ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 93.151 - 93.225 de 222.156

  • GOBIERNO DE VICENTE GUERRERO

    Jazz96GOBIERNO DE VICENTE GUERRERO 01 de abril de 1829 al 17 de diciembre de 182 Vicente Guerrero fue el segundo presidente de México, este gobierno fue considerado como ilegal ya que las elecciones las ganó Gómez Pedraza ; el renunciar al cargo, las elecciones fueron anuladas, y el congreso designo

  • Gobierno De Vicente Guerrero

    123456dal estar por finalizar el periodo presidencial de Guadalupe Victoria, se convoca el 1 de septiembre de 1828 a elecciones contendiendo en las mismas Vicente Guerrero por parte de los liberales y a Manuel Gómez Pedraza por los conservadores, Gómez Pedraza gana los comicios pero los partidarios de guerrero desconocen

  • Gobierno De Victoriano Huerta

    margie16El 19 de febrero Victoria Huerta asciende al poder en la Ciudad de México, y dos días después, como hemos dicho, fueron asesinados Madero y Pino Suárez. El ascenso de Huerta fue visto inmediatamente con buenos ojos por el embajador Henry Lane, quien se apresuró a dar un discurso en

  • GOBIERNO DE VICTORIANO HUERTA.

    GOBIERNO DE VICTORIANO HUERTA.

    Renato999GOBIERNO DE VICTORIANO HUERTA * El gobierno maderista fue sustituido provisionalmente por Victoriano Huerta * Las divisiones revolucionarias permanecieron * Huerta adquirió un nuevo préstamo, del banco de Paris y de los países bajos PLAN DE GUADALUPE. INVASION NORTEAMERICANA A VERACRUZ * 26 marzo 1913 Plan de Guadalupe * Carranza

  • Gobierno De Yirigoyen

    GabiRiquelDurante este mandato se tomaron ciertas medidas como el *respeto a la opinión publica, *el liderazgo carismático que es la adhesión personal que despertaba la figura del presidente, esto se consolido a través del contacto con los ciudadanos y un estilo reservado y austero, *el intervencionismo federal que le permite

  • Gobierno de Zedillo y Fox respecto a Cuba

    Gobierno de Zedillo y Fox respecto a Cuba

    karen bolañosKaren Bolaños Moreno A01364733 Mauricio Oropeza Robledo Nayeli López Velasco Gobierno de Zedillo y Fox respecto a Cuba Por lo que investigamos de “El Gobierno de Zedillo y Fox respecto a Cuba”, una de las causas es la guerra fría ya que durante la crisis de los misiles, Cuba tenía

  • Gobierno De Zelaya

    tatyfloresEL PROYECTO ECONOMICO POLITICO IMPU LSADO POR El, REGIMEN LIBERAL BURGUES ZELAYISTA. EL AUGE CAFETALERO Y LAS NECESIDADES DE CAMBIOS POLITICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES: En 1893 entraba triunfante la "Revolución Liberal" en Managua Su jefe, el general José Santos Zelaya, había de mantenerse en el poder hasta su derrocamiento por

  • Gobierno de Аdolfo Ruiz Сortines

    reckless1EJEMPLO: GOBIERNO DE ADOLFO RUIZ CORTINES CARACTERISTICAS ECONOMICAS CARACTERISTICAS POLITICAS CARACTERISTICAS SOCIALES ABATIMIENTO DE LA INFLACION HEREDADA DEL GOBIERNO DE MIGUEL ALEMAN VALDES DEVALUACION DEL PASO EN 1954. CONTROL DE LA INFLACION Y CONSOLIDACION DEL DESARROLLO ESTABILIZADOR. DEBALITIAMIENTO DE LA ECONOMIA POR LA BAJA DL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS

  • Gobierno de Сárdenas

    anaestelagtz97EL CARDENISMO Con la depresión económica en los años treintas, los campesinos crearon la Confederación Campesina Mexicana ( hoy confederación nacional campesina) proponiendo como candidato a la presidencia al general Lázaro Cárdenas. QUIEN ERA LÁZARO CÁRDENAS? • Su nombre Lázaro Cárdenas del Río • De mediana posición económica. • Fue

  • Gobierno de Сipriano Сastro (1899-1908)

    arrqGOBIERNO DE CIPRIANO CASTRO (1899-1908). La invasión de Castro fue una reacción de los liberales contra el gobierno despótico y continuista de Andrade y sus seguidores. El movimiento encabezado por Castro se llamó "Revolución Liberal Restauradora". El movimiento de oposición más destacado que se enfrentó a Castro fue el de

  • Gobierno Del Doctor Francia

    aleortiz3011Gobierno del Doctor Francia En 1814, el cónsul José Gaspar Rodríguez de Francia convocaba a reunión del Congreso Nacional en el antiguo templo de la Encarnación. Francia propuso adoptar la dictadura como nueva forma de gobierno. Las tropas francistas apuntaban sus cañones y fusiles al recinto, al comprender la indirecta,

  • Gobierno del Doctor José Gaspar Rodríguez de Francia.

    Gobierno del Doctor José Gaspar Rodríguez de Francia.

    sofiavaldez________________ ________________ Gobierno del Doctor José Gaspar Rodríguez de Francia. Consolidación de la independencia. Consecuencias del aislamiento. Gobierno del Doctor José Gaspar Rodríguez de Francia. El tercer congreso nacional se reunió el 3 de octubre de 1814 y en el se resolvió el gobierno universonal por 5 años Doctor Francia

  • Gobierno del edo de mex

    Gobierno del edo de mex

    hidman1991Actividad experimental 4. FLOTACION. EQUIPO: 5. INTEGRANTES: TORRES MUÑOZ CARLOS GARCES DORANTES ALMA LIZBETH GUTIERREZ GONZALES MARIA DEL ROSARIO PEREZ TU OTRO APELLIDO FERNANDO SAITH ORTIZ GARCIA MELANIE KARLA INTRODUCCION. La flotación es una técnica de concentración de minerales en húmedo, en la que se aprovechan las propiedades físico-químicas superficiales

  • GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

    vanessa97GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO. La Constitución Mexicana nos dice que La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo y ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión. En el artículo 49 de la mencionada Constitución Mexicana, se señala que los Poderes de la Unión

  • GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO

    GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO

    Niko LeaC:\Users\Niko\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\CORREGIDORA DE QUERETARO.JPG http://www.gob.mx/cms/uploads/article/main_image/13114/SEP_color.jpg C:\Users\usuario\Desktop\PAPELERIA OCTAVIO PAZ SECUNDARIA\SecEducacion.jpg escudo octavio paz CENTRO INTEGRAL OCTAVIO PAZ SECUNDARIA CORREGIDORA DE QUERETARO GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA SECRETARIA DE EDUCACION GUERRERO SUPERVISION ESCOLAR 01 SECUNDARIA REGION ACAPULCO – COYUCA CICLO ESCOLAR 2017 – 20 18 NOMBRE:

  • Gobierno del general Eleazar López contreras

    Gobierno del general Eleazar López contreras

    norangelllGobierno del general Eleazar López contreras. Economía administrativa: Oposición Política e ideológica Proceso de formación de los partidos políticos modernos El General Eleazar López Contreras asume la presidencia venezolana el 1ro de enero de 1936 para completar el período restante de Juan Vicente Gómez, que inició un nuevo período en

  • Gobierno Del General Juan Crisostomo Falcon

    JessuGobierno del General Juan Crisóstomo Falcón Juan Crisóstomo Falcón Nace en Jadacaquiva el 27 de enero de Militar y político Venezolano. Junto a Ezequiel Zamora el Mariscal Juan Crisóstomo Falcón lideró el movimiento que a partir de la sexta década del siglo XIX, enfrentó a federalistas y a centralistas. Inicios

  • Gobierno del General Juan Gregorio de Las Heras

    Gobierno del General Juan Gregorio de Las Heras

    sebaunlzResumen de Historia Social General Capítulo VIII Gobierno del General Juan Gregorio de Las Heras Una vez finalizado el gobierno de Martín Rodríguez, la Legislatura eligió al General Las Heras como gobernador de la provincia de Buenos Aires en 1824. Durante su gobierno se dictó la Ley Fundamental, según la

  • Gobierno Del General Medina Angarita

    glorisbethreyesEl Gobierno del General Isaías Medina Angarita. El General Isaías Medina Angarita, ministro de Guerra y Marina y candidato presidencial de López Contreras, fue electo Presidente de la República por el Congreso Nacional, para el periodo 1.941 – 1.946. Su gobierno coincidió, en gran parte, con los años de la

  • Gobierno Del Marcos Pérez Jiménez

    odalispmREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOIVARIANA DE VENEZUELA UBV PEDRAZA – BARINAS GOBIERNO DICTATORIAL DEL GENERAL MARCOS PÉREZ JIMÉNEZ INTEGRANTES: II SEMESTRE / NOCTURNO FACILITADOR: Ciudad Bolivia, 16/11/2009. INDICE • INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….3 • CONTENIDO………………………………………………………………...4-15 • CONCLUSIONES………………………………………………………….16-17 • BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………...18 INTRODUCCIÓN Al hacer un viaje

  • Gobierno Del Paraguay

    chelolegalizeMinistros: • Ministerio de Hacienda: Germán Rojas • Ministerio de Relaciones Exteriores: Eladio Loizaga • Ministerio de Obras Públicas: Ramón Giménez Gaona • Ministerio del Interior: Francisco José De Vargas • Ministerio de Industria y Comercio: Gustavo Leite • Ministerio de Justicia Trabajo: Sheila Abed • Ministerio de Salud Pública:

  • Gobierno Del Prd

    yadilllllIndependencia de la República Dominicana Este artículo trata sobre la segunda independencia de la parte oriental de La Española (hoy República Dominicana) ocurrida en 1844. Para la primera independencia de 1821, véase Independencia efímera. Para la tercera independencia de 1863, véase Guerra de la Restauración. Independencia de la República Dominicana

  • Gobierno Del Presidente Hugo Chavez

    mariadlaer¿Correcto o Incorrecto? Entre los años 1990 y 1995 Venezuela se mantenía como el país de América Latina, con mayor renta per cápita, sin embargo a partir de 1996 esta empezó a disminuir. En los últimos años, la renta per cápita ha vuelto a aumentar gracias al alza del precio

  • Gobierno Del Prof. Juan Bosch Y Revolución De Abril De 1965

    kimberlyJB12Gobierno de Juan Bosh Juan Emilio Bosch Gaviño (30 de junio de 1909 - 1 de noviembre de 2001) fue un cuentista, ensayista, novelista, narrador, historiador, educador y político dominicano. Bosch fue el primer presidente de la República Dominicana elegido democráticamente por un breve periodo en 1963. Previamente, había sido

  • Gobierno Democratico

    alex12_67Gobierno democrático México es una república, porque el poder no se concentra en una sola persona, sino que todos somos parte del poder, ya que elegimos a quienes nos han de representar y atender nuestras necesidades. El gobierno democrático se basa en los principios anteriores. En nuestra vida solemos verlo

  • Gobierno Democratico

    michi908Gobierno democrático México es una república, porque el poder no se concentra en una sola persona, sino que todos somos parte del poder, ya que elegimos a quienes nos han de representar y atender nuestras necesidades. El gobierno democrático se basa en los principios anteriores. En nuestra vida solemos verlo

  • Gobierno Democrático 1990-1993

    Onix145Gobierno democrático 1990-1993 El 11 de noviembre de 1990 se celebraron elecciones parlamentarias y presidenciales. Después de una votación de segunda vuelta con sólo dos candidatos presidenciales, el ingeniero Jorge Serrano Elías asumió la presidencia el 14 de enero de 1991, completando así la primera transición de un gobierno civil

  • Gobierno Dennicolas De Pierola

    Karen-Gobierno de Nicolás de Piérola (1895 – 1899) martes, julio 03, 2012 Gobierno de Nicolás de Piérola (1895 – 1899), La reconstrucción nacional No comments •Llega al poder como líder del Partido Demócrata luego de derribar el regimen cacerista en 1895, apoyado por le Partido Civil •Creó el Ministerio de

  • Gobierno Dictatorial Del Gral Paez 1861-1863

    Gobierno dictatorial del Gral. Páez (1861-1863): José Antonio Páez: Nace en Curpa (Edo. Portuguesa) el 13 de junio de 1790. Muere en Nueva York (Estados Unidos) el 6 de mayo de 1873. La historiografía tradicional lo ha acusado (¿injustamente?) de traicionar a Simón Bolívar, por encabezar en 1826 el movimiento

  • Gobierno Dictatorial Del Gral. Páez (1861-1863):

    MelapitaGobierno dictatorial del Gral. Páez (1861-1863): José Antonio Páez: Nace en Curpa (Edo. Portuguesa) el 13 de junio de 1790. Muere en Nueva York (Estados Unidos) el 6 de mayo de 1873. La historiografía tradicional lo ha acusado (¿injustamente?) de traicionar a Simón Bolívar, por encabezar en 1826 el movimiento

  • Gobierno Durante La Colonia Española

    amzevdopLa estructura del gobierno ________________________________________ La Corona organizó la administración gubernamental de la Nueva España siguiendo la práctica castellana; tomó para el gobierno indígena dos caminos: uno, dejar a los naturales la dirección del sector local, o sea la administración municipal, y dos, retener la dirección de los sectores provincial

  • Gobierno Efectivo

    Loreana0213GOBIERNO EFECTIVO El gobierno efectivo parte del liderazgo, compromiso y respaldo desde arriba. Sin embargo, dicho liderazgo, aunque es crítico, no es suficiente. En Val IT, se da soporte al liderazgo estableciendo un marco global, con un complemento completo de procesos de soporte y otros materiales de orientación desarrollados para

  • Gobierno Electronico

    danicasboGobierno electrónico: o Definición: es una herramienta que contribuye favorablemente a la trasformación de la gestión pública y a la consecución de los principios asociados al buen gobierno en un régimen democrático. o Visión. A la actividad gubernamental no debe concebirse como un fin en sí mismo, sino como un

  • GOBIERNO ELECTRONICO. MODELOS Y ACTIVIDADES DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO

    GOBIERNO ELECTRONICO. MODELOS Y ACTIVIDADES DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO

    Alvaro YanquiGOBIERNO ELECTRONICO ________________ C:\Users\Eufemia\Pictures\banner_decimo_aniversario_ONGEI.jpg 1. Tabla de contenido INTRODUCCION 3 1. GOBIERNO ELECTRÓNICO 4 1.1. DEFINICION 4 1.1.1. Terminología 5 1.2. IMPORTANCIA 5 2. MODELOS Y ACTIVIDADES DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO 7 2.1. GOBIERNO A CIUDADANO 7 2.2. GOBIERNO A EMPRESA 8 2.3. GOBIERNO A GOBIERNO 8 2.4. GOBIERNO A EMPLEADOS

  • Gobierno En Amazonia

    yana26Los organismos no gubernamentales en los dos países están reclamando una pronta atención al problema ambiental de la Amazonía, mientras que los pobladores de la misma reclaman atención a sus necesidades sentidas, con mayores asignaciones de recursos para resolverlas. El Plan es una forma de instrumentar soluciones viables, de canalizar

  • Gobierno En Mesopotamia

    GRodriguez29GOBIERNO EN MESOPOTAMIA En sus inicios, con los sumerios, Mesopotamia se dividía en ciudades-estado, cada cual con su propio territorio y con su templo desde el que se gobernaba a la población. En ese época religión y política eran indisociables, de ahí que el gobernante fuera el sacerdote. Este era

  • Gobierno En Turno

    montaesperiGOBIERNO EN TURNO AÑO SUCESOS ECONOMICOS RESUMEN DE ACONTECIMIENTOS POLITICOS. ALGUNAS OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS SOBRESALIENTES Francisco Javier de Lizana y Beaumont (virrey) 1810 Se vive severa crisis agrícola en 1809 y 1810, Miguel Hidalgo proclama la Independencia en Dolores, victoria en Las Cruces. Se construyó el dique del Peñón

  • GOBIERNO EN VENEZUELA DE LUIS HERRERA CAMPINS

    DiorisMZMGOBIERNO DE LUIS HERRERA CAMPINS 1979 -1989 El 12 de marzo de 1979, a la edad de 54 años, Luis Herrera Campins asumió la Presidencia de la República para el período constitucional comprendido entre 1979 y 1984. En su discurso ante el Congreso, con motivo de la toma de posesión

  • Gobierno español

    futbol28Virrey de la Nueva España Oficialmente se confirmaría la vuelta al gobierno español de las dos Floridas en el Tratado de Versalles (1783). Esta actuación le valió el grado de teniente general y en 1783 los títulos de vizconde de Gálvezton y conde de Gálvez. Ese mismo año regresa a

  • Gobierno Español y sus Instituciones

    NaomisrrrGobierno Español y sus Instituciones El gobierno español era dirigido por el Rey quién dirigía todas las instituciones administrativas, jurídicas y políticas. A medida que transcurría el tiempo y se colonizaban las Américas, fue necesario crear instrumentos administrativos que permitan gerencial y fiscalizar toda la actividad política administrativa del nuevo

  • Gobierno Federico Errazuriz Zañartu

    esteotro666Gobierno de Federico Errázuriz Zañartu (1871-1876) Liberal de cepa pura, Federico Errázuriz Zañartu, fue el candidato del Gobierno de Pérez triunfando en las urnas de manera clara. El opositor a la candidatura de Errázuriz fue José Tomás Urmeneta. El 18 de septiembre de 1871 juró como Presidente de la República.

  • Gobierno Flamerich

    ronaldtrAl cumplirse un año de gobierno Flamerich anunció la realización de repartos para regresar a la legalidad democrática. • El fraude electoral del 30 de noviembre de 1952: Pese a la represión la campaña electoral de desarrollo con relativa libertad, se divulgó la consigna de abstinencia, al medio día del

  • Gobierno Francés

    floroalvaINTRODUCCIÓN El término “gobierno” carece de una definición única. A lo largo de la historia se han ido formulando varias descripciones tales como las que indican al gobierno en sí como el lugar donde se ejerce la administración, la toma de decisiones y de políticas públicas, y la conducción de

  • Gobierno Gral. Hugo Banzer Suarez 1971-1978

    egyyoGobierno Gral. Hugo Banzer Suarez 1971-1978 Contenido Introducción 2 EL MODELO ECONOMICO 3 Objetivos 6 Objetivo General 6 Objetivos Específicos 6 MARCO TEORICO 7 1. Producto Interno Bruto: 7 1.1. Gasto de consumo de la Administración Pública: 7 1.2. Gasto de Consumo de los Hogares: 12 1.3. Variación de Existencia:

  • Gobierno Gustavo Petro

    tapovedaEn cuanto a la administración del Alcalde Gustavo Petro, considero que la bola de fuego de su desprestigio creció muchísimo con el último error colosal en el tema de las basuras, reconocido públicamente por él mismo. Es imposible lograr de un modelo tradicional de recolección de desperdicios a otro más

  • Gobierno Hitler

    ingriid95Características del gobierno de Hitler El gobierno de Hitler estuvo caracterizado fundamentalmente por tres particularidades: A) Control de la educación y de los medios de comunicación B) Terror C) Racismo. A- Control de la educación y de los medios de comunicación Respecto al control de la educación y de los

  • Gobierno Imperial De Agustin De Iturbide

    jey341EL GOBIERNO IMPERIAL DE AGUSTÍN DE ITURBIDE Tras la independencia los habitantes de la ex colonia española sólo conocían la forma de gobierno de España. De ahí que se pensara o que vieran con naturalidad, como menciona la lectura, el hecho de adoptar una forma monárquica de gobierno. Se considera

  • Gobierno Inca

    joaquinmarceloGobierno inca El gobierno era muy organizado y eficiente. Aunque los Inca no tenían un sistema de escritura, tenían un complejo método de cuentas y archivo llamado "quipu." El quipu era un sistema para grabar datos usando cordones con nudos. Los nudos indicaban las unidades de diez, cien, miles y

  • Gobierno Independiente

    gonzinininiVENEZUELA I. INTRODUCCIÓN 1. La CIDH decidió la incorporación de la República Bolivariana de Venezuela (en adelante “Venezuela” o “el Estado”) en el Capítulo IV de su Informe Anual para 2012 de conformidad con el artículo 59(1)(h) de su Reglamento[1]. De los cinco criterios expuestos en el Informe Anual de

  • Gobierno Insurgente En Valladolid

    toamÍNDICE INTRODUCCIÓN……………………………………………………… 2 EL MUNDO EN EL SIGLO XVIII……………………………………. 3 NUEVA ESPAÑA A FINALES DEL SIGLO XVIII Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX………………………………………………………… 5 EL GOBIERNO INSURGENTE EN VALLADOLID…………………. 7 CONCLUSIONES………………………………………………………... 11 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………… 12 INTRODUCCIÓN En este trabajo se expondrán algunos aspectos del contexto de la nueva España y de Valladolid

  • Gobierno Islamico

    colomEl gobierno Islámico Por Ismael Agar* Introducción Un cuerpo de leyes exclusivamente, no es suficiente para reformar una sociedad. Para que la ley asegure la reforma y la felicidad del hombre, debe existir un poder ejecutivo, un ejecutor. Por esa razón, Dios Altísimo, además de revelar un cuerpo de leyes

  • Gobierno Lazaro Cardenas

    yugus0EL GOBIERNO DEL GENERAL LAZARO CÁRDENAS Siendo presidente, Lázaro Cárdenas admitió un gran número de Callistas en su gabinete pero a pesar de esto, Cárdenas empezó a mostrar independencia respecto a Calles, al favorecer grupos obreros que ejercieron el derecho de huelga. Hacia 1935 la situación política del país era

  • Gobierno Liberal

    melissa.galdamesÉPOCA DE LA EXPANSIÓN La segunda mitad del siglo XIX se caracterizó por ser un período de notables desenvolvimientos y cambios en los diversos planos del que hacer nacional. Esta expansión se evidenció en la economía con la consolidación del sistema financiero y la expansión del circulante; la diversificación y

  • Gobierno Liberal

    katherinetorrezCONCEPTOS La dinámica es una rama de la física que más transcendencia ha tenido a lo largo del surgimiento del hombre. La dinámica se encarga del estudio del origen del movimiento como tal, por lo que su estudio recae en el saber cuál es el origen de dicho movimiento; por

  • Gobierno liberativo desde 1830 hasta 1846

    luizgomeslunes, 16 de marzo de 2009 Nuestra Venezuela. GOBIERNO LIBERATIVO DESDE 1830 HASTA 1846. CARACTERÍSTICAS GENERALES . El término "Oligarquía Conservadora" fue utilizado por primera vez por el historiador venezolano Dr. José Gil Fortoul, quien lo usó para referirse a los gobiernos venezolanos desde 1830 a 1846. La Oligarquía Conservadora

  • GOBIERNO LIBERATIVO DESDE 1830 HASTA 1846.

    gggiDesde hace muchos años en algunos estados e instituciones de estos, ya se ha estado cursando esta materia, tanto en la teoría como en la práctica. Su estudio es una necesidad de conocimientos y de formación de actitudes y comportamientos. Además, está exigido en muchos documentos importantes de la vida

  • Gobierno Local

    Tareas102010Gobierno local: funciones La municipalidad como institución político-jurídica es considerada la base del sistema democrático. Desde la época colonial el gobierno local estuvo en manos de los cabildos o ayuntamientos, que luego de la Independencia pasaron a ser llamados gobiernos municipales. La municipalidad como institución tiene autonomía constitucional, tanto en

  • GOBIERNO LOCAL EN DISTINTAS PARTES DEL MUNDO

    GOBIERNO LOCAL EN DISTINTAS PARTES DEL MUNDO

    NicolAlejandra22GOBIERNO LOCAL EN DISTINTAS PARTES DEL MUNDO El municipio El municipio es una de las instituciones políticas más antigua de la Humanidad, por lo que sus orígenes está en la historia de las grandes civilizaciones que generaron un elevado sentido de la concentración del poder político. La evolución histórica del

  • Gobierno Lopez Mateos

    mamb4779Gestión de Adolfo López Mateos, el Orador Nació en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, el 26 de mayo de 1910; fue el menor de cinco hermanos, siendo sus padres Mariano Gerardo López y Sánchez Román y Elena Mateos y Vega. Realizó sus estudios de primaria en el colegio Frances

  • Gobierno Manuel Avila Camacho

    MANUEL AVILA CAMACHO. Que el promedio de vida era de 41 y medio años -Que sólo un millón de los mexicanos no eran analfabetas -EL Partido de acción nacional se fundó en 1939 por Manuel Gómez Morin -Durante el régimen del Presidente Manuel Ávila Camacho se fundó el seguro social

  • Gobierno Manuel Montt

    gabrielmteroManuel Montt fue un destacado presidente Chileno, el cual nació el 5 de septiembre de 1809, decidió dedicarse en el área de la política así que estudio para ser abogado en la Universidad de Chile, a lo largo de su carrera realizo cargos hasta que llego en el año 1840

  • Gobierno Mariano Galvez

    samuelito20naomiResumen Gobierno del doctor Mariano Gálvez (1831-1838) El origen del estadista se desconoce, ya que de niño recién nacido fue abandonado en una canasta frente a la casa del sacerdote Toribio Carvajal, quien lo llevó a la ventana de la casa de doña Gertrudis de Gálvez, para darlo en adopción.

  • GOBIERNO MAXIMILIANO Y CARLOTA

    12345sofiaPredomina el sentimiento sobre la razón. La naturaleza concuerda con el estado de ánimo. Abundan las actuaciones desenfrenadas y atrevidas. Los ojos de la novia El espejo gótico El Miserere Búsqueda de la realidad en el arte y la relación con el ser humano y su entorno. Perfección Descripciones relevantes.

  • Gobierno Mexicano

    rock0zSegún una vieja idea, el problema del país radica en que las leyes no se cumplen, que si sólo se hicieran cumplir, todo funcionaría bien. Detrás de esa percepción yace la noción de que tenemos buenas leyes pero un mal sistema de gobierno. Otros piensan que el problema reside en

  • Gobierno Mexicano

    juanhlhdzGOBIERNO DE VICENTE FOX Las relaciones con Estados Unidos llegaron a un momento de tensión debido a que el Gobierno de Vicente Fox manifestó su rechazo a la guerra de Irak de manera oficial en el Consejo de Seguridad en la ONU, en momentos en que México buscaba el apoyo

  • Gobierno Miguel Aleman Valdez

    CUESTIONARIO 1. Con la llegada al poder de este presidente se inicia el civilismo pos-revolucionario. R= Miguel Alemán Valdez 2. Presidente que otorgo el derecho al voto de la mujer. R= Adolfo López Mateos 3. Inicio su gobierno con un proyecto de unidad nacional. R=Miguel Ávila Camacho 4. Es el

  • Gobierno Militar

    Dekapitedd1. Guía Didáctica Nº 1 Unidad 3: Chile en el siglo XX Gobierno Militar (1973-1990) Contenido: Gobierno Militar (1973-1990) De acuerdo a los mapas de progreso insertos en el marco curricular de 2009, se espera que los alumnos sean capaces de analizar y comprender documentos escritos e iconográficos, que adquieran

  • Gobierno Militar de Argentina 1976-1983

    Gobierno Militar de Argentina 1976-1983

    marisa2015Antecedentes previos Los cambios que se produjeron en la sociedad argentina durante el gobierno de Isabel Perón fueron determinantes en el agotamiento del régimen democrático inaugurado en 1973, y su derrota por el golpe militar. A comienzos de 1975 se produjo un agravamiento de la situación económica, causada por la

  • Gobierno Militar En El Perú

    lhisxEL GOBIERNO MILITAR DEL PERÚ 1968-1980  El Régimen Militar del Perú: Antecedentes previos, El gobierno de Belaúnde Terry Durante la década del 60' en Perú, se puede advertir el protagonismo adquirido por las fuerzas militares, en la política, concretamente en la preocupación por la dirección del aparato estatal y

  • Gobierno militar en Perú

    ikaiserHsPRIMERA FASE representante JUAN VELASCO ALVARADO CARACTERÍSTICAS: • reforma autoritario • gobierno autónomo y nacionalista • busca modernizar y democratizar socialmente el país • mejorar el nivel de vida de la población • gobierno con el apoyo de las fuerzas armadas • personalismo de velasco OBRAS: • Nacionalizó los recursos

  • Gobierno Militar Peruano

    DHenriquez7GOBIERNO MILITAR (1968-1980) JUAN VELASCO ALVARADO (1968-1975): Al final del mandato del primer gobierno del arquitecto Fernando Belaúnde el país ya removido por la acción guerrillera y por un movimiento laboral en franco proceso de radicalización, ingresaba desde 1965 a un periodo de impotencia y represivo. Esto trajo como consecuencia

  • Gobierno Militar Peruano

    hengJUAN VELASCO ALVARADO (1968-1975): Al final del mandato del primer gobierno del arquitecto Fernando Belaúnde el país ya removido por la acción guerrillera y por un movimiento laboral en franco proceso de radicalización, ingresaba desde 1965 a un periodo de impotencia y represivo. Esto trajo como consecuencia una alta movilización

  • Gobierno militar sobre el respeto de los DD.HH

    Gobierno militar sobre el respeto de los DD.HH

    katherine98216* PARLAMENTARISMO EN CHILE (1891-1925) Nos parece que hay que empezar el tema con tal deducción que sea clara para todos los interlocutores, sucumbir plenamente a fondo en el periodo. Vamos a hablarles del sistema parlamentario en Chile desarrollado entre los años 1891 hasta 1925; en lo particular todos o

  • Gobierno Monarquia O Federal

    nataliedeozLeona Vicario (Leona Vicario Fernández de San Salvador; ciudad de México, 1789 - 1842) Heroína de la independencia mexicana. Esposa del escritor y político Andrés Quintana Roo, apoyó con todos los medios a su alcance la causa de la independencia, exponiéndose a multitud de riesgos y penurias. Hija del comerciante

  • Gobierno Monarquico De Inturbide

    agente55Gobierno Monárquico de Agustín Iturbide La Guerra de independencia de México duró once años y distaba mucho de ser un movimiento homogéneo. Su propósito inicial era apoyar el regreso de Fernando VII como rey de España contra la invasión francesa, aunque después José María Morelos y Pavón y el resto