ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 93.151 - 93.225 de 222.108

  • Gobiernos De La 3ra Republica

    Rafello1993Tema: Tercera Republica, aspectos jurídicos, sociales y económicos. Gobierno de Horacio Vásquez Las decisiones del 1924 permitieron el retorno de Horacio Vásquez, el caudillo político más predominante en los albores del siglo XX. En esta etapa Vásquez se define como un gobernante respetuoso de las libertades civiles. Con su gobierno

  • Gobiernos de las postrevolución en México

    Gobiernos de las postrevolución en México

    YahiremGOBIERNOS DE LA POSTREVOLUCION 1.- Álvaro Obregón (1920-1924) * Aspectos Políticos 1. Se firman Los Tratados de Bucareli con el gobierno de Estados Unidos. 2. Se reanudan los pagos establecidos en el Pacto De la Huerta-Lamont 3. Abolió la pena de muerte 4. Consolido la paz * Aspectos Económicos 1.

  • Gobiernos de los 12 años del presidente Joaquín Balaguer

    carmenolivoGOBIERNOS DE LOS 12 AÑOS DEL PRESIDENTE JOAQUÍN BALAGUER (1966/1979) Luego de regresar del exilio el Dr. Joaquín Balaguer se presento como candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano, el cual había fundado en el 1964. En ese momento su oponente más cercano fue el Profesor Juan Bosh candidato del

  • Gobiernos De Luis Echeverría Álvarez Y Jose Lopez Portillo

    76549876La psicología científica, despojada de la especulación y la metafísica, nace en el siglo XIX. Con la psicofísica, que intenta medir lo mental de forma cuantitativa y busca establecer un vínculo entre lo físico y lo psicológico, la psicología pasa a formar parte de las ciencias objetivas. El primer laboratorio

  • GOBIERNOS DE LUIS ECHEVERRIA Y JOSE LOPEZ PORTILLO

    mony11Los ex presidentes Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo, vivieron en sus respectivas administraciones situaciones difíciles, económicas, sociales y políticas, pero fueron los últimos dos mandatarios revolucionarios en un modelo que prácticamente ya estaba agotado. El coordinador de la Secretaría de Extensión Cultural de la UANL, José Reséndiz Balderas

  • Gobiernos De México

    tete050693Universidad Abierta y a Distancia de México Contexto Socioeconómico de México Unidad 3 Actividad 2 1.- Gobierno de Adolfo Ruiz Cortines: “Austeridad y Trabajo”. En el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines hubo en el país avances importantes, aunque alrededor de su arribo a la presidencia de nuestro país se formo

  • Gobiernos De Mexico

    meliiithaGobierno de Ávila Camacho Internacional : Gracias a la buena economía que México logro tener con el gobierno del presidente Manuel Ávila Camacho, se dio un periodo que se llamo “crecimiento hacia afuera” en donde otros países tenían la oportunidad de tener exportaciones de México. Este crecimiento se creó desde

  • Gobiernos De Presidentes

    mayra1993Maximiliano nació en 1832 en el Palacio de Shoenbrün (cerca de Viena). Hijo de los Archiduques Francisco Carlos y Sofía, y hermano de Francisco José, Emperador de Austria-Hungría, estudió la carrera naval, ya terminada su carrera realizó numerosos viajes por el mediterráneo; exploró el norte de África y la costa

  • GOBIERNOS DE PRESIDENTES VENEZOLANOS

    roderikjoseREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U. U.B.V. “UNIVERSIAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA”. MATURÍN ESTADO MOANAGAS. PROFESOR (A): INTEGRANTES: GOLINDANO DERVIN C.I.: 23.896.812 MATURÍN, MAYO DEL 2013 INDICE PÁG. INTRODUCCIÓN………………………..………………...……...…...…………. 3 MARCOS PEREZ JIMENEZ.……………………..………...…………………... 4 ROMULO BETANCOURT…………...………………………………………….. 7 RAFAEL CALDERA.………………………………………………….………… 10 JAIME LUSINCHI………………………………………………………………. 11 LUIS HERRERA

  • Gobiernos de rosas

    Gobiernos de rosas

    PamelagulloPrimer Gobierno de rosas 1829 1832 Si bien Rosa se declaraba federal, durante su gobierno aplicó varias políticas unitarias. Tenía un criterio antieuropeo, era reacio a los cambios y a lo que extranjero. Utilizó sus amplios poderes para combatir a sus enemigos (sobre todo a los unitarios) y para imponer

  • Gobiernos de Rosas

    Gobiernos de Rosas

    Nancy SerranoROSAS Primer gobierno: Primer gobierno: 1829.- luego de derrotar a Lavalle se firma el pacto de Cañuelas donde Lavalle decide abandonar el país. La legislatura nombra a rosas gobernador y le otorgaron facultades extraordinarias. No quería compartir las rentas aduaneras con las demás provincias. Desde el principio declaró enemigo al

  • Gobiernos De Santa Anna

    Dante052Gobiernos De Santa Anna En 1824 acepta el cargo de Gobernador de Yucatán. En 1829 Santa Anna se enfrentó al desembarco del general Barradas, quien pretendía reconquistar México para la Corona española obteniendo la victoria los mexicanos. Durante 1831 junto se unió con otros para rebelarse en contra del gobierno,

  • Gobiernos De Venezuela

    Ronaldog5REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO MARÍA INMACULADA 2DO AÑO ‘’U’’ TUCUPIDO - ESTADO – GUARICO Gobiernos de Venezuela Docente: Estudiante: Abril 2012 ÍNDICE Pág. INTRODUCCION……………………………………………………………..3 GOBIERNOS DE VENEZUELA (1936-1948 Gobierno De Eleazar López Contreras (1936-1941)……………………………4 Gobierno de Isaías Medina Angarita (1941

  • Gobiernos De Venezuela

    rafael84LA AUTOCRACIA DE ANTONIO GUZMAN BLANCO (Caracas, 28 de febrero de 1829 - París, Francia, 28 de julio de 1899), fue un militar, estadista, caudillo, diplomático, abogado y político venezolano, partícipe y general durante la Guerra Federal y presidente del país en tres ocasiones (1870 - 1877, 1879 - 1884,

  • Gobiernos De Venezuela Desde 1958 Al 1978

    CarmenmalaveINTRODUCCION Venezuela hace vida activa en distintas organizaciones internacionales, en el ámbito regional, continental y mundial. En el presente tema se hará una revisión general de la política exterior de los distintos gobiernos que se han sucedido en el poder en Venezuela, desde 1958 hasta 1978. Durante todo ese lapso

  • Gobiernos De Venezuela Desde 1958 Hasta La Actualidad

    GOBIERNOS DE VENEZUELA DESDE 1958 HASTA NUESTROS DIAS La caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez el 23 de enero de 1958, marcó el comienzo de uno de los períodos más interesantes e importantes de la historia contemporánea de Venezuela. Uno de los períodos más importantes en la evolución

  • Gobiernos De Venezuela Entre 1899 Y 1945

    CUADRO CARACTERÍSTICO POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD-CULTURA OTROS CIPRIANO CASTRO (1899-1908) CIPRIANO CASTRO (1899-1908) • Intento de Unión y Paz y Olvido al pasado. Su tendencia era el olvido de los gobiernos anteriores pero siguieron los viejos vicios de una política corrupta y rígida. • La agresión a Banqueros y “La Libertadora:

  • Gobiernos Del Peru

    13569EL GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO ¿UN RETROCESO O UNA REVOLUCIÓN? ¿QUÉ FUE EL GOBIERNO MILITAR DE VELASCO ALVARADO? Fue el proceso de cambios más importante de la República. De 1821 a 1865 habíamos tenido solo presidentes militares y a lo largo del siglo XX unos pocos civiles. Vivíamos en

  • Gobiernos Del Peru

    pamelacardenasGobierno de Valentín Paniagua "Nace hoy un nuevo tiempo". Frase con la que inició su primer discurso como presidente del Perú. En la década del año 1980 al 2000, el Perú estaba inmerso en caos político, por ello la corrupción, el terrorismo, grupos revolucionarios (Sendero Luminoso), aterrorizaban al país con

  • GOBIERNOS DEMOCRATICOS DE VENEZUELA

    MARGARITATORTOREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTUDIOS JURÍDICOS ALDEA SANTIAGO MARIÑO CÁTEDRA: HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE VENEZULA GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS DE VENEZUELA Triunfador: Banda, Héctor C.I. 9.831.802 Enero, 2012 INTRODUCCIÓN Uno de los períodos más importantes en la evolución histórica de la sociedad

  • GOBIERNOS DEMOCRATICOS EN VENEZUELA

    ELIMARTREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTUDIOS JURÍDICOS ALDEA SANTIAGO MARIÑO CÁTEDRA: HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE VENEZULA GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS DE VENEZUELA Triunfador: Banda, Héctor C.I. 9.831.802 Enero, 2012 INTRODUCCIÓN Uno de los períodos más importantes en la evolución histórica de la sociedad

  • Gobiernos Distatoriales

    christell98Juan Velasco Alvarado (1968-1975) Juan Francisco Velasco Alvarado nació en Piura el 16 de Junio de 1909 en el seno de una familia trabajadora. En 1929 abandonó Piura y se incorporó al Ejército como soldado raso, sin embargo, gracias a su dedicación y empeño, pudo ingresar a la Escuela de

  • Gobiernos Dominicanos

    argenedysEn esta semana realiza las siguientes actividades: 1- Investiga en los textos de referencia y presenta un informe que incluya: a)Una esquematización de las sociedades fundadas por Juan Pablo Duarte, incluir el objetivo de cada una. La Trinitaria La Filantrópica La Dramática Fue una sociedad secreta en esta época creada

  • Gobiernos elitistas

    Gobiernos elitistas

    Angelo Posso FarjeCódigo: 2 0 1 6 0 4 4 8 (Escriba aquí su código con números grandes y legibles.) PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESTUDIOS GENERALES LETRAS TRABAJO INDIVIDUAL Título: Gobiernos elitistas en la política peruana durante la segunda mitad del siglo XX Nombre: Angelo Posso Farje Tipo de evaluación: Curso:

  • GOBIERNOS EN MÉXICO DE 1940 A 1988

    lucashector1234GOBIERNOS EN MÉXICO DE 1940 A 1988 Gobierno de Manuel Ávila Camacho 1940-1946 Durante su gobierno su lema fue “Unidad Nacional”, y esto estaría presente en todas las políticas y los actos de su gobierno. Desde su campaña electoral se comprometió a darle énfasis a la conciliación de los intereses

  • GOBIERNOS ESTATALES

    pamerngelNUEVO LEON La política del estado de Nuevo León se organiza entorno a las disposiciones del artículo 30 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, que provee un gobierno republicano, representativo y popular, dividido en tres poderes independientes (ejecutivo, legislativo y judicial) que no pueden

  • Gobiernos Imperialistas para la II Guerra Mundial

    Gobiernos Imperialistas para la II Guerra Mundial

    guschampLos gobiernos de Alemania, Italia, y Japón, se caracterizaron por tener un gobierno totalitario antes de la II Guerra mundial y después del Tratado de Versalles. Este tipo de gobierno totalitario, sucede un factor muy importante en estos paises,que fue el tratado de Versalles, principalmente en Italia y Alemania. En

  • Gobiernos Liberales

    Yasely1981Cuáles son las principales características del gobierno liberal? Las principales características del gobierno liberal en Colombia, se destaco el general Francisco de Paula Santander, quien adopto algunos preceptos del código napolitano las cuales fueron: La abolición de ciertas formas de dependencia y servidumbre, libertad de culto, ampliación de sistema educativo

  • Gobiernos Liberales

    camialonsoLOS GOBIERNOS LIBERALES 1830-1840 CHILE SE NUTRE DE LAS IDEAS LIBERALES, LAS QUE TRIUNFAN EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. EN 1861-1891 GOBIERNAN EN CHILE PRESIDENTES CON PRINCIPIOS POLITICOS LIBERALES. ¿QUE SIGNIFICA SER LIBERAL EN EL SIGLO XIX EN CHILE? RECHAZAR LA INFLUENCIA POLITICA Y SOCIAL DE LA IGLESIA

  • Gobiernos Militar De E Salvador

    cinthydsortoLos oficiales militares que establecieron la dictadura de Maximiliano Hernández Martínez en octubre de 1931 estaban convencidos que el gobierno civil de Manuel Arturo Araujo era incapaz de controlar el crecimiento de las fuerzas políticas que amenazaban la existencia del estado salvadoreño ya que carecía de autoridad para adoptar medidas

  • Gobiernos Militares

    karenramos288ÍNDICE  Índice……………………………………………………………………….. 1  Contenido ………………………………………………………………..… 2  Introducción……………………………………………………………..…. 3  Objetivos………………………………………………………………..….. 4  Gobierno de la Junta Militar 1956-1957…………………………..…….. 5-6  Gobierno de López Arellano 1963-1965………………………..………. 7-12  Segundo Gobierno de López Arellano 1972-1975…………..…………12-16  Gobierno de Juan Alberto Melgar Castro 1975-1978……-……………16-20  Gobierno de Junta Militar 1978-1980……………………………………

  • Gobiernos Militares

    alexitaboGOBIERNOS MILITARES EN EL SALVADOR GOBIERNOS MILITARES EN EL SALVADOR EN EL SIGLO XX Las tres primeras décadas del siglo XX estuvieron marcadas en El Salvador por cambios sociales, políticos y económicos: El café se consolidó como el principal producto de la economía y como soporte de la clase alta

  • Gobiernos Militares

    1212199400190Índice. Introducción-------------------------------------------------------------------------------------- 3 I. Capitulo Gobierno de López Arellano 1963-1965-------------------4 I.I Obras e instituciones creadas----------------------------------------------4 I.II Guerra entre Honduras y El Salvador-----------------------------------4 I.III Plan de gobierno-------------------------------------------------------------5 I.IV Consideraciones-------------------------------------------------------------5 II. Capítulo Segundo Gobierno de López Arellano 1972-1975-----6 II.I Realidad Hondureña----------------------------------------------------------6 II.II Objetivos Plan Nacional-----------------------------------------------------6 II.III Soborno Bananero----------------------------------------------------------6 II.IV Huracán FIFI------------------------------------------------------------------7 III.

  • Gobiernos Militares

    Dilia11El golpe de estado de 1963[editar] Artículo principal: Ramón Villeda Morales Comandancia General de las Fuerzas Armadas de Honduras Ramón Villeda Morales El mayor problema de los militares, fue la celebración de elecciones para una legislatura y la selección de un nuevo presidente. Al final, estos se decidieron por un

  • Gobiernos Militares De El Salvador

    GrrrRawrEl Directorio Cívico Militar de El Salvador, que había derrocado al entonces Presidente General José Maria Lemus, consideró indispensable que la Junta Nacional de Turismo contará con autonomía y personería jurídica, que garantice su estabilidad y eficiencia en su labor, decreta sanciona y promulga la Glossary Link Ley de Creación

  • Gobiernos Militares De Honduras

    nahum3891GOBIERNOS MILITARES 1956-1980 1. Gobierno de la Junta Militar 1956-1957 2. Gobierno de López Arellano 1963-1965 3. Segundo Gobierno de López Arellano 1972-1975 4. Gobierno de Juan Alberto Melgar Castro 1975-1978 5. Gobierno de Junta Militar 1978-1980 6. Gobierno Provisional de Policarpo Paz García 1980-1982 7. Conclusiones 8. Bibliografía Introducción

  • Gobiernos militares en argentina Relación con el peronismo

    Gobiernos militares en argentina Relación con el peronismo

    cuervo7771) Ubicación Temporal Presidente Tipo de gobierno Política económica (indicar una medida) Relación con el peronismo Principales medidas/acciones 1955 Eduardo Lonardi De Facto Reforma política. (Cancela acuerdos de Perón con la standard Oíl y la IAPI) Pacificación/integración Idea “ni vencedores, ni vencidos. Evito la intervención a la CGT. 1955-1958 Pedro

  • Gobiernos militares en Argentina. Política económica (indicar una medida)

    Gobiernos militares en Argentina. Política económica (indicar una medida)

    cuervo7771) Ubicación Temporal Presidente Tipo de gobierno Política económica (indicar una medida) Relación con el peronismo Principales medidas/acciones 1955 Eduardo Lonardi De Facto Reforma política. (Cancela acuerdos de Perón con la standard Oíl y la IAPI) Pacificación/integración Idea “ni vencedores, ni vencidos. Evito la intervención a la CGT. 1955-1958 Pedro

  • GOBIERNOS MILITARES EN BOLIVIA (1964- 1982)

    GOBIERNOS MILITARES EN BOLIVIA (1964- 1982)

    Litzen_LauraGOBIERNOS MILITARES EN BOLIVIA (1964- 1982) Autor: Litzen Laura Cancari El presente tema de investigación vinculado a la formación social boliviana busca alcanzar los siguientes objetivos: señalar los antecedentes históricos de los gobiernos militares, detallar como fue la dictadura de Hugo Banzer Suarez y determinar las consecuencias que dejaron los

  • Gobiernos Militares En El Salvador En El Siglo XX

    smookerCh21GOBIERNOS MILITARES EN EL SALVADOR EN EL SIGLO XX Las tres primeras décadas del siglo XX estuvieron marcadas en El Salvador por cambios sociales,políticos y económicos: El café se consolidó como el principal producto de la economía y comosoporte de la clase alta y política. Ambas clases establecieron relaciones entre

  • GOBIERNOS MILITARES Y UNA DEMOCRACIA INESTABLE

    GOBIERNOS MILITARES Y UNA DEMOCRACIA INESTABLE

    Paula BarriosINSTITUTO SAN JOSÉ D-48 6to “A” orientación en ciencias sociales y humanidades Historia y Metodología de la Investigación en ciencias sociales GOBIERNOS MILITARES Y UNA DEMOCRACIA INESTABLE AUTORES: Barrios, Paula Godino, Pilar Piazza, Karen PROFESORES: Cichero, Gustavo González, Santiago 09/09/2017 Introducción En el siguiente trabajo de investigación trataremos hechos relevantes

  • GOBIERNOS MODERADOS

    monserrat101012Gobiernos Moderados: 1852-1864 Los liberales moderados fueron elementos clave en el proceso de consolidación nacional pues al participar dentro de distintos gobiernos tuvieron la oportunidad de poner en práctica su criterio pragmático del liberalismo. Abogaron por la preeminencia del Ejecutivo frente a los otros dos poderes, por impulsar el papel

  • GOBIERNOS PARAGUAYOS DESDE 1811

    HOSEHONPRESIDENTES DEL PARAGUAY Fulgencio Yegros El 17 de junio de 1.811 se eligió una Junta Gubernativa presidida por Yegros y compuesta asimismo por José Gaspar Rodríguez de Francia y Pedro Juan Caballero, entre otros. Después de que se proclamara la República el 12 de octubre de 1813, Yegros y Rodríguez

  • Gobiernos Peronistas

    rodrigococacolaCapitulo IV Los gobiernos peronistas (1946-1955). 4,1. El contexto internacional de la segunda guerra. Los Estados Unidos después de la segunda guerra mundial surgía como la potencia dominante en el ámbito internacional. Proyectaron un marco institucional a fin de reestablecer un nuevo orden mundial caracterizado con tendencias liberales. Es así,

  • Gobiernos peronistas

    Gobiernos peronistas

    Ailin TellecheaGOBIERNOS PERONISTAS NOMBRE: Tellechea Ailín MATERIA: Historia PROFESOR: Lezcano Silvina ¿Cómo llega Perón a la presidencia? A mediados de 1943, un golpe militar derrocó al presidente constitucional Ramón S. Castillo. Desde ese momento, Perón, un oscuro oficial del ejército ,se fue convirtiendo en el eje de la política nacional, tanto

  • Gobiernos Posrevolucionarios

    elisalara3003Gobierno de Álvaro Obregón. Aspecto político. 1. Obregón firmó los Tratados de Bucareli, mediante los cuales el gobierno de México permitía a las compañías extranjeras a explotar los hidrocarburos de nuestro subsuelo, a cambio de dar un trato justo y equitativo a los trabajadores mexicanos, así como capacitación técnica y

  • Gobiernos Posrevolucionarios

    montserratgrPARTIDO LIBERAL MEXICANO (1906) Inicialmente fue un partido político que buscó reorganizar a los simpatizantes del Partido Liberal que promulgó la Constitución de 1857, tuvo como antecedente directo el Congreso Liberal de 1901 y los múltiples Clubes Liberales que se formaron en los siguientes 5 años. Los delegados del PLM

  • Gobiernos Posrevolucionarios

    Jmoren96Introducción: En esta investigación aprenderemos a diferenciar sobre la importancia de la vida y muerte de varios personajes históricos, que fue lo que hicieron por nuestro país, como lo lograron, cuáles fueron los periodos más importantes de su gobierno y podremos hacer comparación sobre lo que eran nuestros gobiernos de

  • Gobiernos Post Revolucionarios

    fervaldesEscribe lo que se te pide 1.-Escribe cuales son las maneras en que podemos organizar la informacion de un texto y en que consiste cada una de ellas . R= se puede cronologicamente que consiste ( para biografias o textos historicos) por orden tematico que consiste ( los temas y

  • GOBIERNOS POST- REVOLUCIONARIOS

    anasofiapaGobiernos post revolucionarios Interinato Adolfo de la huerta 1920 acaba principal meta: pacificar al país reducir el ejercito enfrentar levantamientos ley de tierras ociosas acepto condiciones EU elecciones legales respetar a los estadounidenses viviendo en México Álvaro obregón 1920 – 1924 estuvo en la batalla de Celaya y pierde un

  • Gobiernos Post-revolucionarios

    angie2507Logros de los Gobiernos Post-Revolucionarios. ADOLFO DE LA HUERTA Logros Durante su gobierno, se abolió la pena de muerte y consolidó la paz. Se crearon comedores y fabricas de ropa para los soldados para erradicar de una vez por todas las famosas “adelitas”. Buscó la reconciliación entre zapatistas y villistas

  • Gobiernos Presidenciales

    barbaramg7Cuestionario n° 2 1.- señala las grandes obras de Antonio guzmán blanco *El Panteón Nacional *El Palacio Federal Legislativo *El Teatro Municipal *El Parque El Calvario *El Templo Masónico de Caracas *La Basílica de Santa Teresa *La Santa Capilla *La estatua ecuestre del Libertador en la Plaza Bolívar *La Plaza

  • Gobiernos Radicales

    m1r12mSecuencia Didáctica: Gobiernos Radicales (1916- 1930) Área: Historia Curso:3° año del ciclo básico Tiempo: 3 semanas Temática: Los Gobiernos radicales (1916-1930) Autores: "La democracia ampliada" Objetivos: • .Analizar la importancia que tuvo la Ley Sáenz Peña para el ascenso del radicalismo al poder. • Identificar las características de la Democracia

  • Gobiernos Radicales

    baldolauraLos gobiernos radicales (1916-1930) El radicalismo se impuso en las elecciones de 1916, 1922 y 1928: 1916-1922: Hipólito Yrigoyen 1922-1928: Marcelo T. de Alvear 1928-1930: Hipólito Irigoyen 1930: Un golpe militar encabezado por el Gral. José F. Uriburu derroca a Yrigoyen. Los desafíos planteados por la ampliación del régimen político

  • Gobiernos Radicales

    marcecrut REPÚBLICA PESIDENCIAL 1925-1973 GOBIERNOS RADICALES 1938-1952 En 1937, el Partido Radical, que durante el Parlamentarismo había estado ligado al Partido Liberal y también había apoyado la elección de Alessandri en 1932, sufrió un vuelco al aliarse con los partidos de izquierda (comunistas, socialistas, democráticos) y la Confederación de Trabajadores

  • Gobiernos Radicales

    carolina796Gobernar es educar" En las elecciones presidenciales de 1938 se enfrentaron Pedro Aguirre Cerda, representante del Frente Popular, y Gustavo Ross, quien estaba respaldado por conservadores y liberales. Tras una estrecha votación, que se definió tan solo por un punto de diferencia, el primero de ellos resultó ganador, con 50,2%

  • Gobiernos Radicales

    chinavaldez“Los Gobiernos Radicales” La Ley Sáenz Peña de 1912 fue un primer paso en la construcción de un régimen político democrático en la Argentina. En las primeras décadas del S. XX, la mayoría de los habitantes en condiciones de votar manifestaban indiferencias por los asuntos de gobierno. Uno de los

  • Gobiernos Radicales

    jorge.cdIntroducción El Chile anterior a 1938, presento un contexto muy diferente al Chile posterior a la fecha. Se vivió un periodo de recuperación económica, tras la depresión del ´29; una estrategia de “crecimiento hacia adentro” con excedentes dirigidos a obras publicas. Fue un periodo dominado en principio por partidos de

  • Gobiernos Radicales

    PaaulaaMunozPEDRO AGUIRRE CERDA. Gobierno: 1938 – 1941 Nacimiento: 6 de febrero, 1879. Los andes Fallecimiento: 25 de Noviembre de 1941 - Estudios: * Profesor de castellano y filosofía, Universidad de Chile 1900. *Ejerció como profesor en el liceo Barros Borgoña e Instituto Nacional. - Obras Importantes: *Impulso a la educación,

  • Gobiernos radicales

    Gobiernos radicales

    SamuEkizdeIntroducción en este trabajo estudiare el periodo de los gobiernos radicales (nombre que recibe el período histórico chileno que comprende los gobiernos de Pedro Aguirre Cerda, Juan Antonio Ríos y Gabriel González Videla) ubicado temporalmente desde 25 de diciembre de 1938 al 3 de noviembre de 1952. Partido radical Antes

  • Gobiernos Radicales 1916-1930

    u.perlaEtapa de Gobiernos Radicales (1916-1930) Primer Presidencia de Hipólito Yrigoyen (1916-1922) El 12 de Octubre de 1916 Hipólito Yrigoyen asumió la presidencia de la Argentina por primera vez, había sido elegido por el voto universal, secreto y obligatorio, según la nueva ley electoral, sancionada en 1912 por iniciativa del presidente

  • Gobiernos Radicales Chile

    catita.garretonGOBIERNOS RADICALES Catalina Garretón IV°B Evolución Jurídica Frau Yolanda Vilches Modelo económico ISI: Industrialización por Sustitución de Importaciones, es un modelo de desarrollo que busca el reemplazo de bienes importados por bienes producidos localmente. Frente Popular: coalición electoral y política vigente entre 1937 y febrero de 1941.Estuvo integrada por los

  • Gobiernos radicales desde 1916 a 1930

    siemprelomismoooPlan de Clase Tema: Gobiernos radicales desde 1916 a 1930 Destinatario: 3° año Duración: 80 minutos. Objetivos: * Que los estudiantes identifiquen los primeros tres gobiernos radicales. * Que los estudiantes reconozcan continuidades y rupturas con el régimen oligárquico previo. * Que los estudiantes detecten los mecanismos de construcción de

  • Gobiernos radicales, Organización de un estado centralizado еn la Аrgentina

    araalmiGobiernos radicales, Organización de un estado centralizado 1853 sanción de la constitución nacional por el congreso constituyente en Santa fe: estableció la forma representativa, republicana y federal del gobierno y la división de poderes del estado presidida por Urquiza. 1862-1880 unificaciones del estado argentino 1880 Organización del régimen oligárquico grupos

  • Gobiernos Rebolucionarios

    1583679Digestiva Es el encargado del proceso de la digestión, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo. Boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso Se relaciona con el sistema excretor ya que también tiene que ver con los deshechos

  • Gobiernos Redicales

    LordnachoEn 1937, el Partido Radical, que durante el Parlamentarismo había estado ligado al Partido Liberal y también había apoyado la elección de Alessandri en 1932, sufrió un vuelco al aliarse con los partidos de izquierda (comunistas, socialistas, democráticos) y la Confederación de Trabajadores de Chile (CTCH), en el denominado Frente

  • Gobiernos Revolucionarios De Las Fuerzas Armadas

    Griss1 º FASE JUAN VELASCO ALVARADO (Golpe de Estado a Belaunde) Como Comandante General del Ejército, lideró la Junta Militar que derrocó al presidente Fernando Belaúnde Terry el 3 de octubre de 1968, después de su fracaso en expropiar las compañías petroleras estadounidenses que operaban en el país. Sus principales

  • GOBIERNOS REVOLUCIONARIOS DE LAS FUERZAS ARMADAS

    GOBIERNOS REVOLUCIONARIOS DE LAS FUERZAS ARMADAS

    Grace Sarmiento PoloGOBIERNOS REVOLUCIONARIOS DE LAS FUERZAS ARMADAS JUAN VELASCO ALVARADO (1968 - 1975) 1. BIOGRAFÍA: Nació el 12 de Junio de 1909 en Piura. En 1929 abandono Piura y se incorporó al Ejercito como soldado de las fuerzas armadas, sin embargo, por su empeño ingreso a la escuela de Oficiales del

  • Gobiernos surgidos durante la primera mitad del siglo XX

    Gobiernos surgidos durante la primera mitad del siglo XX

    Florencia JimenezUniversidad Autónoma del Estado De México Centro de Estudios Universitarios Horacio Zúñiga Segundo Semestre Historia Universal Siglo XX-XXI Docente: Roberto Roque Miraflor. Discentes: Leo Aron Díaz Ávila. Arturo Arham Espinosa Pantaleón. Alma Florencia Jiménez Soto. Paulina Ramírez Caballero. Grupo 204 Actividad Integradora II: Sistema de gobiernos desarrollador en Europa durante

  • Gobiernos Totalitarios

    aleeebieberEn este ensayo se hablara acerca de las repercusiones que dejaron los sistemas de gobiernos totalitarios entre un mundo de guerras. En primera tenemos la definición de totalitarismo que es el conjunto de ideologías, movimientos y regímenes políticos en la cual la libertad esta prohibida. Estos gobiernos surgen en europa

  • Gobiernos Totalitarios

    yahoo68Hace 95 años ocurrió uno de los acontecimientos más importantes de la historia de la humanidad. Mientras la Primera Guerra Mundial todavía estaba devastada la mayor parte de los países avanzados, hundiendo a generaciones enteras e impidiendo siglos de progreso por parte de la civilización, los obreros en Rusia reanimaron

  • Gobiernos Totalitarios

    123456789memoGOBIERNOS TOTALITARIOS Los totalitarismos, o regímenes totalitarios, se diferencian de otros regímenes autocráticos por ser dirigidos por un partido político que pretende ser o se comporta en la práctica como partido único y se funde con las instituciones del Estado. Estos regímenes, por lo general exaltan la figura de un

  • Gobiernos Totalitarios

    KarenPipperGobiernos Totalitarios Fascismo 1. ¿Qué es el fascismo italiano? Ideología italiana y un movimiento político totalitario. 2. ¿Dónde surgió y en oposición a quién? En la Europa entreguerras en oposición a la democracia liberal. 3. ¿Qué idea exalta el fascismo? La idea de nación frente a la del individuo o

  • Gobiernos Totalitarios

    jack.90Gobierno Características Fascismo Los gobiernos totalitarios irrumpen en Europa durante el período de entreguerras. Se caracterizaron por ser gobiernos personalistas, centrados en líderes omnipresentes, que gobernaron apoyados en partidos únicos. Constituyeron proyectos totalmente alejados de los principios liberales democráticos. El líder no solo es de carácter autoritario, sino carismático y

  • Gobiernos Totalitarios

    contra12Totalitarismos Consecuencias de la guerra:  Se firman tratados para mantener la paz entre los países que participaron en la guerra y defender la autodeterminación de los pueblos (nuevos estados).  Pérdida de hegemonía: al finalizar la guerra toda Europa queda empobrecida y endeudada por lo que piden dinero a