te Deum ecuménico celebrado por todas las iglesias de Chile.1 La cabeza económica del gobierno fue Pedro Vuskovic, que llevaría a cabo el plan de transición del capitalismo al

  • Gobierno De Salvador Allende

    chiipypintoIntroducción En el presente trabajo hablaremos principalmente acerca del gobierno de Salvador Allende Gossens, el cual abarca desde Noviembre de 1970 hasta Septiembre de 1973; sobre los cambios que pretendió hacer durante este, cuáles logró realizar, cómo resultaron y qué consecuencias tuvieron, si influyeron o no en la crisis que

  • Gobierno De Salvador Jorge Blanco.

    YennisgmezGobierno de Salvador Jorge Blanco. En los comicios electorales del 1982 fue electo Salvador Jorge Blanco. Sus medidas económicas giraron en torno a reducir el déficit fiscal y de la balanza de pagos a través de la eliminación de subsidios a los sectores productivos nacionales. Inició el tránsito hacia la

  • GOBIERNO DE SANTA ANNA

    Vero.hdeszz12Introducción Se hablara de como Santa Anna llego a la presidencia, las leyes que implemento en su poder, el precio que impuso durante su gobierno, de cómo se dio la pérdida del territorio mexicano en el gobierno de Santa Anna, algunos de sus apodos El Defensor de la Patria (Santa

  • Gobierno De Sebastián De Tejada.

    Mister_BIBGobierno de Juárez. Propuestas de leyes de Juárez: 1. Establecimiento de reformas a la constitución y de un senado que otorgara un equilibrio en el poder legislativo. 2. Otorgamiento al poder ejecutivo de la facultad de vetar las disposiciones del congreso. 3. Restricción de convocar a sesiones extraordinarias. 4. Variación

  • GOBIERNO DE SIMON BOLIVAR

    luisanafrGOBIERNO DE SIMÓN BOLIVAR COMO LO CONSIDERÓ Bolívar se pronuncia por un Gobierno republicano, cuyas bases serían "....la soberanía del pueblo; la división de los poderes; la libertad civil, la proscripción de la esclavitud, la abolición de la monarquía y los privilegios". El discurso de Bolívar en Angostura está lleno

  • Gobierno de Tomas Cipriano

    Gobierno de Tomas Cipriano

    Iván dario JaimesLa función del estado (1845 - En el gobierno de Tomas Cipriano, contribuyo en forma sustancial los principios liberales al estado, ya existían gran acercamiento entre los que dirigían al país en materia de economía, por lo que se tomaron varias ideas relacionadas a cómo debería tomar el estado figura

  • Gobierno De Trancicion

    freddymasValentín Paniagua Corazao y su Gobierno de Transición Gobierno de Transición del Dr. Valentín Paniagua Corazao (22 de Noviembre del 2000 al 28 de Julio del 2001). A postrimerías del segundo gobierno de Alberto Fujimori Fujimori, su administración enfrentó una creciente antipatía, debido a casos de corrupción y recesión económica.

  • Gobierno De Trancision De Valentin Paniagua Corazao

    irp1Gobierno transitorio de Valentín Paniagua Corazao I. SITUACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL EN LIMA. A. Situación Política En los últimos 25 años, el Perú se ha caracterizado por una seria deficiencia de gobernabilidad, alternado periodos de autoritarismo con etapas de alta inestabilidad política. Grandes sectores de la población caen bajo

  • GOBIERNO DE TRANSICION

    De padre boliviano aunque estaba radicado en Perú y madre peruana, perdió a su madre a muy temprana edad, debido a una infección que no pudo ser curada por falta de penicilina. Desde pequeño y hasta el fin de su vida, se caracterizó por ser un amante del ajedrez, juego

  • Gobierno De Transicion De Eleazar Lopez Contreras

    monicadonatoGobierno de transición de Eleazar López Contreras El proceso de apertura hacia la democracia: A la muerte del general Juan Vicente Gómez, el 17 de diciembre de 1995, se creo un capitulo de nuestra historia política republicana, basado en la dictadura que este instauro, y se abrió otro de transacción

  • GOBIERNO DE TRANSICIÓN DE VAENTÍN PANIAGUA

    NEAPALVALENTÍN PANIAGUA, BALUARTE DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA EN PERÚ. INFORME GOBIERNO TRANSITORIO DE VALENTIN PANIAGUA. PRESIDENTE: Valentín Paniagua Corazao. A los 27 años fue elegido diputado por Cuzco y posteriormente nombrado ministro de Justicia y Culto por Belaúnde y, durante el segundo Gobierno del líder histórico de Acción Popular, presidió

  • Gobierno De Transición De Valentín Paniagua

    migueldsGobierno de transición de Valentín Paniagua (2000-2001) El 21 de noviembre del 2000, el Dr. Valentín Paniagua corazao asumió y juramentó como nuevo presidente de la república por la partida anticipada del ex presidente Alberto Fujimori, al refugiarse en el Japón, días antes fue elegido presidente del congreso. El Dr.

  • Gobierno de transición de Valentín Paniagua Corazao

    aljo1309Desarrollo de la politica en el peru 2000 – 2006 Gobierno de transición de Valentín Paniagua Corazao El gobierno de Valentín Paniagua Corazao fue una administración transitoria en la historia republicana del Perú que empezó el 22 de noviembre de 2000 y culminó el 28 de julio de 2001. Elección

  • Gobierno De Transición Del Valentín Paniagua Corazao Y Alejandro Toledo Manrique

    andrehmTRABAJO DE INVESTIGACIÓN TEMA: • Gobierno de Transición del Valentín Paniagua Corazao • Gobierno de Alejandro Toledo Manrique INTEGRANTES: • Cesar Humberto Torres Cornejo • Jesús Aldair Colon GRADO: Quinto de Secundaria CURSO: Historia del Perú DOCENTE: Bellido Sánchez Mónica COLEGIO: Liceo Santo Domingo 2012 ÍNDICE Introducción………………………………………………………………………………….5 CAPÍTULO I •

  • Gobierno De Tres Presidentes

    genesisinterGOBIERNO DE BAUTISTA SAAVEDRA Enérgico y decidido, su gobierno fue continuo batallar político; pero se sostuvo contra viento y marea. Su mérito: dictar las primeras leyes sociales en el país. Nació en La Paz el 20 de agosto de 1870, hijo de Zenón Saavedra y de Josefa Mallea. Estudió Derecho

  • GOBIERNO DE TRUJILLO Y SUS CARACTERISTICAS

    EnerlinUNIVERSIDAD TECNOLÒGICA NACIONAL MATERIA: HISTORIA SOCIAL DOMINICANA II TEMA: GOBIERNO DE TRUJILLO Y SUS CARACTERISTICAS PARTICIPANTE: HENUAL FLORENTINO FALCÒN MAT. 15-0219 FACILITADOR: LICDO. JUAN CIPRIAN FECHA: 21 / 06 / 2015 INDICE Presentación Rafael Leónidas Trujillo Molina……………………………………………...Pág.05 Gobierno De Trujillo Y Sus Características………………………………..Pág.06 Monopolios……………………………………………………………………Pág.06 Crecimiento Económico……………………………………………………..Pág.08 Matanza de los haitianos

  • GOBIERNO DE TRUMAN Y HEISENHOWER

    GOBIERNO DE TRUMAN Y HEISENHOWER

    rickyfortGOBIERNO DE TRUMAN Y HEISENHOWER Harry S Truman (Lamar, Missouri, 1884). En 1948 obtuvo la reelección para un segundo mandato, que ejerció en 1949-53. Truman mantuvo la continuidad con la política de Roosevelt, consolidando los avances del New Deal con un programa de profundización en la democracia económica y social

  • GOBIERNO DE VALENTIN PANIAGUA

    “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” INFORME: EL GOBIERNO DE VALENTÍN PANIAGUA ALUMNO: Luis Miguel Alonzo Ramírez CURSO: La Realidad Peruana y la Globalización PROFESOR: Yhovan Rojas Ascencio AÑO: 2013 DATOS PERSONALES DEL PRESIDENTE Nacimiento 23 de setiembre de 1936 Cuzco, Perú Fallecimiento 16

  • GOBIERNO DE VALENTIN PANIAGUA Y ALEJANDRO TOLEDO

    junaikerVALENTIN PANIAGUA Nació en Cuzco y cursó estudios superiores de Derecho en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Valentín Paniagua falleció el día 16 de octubre de 2006 a las cinco de la mañana debido a una complicación infecciosa pulmonar tras permanecer internado varias semanas en una clínica

  • Gobierno De Valentin Paniagua Y Alejandro Toledo

    4200VALENTIN PANIAGUA Nació en Cuzco y cursó estudios superiores de Derecho en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Valentín Paniagua falleció el día 16 de octubre de 2006 a las cinco de la mañana debido a una complicación infecciosa pulmonar tras permanecer internado varias semanas en una clínica

  • GOBIERNO DE VALENTINPANIAGUA

    CielojoelGOBIERNO TRANSITORIO DE VALENTIN PANIAGUA El año 2000 representó un período en la historia de la política peruana. Fuimos testigos de la postulación a la presidencia de la República de Alberto Fujimori por tercera vez consecutiva, pisoteando lo estipulado en la Constitución y bajo la mirada desaprobatoria de los organismos

  • Gobierno De Vargas

    marianyi03EL GOBIERNO DEL DOCTOR JOSÉ MARÍA VARGAS. A lo largo del segundo semestre de 1834 tiene lugar la campaña electoral para la selección del Presidente de la República. Se presenta la candidatura del General Carlos Soublette, apoyado por Páez; la del General Santiago Mariño, respaldado por José Tadeo Monagas y

  • Gobierno De Velasco

    piruja2Informe de lectura sobre “El estado Corporativo y el populismo” 1. La situación del Perú años antes de la Reforma Agraria 2. El plan Inca 3. La economía peruana durante la Reforma Agraria 4. Política de Velasco 5. Surgimiento de las empresas públicas 6. Las grandes expropiaciones de tierras 7.

  • Gobierno de Velasco

    Gobierno de Velasco

    Vannia Flores ForsythGOBIERNO DE VELASCO (1968 – 1975) EN OCTUBRE DE 1968 un golpe de Estado de Velasco F.F. A.A llegaron al poder. El nuevo régimen diseñó un plan que proponía implantar las reformas que el PAP y Acción Popular había prometido y no lograron. (Reforma Agraria). Nacionalización de la IPC (PRIMERA

  • Gobierno De Venezuela 1936-1958

    Barbs20Gobierno de Venezuela 1936 a 1958 El Gobierno De Eleazar López Contreras 1936-1941 Luego de la muerte de Juan Vicente Gómez el general Eleazar López Contreras fue elegido como presidente constitucional de Venezuela, seguidamente convocó un congreso constituyente que promulgó una nueva constitución y lo eligió formalmente presidente de Venezuela

  • GOBIERNO DE VENUSTIANO CARRANZA

    hakuritaGOBIERNO DE VENUSTIANO CARRANZA Presidente de la República. Nació el 29 de Diciembre de 1859 en Cuatro Ciénegas, Coahuila y por ello se le conoce como el Barón de Cuatro Ciénegas. Realizó sus estudios en la Escuela Preparatoria de la Cd. De México. Intentó estudiar la carrera de medicina, pero

  • Gobierno De Venustiano Carranza

    betsabetEn el curso del 1916 Carranza impulsó la idea de convocar a un congreso constituyente que debía introducir algunas modificaciones en la Carta Magna a de 1857. Con esto se trataba de dar por terminada la lucha armada y regresar al orden legal. La convocatoria se hizo en septiembre y

  • Gobierno De Venustiano Carranza

    zurisvillalobosGobierno de Venustiano Carranza (1917-1920). El 17 de febrero de 1915, el general Álvaro Obregón se apodera por segunda vez de la Ciudad de México, acto que marca el triunfo militar de constitucionalismo. Obregón logra la alianza con la casa del obrero mundial y acepta el apoyo de los nueve

  • Gobierno de Vicente Fox y Felipe Calderón

    Gobierno de Vicente Fox y Felipe Calderón

    diegopoli3GOBIERNO DE VICENTE FOX Y FELIPE CALDERÓN Diego Armando Hernández Carballo ________________ Gobierno de Vicente Fox En las elecciones presidenciales de Julio del 2000 y por primera vez desde su fundación en 1929, el partido oficial fue derrotado, o al menos aceptó la derrota. Pero quedó pendiente la reforma del

  • GOBIERNO DE VICENTE GUERRERO

    Jazz96GOBIERNO DE VICENTE GUERRERO 01 de abril de 1829 al 17 de diciembre de 182 Vicente Guerrero fue el segundo presidente de México, este gobierno fue considerado como ilegal ya que las elecciones las ganó Gómez Pedraza ; el renunciar al cargo, las elecciones fueron anuladas, y el congreso designo

  • Gobierno De Vicente Guerrero

    123456dal estar por finalizar el periodo presidencial de Guadalupe Victoria, se convoca el 1 de septiembre de 1828 a elecciones contendiendo en las mismas Vicente Guerrero por parte de los liberales y a Manuel Gómez Pedraza por los conservadores, Gómez Pedraza gana los comicios pero los partidarios de guerrero desconocen

  • Gobierno De Victoriano Huerta

    margie16El 19 de febrero Victoria Huerta asciende al poder en la Ciudad de México, y dos días después, como hemos dicho, fueron asesinados Madero y Pino Suárez. El ascenso de Huerta fue visto inmediatamente con buenos ojos por el embajador Henry Lane, quien se apresuró a dar un discurso en

  • GOBIERNO DE VICTORIANO HUERTA.

    GOBIERNO DE VICTORIANO HUERTA.

    Renato999GOBIERNO DE VICTORIANO HUERTA * El gobierno maderista fue sustituido provisionalmente por Victoriano Huerta * Las divisiones revolucionarias permanecieron * Huerta adquirió un nuevo préstamo, del banco de Paris y de los países bajos PLAN DE GUADALUPE. INVASION NORTEAMERICANA A VERACRUZ * 26 marzo 1913 Plan de Guadalupe * Carranza

  • Gobierno De Yirigoyen

    GabiRiquelDurante este mandato se tomaron ciertas medidas como el *respeto a la opinión publica, *el liderazgo carismático que es la adhesión personal que despertaba la figura del presidente, esto se consolido a través del contacto con los ciudadanos y un estilo reservado y austero, *el intervencionismo federal que le permite

  • Gobierno de Zedillo y Fox respecto a Cuba

    Gobierno de Zedillo y Fox respecto a Cuba

    karen bolañosKaren Bolaños Moreno A01364733 Mauricio Oropeza Robledo Nayeli López Velasco Gobierno de Zedillo y Fox respecto a Cuba Por lo que investigamos de “El Gobierno de Zedillo y Fox respecto a Cuba”, una de las causas es la guerra fría ya que durante la crisis de los misiles, Cuba tenía

  • Gobierno De Zelaya

    tatyfloresEL PROYECTO ECONOMICO POLITICO IMPU LSADO POR El, REGIMEN LIBERAL BURGUES ZELAYISTA. EL AUGE CAFETALERO Y LAS NECESIDADES DE CAMBIOS POLITICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES: En 1893 entraba triunfante la "Revolución Liberal" en Managua Su jefe, el general José Santos Zelaya, había de mantenerse en el poder hasta su derrocamiento por

  • Gobierno de Аdolfo Ruiz Сortines

    reckless1EJEMPLO: GOBIERNO DE ADOLFO RUIZ CORTINES CARACTERISTICAS ECONOMICAS CARACTERISTICAS POLITICAS CARACTERISTICAS SOCIALES ABATIMIENTO DE LA INFLACION HEREDADA DEL GOBIERNO DE MIGUEL ALEMAN VALDES DEVALUACION DEL PASO EN 1954. CONTROL DE LA INFLACION Y CONSOLIDACION DEL DESARROLLO ESTABILIZADOR. DEBALITIAMIENTO DE LA ECONOMIA POR LA BAJA DL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS

  • Gobierno de Сárdenas

    anaestelagtz97EL CARDENISMO Con la depresión económica en los años treintas, los campesinos crearon la Confederación Campesina Mexicana ( hoy confederación nacional campesina) proponiendo como candidato a la presidencia al general Lázaro Cárdenas. QUIEN ERA LÁZARO CÁRDENAS? • Su nombre Lázaro Cárdenas del Río • De mediana posición económica. • Fue